edición general
267 meneos
7892 clics
Cuando Francia, Inglaterra e Italia se disputaron un territorio que sólo existió 5 meses

Cuando Francia, Inglaterra e Italia se disputaron un territorio que sólo existió 5 meses

La disputa de un territorio por diferentes países europeos no tiene nada de curioso o anecdótico, pero si el territorio en cuestión sólo existió 6 meses… la cosa cambia. Estoy hablando de la isla Graham, isla Julia o isla Ferdinandea (dependiendo de qué país de los que se disputaron su soberanía la nombre). Esta isla no es más que Empédocles, un gran volcán submarino situado a 30 km al sur de la isla de Sicilia y cuyo pico se encuentra a pocos metros de la superficie del mar.

| etiquetas: empédocles , sicilia , volcán , isla , francia , inglaterra , italia
143 124 2 K 497 mnm
143 124 2 K 497 mnm
  1. Voto a brios! </Pratchett mode>
  2. Lo más curioso es el nombre del volcán, Empédocles, que hace referencia al filósofo griego que al parecer se suicidó lanzándose a la lava del volcán Etna.
  3. Esto parece un chiste de esos de ..."Erase una vez un ingles, un francés y un italiano que no se ponían de acuerdo hasta que llego un americano y les demostró porqué su diplomacia es mejor que la europea"
  4. Buen blog, me ha resultado interesante la historia
  5. #1

    Eso mismo iba a decir yo :-P
  6. Esta isla todavía daría para otro curiosa situación. En abril de 1986, en la llamada Operación El Dorado Canyon, la Fuerza Aérea de los EEUU bombardeaba Libia como represalia por la bomba que estalló en una discoteca de Berlín frecuentada por los soldados estadounideneses. Los bombarderos detectaron una sombra bajo el mar, que no era otra cosa que la isla, y creyendo que era un submarino libio… la bombardearon.  media
  7. Allá muevan feroz guerra ciegos reyes por un palmo más de tierra, que yo tengo aquí por mío cuanto abarca el mar bravío, a quien nadie impuso leyes...
  8. #1 #5 Había entrado a lo mismo.
  9. Meneo por reflejar lo idiotas que somos las personas
  10. #1 #5 #9 Jingo está inspirada en esta isla/volcán
  11. #1 Yo tambien venia a comentar lo mismo
  12. P'habernos matao.

    Y lo que no habremos hecho por darle a un terruño un nombre u otro para mayor gloria del rey/gobernante de turno...

    ¡Gibraltar Español! xD
  13. Este protoparaíso fiscal, como vino se fue.
  14. #0 #1

    Estas cosas son muy importantes, ¿por que creéis que ceuta es tan importante para españa? O por que fueron "los marines" a recuperar perejil?

    La cosa está en que en los estrechos importa mucho la propiedad de las aguas por que si pasas por las aguas de determinados paises tienes que cumplir sus normativas y por lo tanto (llegado el caso) pagar sus impuestos.

    Tal y como está la cosa, ahora mismo para entrar en el mediterráneo hay que pasar por aguas españolas si o si:

    www.gibnet.com/fish/waters.gif

    Lo que quiere decir (entre otras cosas) que hay que pasar por caja española y que si a España le diera por ahí tendría derecho a prohibir el flujo de barcos por el estrecho.

    Si Ceuta fuera marroquí entonces se nos acabó el monopolio, los barcos podrían elegir pasar por aguas marroquies o españolas.

    Y de ahí el lío de perejil, fijaros donde está:

    maps.google.es/maps?daddr=35.91394,-5.418921&hl=en&sll=35.9149


    Si fuera marroquí tendríamos el mismo problema.

    No se como cambiaría la posesión de los mares cerca de sicilia si el islote ese de mierda fuera británico, frances, español o marroquí pero seguro que hay intereses que valen muchos millones.
  15. Por cierto, es la misma razón por la que inglaterra trata de "extender" gibraltar reclamando aguas que no le corresponden y ganándole terreno la mar en gibraltar, por que si logra unir sus aguas con las de marruecos, se nos acaba el monopolio igualmente.
comentarios cerrados

menéame