edición general
271 meneos
2914 clics
La crisis de los quioscos: “Ya no vendemos ni cromos de fútbol”

La crisis de los quioscos: “Ya no vendemos ni cromos de fútbol”

Estamos ante una situación complicada y a la vez difícil de gestionar para las personas que han visto como su negocio ha ido decayendo con el paso de los años. Los quiosqueros han pasado de ver estanterías repletas de periódicos a estar llenas de paraguas, mochilas, carteras y baterías portátiles para los móviles. Al parecer solo las revistas de moda y decoración resisten ante la situación, pero sin llegar a cifras de años anterior..

| etiquetas: quioscos , crisis económica
Comentarios destacados:                            
#9 Las tiendas de fotografía, los video-clubs, y ahora los kioskos. La vida evoluciona. Seguimos haciendo fotos, viendo películas en casa y leyendo la prensa, pero ya no necesitamos tiendas para consumir estos productos.

Lo que les está pasando a los kioskos les pasó antes a las tiendas de fotografía y video-clubs. La diferencia es que muchos de estos kioscos están situados en puntos estratégicos de mucho paso. Debería darse más facilidad para que estos kioskeros pudiesen ampliar su negocio a otros productos. Ahora no les dejan, y los que están vendiendo souvenirs, bebidas, algo de comida, tabaco o productos tecnológicos (como las baterías o fundas de móviles) lo hacen sin permiso, aunque se haga la vista gorda.

Se trata de si se les va a dejar morir en mitad de una acera, que es donde están, o se les va a ayudar a reconvertir. ¿Por qué no un pequeño punto de restauración rápida? Algo tan común en los Estados Unidos y sus puestos de perritos calientes, o en Alemania con los frankfurts a pie de calle.
«12
  1. y que esperaban? en la era de la digitalizacion practicamente nadie compra revistas, todo lo lee por internet.
    Que diversifiquen el negocio.
    Tambien tienen parte de culpa las editoriales que sacan coleccionables, te dan la facilidad de recibir los fasciculos en tu casa, matando al punto de venta tradicional de años.
  2. No niego la influencia de la epidemia, pero los quioscos iban desapareciendo uno tras otro desde mucho antes.

    La prensa escrita está muriendo. Como dice el artículo, solo lo compran ya las personas mayores, por costumbre. La prensa va a desaparecer. Las notícias de ayer cargadas de un tufo ideológico concreto tienen muy poco interés, especialmente si encima hay que pagar por eso.

    Mi visión personal es que hace años que no me acerco a un quiosco si no es para comprar mi revista mensual preferida. Paré con la epidemia. Ese quiosco ya no existe.
  3. #1 Ya llegò el empático
  4. Antes había unos sitios donde podías ir a alquilar películas, incluso juegos de consola. Que tiempos aquellos. Se fueron a pique, y no había ni covid ni las vacas locas ni la gripe aviar. Demasiado están durando los quioscos.
  5. #3 ¿Le reparaste la ventanilla al Corsa?
  6. Que pongan un canon a los periódicos digitales y se lo den a los quioscos por sus pérdidas :roll:
  7. Las tiendas de fotografía, los video-clubs, y ahora los kioskos. La vida evoluciona. Seguimos haciendo fotos, viendo películas en casa y leyendo la prensa, pero ya no necesitamos tiendas para consumir estos productos.

    Lo que les está pasando a los kioskos les pasó antes a las tiendas de fotografía y video-clubs. La diferencia es que muchos de estos kioscos están situados en puntos estratégicos de mucho paso. Debería darse más facilidad para que estos kioskeros pudiesen ampliar su negocio a otros productos. Ahora no les dejan, y los que están vendiendo souvenirs, bebidas, algo de comida, tabaco o productos tecnológicos (como las baterías o fundas de móviles) lo hacen sin permiso, aunque se haga la vista gorda.

    Se trata de si se les va a dejar morir en mitad de una acera, que es donde están, o se les va a ayudar a reconvertir. ¿Por qué no un pequeño punto de restauración rápida? Algo tan común en los Estados Unidos y sus puestos de perritos calientes, o en Alemania con los frankfurts a pie de calle.
  8. #5 ¿y que quieres? hay muchos negocios id desaparecieron y otros que surgen.
  9. Hace años, pero muchos, que no voy a uno.
  10. #8 al menos los del quiosco trabajan
  11. No conozco ni un solo kiosko que viva de la prensa y no es de ahora, todos diversificaron, el que no vende chucherías, vende tabaco o helados. Esto es de hace años no es nuevo
  12. #5 ya llegó el de la mala comprension lectora.
  13. #4 La prensa escrita es lo de menos. Los quioscos estaba forrados de revistas porno, Pornhub mató los quioscos.
    Seguramente el proceso comenzó en la segunda mitad de los ochenta. Cuando los cómics desaparecieron de los quioscos. El Víbora, Cimoc, Zona 84, Pumby, Mortadelo... Los quioscos empezaron a ser sustituidos.
  14. #10 Prueba con cinta adhesiva de doble cara en el borde del cristal. O con varios trozos estrechos de cinta americana uno sobre otro hasta tener un borde grueso que se sujete entre las gomas del marco cuando está cerrada. Cualquiera de las dos soluciones es una chapuza y queda un poco feo cuando el cristal está abierto, pero tal vez te sirva.
  15. #9 Hasta dónde me alcanza la memoria, en los quioscos también hay, chucherías, chicles, bollería, helados, tabaco y productos para los fumadores y sobre bebidas, agua también hay.
  16. #20 con esos márgenes de beneficio, cuantas chucherías tienes que vender para ganar un euro?
  17. #5 No se argumenta con empatia sino con argumentos y él ha argumentado. Cuando vas a argumentar tu?
  18. #22 Te lo compro si quitamos el despectivo "y qué esperaban?"
    Hay muchas formas de argumentar sin dar a entender un "que se jodan"
  19. #9 Pero los negocios que se están abandonando no se están sustituyendo por otros trabajos. El futuro pinta que solo unos privilegiados tendrán un trabajo.
  20. Los cromos de fútbol son la mayor mierda que ha llegado a 2021.
    Con esos precios merece la pena comprarse un coche en lugar de los cromos de los huevos.
  21. #9 Las tiendas de fotografía resisten muy bien, porque donde antes hacían una foto para la comunión, ahora hacen un reportaje. Y para las bodas, ni te cuento, que ahora hacen tres reportajes : preboda (explicando cómo se hicieron novios, lo que están organizando, etc.), boda y banquete, y pos-boda (contando los invitados lo que les pareció el evento). Ahora usan hasta drones. Y no digamos las orlas, que ahora se las hacen hasta los de preescolar.

    Eso sí, las tiendas de sólo revelado de carretes, se fueron a pique hace mucho.
  22. #21 Las chucherías tienen un margen de beneficio muy alto, del 50% sobre PVP. En un supermercado, la alimentación tiene un margen del 7-10%.
  23. #27 en un supermercado se venden chuches sueltas? compras de 5,10,15 ctms?
  24. #23 no es un "que se jodan", es muy facil montarte un negocio que con el paso de los años se ha ido quedando en deshuso, la formula y mantra mas utilizada por estos comerciantes es el de " Es que ya no vendo como antes", pues leches, modernizate! diversifica el negocio, antiguamente los estancos vendian solo tabaco y ahora hasta te venden bebidas refrigeradas o tienen un cajero automatico dentro. ( caso real en uno de mi pueblo)
  25. #25 En los 80 que éramos pobres como ratas, es normal que lo que nos ofreciesen fuese un trozo de cartón con una foto. Pero en 2021, queda anacrónico.
  26. En mi barrio algunos kioskos hacen de punto de entrega. No es lo mejor pero bueno, van tratando de sacar adelante su negocio.
  27. #17 Te equivocas bastante. La mayoría de quioscos no vivían del porno. En los 80, 90, 2000 tener un quiosco era un chollazo, se sacaba una pasta flipante. Ha sido en los ultimos años con el declive de periodicos de papel cuando se han ido a la mierda.
  28. #13 Cierto, los de los periódicos digitales no trabajan
  29. No me extraña. Si en España se hiciese buena prensa y las cabeceras nacionales cuando fuesen consultadas por las extranjeras no provocasen en ellas incredulidad, vergüenza o directamente la risa seguro que el negocio de los kioskos perduraría muchos años.
    ... pero vamos, que tampoco ayudan mucho las editoriales con sus fascículos: los 4 primeros baratos, pero el nº 8 te sale por 8 euros y lo único que trae es el guardabarros de un citroen 2cv.
  30. #24 Por ponerte un ejemplo rapido, ahora con covid han aparecido mogollon de trabjos nuevos: El que limpia los carros en supermercado, el que vigila en centro de salud cuando entras, el que te dice a que colar ir en el super, etc
  31. #5 es mas empatico ver el problema de frente y buscar soluciones , que llorar y no hacer nada para cambiar el problema
  32. #26 Cierto e inexacto a la vez. Ahora se hacen mas fotos de bodas y demás, pero el margen es menor
  33. #5 es un baño de realidad. La empatía no salva negocios
  34. #31 Al que voy yo también, y cuando vas a recoger el paquete de Amazon, a veces echas la quiniela
  35. #5 El comentario podría ser mejorable, pero ser empático no soluciona nada, yo podría ser empático con los vendedores de lamparas de aceite, pero es que está claro que se van a la ruina.
  36. #21 las mismas que las tiendas de chucherías
  37. #29 Si les permiten quedarse con el sitio y actualizar licencia para vender cafes y tes y cosas de comida rapida para llevar, lo petan, suelen estar bien colocados en zonas de oficinas.

    Hay muchas formas de renovar un punto en medio de la calle. Otra cosa es que se quiera y que la administración lo permita.

    Yo mismo me interesé una vez por un kiosko abandonado en mi municipio para una sencilla idea, y me mandaron lejos.
  38. #40 hombre si les sale alguna con genio les soluciona la vida
  39. #24 Ah, no sabía que todo lo digital se hacía solo. El mítico botón mágico del ordenador.
  40. En España decimos "Tiene duende"?
  41. #25 Nunca me ha interesado el fútbol lo más mínimo, pero me sorprende leer que aún hay cromos de fútbol y que se venden. Me suena a algo de los 70 o de los 80, viejuno y rancio.
    Cromos de fútbol... es que lo dices y suena viejo y cutre.
    Me ha recordado al corto aquel de Pablo Berger en el que un niño posnuclear quería su cromo de Torrebruno...
  42. #1 Cuando basas tu negocio en un producto que tiene una fecha de caducidad tan reducida y que el cliente tiene tanta facilidad por sustituir y, además, el sustituto puede suplir mejor lo que ofrece el producto original, si, estás abocado a desaparecer. Y no es un "que se jodan" como puede parecer, es simplemente dejar claro que la prensa escrita, de la forma que se está vendiendo a día de hoy, no tiene viabilidad en el futuro cercano.

    Una pena para esos empleos que se van a perder y para las personas que lo pierdan y a su edad las tengan que pasar canutas para encontrar otra cosa.
  43. "A la gente le gustaba leer, hoy en día le gusta que se lo den todo hecho"

    Me da que no ha pillado el problema. Hoy se lee más que nunca, pero nadie quiere pagar por panfletos publicitarios.
  44. #37 el margen sigue siendo el mismo: el que el cliente quiera pagar. Conozco fotógraf@s que se han sabido mover y vender muy bien en las redes sociales y eso te sube mucho el caché.

    Como bien dicen por ahí, metiendo drones, vídeos en 4K y alguna tontería más, alguna factura he visto de 5mil pavazos.
  45. Aunque suelen ser espacios pequeños, hay un kiosko por aquí cerca de casa que te guarda paquetes de Amazon y demás y ya que estás, le compras unas chuches al crío, unas pipas para ver la serie de turno y alguna cosilla suelta más.

    Son negocios en declive, obviamente. En un par de décadas ya no existirán como hoy día ya no existen los videoclubs, pero hasta entonces solo pueden irse adaptando a lo que haya. Como hemos hecho todos, de una forma u otra.
  46. #2 La gente sigue comprando panfletos. Lo que no hace es comprarlos en formato físico.
  47. Me asombra que queden algunos abiertos, la verdad.
  48. Que tiempos aquellos, a finales de los años 70 a principio de los 80, todas la semanas compraba un par de revistas y el periódico todos los días.
  49. #5 Pues nada, les damos un paguita ya que no han sabido renovarse.
  50. #27 no se como estará ahora, pero mi padre tuvo un kiosko de helados hace 20 años y las chucherías de 5 las compraba a 4 con algo. Los helados tampoco tenían mucho margen. Con lo que ganaba dinero era con la bebida (que compraba en ofertas de carrefour o lo que fuera en aquel momento, pues el mayorista le salía más caro).

    Dudo que ahora haya cambiado tanto
  51. Yo hace años que no compro ni prensa ni revistas, lo único en diciembre, que compro una edición especial de una revista que trae un calendario chulo, donde apunto recordatorios.

    No se en otras ciudades, pero en Vigo encontrabas quioscos montados en portales de edificios antiguos, aparte de alguno que tuviera instalación propia, todos los que conocía han ido cerrando, incluso algunos con instalación propia.
  52. #33 No. Solo producen basura y propaganda en la mayoría de casos.

    No son Assange.
  53. #26 En la guardería de la peque me mandaron a un fotógrafo a hacer su orla, ¡con 1 año!
  54. #57 Claro! porque cuando no dicen lo que te gusta no es trabajar
  55. #32 Los ttaspasos se hacían por muchos billetes. Entonces no se quejaban
  56. #60 Efectivamente, el rico del barrio hace 15 años tenía un quiosco de prensa. Es algo parecido a los taxistas
  57. #21 la mitad de la población española debería teminar diabética y sin dientes
  58. #21 no sé, pero en mayorista un kg de chucherías son como 1/2€ y ellos las venden en muchos casos a 5 céntimos la unidad que será de 2 gramos?
  59. #27 50 xD

    Y también 1000% y no lo digo de broma.
  60. #55 A tu padre le timaban entonces, 1kg de chucherías son un par de euros en mayoristas.
  61. #45 Joder si lo dicen hasta en la canción "Sevilla tiene un color especial"
  62. #5 Se llama progreso, ni empatía ni ostias, las sociedades evolucionan, caen miles de negociós y se crean otros, es así de sencillo, un kiosko es un negocio que se basa en la demanda de la gente, si esa demanda no existe, cierra y buscate otra cosa en vez de culpar a la sociedad o hablar de empatía
  63. Quioskos y librerías que venden prensa (l resto lo mantienen pero esa parte ya no) en el último año para encontrarle la revista a mi madre en mi zona se ha vuelto una odisea en mi ultima cuenta solo quedan 2 sitios de los 4 o 6 que quedaban a principios de año
  64. que den conciertos.
  65. #66 Interesante... pues pocas veces he escuchado la expresión, al menos en la comunidad valenciana.
  66. #9 ¿Cómo que no les dejan? En España no hace falta un permiso para vender determinados productos, más allá de armas y sustancias controladas. Si tienes una tienda puedes vender lo mismo que el resto de tiendas, y un kiosco es una tienda.
  67. #9 Las tiendas de fotos se organizaron como lobby, como el del taxi (cuando les toca lo suyo dicen) y consiguieron que la foto del DNI no la hicieran en la comisaría.
  68. #42 Precisamente hoy me he dado cuenta que el kiosko de mi barrio se acaba de transformar en un "PRESS & COFFEE", en zona de oficinas y airbnbs raro será que no mejore un poco su negocio.
  69. #23 Seguimos esperando tu brillante solución.
  70. #24 Entonces habrá que cambiar la mentalidad. Algo funciona muy mal en el capitalismo si necesitar menos trabajo para funcionar genera un problema.
  71. #37 ¿El margen es menor? ¿Cómo va a ser menor el margen si antes había que comprar carretes, material de revelado, cámaras carísimas, un cuarto oscuro, focos, flashes... y ahora con un móvil, una impresora y un poco de retoque digital en la iluminación haces mucho más en mucho menos tiempo?
  72. #78 Camaras carísimas? Ahora son baratas? Cuarto oscuro? En serio? Con un móvil??? en serio??? Jo, no mereces ni que te responda
  73. #26 Yo he visto algunas que se lo curran y funcionan bien, lo que se acabó son las fotos que daban en un sobre de correos.

    #72 Yo veo mucho más seguro una foto física que meter dentro del sistema de la policía fotos que pueden tener malware en su código.
  74. #9 Puestos de perritos ambulantes a pie de calle, ese pedazo de invento de los que atentan contra la salud pública. Cuando viví en un país de los que los tienen no podía resistirme a ellos... Apuesto a que si viera uno volvería a caer, y eso que no hubo vez de que no me comiera uno de esos perritos y no acabara cagando sangre a la media hora.
  75. #59 no dicen nada, ni gustar ni no gustar. Esos panfletos son propaganda y y está.
  76. #82 ok, la propaganda sale sola, nadie trabaja
  77. #1 que le den 400 euros a los jovenes para periodicos
  78. Los cromos de fútbol es que ya nos hemos dado cuenta de la estafa que son. Por tener las fotos de los jugadores que hoy día en Google images te haces tú los cromos.
  79. #23 "y que esperaban?" Es despectivo? Joder con la piel fina.
  80. #70 En Andalucía se oye.
  81. #20 chucherías y comida basura para niños que ya no existen, no salen a la calle o no consideran que un paquete de Doritos sea algo especial. Tabaco en una sociedad que está echándose atrás en su consumo. Y botellas de agua ultracaras y desechables en la era de las máquinas expendedoras y el reciclaje. Por no mencionar que todo eso tiene una tienda especializda concreta existente. Lo dicho por otros meneantes, el milagro es que sigan existiendo
  82. #24 ahí es donde entra en escena el declive de la natalidad (no tienes que crear puestos para gente que no existe) y un mejor reparto de las tareas. Arreglar lo 2° es más complicado, lo admito, tenemos enquistada demasiado la mentalidad de la jornada completa y los precios de la vivienda no ayudan a reducciones de jornada
  83. #81 son como los kebabs o las hamburguesas de 1 euro, son mierda pero qué bien entran (sobre todo a las 4 de la mañana) xD
  84. #83 escribir con la polla lo hace ya las IA, muchas noticias que lees son genéricas, o copy pastes.
  85. #85 y a eso le sumas que a la gente el fútbol le interesa cada vez menos...
  86. Los cromos son carísimos, es normal que no vendan.

    Antes entre que no eran tan caros y que había luego una economía de intercambio, se podían coleccionar. Hoy es imposible.
  87. #1 "Que hagan conciertos" revival.
  88. No solo es que no se venda prensa en formato físico -salvo a personas mayores-, es que desde los años 70-80 hasta ahora hemos cambiado muchas costumbres, algunas veces por el cambio de sociedad, la introducción de grandes superficies y supermercados, tipo Mercadona, en los barrios.
    En los 80 no era extraño que te comprases la merienda tipo donuts o bollicao en el kiosco, cuando no en el horno; como niño es probable que visitases uno al menos 2 o 3 veces al día, antes de entrar o al salir del colegio, aunque fuese para comprar un chicle, un paquete de cromos o el pastelito de turno.
    Ahora muchas veces las chuches y las meriendas se compran en el super, y esa no-visita al kiosko significa que no vas a hacer una venta de esas de "ya que estoy aquí me llevo una revista".
    Durante años, además de prensa, han vivido de muchos añadidos que iban ligados a la infancia; juguetes baratos y de temporada -tipo yo-yo, canicas, peonzas-, material de manualidades, y con el tiempo han ido añadiendo y quitando servicios de utilidad general, según les han dejado, como fotocopias, recargas de abonos de transporte, y similares. Sin olvidar ese clásico que era vender cigarros sueltos. 8-D
    Ahora, la mayoría de estos servicios se encuentran fuera de los kioskos y los productos que se siguen vendiendo en estos, los de toda la vida, no generan interés salvo a nostálgicos o a quienes son demasiado mayores para cambiar de costumbres.
  89. #91 Claro! porque tu sabes lo que yo leo. Vaya nivel tenemos aquí maribel
  90. #58 ¡Qué fotógrafo tan joven!
  91. #34 Ni de coña. Es un negocio obsoleto que se mantiene a duras penas mientras van cascado las generaciones que no se han adaptado a la digitalizacion. Para lo único que sirve un papel con noticias de ayer es para que no te pisen lo fregao.

    Y los engañabobos de los fasciculos no es que ayuden demasiado.

    O se reinventan pero mucho, o no llegan al nuevo decenio.
  92. #96 ¿quién ha hablado aquí de lo que tu leas o dejes de leer?

    Y tu hablas de nivel, vergüenza ajena la comprensión lectora. Supongo acostumbrado a leer tanta basura, como te he dicho.
  93. #99 ", muchas noticias que lees son genéricas"
«12
comentarios cerrados

menéame