edición general
35 meneos
318 clics

Cuando la Historia contradice al cine

Dicen que, cada vez que se rueda un filme sobre un hecho real, un historiador se echa a llorar con vosotros, cuarenta razones por las que esto es así. Fuente: Cinemania.com

| etiquetas: cine , historia
  1. Muy interesante. La gente muchas veces se piensa que por ver Gladiator ya sabe de historia, artículos como este son un jarro de agua fría para ciertos todólogos.

    Hace falta dar clic en "ver más" para ver los errores en cuestión.
  2. Sale casi toda la filmografía de Mel Gibson xD (lo de incluir rescate en NY 1997 es una chorrada de campeonato)
  3. Resulta curioso ver como, sobre todo en los años 40 y 50, Hollywood pretendía reescribir la historia de una forma poco inocente con excusas como la de David Ayer: "para hacer el filme más atractivo al público de EE UU". Aún recuerdo, ahora con un poco de vergüenza, los aplausos en el cine cuando el Séptimo de Caballería aparecía en lo alto de la colina para masacrar a los pieles rojas.
  4. Bueno, algunas no buscan la autenticidad histórica. Por ejemplo, ¿qué demonios hace 1997: Rescate en Nueva York en una lista como este?
  5. #2 al menos Blade Runner se acerca bastante a la realidad :roll:
  6. Esta lista está copiada palabra por palabra de aquí
    www.cinemania.es/actualidad/especiales/5566/40-errores-historicos-de-p
  7. #6 Ya, sí en el artículo te pone al principio que la fuente es cinemania.com
  8. #7 No está el link y no está bien mencionada la web (es .es) , me parece un canteo por parte de 20minutos
  9. Mi favorita es Anastasia pero no esta muy arriba, atribuir la revolución en Rusia a un hechizo de Rasputín me dejo muerto.
  10. La mas descarada es 10.000, cuando empiezas a verla tiene un pase pero conforme pasa la pelicula es un porro inmenso.
comentarios cerrados

menéame