edición general
214 meneos
2304 clics
El cuadro con el que Goya transformó para siempre el modo en que miramos la guerra

El cuadro con el que Goya transformó para siempre el modo en que miramos la guerra

Goya, que consideraba a los franceses y a sus ideas liberales unos adelantados frente a la superstición española, pintó Los Fusilamientos de Príncipe Pío para denunciar la barbarie de la guerra. André Malraux, que siempre admiró la obra del pintor aragonés, llegó a decir que con este cuadro surgiría la pintura contemporánea. En este lienzo, Goya ya no busca representar la épica ni el frenesí, como hiciera Uccello, sino que intenta mostrarnos los desastres de la guerra a través de figuras individualizadas y los sentimientos que portan.

| etiquetas: pinturas , goya
  1. Magnífico pintor y magnífica obra
  2. #2 Fanboys de goya al poder
  3. En el animé Kaifuku Jutsushi no Yarinaoshi lo recrean en el episodio 12, pero no sé como se suben capturas.
  4. Más que en Mamma Roma yo la veo reflejado en El Acorazado Potemkim, donde igualmente tenemos una escena con tres grupos humildes, los fusileros, los que observan con temor el fusilamiento y los que van a ser fusilados. En este último grupo, la camisa blanca se transforma en una lona y uno de los hombres cae al suelo desmayado. Einsenstein, en un giro de tuerca, introduce el factor de las clases dominantes, los mandos del barco, capitán, oficiales y suboficiales.  media
  5. Cada uno tendrá el suyo, pero en la parte de "Los cuadros que vinieron después", debería estar éste:

    es.wikipedia.org/wiki/Fusilamiento_de_Torrijos_y_sus_compañeros_en_la

    Merece mucho la pena ampliar la imagen para ver los rostros.
  6. Tengo la suerte de formar parte desde el departamento de arte, a ver qué tal queda.
    www.heraldo.es/noticias/ocio-y-cultura/2021/03/30/el-corto-de-carlos-s
comentarios cerrados

menéame