edición general
21 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los hackers salvaron Venezuela

Dejando a un lado la política, aquí tenemos un ejemplo muy claro de la necesidad real de usar software libre.
La noticia la he leído en el blog de Jorge Cortell:
www.cortell.net/2006/03/27/cuando-los-hackers-salvaron-venezuela/

| etiquetas: hacker , contraseñas , venezuela
  1. ¿Política aparte? ¡Pero si la noticia es eminentemente política!

    Textos y personas como esta hacen más sencillo que, equivocadamente, se relacione al software libre con ideologías políticas de extrema izquierda o sino, ¿Donde pueden tener cabida afirmaciones de este tipo?: "The Venezuelan revolution is perhaps the first revolution in history saved by computer hackers and this is one of the reasons the government is so very strong on promoting the use of free software"

    Otro error en el texto es que afirma que los empleados de SAIC dejaron el país, cuando la totalidad de los empleados de SAIC que trabajaban en PDVSA eran venezolanos y una buena parte siguen aquí, desempleados en su mayoría gracias al apartheid del gobierno, que bloquea su contratación en cualquier empresa que tenga contratos con el estado. Esto, en un país en que el estado (y afines) son los únicos empleadores ya se pueden imaginar lo que significa. Y de paso, y como ha apuntado jpino, el dato de 4800 administradores, al compararlo con los 30.000 empleados que tenía PDVSA para ese entonces, es ridículo.

    Por otra parte, si en algún momento un grupo de administradores se declara en rebelión, ¿Como el software libre ayudará a los "leales" a resolver la situación? Es, entonces, una afirmación vedada de que el software libre en el ámbito de la seguridad, es menos competente que el propietario.

    En síntesis, que mierda de noticia. Y para un venezolano que se sufre este país todos los días es una grosería. ¿Quien es este tal Cortell?
  2. Aunque yo no entienda mucho de software libre, intento ir empapándome poco a poco, ya utilizo firefox!!!!! toda una revolución :), he encontrado estos enlaces muy ilustrativos de cómo en Venezuela a nivel gubernamental se apuesta por él, todo un detalle pues no es cosa que ocurra frecuentemente (creo yo) ni en España ni en otros países latinoamericanos sometidos a la dictadura del gran capital (mocosoft and company)
    www.aporrea.org/dameverbo.php?docid=75219
    www.aporrea.org/dameverbo.php?docid=74967
    www.aporrea.org/dameletra.php?docid=20073
    En este último se habla de lo útil que es para lograr la independencia tecnológica, muy relacionado con la independencia política y económica que buscan los países menos desarrollados respecto de EEUU, y muy relacionado a su vez con la dependencia norteamericana del crudo exterior (véase Venezuela donde montan golpes de estado para derrocar gobiernos en caso de que no se sometan a sus intereses, véase Irak donde montan guerras con la excusa de derrocar a dictadores que ellos mismos pusieron...).
    Así que a mí me ha gustado mucho esta noticia, y sin necesidad de pruebas (todo será ponerse a buscarlas) me parece lógico y de sentido común lo de cambiar las contraseñas y demás movidas para impedir el traspaso de poder... esto me suena a lo que hacen algunos trabajadores mosqueados con la empresa que les ha despedido, no??
  3. Es lo que dice Echu, quería dejar al margen a la política y la situación de Venezuela, quería centrarme únicamente en el software libre, para este caso o para cualquier otro, queda demostrado que es ideal, necesario e imprescindible.
comentarios cerrados

menéame