edición general
9 meneos
108 clics

Cristóbal Colón podría estar enterrado en la Iglesia de Santa María de Cogolludo

La tesis de Alfonso Sanz defiende que el hermano gemelo de Colón, Alfón el Doncel, fue asesinado cuando tenía cinco años. Por miedo a que Cristóbal corriera la misma suerte, o por las condiciones impuestas por una sociedad clasista, su identidad permaneció oculta. Fue instruido por los monjes Jerónimos en los monasterios de la Orden en distintas ubicaciones como Lupiana, Guadalupe, Génova o Siena

| etiquetas: colon , historia
  1. ¿Colón tenía un hermano gemelo? :shit:
  2. #1 ¿por qué?
  3. Podría... O no...
  4. Y hoy en nuestra entrega de "Colón era de mi pueblo", viajamos a la provincia de...
  5. #6 "Españoles Cristobal Colón por el mundo"
  6. Alfonso Sanz se reafirma en la hipótesis de que Cristóbal Colón nació en Espinosa de Henares el 18 de junio de 1435. Su madre habría sido doña Aldonza de Mendoza, duquesa de Arjona, que falleció de parto doble, Cristóbal Colón tendría un hermano gemelo, y su padre habría sido Cristóbal Genovés
    O sea, que solo era genovés de apellido ¿no?
  7. #4 La única referencia a que Colon era genovés es un testamento que se ha demostrado que es falso. La hipótesis de que Colon era genovés está prácticamente descartada.
  8. Me parece cogolludo
  9. #10 ¿Me enseñas uno de esos documentos?
  10. #13 cuando tengas un rato lo buscas, que según tú, hay muchos.
  11. #8 Entonces lo de Colón de dónde sale? xD
  12. #4 Me da mucha pereza esta polémica infinita, pero esos documentos que dices no existen, los dejes en su idioma no existen, las declaraciones de su hijo parecen impuestas y las referencias extranjeras son copia de otras cosas. Por otra parte murió en su casa.
  13. #2 Creo que no. Primera vez que lo oigo.
  14. Colón fué enterrado en su propio mausoleo en la catedral de Barcelona, que es lo lógico. Los registros de la catedral de ese año (y solo de ese año) han desaparecido, pero se salvó de la quema un pequeño papel que es una factura "por la limpieza del mausoleo de Colón" por lo que sabemos que existió. Donde fueron a parar sus restos, no se sabe.
  15. "su identidad permaneció oculta"

    Esto no es posible. Colón iba con toda su familia, por lo que con seguridad todo dios sabía quién era. El misterio sobre su identidad es una creación posterior.
  16. #16 Es la pronunciación castellana de Colom.
  17. #15 ¿A eso le llamas una fuente fiable?
  18. #19 Mira que había oìdo veces lo de que Colón era catalán, ahora, que estuviera enterrado en Cataluña es la primera vez que lo oigo.

    Hay dos sepulturas oficiales,-auténticas de verdad verdadera,-la otra es falsa-porque les engañamos: la de Santo Domingo y la de Sevilla.
  19. #23 Originalmente enterrado en Barcelona, lo que no quiere decir nada respecto de donde se moviera luego.
  20. #24 Hasta donde yo sé, originalmente se le enterró en Valladolid que fue donde falleció, de ahí se llevaron los restos a Sevilla, desde donde se embarcaron a Santo Domingo y allí estuvieron hasta que se independizó la República Dominicana, que los españoles se llevaron los restos a Cuba y cuando se independizó Cuba, de vuelta a Sevilla y allí esta "su tumba" en la catedral de dicha ciudad.

    Sin embargo, los dominicanos dicen que no, que los españoles se equivocaron de restos al desenterrarlos y que "los buenos de verdad" los tienen ellos.

    Pero lo de que haya estado enterrado en Barcelona, es la primera vez que lo oigo.
  21. #22 ¿no crees que @themarquesito es una fuente fiable, o no crees que los enlaces a los que apunta su comentario con documentos originales que respaldan lo que dice no son fiables?
  22. #22 En ese comentario he puesto fuentes a porrillo convenientemente digitalizadas. Si no te gustan Lorenzo Galíndez de Carvajal, Angelo Trevisan, Gonzalo Fernández de Oviedo, el memorial de deudas de Colón (y dos documentos concomitantes), el padre Bartolomé de las Casas, Gallo, Senàrega, el cardenal Giustiniani, o el embajador Ayala, problema tuyo.

    Gracias por el aviso @insulabarataria
  23. #25 Si revisas la crónica, el rey recibió la notícia de que Colón se estaba muriendo, así que salió a visitarle. El rey estaba en Valladolid y emprendió viaje hacia Barcelona. A mitad de camino le llegó la notícia de su muerte. Finalmente el rey llegó a Barcelona.

    Las crónicas de la corte en Valladolid son también interesantes por lo detalladas. No sólo aparecen todas las personas que vieron al rey, sino que llega a dar los nombres de las supuestas novias de los hijos de los prohombres que corrían por ahí. Es imposible que de estar Colón en Valladolid no fuera nombrado, y no lo nombra.

    Otro detalle que añado es que Colóin nunca jamás residió en Castilla, algo que se afirma en los jucios posteriores por el contrato de las Indias. Como que Valladolid está en Castillla, eso lo excluye, especialmente sabiendo que murió en su casa.
  24. #28 De que no lo nombren en las crónicas de Valladolid a deducir que está enterrado en Barcelona, es mucho elucubrar, creo yo....

    A día de hoy hay dos tumbas oficiales, la de Sevilla y la de Santo Domingo.
  25. #29 Las tumbas oficiales solo son el sitio donde sus restos podrían estar ahora. La evidencia clara es que hubo un mausoleo en Barcelona. El resto de datos lo que hacen es desmentir que murió en Valladolid.

    Todo este lio coincide perfectamente con que el misterio del origen de Colón es algo creado después de su muerte. En vida suya no hubo ningún misterio.
  26. #30 De verdad, te repito, eso de que Colón estuvo enterrado en Barcelona, o que murió en Barcelona.... Hasta esta conversación no lo había oído nunca, voy a tirar de un recurso del que no que no me gusta abusar y oso invocar a @themarquesito a ver si puede arrojar luz sobre esta cuestión.
  27. #31 Es la primera vez que leo tal cosa.
    Cristóbal Colón murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506, tal como consta por los diarios del regidor de Valladolid don Rodrigo de Verdesoto. Este diario fue editado por primera vez por Juan Agapito y Revilla, y hasta entonces no se tenía certeza alguna del día concreto de la muerte del almirante. Gonzalo Fernández de Oviedo y Bartolomé de las Casas decían que había fallecido Cristóbal Colón en mayo de 1506, pero sin indicar el día.
    Sabemos además por el diario de don Rodrigo que Colón fue enterrado en el claustro del convento de San Francisco, en la capilla de que era propietario el duque de Medinaceli. Sus restos serían trasladados a Sevilla y después a Santo Domingo. Esto es lo que pone:
    El almirante Colón, que descubrió las Yndias y otras muchas tierras, murió en esta villa, víspera de la Asunción, 20 de mayo de 1506. Enterróse en San Francisco, en la capilla de Luis de la Cerda, en la claostra
comentarios cerrados

menéame