edición general
226 meneos
5399 clics
La crisis de los medios para milenials no es porque sean para milenials

La crisis de los medios para milenials no es porque sean para milenials

En verano de 2007 empezó una de las guerras más cruentas y breves de cuantas ha librado el sector editorial español. Tuvo lugar entre cuatro periódicos generalistas gratuitos que se disputaban un sitio denostado por las grandes cabeceras y que había demostrado ser bastante lucrativo. Metro, 20 minutos, Qué! y ADN conformaban la prensa gratuita que buscaba el nicho de los que nunca comprarían periódicos. Y en la enorme masa trabajadora que ojeaba titulares para combatir el sueño encontraron una mina de oro.

| etiquetas: prensa gratuita , medios internet
  1. Yo me cogía siempre el 20Minutos cuando lo repartían gratis para hacerme unos sudokus en clase. Qué buenos tiempos.

    Por otra parte, el JotDown me parece de una calidad a años luz de mierdas como Vice o BuzzFeed. Sus entrevistas y artículos deportivos, por ejemplo, son canela fina que se mean en cualquier periódico deportivo.
  2. ...no es porque sean para milenials... Es porque son PURA BASURA de identitarismos, fake news, clickbait y propaganda al mejor postor.

    #LearnToCode
  3. #1 Pues no te vas a creer lo que pasó a continuación.
  4. Montas un """"medio de comunicación"""" y en lugar de periodistas tienes activistas.... pues que quieres que te diga, bien merecido, y demasiado han tardado en caer.
  5. Recuerdo cuando salieron estos periodicos habia dos repartidores por cada uno de ellos y ademas dejaban el carrito a unos metros para que la gente los cogiera. Los funcionarios del sitio donde trabajaba se los llevaban a puñados para los compañeros que venian mas tarde.
    La novia de un amigo estaba encantada porque trabajaba de repartidora, en teoria 2 horas pero desde que venia la furgoneta con los periodicos hasta que se llevaban el ultimo pasaba menos de media hora.

    Estos dias atras he visto a una chica repartiendo el 20minutos en una estacion, pensaba que ya no existia, y la gente pasaba a su lado sin mirarla. La pobre muchacha con una cara de pena que parecia que estaba mendigando mas que regalando algo.

    Yo tambien achaco la decadencia de estos medios (y los medios escritos en general) a la proliferacion de smartphones, todo el mundo se entretiene con el whatsapp o diferentes redes sociales en el trayecto.

    Como anecdota, en una ocasion hace años vino de visita una amiga de fuera de Madrid y se sorprendia de que todo el mundo iba leyendo en el metro. Prensa, libros o revistas, pero el 90% del vagon siempre iba leyendo. A mi me parecia normal, a ver, te chupas dos horas de metro todos los dias en algo tendras que entretener. Ahora te fijas y se ven uno o dos libros o ebooks, el resto con el movil.
  6. #4 Get woke, go broke
  7. Un tio blanco hetero ha subido hoy un video hablando del tema.
    www.youtube.com/watch?v=FyHkC1rM89k
  8. #22 En países pobres aún tienes que estar pendiente de que no te roben la cartera.

    Pues en Bilbao tenemos perlas de las que ya tu sabes, que te birlan la cartera en menos de lo que canta un gallo. Y si les dices algo te llevas un par de hostias de regalo.
  9. #6 Gracias a tí por tus comentarios. El mérito no es mío. :-)
  10. Una vez al día, abrir menéame, ordenar por populares de las ultimas 24h, pasar todas las noticias en orden a una publicación.

    No hace falta ni tener trabajadores para hacer el periodico, se puede automatizar.
  11. Da gusto leer un artículo bien hecho.
    Por otra parte, la referencia a Mercadona sin mencionarla explícitamente es aplastante.
  12. #25 Yo tambien reparti el metro un tiempo, aun tengo la gorrita, la camisa y el pantalon por ahi en una bolsa de ropa vieja. Ademas me preguntaban las direcciones de los ministerios, del registro y por ahi que estaban cerca y yo les iba diciendo. xD

    Que tiempos, la hostia.
  13. #1 a algunos les va muy bien. E incluso consiguen portadas aquí.

    Estoy de acuerdo con lo que dices pero por alguna extraña razón parece que hacer las cosas bien no es rentable porque nadie las hace. Y eso debería hacernos pensar
  14. #30 Bueno, ese es otro asunto de cuando las personas se enfrentan a la realidad de que hay que comer.
  15. Muy buen artículo, bien escrito y con concluisones lógicas. Muchas gracias #0
  16. Y esta fue la razón por la que estoy en MNM por muy mal que esté la gente aquí xD
  17. #19 Eh, que yo me he leído decenas de novelas en el móvil. Cuando encontré la aplicación adecuada para leer cómodamente y que no come batería salvajemente dejé de cargar con el ebook (Que ahora está guardado junto al reproductor portátil de CD que leía MP3).
  18. #27 FBreader, si eliges un tamaño de letra decente y letra blanca sobre fondo negro se lee bastante bien. Además desde la pantalla de lectura se puede ir regulando directamente la intensidad de la pantalla según la necesidad del momento.
  19. Eso de que "20Minutos cambió de línea editorial" a partir de su compra, es una manera extremadamente light de describirlo. Pasaron de ser un medio decente a basura inmunda tan rápido que no dio tiempo ni a irse acostumbrando a la inmundicia. Yo seguí leyéndolo en la web durante un tiempo a ver si era algo coyuntural, pero ya llegado un punto tuve que borrar todo rastro y no volver jamás porque daba auténtica vergüenza ajena. Una pena...
  20. #10 Ese el problema clave del periodismo. No tanto quien les paga. Los alumnos mismos escogen la carrera pensando en ser activistas o en atacar una ideología que ellos creen que manipula con SU verdad. Su idea, inconscientemente, es la de ser voceros de ideologías, propagandistas. Nadie piensa en intentar informar, punto, lo más objetivamente posible y con muchos datos obtenidos de la investigación con los protagonistas. Es que ahora, tampoco mucho antes, ni siquiera investigan nada. Twitter es su fuente de información. El otro día con la broma de Jorge Ponce en Twitter y al instante todos los medios publicándolo. Con lo de Frank de la jungla y el supuesto juicio que dice que tuvo en Laos igual. Vale el tuit, ya está.
  21. #21 pues yo tengo un montón de amigos periodistas y son de lo más vendido, trabajarían para Telecinco, Trecetv, la Tuerks o HispanTv con tal de cobrar
  22. #32 Se lee de lujo, puedes regular el tamaño y el tipo de letra, el color del fondo, de la luz y la cantidad de iluminación. Es mucho peor para los ojos leer un libro en papel.
  23. #19 En el de Bilbao es igual y supongo que ya en los metros de todo el mundo occidental. En países pobres aún tienes que estar pendiente de que no te roben la cartera.
  24. Claro, porque el resto de medios no está en crisis :palm:
  25. #4 Has definido lo que es la prensa a lo largo de la historia.
  26. #19 Noticia bomba: En el móvil también se pueden leer libros.
  27. #27 A mi moonreader me va de lujo!
  28. #10 #31 eso es todo lo que se ve, "activistas que se matan por conseguir un bocadillo de mortadela" ... una combinacion explosiva, asi se ha quedado el "periodismo" este era el futururo ... ja ja ja
  29. #28 #26 hay que tener muy poco aprecio por la vista de uno para leer libros en el móvil, te vas a quedar asi :shit:
  30. "Construir una marca no es cosa de un año ni de cinco. (...) Por eso muchos optaron por centrar su estrategia en otros entornos que, al final, se han convertido en competidores."

    Es que con contenidos como los que generaban los periódicos gratuítos de papel o el click-bate de mierda de la mayoría de medios digitales no se puede construir nada serio.
  31. #17 La cosa está en que el modelo de negocio de la prensa depende de generar grandes volúmenes de visitas, renta más 10 visitantes leyendo 1 minuto que un visitante leyendo 10 minutos.
  32. #19 Yo estuve repartiendo el Metro cuando estudiaba (era ideal, porque iba a la universidad de tarde y eso era por la mañana) y efectivamente, te duraban una hora como mucho, y te pagaban 3. Además, había mercados y sitios así que te dejaban poner allí un paquete y menos que repartías xD Que tiempos.
  33. #2 Tell meeeeee  media
  34. #26 ¿Como se llama la app? Es para un amigo.
  35. #36 Es el que ya uso, probaré el que dice #29. Gracias a ambos!!
  36. #11 Este paraje sigue caminos similares a los de esos medios.
comentarios cerrados

menéame