edición general
35 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crowdfunding para parar desahucios: idea para la PAH

La solución es la compra del piso por parte de muchos propietarios agrupados en una comunidad de bienes y que ellos realicen el alquiler social oportuno. Es decir, un piso con una deuda de 100.000 euros por ejemplo, puede ser comprado por 1.000 personas que previamente han constituido una comunidad de bienes aportando 100 euros cada uno y que a su vez tienen un 0,1% de la propiedad de dicho inmueble. A partir de ahí, fijar unos criterios de arrendamiento en función de renta y ya tenemos el problema resuelto:

| etiquetas: deshaucios , crowdfunding
  1. En lugar de rescatar a los bancos había que rescatar a las familias.

    La solución sirve pero los bancos se aprovecharian de que ellos nunca tengan riesgo. Otra cosa es que no se puede hacer con todo el mundo desafortunadamente o si de puede como digo era mejor haber usado el dinero para rescatar a los bancos.
  2. Deben contemplar también el caso de los alquileres. Si no lo hacen, que no impidan los desahucios de alquilados que no pagan.
  3. #1 es cierto, pero se estaría dando una solución social también y eso es bastante importante en estos momentos. Luego, tranquilos con hogar, pueden idear como acabar con otras injusticias.
  4. Interesante para parar algún deshaucio. Quizás 3 o 4 al año. ¿Y el resto? :-S

    Edit: pena me da haber votado...

    ¿Dónde está el problema? Sencillo, que es muy fácil hablar de medidas sociales cuando realmente el dinero y riesgo lo pone otro, porque hoy por hoy no he visto nadie que plantee una solución a este problema sin hacer saltar por los aires la poca seguridad jurídica que hay sobre la propiedad en este país y es muy fácil evocar el artículo 47 de la Constitución cuando los derechos los pagan otros.

    Vamos, la cantinela de siempre de los de siempre.
  5. Un piso de cien mil euros el banco o los fondos buitres se lo quedan por una pequeña fracción de ese dinero. El crowdfunding multiplicará las posibilidades de compra, solucionará el problema de los desahuciados y les arrebatará una parte del negocio a los bancos.
  6. Yo lo que no entiendo es que es que jamás se eche la culpa al hipotecado. Siempre es culpa del banco, siempre.

    Sin saber las circunstancias de cada caso os ponéis a emitir juicios de valor y os quedáis tan anchos.
  7. Esta idea la firmaría la banca ahora mismo. Que los demás hagan colecta para pagarme lo mío y aquí no ha pasado nada xD xD xD
  8. #5 ¿De dónde venga la idea es relevante?
  9. #8 #11 Evidentemente al banco no le beneficia la morosidad, pero si eres moroso puedes pedir este tipo de ayuda si quieres, nadie te obliga. Si acudes a este sistema será porque tú también obtienes un beneficio (seguir viviendo en tu casa). Piensa también que el banco se enfrenta normalmente a un pobre diablo y le tiene en la palma de la mano, esta iniciativa podría cambiar esa situación. Como el banco prefiere cobrar a tener un moroso y hay un colectivo organizado dispuesto a pagar la deuda puede haber una negociación equilibrada y se puede conseguir en algunos casos pagar por la la vivienda un importe inferior a la deuda.
  10. Si veo una casa que está por encima de mis posibilidades de pago, ¿puedo pedir ayuda a este crowdfunding para pagarla?
  11. #7 Está claro que el hipotecado muchas veces se ha puesto él mismo en la situación en la que está, pero muchos defienden que la ley es injusta (e inconstitucional) puesto que por un retraso en los pagos puedes perder gran parte de tu patrimonio violándose tu derecho a la propiedad privada y a la vivienda. La casa es tuya desde que firmas la compra, aunque debas su importe. Actualmente está pasando que: Compras una casa que vale 100, sumando los intereses te comprometes a pagar 200, pagas 150 y te quedas en paro, debes 50 y tienes problemas para pagarlos en plazo. Baja la vivienda y valoran tu propiedad en 65. Ejecutan tu hipoteca y la subastan. En la subasta se compra por 45. Te quedas sin casa y con una deuda de 5, cuando tú habías pagado el 75% de la deuda y el 150% del valor inicial de la propiedad. ¿Es esto lógico? ¿Es justo? ¿Es constitucional? ¿No es más lógico que te faciliten todo lo posible el pago o incluso la herencia de esa deuda?
  12. y si ponemos 1€ cada español, tendremos 47,27 millones de euros para acabar con los desaucios. Qué pena que sólo sean cuentas de la lechera
  13. Claro claro, la solución no es cambiar una ley absolutamerte injusta para garantizar la función social de la vivienda, ni tasar los millones de pisos vacíos en manos de la banca para obligarles a sacarlos al mercado, ni poner al servicio de la gente el gritón de viviendas del banco malo que hemos comprado con dinero público...la solución que dan estos libegales para que se cumpla el derecho constitucional a la vivienda es ¡la caridad! (eso si, por internet que es muy moderno).
  14. #14 Que hayan estafado no exime al hipotecado de haber cometido una estupidez en muchos casos. Hay que saber cuales son tus posibilidades.

    #15 Sí, lo de las tasaciones es un poco cachondeo, porque cuando pierdes tu casa la tasación no la hace una agencia independiente, la hace el propio banco. Y claro, es un mamoneo.

    Pero tú has firmado un contrato con el cual se supone que estabas de acuerdo, hay que ser un poco más responsables. Que no digo que todos lo hayan sido, ni digo que hayan sido mayoría. Simplemente digo que los casos de irresponsabilidad se omiten siempre.
  15. #19 No es lo mismo. Tú me hablas de un defecto en la instalación que ha provocado que se rompa. Eso yo no lo he firmado, yo he firmado que me comprometo a pagar eso durante y que tiene que funcionar durante treinta años. Si en el contrato no puesiese eso yo no lo firmaría.

    Además, cuando te metes en un préstamo de mas de 100.000 no sé que puede costar a la gente contratar un abogado que te explique bien el contrato, para que no te timen. Y si no te dejan llevártelo para leerlo con calma deberías irte y punto.

    Y sí, los bancos están sobreprotegidos, pero quiero decir que ambos tienen culpa, no solo una parte.
  16. Pagar deudas inasumibles y muchas veces injustas, pero sin preguntarse porqué son insumables e injustas.

    Asistencialismo puro y duro.

    Menuda propuesta mas estúpida que hacen desde este blog.
  17. #22 Por supuesto que los estafadores deben ir a prisión. Se lo han ganado a pulso después de engañar a gente que no tiene ni idea. La cuestión es que muchos de esos que no tienen ni idea han sido muy irresponsables como consumidores.

    Yo creo que el Estado debería haber dejado caer a las cajas con todas las consecuencias, debería haber metido en la cárcel a los políticos que las gestionaban por estafa y ya.

    Igual que en menéame leo que es de irresponsable no leer las condiciones y términos de uso de Facebook y después quejarte lo mismo digo para esta gente. Si no sabes lo que haces no lo hagas. Asesorate bien.
comentarios cerrados

menéame