edición general
66 meneos
264 clics

Cuando el ayuntamiento lo manejan los vecinos: el fenómeno de los partidos locales

La política municipal es otra cosa. Los más de ocho mil ayuntamientos que pueblan nuestro país suelen vivir un poco al margen de la actualidad política. Allí importa más quién es el candidato que el partido que le respalda, y el efecto se agranda cuanto menor es la población del lugar: la alcaldesa es la farmacéutica, el profesor del instituto o el servicial camarero que atiende en uno de los restaurantes de un pueblo de menos de dos mil habitantes. ¿De qué partido es? Posiblemente de ninguno. Es, sin más, el alcalde.

| etiquetas: ayuntamientos , alcaldes , política social , vecinos
  1. #1 "Es el vecino el que elige el alcalde y es el alcalde el que quiere que sean los vecinos el alcalde"
  2. El tipo que firma el artículo parece tener mucha más experiencia que el que lo escribió. Después de leer una pequeña descripción de también pequeña colección de ayuntamientos en los que gobiernan agrupaciones vecinales; incluidas las sugerencias sobre los vídeos de uno de esos alcaldes, todavía no tengo claro "el móvil" de la pieza periodística que sospecho debe de ser parte de las prácticas de algún alumno/na de San Pablo CEU.

    Si lo que pretendía era ofrecer una muestra de ayuntamientos gobernados por formaciones vecinales que se han ganado las mayorías con esfuerzo y ejemplo; se olvidó una de las más conocidas. Aunque trabajando en en comunicación resulta difícil creer que fuese un olvido...

    Yo lo recordaré. Es de justicia: es.wikipedia.org/wiki/Vecinos_por_Torrelodones
    Y la web oficial: www.vecinosportorrelodones.org
  3. Y por este tipo de cosas los hay-untamientos deberían desaparecer y los pueblos ser gestionados de otra forma.
  4. No es ningún "fenómeno", es como debería ser en todas partes en realidad. El auténtico fenómeno patológico, a extirpar, es que unas estructuras ajenas a cada municipio llamadas partidos políticos que obedecen a sus jefes regionales y nacionales sean los que decidan qué es lo que hay que hacer o no en cada lugar.

    En las elecciones locales deberían presentarse agrupaciones vecinales o grupos de interés del pueblo, y no debería permitirse participar a los partidos políticos actuales.
  5. Digo yo que ahí los vecinos no podrán quejarse de las decisiones tomadas, las deciden ellos mismos
  6. #7 Buh, siempre hay alguna razón para una buena bronca
  7. VIVA EL GIL
  8. Oleiros, el ayuntamiento de un alcalde que se proclama comunista y es el más rico de Galicia, lleno de pantagruelicos chalés.
    Siempre me pareció muy curioso.
comentarios cerrados

menéame