edición general
13 meneos
78 clics

La crisis lleva a los jóvenes españoles a aceptar los 'mini-jobs' y los 'mini-pisos'

El paro juvenil (menores de 25 años) supera en España el 55%, según la última Encuesta de Población Activa. Este dato es clave para entender los resultados que ha arrojado el ObSERvatorio que ha elaborado la empresa demoscópica My Word para la Cadena SER sobre los jóvenes de entre 22 y 30 años de nuestro país. La dura crisis que azota España desde 2008 ha provocado que los jóvenes acepten mayoritariamente los 'mini-jobs' (contratos de trabajo temporal de un máximo de 15 horas semanales y sueldos que rondan los 400€/mes) y los 'mini-pisos'.

| etiquetas: crisis , recortes , austeridad , empleo , paro , jóvenes , precariedad
11 2 0 K 112 mnm
11 2 0 K 112 mnm
  1. Lo escuché esta mañana por la radio y me quedé fría. Yo pertenezco a esta generación y nunca pensé que mis coetáneos estuvieran TAN dormidos...

    ¿De verdad que hemos llegado a tal punto que aspiramos a 400€ y 30m2? Joder, necesito escapar de aquí.
  2. Mini-jobs, mini-jobs... en sueldo sí, en horas no está tan claro:
    www.abusospatronales.es/56_horas_trabajo
  3. Se me olvidó colocar el enlace de meneame:
    www.meneame.net/story/camarera-explotada-pide-ayuda
  4. la nueva esclavitud ha llegado para quedarse.
  5. Relacionada:

    Montoro apuesta por seguir bajando los sueldos para ganar competitividad

    www.meneame.net/story/montoro-apuesta-seguir-bajando-sueldos-ganar-com
  6. La crisis lleva a los jóvenes españoles a aceptar los "mini-relaciones"
  7. Contrato temporal, 20 horas semanales. 450 euros al mes,

    Ni la licenciatura ni los masters cuentan en mi categoria profesional.

    Y lo peor de todo es que me siento afortunado!!!
  8. Lo de los mini pisos no hay que dramatizarlo. Viviendo en el extranjero me he dado cuenta de que en España estamos acostumbrados a pisos relativamente grandes. En la ciudad francesa en la que vivo(no es Paris y desde luego no es de las mas caras) la gente de menos de 30 años no se plantea vivir en mas de 30 metros por persona. De hecho a la gente que conozco con una situación laboral no muy buena o inestable viven en estudios de menos de 20 metros cuadrados, y los que tienen un sueldo decente son los que llegan a los 30. El hermano de mi pareja (33 años, informático, ganando 3000 euros al mes) vive con su mujer (misma edad, tambien informatico y 3000 euros al mes) y su hijo en un piso de menos de 70 metros cuadrados, y esperan otro hijo. Y ellos son considerados clase media-alta, son de entre sus amigos los que se encuentran en mejores condiciones económicas. Yo y mi novio tenemos sueldos bajos pero decentes para tratarse en ambos casos de nuestro primer empleo, y vivimos en un apartamento de 45 metros cuadrados que es la envidia de todos nuestros amigos. Y como mi trabajo me permite viajar y conocer a gente de todo el mundo os digo que en la mayoría de europa, es lo mismo.

    Por lo demas totalmente de acuerdo... es una pena que gente como #7 tengan que sentirse afortunados por sueldos con los que jamas podran permitirse ni un pequeño capricho. Lo peor de todo es que así nadie consume, y ya sabemos todos lo que pasa si nadie consume: mas paro, mas precariedad, etc.
comentarios cerrados

menéame