edición general
35 meneos
52 clics

La crisis ha provocado un aumento del 20% en la incidencia de enfermedades mentales en España

La crisis ha provocado un aumento del 20% en la incidencia de enfermedad mental en España, según asegura la especialista en salud global de la London Cchool of Hygiene and Tropical Medicine, la investigadora Helena Legido-Quigley.

| etiquetas: crisis , enfermedad mental , españa
  1. Y también me parece interesante destacar la cantidad de personal sanitario que han reducido en recursos específicos de salud mental y la cantidad de enfermos mentales que han dejado de medicarse por la reducción de trabajadores sociales, tanto de instituciones públicas como privadas. Como siempre, la crisis es más crisis para los realmente excluidos.
  2. Dramático y seguro que el aumento andará parecido en el resto de enfermedades.
  3. Parte de la sociedad exige que sus necesidades básicas sean satisfechas y parece lógico resolverlo como cuestión de derecho para no estigmatizar. Animarles a diseñar ingenios mentales que hagan la vida mas fácil en cuestiones nimias como alimento, sanidad, vivienda, cultura (información), transporte, ocio desde la copa de un árbol bien acondicionado si es necesario.
  4. Lógico. Si es deprimente buscar trabajo y que no te salga absolutamente nada, para cuánto más si los que te rodean están igual o peor.
  5. #2 No creas. Ansiedad, angustia, impotencia, desesperación, son intrínsecas a una crisis que dura ya 5 años (que ya no es crisis, que ya es miseria) y hacen polvo la mente de cualquiera. Por lo demás, hay agua potable, comida en buen estado, unas condiciones de higiene razonables, vacunas, y en los hospitales tarde o temprano te acaban atendiendo, con lo cual, la salud, digamos, física, de la población no se resiente tanto.
  6. Aparte del comentario de bar del paro y las hipotecas; ¿algo que justifique la presunción del titular en todo el artículo?
  7. #0 No consigo abrir el enlace ¿Es posible que esté mal?
  8. #1 Quizá si la mayoría de ellos tuvieran un trabajo o no vivieran en una sociedad esquizógena como ésta no haría falta tanta medicación ni tanto sanitario.
  9. #10 Cuando sufrieron su primer brote o recibieron por primera vez el diagnóstico (en caso de estar diagnosticados), algunos tenían trabajo y otros no, unos ya estaban en exclusión social y otros no. Estoy de acuerdo en que el trabajo es el mayor elemento de integración, pero tener empleo no evita necesariamente un brote psicótico.
  10. #9
    Yo lo abro sin problemas
  11. #12 Yo ahora también, pero hace ocho horas no me funcionaba el enlace. Y probé un montón de veces.
  12. Pocas me parecen. Yo ya me estoy volviendo loca...
  13. #14 ánimo de verdad
comentarios cerrados

menéame