edición general
477 meneos
2020 clics
Cuál es el precio de la opacidad en el acceso a las sentencias de los tribunales?  El Poder Judicial ingresa anualmente unos 950.000 € vendiendo las sentencias —que son públicas— a las editoriales

Cuál es el precio de la opacidad en el acceso a las sentencias de los tribunales? El Poder Judicial ingresa anualmente unos 950.000 € vendiendo las sentencias —que son públicas— a las editoriales

Jurídicas Menos de un millón de euros. Ese parece ser el precio de mantener cautivo el acceso informático masivo a las sentencias de los jueces. Un mercadeo con documentos públicos que parece ser la razón tras la amenaza con que saluda el buscador oficial:

| etiquetas: opacidad , sentencias tribunales , datos , editoriales , jaime gómez obregón
  1. Y quien vigila a los vigilantes a nosotros cierto partido no tiene suprimido ese derecho.
  2. #2 si te has leído la noticia se queja que en las condiciones pone que no se puede bajar de forma masiva. Y que se hace negocio con un bien público.
  3. #3 Con leer la entradilla hubiera sido suficiente, pero leer... Y ahora la noticia que voto bulo es sensacionalista :troll: #_4
  4. De esto no tenía ni idea:
    ¿Y cuál es el negocio de las editoriales jurídicas que venden luego estas bases de datos a la Administración Pública?
    ¿ Qué sentido tiene eso para administración?
  5. #2 Para que las quiere leer un mindundi, lo que queremos es que las lea una IA, que trabaje para el pueblo
  6. Siempre me ha parecido una vergüenza que los buscadores de sentencia hayan funcionado de forma tan mala a menos que sea por suscripción...
  7. #4 El estado queda en negativo, le paga a las mafias editoriales también por otro lado sobre su propia info twitter.com/JaimeObregon/status/1512851099732037637 precisamente lo comentas en #7 es un monopolio que evita que haya ese mismo sistema de consulta de código libre haciendo competencia, no favoreciendo monopolios mafiosos
  8. #10 te voto positivo
  9. #3 No se hace ningún negocio. Si tu quieres bajarte la Sentencia STS 10/98 o todas las sentencias del juzgado 1 de Madrid, están disponible públicamente.

    Si quieres buscar todas las sentencias que mencionan "testamento matrimonio inválido", ordenadas por fecha, sentencias favorables, del juzgado de apelación superior , con comentarios de juristas y legislación relacionada pues lo tienes que pagar a una editorial que pone la infraestructura y la accesibilidad.

    Además de que las universidades y bibliotecas públicas generalmente tienen acceso gratuito a estas bases de datos.

    Noticia sensacionalista.
  10. Cuando estudié traducción para la asignatura de jurídica teníamos acceso a una red jurídica que no me acuerdo del nombre, lexus o algo así que la universidad pagaba anualmente una buena pasta.

    Si yo me dedicará a traducción jurídica debería pagar por eso. Que creo que es una base de datos similar a las mencionadas, tenía una recopilación de textos jurídicos como sentencias, contratos etc...

    Buff ya no me acuerdo nada de eso.
  11. Cuidado con los amos del país.. que alguien puede encontrarse un router con los cables colgando en la cama... Cosas del club de fans de Bach..
  12. #2 No me parece mal. Cuántas sentencias al año? A cuánto sale la sentencia?

    Se pueden consultar todas individualmente pero mejor que de ese acceso masivo se encarguen las editoriales especializadas
  13. A este tío bien le daba un ministerio para que metiera orden, con un presupuesto digno y personal para ayudarle…
  14. #18 Es decir las editoriales lo pueden trabajar(bigData) gratis (monopolio) pero otras empresas (y el gobierno) tienen que pagar millonadas OK-monopolios
  15. #15 la queja es el monopolio, y/o grandes barreras de entrada, solo esa editorial tiene permitido hacer ese servicio! (muy fácil de implementar por cierto)
  16. #4 no perdona, todos los ciudadanos tenemos derecho a consultar esta información, incluidas las búsquedas en todo el registro de sentencias, no es de uso exclusivo de profesionales, aunque sea su deseo que el ciudadano no pueda acceder a la justicia sin pagar a un letrado.
    Es como si para tomarte una aspirina tuvieras que pagar la consulta privada de un médico si o si.
  17. #11 El Estado no queda en negativo, al contrario. Al Estado le cuesta dinero mantener CENDOJ y gracias a que hay editoriales que pagan por el servicio, se ingresa dinero en las arcas públicas. Si las editoriales no pagasen por el acceso a las resoluciones sí que estaría el Estado en negativo.

    Lo que el autor del tuit pone de ejemplos de contratos públicos a editoriales tiene poco que ver con el acceso a resoluciones judiciales, que es una mínima parte del servicio que ofrecen esa editoriales.
  18. #18 no tiene sentido, no se trata de descargar toda la base de datos, se trata de que si quiero conocer sobre "testamento matrimonio inválido" como dice #15, me tengo que joder.
  19. #24 claro que restringe, me impide hacer búsquedas y me limita hasta la posibilidad de hacer mi propio buscador al no poder hacer una descarga de los documentos para su analisis
  20. #7 pero no puedo hacer lo que dice #15 en el segundo párrafo.
  21. ¡Pero en qué cada de p... vivimos!
  22. #1 el que vigila a los vigilantes tiene acceso en primicia a las resoluciones judiciales, y además se permite el lujo de pasarle la información al interesado. Total, sabe que no le va a pasar nada, porque él también controla a la fiscalía que le tendría que denunciar por tráfico de influencias


    www.meneame.net/story/iglesias-asegura-sanchez-anticipo-juez-retiraria
  23. #29 ahí te sobran las exclamaciones, ya se sabe y no es lo que se está debatiendo.

    Por el resto viéndolo así, si.
  24. #20 entendí que las editoriales son las que pagan por las sentencias y qué cualquiera puede pagar por descargarlas todas
  25. #15 Si yo quiero buscar sentencias sin conocer el identificador, el sistema es una castaña. Tal vez podamos considerarlo público pero, desde luego, no es funcional.

    Y sobre el acceso libre en bibliotecas, ¿Con qué dinero se paga?
  26. #2 ¿Y cuál es el motivo de que prohíban expresamente que yo me descargue todas las sentencia judiciales? Que dicho sea de paso son documentos públicos, de interés público y pagados con dinero público.
  27. #16 Lexus no, Toyota :-D
  28. #15 "Si tu quieres bajarte la Sentencia STS 10/98 o todas las sentencias del juzgado 1 de Madrid, están disponible públicamente". Pues mira, no. Lo dicen expresamente según abres el buscador. Y lo dicen en modo "administración"

    No está permitida (...) la descarga masiva de información. ¿Qué es "descarga masiva"? Pues lo que ellos digan, así que descargar todas las sentencias del juzgado nº 1 de Madrid probablemente lo sea. O no. Y te pueden multar con entre 10€ y 50 millones de euros. O no. Al estilo administración española: absoluta arbitrariedad e indefensión.
  29. No entiendo por qué os empeñais en decir todo el rato "noticia sensacionalista" cuando nisiquiera es una noticia. Son tweets de un tio contando la parte de la verdad que le interesa. De forma sensacionalista, eso sí. :troll:
  30. España es un país oscurantista. Ese es el problema.
  31. este tío sigue vivo o sin comprar??
  32. #25 el estado también paga millones por el servicio, el cual podría ser gratis
  33. #41 Si ese mismo servicio lo quisiera prestar el Estado por su cuenta, necesitaría de funcionarios, oficinas, materiales, etc. Gratis no saldría en ningún caso.
  34. #42 el autor del meneo lo quiere hacer gratis y código libre.. a ver si leemos el meneo
  35. #33 no, las editoriales lo tienen gratis y venden un servicio para buscar y descargar a tope. De hecho le venden ese mismo servicio al estado por millones de euros :-S
  36. #43 Ni lo quiere hacer gratis (porque además aunque quisiera no podría) ni mediante código libre. Debemos estar en universos diferentes.
  37. #45 "Para explotar los datos del sector público se necesitan tecnólogos y hackers de datos capaces de construir herramientas digitales. Si alcanzo este objetivo, publicaré el código fuente de mi trabajo y documentaré todo el proceso para que otros puedan aprender o tomarlo libremente y continuarlo" objetivo ya alcanzado en su patreon www.patreon.com/jaime_gomez_obregon
comentarios cerrados

menéame