edición general
7 meneos
20 clics

Cuando éramos europeos

Las encuestas constatan la velocidad con que se ha pasado del entusiasmo al desánimo, con respecto a Europa, cuando no a un amargo desconcierto receptivo a la tentación del aislamiento. La crisis ha despertado la insolidaridad entre los hermanos-socios (“no me lo voy a quitar yo para dártelo a ti”), avivando viejos estereotipos nacionales. Hoy el sueño de Europa se encuentra bastante más lejos que en 1992. Europa está condenada a convertirse en una potencia de tercer orden, en una especie de parque temático de sí misma...

| etiquetas: europa , desánimo , desconcierto , aislamiento , parque , temático
  1. Pesimista, pero muy real... de hecho España ya es una especie de parque temático. Lo único que funciona es el turismo.
  2. Cito: "En algunos de sus planteamientos parece darle la razón al reciente ensayo del historiador norteamericano Walter Laqueur After the Fall: the End of the European Dream and the Decline of a Continent (Thomas Dunne Books), en el que se afirma que el modo de enfrentar la crisis ha puesto de relieve la falta de voluntad y dinamismo de los europeos, más preocupados en conservar su bienestar que en crear riqueza y progreso para todos."

    Dos cosas, esta frase "la falta de voluntad y dinamismo de los europeos" generaliza demasiado, a lo sumo será la falta de voluntad y dinamismo de los gobernantes europeos, o de los políticos europeos, pero no de TODOS los europeos.

    Y esta frase "más preocupados en conservar su bienestar que en crear riqueza y progreso para todos". Yo diría más bien que están más preocupados (los gobiernos) en conservar el bienestar y crear riquezas y progreso para unos pocos.
comentarios cerrados

menéame