edición general
15 meneos
82 clics

¿Cuál es el negocio de la literatura?

Ahora que la tecnología está alterando el modelo de negocio de las editoriales tradicionales, el sector debe idear nuevas formas de capturar el valor de un libro.

| etiquetas: cultura , literatura , negocio editorial , richard nash
13 2 1 K 104 mnm
13 2 1 K 104 mnm
  1. Si se considera negocio, no puede ser literatura.
    Será otra cosa, llámalo X. xD

    Por otro lado, buen análisis.
  2. #1 Pero en torno a la literatura hay un negocio. A eso entiendo que se refiere el título de artículo.
  3. El negocio de la literatura está en introducir publicidad en cada página del libro, al tiempo. Incluso en las obras clásicas.
  4. #3 Uno de los motivos por los que la literatura todavía es negocio es que las editoriales no gastan en publicidad. Parece una tontería, pero piensa en la pasta que se gastan las empresas en promocionar sus productos. Y ahora piensa en el tipo de promoción que se hace de un libro estándar.

    Salen ganando.

    Pero creo que tienes razón; terminarán metiendo publicidad en los libros. Si no los queman antes.
  5. Tiene un lio este hombre en la cabeza que no se aclara...
  6. "lo que tenemos ahora es un sistema que produce gran literatura a pesar de sí mismo"

    Discrepo en que el libro trajese, fomentase, el capitalismo. Cuando el libro, la industria editorial, la imprenta, las librerías, etc. aparecen es porque el capitalismo ya estaba antes. Sólo el sistema es quien decide lo que permite y lo que no, y los productos no construyen el sistema, sino al revés. En el propio artículo se dice, con otras palabras, contradiciéndose en lo que defiende al principio:

    "El negocio editorial de libros impresos más rentable sería aquel en que la sociedad entera leyese el mismo libro"
comentarios cerrados

menéame