edición general
23 meneos
107 clics

Cuando el joven Ray Kurzweil inventó una computadora que componía música (1965)

[c&p] Cuando se habla de tecnología futura, el nombre de Ray Kurzweil es uno de los que siempre aparecen en escena. Su vida está llena de curiosidades empezando por su prodigiosa infancia, repleta de premios y menciones, hasta su paso por el MIT donde con apenas 19 años ya creó su primera empresa de ordenadores. Tratándose de una vida tan azarosa y con tantas y tantas hazañas, uno no sabe bien qué anécdotas son reales y cuáles son leyenda urbana. Por ejemplo ...

| etiquetas: ray kurzweil , computadora , música
21 2 1 K 200 mnm
21 2 1 K 200 mnm
  1. Cuando estudias armonía, estudias unos acordes básicos, unas secuencias estándares, que "funcionan" bien. Sobre esa base, construyes una melodía.

    El problema es que la música provoca sensaciones en el oyente, es más que puras matemáticas (aunque su base sea esa) y solo un humano es capaz de saber si algo "motiva" o es "original".
    Puedes componer buenas canciones siguiendo las reglas (con buenas me refiero a agradables, armónicas, que suenen bien) pero solo rompiendo las normas crearás algo que triunfe, algo que la gente escuche y diga: qué original, cómo me gusta

    El pop comercial a lo mejor sí que lo puede generar un ordenador :-P (de hecho las bases ya vienen medio hechas y las melodías son de chiste)
comentarios cerrados

menéame