edición general
28 meneos
36 clics

La crisis se ceba con los emprendedores: el 20% no sobrevivieron a la primera ola

El Instituto Nacional de Estadística revela que uno de cada cinco autónomos menores de 30 años causó baja en los nueve primeros meses de 2020.

| etiquetas: crisis , emprendedores , negocios , empresas
  1. Joder, vaya tasa de mortalidad
  2. Emperdedores que se creen los cuentos que les cuentan los liberalistos para sacarles los cuartos.
  3. Mientras paguen los impuestos, ganen o no ganen, todo bien. Para eso están los autónomos, ¿no? :troll:
  4. ¿Han comentado que en España más del 70% de los negocios se van al garete el primer año? Y eso, sin crisis.
  5. #3 Sobre todo la administración, tasas y tasas y tasas
  6. ¿En qué han emprendido?
  7. #4 El autónomo es un emprendedor curtido en mil batallas , como un Blas de Lezo después de su última batalla, cojo, manco, tuerto y sin ninguna medalla
  8. #5 Seguramente no, se joderia el artículo de este emprendedor a periodista
  9. Pffff, está difícil juzgar a la ligera. Hay que tener en cuenta que todo el que se metió en un emprendimiento relacionado con el turismo, gastronomía o negocio que reúna gente en locales vio desplomarse todo su esfuerzo e inversión.
  10. #6 Es verdad que hay mucho coste de puesta en marcha, pero no sólo por la administración: local, stock, personal, ... Pero es que antes de emprender hay que echar cuentas y si no te salen no emprendas.

    Es como lo de las franquicias, que te venden que su modelo es la caña y vas a ganar pasta desde el primer día, luego la realidad es muy diferente y hay muchos franquiciados que tienen que cerrar, pero la franquicia ahí sigue sacándole las perras a los que se creen los números que salen en el powerpoint.

    Yo tengo un amigo que iba a montar una franquicia de una conocida cadena de cafeterías y cuando me contó los detalles le dije ¿te has parado a echar cuentas de los cafés que tienes que vender sólo para pagar el alquiler mensual? Si además tienes un camarero tienes que pagar la seguridad social, la nómina; además el gasto de luz de un local con varias cámaras frigoríficas y encima esperas que te quede un dinero a final de mes que te puedas llevar a tu casa como sueldo. A la semana me dijo que no iba a abrir la cafetería. A los dos años montó una franquicia de neumáticos y mecánica rápida, por supuesto en esta ocasión no me preguntó, tuvo que cerrar arruinado y arruinados sus padres que le prestaron/regalaron 200.000 euros para montar el taller. Es buen chaval, muy buena gente y muy trabajador pero no es capaz de echar cuentas y se cree lo que le cuentan los demás.
  11. #5 Yo sostengo que para montar un negocio tienes que plantearte un mínimo de 2 años a pérdidas. Si no tienes dinero para cubrir esos 2 primeros años es mejor que no emprendas.
    Ah!, y huir de las franquicias.
  12. #9 Ninguno de esos calificativos definen a quien ha escrito esto.
  13. #3 Que yo sepa, aquí los únicos capaces de sacar los cuartos a alguien es el estado, no los liberales. Igual alguna vez vemos un comentario tuyo que no busque ofender.
  14. #12

    No parece mala estrategia, siempre que hayas hecho bien las cuentas. Lo comento porque sí he visto negocios por la zona en que vivo abrir y durar tres meses, aunque supongo que algún cálculo habrían hecho.
comentarios cerrados

menéame