edición general
84 meneos
94 clics

Cuando el agua es del todo privada: aguas fecales en los ríos, y llamadas a la nacionalización

Las empresas de agua y aguas residuales de Inglaterra y Gales, un modelo casi único de privatización de la propiedad y la gestión, han pedido ahora perdón mientras se multiplican las peticiones de intervención del Estado. Se trata de compañías con mucha deuda y poco interés en quedarse más de la cuenta cuando el negocio va peor. Hasta donde se puede rastrear, la mayoría pertenecen a fondos de inversión extranjeros, fondos de pensiones y compañías que están radicadas en paraísos fiscales, según una investigación del Guardian.

| etiquetas: privatización del agua , inglaterrra y gales , aguas fecales
  1. Costo marginal externalizable en la salud de otros :roll:
  2. Gestagua en España también pertenece a un fondo extranjero.
    Un juzgado de Santiago investiga a GESTAGUA por un presunto caso de espionaje industrial

    Dos trabajadores de Gestagua están siendo investigados por descubrimiento y revelación de secretos empresariales. Gestagua es una sociedad del grupo Saur, a su vez perteneciente al fondo sueco EQT, cuya dirección general en España recae en Asís Echániz
    www.galiciapress.es/articulo/economia/2023-03-23/4225025-juzgado-santi
  3. 2017 Beatriz Mato le anuncia al alcalde de Noia que la obra de ampliación del depósito de cabecera será licitada este año
    www.xunta.gal/hemeroteca/-/nova/057843/beatriz-mato-anuncia-alcalde-no
  4. El fondo especulativo EQT tiene puestas sus ganas sobre Galicia la nueva golosina con la que quiere engrosar sus dividendos. Por ello Gestagua modificó su Consejo de Administración a finales de 2020, incluyendo en el mismo a tres consejeros “independientes”.
    www.galiciapress.es/texto-diario/mostrar/3305380/curiosos-fichajes-est
  5. Lo que pasa cuando vendes patria, lo que hacen las organizaciones criminales de bocs y pepetudos.
  6. No puede ser, si aquí muchos defienden a capa y espada la bondad de privatizar los servicios esenciales, y con especial énfasis cuando empresas buitres no relacionadas con los mismos se hacen con ellos. Dicen que se mejorará el servicio, arreglarán las infraestructuras y las mantendrán al día, a la vez que cuidarán el medioambiente sin que el estado tenga que intervenir económicamente PARA PAGARLES EL LUCRO CESANTE cuando hagan contabilidades creativas. Dicen.

    Porque son empresas muy grandes, serias, y como cualquiera puede invertir en ellas se cuidan mucho de hacer el bien al prójimo. Dicen.

    Por eso tenemos en España, por ejemplo, la sanidad pública española destrozada y sangrada por empresas constructoras y por corporaciones extranjeras como la alemana Fresenius (dueños del grupo Quirón) que acumulan miles de millones en multas por sobornos y otras ilegalidades. Y esto no lo dicen, es un hecho.
  7. Sobre este tema siempre he pensado dos cosas:

    1. Si la gestión pública necesita que un ente privado se encargue de cualquier aspecto que nos concierne a todos (agua, educación, sanidad, etc) significa que no son buenos gestores. Los políticos puede contratar asesores expertos en cualquier materia para que gestione esos asuntos. Y aquí hay una evidencia: una empresa privada NECESITA beneficios. Una empresa pública necesita resultados, sin importar tanto el beneficio económico como el social. Por eso la sanidad privada tiene que ser rentable sin ser tan eficaz, y la pública tiene que ser eficaz sin necesidad de que sea rentable.

    2. El agua y más en España debería ser una cuestión de Estado por ley desde hace décadas sabiendo que en otras cuantas décadas va a ser un problema grave si no se gestiona bien, y ya lo estamos viendo después de meses de sequía, con Doñana a las puertas de un desastre medioambiental sin precedentes y con los de siempre enriqueciéndose con el más básico y necesario de nuestros bienes. Ni siquiera los alimentos son tan necesarios como si lo es el agua, y las dejan en manos de fondos de inversión extranjeros que sólo buscan una cosa: rentabilidad. Les da igual si hay más o menos agua, sólo quieren dinero.

    Si combinas ambas cosas y dejas la gestión pública del agua en manos del sector privado sólo hay una consecuencia: el desastre. La desigualdad. Y en mi caso, el miedo a que algún día, no muy lejos en el tiempo, esas empresas defenderán sus bienes a cualquier precio con tal de seguir siendo rentables y eso pasa por perjudicarnos. No les importará que media España se convierta en un secarral si ellos siguen teniendo beneficio.

    Como decía mi abuelo: a un alcalde se le puede coger por el cuello; al dueño de la empresa que veranea en Marbella en su yate, no.
  8. #6 Al privatizar, baja la calidad y sube el precio.
  9. #8 Los sobres también suben.
  10. Aqualia, calienta, que sales.
comentarios cerrados

menéame