edición general
13 meneos
82 clics

Cuando Argentina pensó en adoptar el francés como idioma oficial

En 1837, Juan Bautista Alberdi imaginó la posibilidad de que los argentinos adaptaran el francés como idioma oficial, en lo que calificaba como una necesaria "emancipación de la lengua". Y una clara reacción antiespañola.

| etiquetas: argentina , francés , idioma oficial
  1. menos mal .... argentinos hablando francés, no puedo ni imaginarlo :-D
  2. #1 Es como juntar lo malo con lo peor xD
  3. Típico de autodeclarado genio: en lugar de usar una lengua imperialista europea, vamos a usar una lengua imperialista europea.
  4. Horreur, pibe.
  5. Tienen más tontería los argentinos con Europa que los gitanos con el oro.
  6. #1 Como me dijo una vez un amigo: hay dos cosas en la vida que no veré, a Dios y a un argentino callado. Y el primero tengo la esperanza de verlo al morir al menos.
  7. Je m'en fous!
    Pronúnsiese alargaaaaaando la jooota como un sushuuuuurro.
  8. #6 No entiendo la analogía...
  9. #9 Los argentinos suelen idealizar Europa hasta extremos absurdos, son su referente cultural y todo lo que huela a europeo es siempre bien recibido (si es inglés la cosa cambia, pero desde Malvinas, solo).

    Seguro que no se les pasó por la cabeza escoger una lengua indígena para "quitarse la opresión imperialista colonial española" y eso que las hay importantes en su territorio, como el quechua o el guaraní.

    Noooo, eshos querían una lengua "más europea" que el español y en esos tiempos recordemos que el francés era la lengua de la cultura europea por excelencia.
  10. #10 Hacia 1840 la población de Argentina era de 1.200.000 personas, de los cuales el 70% eran europeos (mayoritariamente españoles) o descendientes de estos y el 30% aborígenes. Por tanto, era bastante difícil que se escogiera a la lengua indígena como oficial, más teniendo en cuenta que quienes cortaban el bacalao (llámese ostentar el poder) eran los "gringos".
  11. #11 Lo mismo si hubiesen tenido un partido como el PNV estarían hablando el Quechua Batua
  12. #11 Y aunque hubiera un 70% de indígenas y un 30% de blancos como sucedería en Perú, Paraguay o Bolivia.

    La élite criolla jamás iba a tomarse en serio la propuesta de meter una lengua "inferior" (está entrecomillado) siendo los blancos la raza elegida por dios, Europa el sinónimo de civilización y demás complejos.

    Incluso a día de hoy queda más eurocentrismo en el Cono Sur de América que en la propia Europa.

    P.D: tuve que ir a Argentina para comprobar que hay muchísimos argentinos que descienden de indígenas (mapuches, guaraníes, collas...), si es por los que viajan y lo que muestran las películas y la televisión de ese país seguiría pensando que son más blancos que los españoles.
  13. #8 Y el de enfrente duchado a salivazos
  14. #2 ¿Es argentino?
  15. #15 peor, es medio francés
  16. #16 peor es medio francés xD

    ¡Es verdad, que vive en la Isla Reunión! Y fíjate que yo a los franceses no les tengo una tirria especial...
  17. #11 Siendo la mayoría descendientes de españoles es muy comprensible que fueran antiespañoles. No hay nadie que odie más España que un español.
comentarios cerrados

menéame