edición general
144 meneos
834 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el que ocupa el piso vive mejor que su propietaria

Una mujer separada, sin ingresos y su hijo menor, tienen que residir en una habitación de un piso compartido porque su vivienda ha sido ocupada por una familia con ingresos laborales. Pese a que ya hay una orden judicial de desahucio, miembros de la PAH impiden que se pueda hacer efectiva la sentencia hasta que no se busque otro piso para la familia ocupa. El piso está a nombre de la mujer que reclama su propiedad. Los servicios sociales conocen la situación desde hace 8 meses, pero la madre y el menor deberán seguir viviendo en la habitación

| etiquetas: ocupa , vivienda , pah , menor
Comentarios destacados:                      
#10 #2 La PAH ha perdido bastante el norte. Las cosas empezaron a ir a peor cuando ciertos sujetos quisieron convertirla en algo que no es y pasaron de defender a los afectados por la hipoteca (su misión original, totalmente loable) a proteger a cualquier ocupa que diera un poco de penita porque todo el mundo merece un techo (de acuerdo, pero no de cualquier manera).

Acercaos por cualquier reunión de vuestra rama local y veréis en lo que se está convirtiendo. Y con la PAH como con otras organizaciones sociales de corte similar. Soy socio de ADICAE y al paso que va creo que voy a borrarme antes de que acabe el año.
  1. Pues ya sabe la solución, a okupar sea dicho :troll: :troll:
  2. No puedo ni comentar la noticia, si es real me parece impresentable la actuación de la PAH. No se puede defender la ocupación per se. Estamos perdiendo el norte.
  3. #1 ¿se ha o sea?
  4. absolutamente lamentable
  5. Lo peor de todo es que las facturas le seguirán llegando a ella y Hacienda le exige su parte de un dinero que no ha cobrado.
  6. Me gustaría saber qué dice la PAH, pero la noticia no da detalles suficientes como para saber que PAH local lo lleva y ver si han explicado algo.
    Porque no sé si en Barcelona está dividida la PAH por barrios.
  7. Así están miles de divorciados en este país y a nadie le importa.
  8. Me abstengo de votar hasta conocer más detalles, pero no entendería que la PAH pudiese defender esto.
  9. #2 La PAH ha perdido bastante el norte. Las cosas empezaron a ir a peor cuando ciertos sujetos quisieron convertirla en algo que no es y pasaron de defender a los afectados por la hipoteca (su misión original, totalmente loable) a proteger a cualquier ocupa que diera un poco de penita porque todo el mundo merece un techo (de acuerdo, pero no de cualquier manera).

    Acercaos por cualquier reunión de vuestra rama local y veréis en lo que se está convirtiendo. Y con la PAH como con otras organizaciones sociales de corte similar. Soy socio de ADICAE y al paso que va creo que voy a borrarme antes de que acabe el año.
  10. #8 ¿Miles de divorciados?.... ¿sus hijos donde viven?.... ¿con los padres en una habitación?
  11. La noticia no explica por qué se apoya a una familia ocupa, en lugar de a la dueña sin casa, es raro raro.
  12. #2 #10 #9. No me creo que en la PAH no estudien todos los casos con lupa antes de plantarse a defenderlos, simplemente no me lo creo.

    Estoy seguro que desde la PAH también han defendido los derechos de los propietarios cuando los inquilinos claramente abusan de su posición, más que nada porque la razón de ser de la PAH como movimiento social es el puro sentido común.
  13. Ufff lo de la ocupación es un cachondeo .
    Que en mi calle estamos los vecinos vigilando las casas unos de otros
  14. Qué "raras, raras" son las noticias cuando no dicen lo que queremos oir, eh? :troll:
  15. Hostias, ¿desde cuando Santi Abascal es el que se encarga de seleccionar las noticias en Menéame?
  16. #11 Los hijos suelen vivir con la madre. Es al padre a quien le toca buscarse una habitación en algún piso compartido, o buscarse una nueva novia e irse a vivir con ella.
  17. #17 Luego entonces no es igual.... sus hijos tienen derecho a vivir en la casa familiar..... si ellos se van será por otros motivos y la mayoría por otra pareja....
  18. #19 No, los hijos suelen vivir en la casa familiar. Los que viven en una habitación como si fueran estudiantes son los padres.
  19. Debo ser un salvaje (muy probablemente) pero vamos, si esa casa es mía o de mi hermana, ya te digo yo que la desocupan en 10 minutos los muy hijos de puta. Me pongo dos tiritos de farlopa y un copazo para cuando vengan los nacionales y para allá que voy 'totalmente enagenado' y echando la puerta abajo, a sacar brillo a mi machete de cortar caña contra el cuello de los ocupas como me han dicho las voces de mi cabeza.
  20. Las gente del 8 de marzo calladita, solo apoyan a las que exigen privilegios.
  21. No pretendo poner en duda la noticia, pero no me parece profesional que en toda la noticia no aparezca ningun dato contrastable, ni nombres de los afectados, ni la calle o el barrio, ni si existe alguna denuncia quien la tramita. Ademas de ser un medio poco conocido.
  22. #1 Na, la solución es coger a tus cyatro amigos más forzudos, entrar a la fuerza si hace falta, recuperar el piso y luego que te denuncien ellos a ti si quieren.
  23. Y aún quieren algunxs forzar a que la gente alquile pisos que tiene vacíos. La propiedad privada en este país ya tal.
  24. #13 imagino que dependerá de la zona, tampoco creo que sea un ente heterogéneo, pero con lupa al menos en Málaga ya te digo yo que no lo miran.
  25. #20 Aclararte..... has comparado a la mujer dueña de una casa con hijos viviendo en una habitación, porque su casa está llena de ocupas, con los hijos que se quedan en la casa familiar después de que los padres se divorcien..... pues no, no tiene comparación.
  26. #13 por mi parte tampoco voy a creer en una noticia que no da ni un solo dato. Ni dice quién es la supuesta afectada, ni qué día ocurrió, ni en qué calle, y mucho menos las razones que tendría la PAH y hasta el Ayuntamiento de Barcelona para hacer esto. Me parece que no aporta ningún dato que permita contrastar la información de ninguna manera. Creo que no cabe otra cosa que votarla ERRÓNEA.
  27. #14 Si ocupan tu casa y lo denuncias antes de 48 horas, judicialmente se trata como un allanamiento de morada, y viene la poli y los saca fuera en el momento. Lo aprendí viendo 'Policías en acción'.
  28. #10 el "progre" radical está enceguecido y no concibe que a los que protege también son abusadores. Piensa que los oprimidos se volverán gente de bien y niega que esos oprimidos se vuelven opresores.

    Lastimosamente, mucha gente busca desesperadamente simplificar el mundo con buenos buenísimos y malos malísimos, como si el mundo fuese un cómic infantil. Le huyen a la monstruosa complejidad de la realidad, de la escala de grises, de que la gente cambia de bando.
  29. #29: Pues tampoco te extrañes de que sea un bulo, últimamente hay más bulos que moscas, y da igual lo evidente que sea su falsedad, se difunden como si nada.
  30. #19 la.mayoria por otra pareja...dato salido de " porque yo lo creo" la base estadística definitiva.
  31. Es que no se puede defender la ocupación per se, sino los casos en los que gente en situación de necesidad ocupa de manera temporal y hasta que resuelvan su situación una propiedad que nadie está usando propiedad de un fondo con millones de ganancias al que le va a afectar entre muy poco y nada la ocupación. Pero claro para individualizar hace falta pararse a pensar y analizar cada caso y mucha gente es más de gritar berrear y quemar contenedores. En el fondo no son más que violentos camuflados bajo la excusa de ayudar a los demás cuando lejos de ello terminan jodiendo a gente normal y encima provocarán que se endurezcan aún más las leyes contra la ocupación.
  32. #30 Ni de coña para el caso de la ocupación de la casa de al lado, del banco. Ahí ningún vecino puede denunciar.
  33. #2 Totalmente de acuerdo. La PAH suele ser cuidadosa con los casos que defiende pero si esto es cierto, aquí ha pinchado

    Como dices, no todos los casos de okupación son defendibles
  34. #29 Exacto... como coño se ocupa una vivienda habitual?
  35. #35 Puede denunciar el banco. Que ponga cámaras de vigilancia en el piso.
  36. #31 ¿En serio te crees esto que estás diciendo? Tu planteamiento me parece surrealista.

    En tu primer párrafo simplificas el mundo de una forma brutal y en el segundo te quejas de que la gente simplifica el mundo :-S
  37. #28 Ajá, a ver si lo entiendo: por un lado tienes el caso de la madre y a un hijo viviendo en una habitación, por el otro tienes casos de padre viviendo en una habitación.

    Yo diría que el primer caso es más grave que el segundo porque son dos personas en una habitación frente a una. Y ya.

    Pero según tu, el primer caso no es que sea más grave el segundo. Es que es TAN absolutamente muchísimo más grave que, textualmente, "no tiene comparación". No es que se puedan comparar y sea peor, es que según tu, ni siquiera es posible compararlos.

    Vale
  38. Madre mía... Acojonante... Y lo de la PAH... Es que no sé que decir :-S
  39. #37 Antes de serlo.
    -Compro el piso
    -Visito el piso y estaba vacío.
    -Al día siguiente: ¡Sorpresa!
  40. #32 Maldito bulo.
  41. #9 Yo si. Defienden cualquier desahucio. Hasta los de alquiler de gente que no paga a particulares.
  42. #38 Al banco le da lo mismo. Ya se quedarán años.
  43. #31 El “antiprogre” siempre usa la “monstruosa complejidad de la realidad” para justificar hijo puteces.

    Me imagino a Rodrigo Rato diciendo en su comparecencia:
    “Es la monstruosa compeljidad de la realidad, amigo!”

    La realidad es como la hacemos, y hay dos tipos de personas:
    1.-Los que buscan justificar su propia mierda camuflandola en la ajena.
    2.- Los que tratan de reducir las mierdas de la realidad... y no se conforman, ni justican, con excusas de mierda.
  44. #42 Que timing los ocupas, no?
  45. #23 ¿Por que necesitas saber esos datos? ¿Quien eres tu para necesitarlo?
  46. #9 Yo voto errónea, faltan datos.
  47. #33 No lo digo yo, lo dicen los psicólogos.

    "Mientras que las mujeres sufrimos ante la mera idea del amor que muere, la nostalgia, los recuerdos y las emociones presentes. Sin embargo, aunque el proceso de duelo en la mujer sea más largo y caótico, será definitivo una vez que aprenda a cerrar ese ciclo de su vida.

    Sabrás que todo quedó en el pasado cuando puedas volver a encontrarte con tu ex pareja y esta no provoque ningún tipo de reacción negativa en ti. No hay rencor, no hay confusión, no hay nada, solo tranquilidad y paz contigo misma.

    En cambio ellos, primero dedicarán su atención a otras cosas y otras personas, es muy común que los hombres salten de relación a relación sin haber pasado por un proceso de duelo completo; ellos piensan que si una cosa terminó entonces no hay tiempo que perder y es momento de salir con alguien más, pero eso no significa que hayan olvidado a su ex pareja, solo es una forma de autodefensa de su propio ego porque a un hombre se le enseña que puede tener mujeres cuando él quiere, no cuando es necesario.

    Tristemente esta negación de sus propios sentimientos los orilla a situaciones más complicadas que a la larga resultan más exhaustivas. El iniciar una relación nueva en cuanto termina otra es señal de ello, pues aunque lo nieguen no están listos para involucrarse emocionalmente otra vez y esto provoca dolor en sus vidas y en las vidas de aquellas chicas que se enamoran de un hombre que no está listo para amarlas".

    www.huffingtonpost.com/lymari-velez/cuanto-tardan-los-hombres-olvidar-
  48. #23 Las fake news es lo que tienen.
  49. #41 Yo sí: que la noticia es mentira.
  50. #47 En el caso de la frase de Rato, lo inversores tomaron un riesgo, que era invertir en Bolsa, y perdieron.

    Es lo que ocurre con la Bolsa. A veces ganas y a veces pierdes. O dicho de otra manera "es el mercado, amigo". Si tu ganancias son privadas, no esperes que los demás te financiemos las pérdidas.

    Pero para ti perder dinero en la Bolsa, que es un riesgo que tu aceptas, es lo mismo que que te okupen la casa.

    Vale.
  51. #40 Es que no son comparables.... una pareja se separa y la que se queda CON LOS NIÑOS, si no hay niños no se queda, vive en el piso familiar, y la otra no puede vivir en SU piso porque unos OCUPAS se lo han quedado..... no es tan difícil.
  52. #55 Es que no son comparables.... una pareja se separa y la que se queda CON LOS NIÑOS,

    Lee la noticia.

    Ni siquiera eso: lee la entradilla.

    Ni siquiera eso: lee la primera frase de la entradilla: "Una mujer separada, sin ingresos y SU HIJO menor"
  53. #29 Teniendo en cuenta el caso que salió hace no mucho de la propietaria cuyo inquilino realquiló la casa por Airbnb y ahora vivía como okupa en su propia casa, errónea puede que sea, pero verosímil también. Aparte, claro, que la situación no creo que sea única, si fuera cierto lo de la noticia: un propietario con hipoteca que realquila su casa para pagar el crédito las puede pasar muy putas y, en el fondo, estar en una situación, a fin de cuentas, similar o peor a la de un arrendatario en situación vulnerable. Y todo, mientras la propietaria tiene que pagar impuestos y otros gastos de comunidad.
  54. #48 Se menciona que lo visito con un arquitecto del ayuntamiento. Así que seria una promoción publica. O un piso publico. Así que a lo mejor los okupas ya tenían interés en el piso.
  55. #10 La PAH no apoya ocupaciones de viviendas de personas comunes, solo viviendas de bancos. Desconozco este caso, pero me sorprendería enormemente que fuera tal y como indica la entradilla. Lo que yo he visto de la PAH es el sentido común, pero como todo colectivo, siempre se cuelan zánganos. En cualquier caso solo apoyan ocupaciones de pisos de grandes tenedores, jamás de particulares y por razones de humanidad y justicia social, no por morro.
  56. #12 la PAH SIEMPRE apoya al deshaucido. En todas las situaciones. Punto.
  57. #52 O las real news en las que no necesitas saberlo.
  58. #53 xD Deberías informarte sobre la PAH. Se han visto casos que tu creerias imposibles. Y en esos casos hay hasta imagenes.
  59. #45 Mira, no puedo hablar en nombre de todas las PAHs de España, pues funcionan de forma independiente en diversas cuestiones. Tu generalidad es falsa, que no quita que pueda haberse dado algún caso concreto que te invitaría a mostrar.
  60. #45 En base al supuesto de una vivienda digna, tratan el alquiler como un derecho adquirido absoluto de propiedad, confundiendo términos legales. También se confunde por su parte (pero también por muchísimos políticos) la hipoteca con la compra de la vivienda, cuando lo primero es un préstamo y lo segundo un bien inmueble, como si la hipoteca diera a su vez, como en el caso anterior, derecho absoluto de propiedad sobre la vivienda, que mágicamente ya sería tuya y pudieras "donar" al banco, que encima este tendría que aceptar (¿cuánta gente aceptaría el pago de una deuda de un cliente en "especias"?).

    Exigir por ley que se pueda donar en pago una casa que no es tuya como solución de saldo de una deuda, ahora no lo sé, pero en tiempos en que las casas vuelvan a ser invendibles, o temiendo esas situaciones (muy posibles, o casi certeras), va a hacer que se cierre definitivamente por parte de los bancos el grifo de los créditos. Los bancos no quieren activos tóxicos.
  61. #54 En serio, lo de las preferentes a viejecitos lo asemejas a inversores normales de bolsa?
  62. #49 #9 #29 He votado errónea, no solo por la falta de cita de fuentes, sino por la parcialidad del medio de acuerdo con sus antecedentes.
    Tras sucinta búsqueda de más información, Metropoli Abierta es propiedad de NEGOBUSINESS SL, empresa constituida en 2014 para la actividad de "promoción inmobiliaria" (CNAE 4110) y que en 2016 cambia su objeto social a "la edición, difusión y distribución de revistas, periódicos y publicaciones... muy especialmente los electrónicos". El mismo año cambió su órgano de administración, hasta entonces ejercida por la abogada de un despacho de propiedad industrial, y que pasa a otro señor que anteriormente había administrado una SICAV para el arrendamiento financiero, y una consultora de intermediación mercantil. Todas estas actividades son lícitas, pero apuntan al interés y parcialidad del medio en una noticia/denuncia sobre problemática inmobiliaria. Y todo eso, amigas, me hace dudar de su verosimilitud.
  63. #56 Oye, lo dejo..... debe de se culpa mía que no te enteres....
  64. #58 Pero como sabes las fechas exactas?Ademas, la dueña tiene alternativa a su casa y los okupas se supone que no.

    La decision de dejar a una familia sin casa, o a dos con casa, es facil de tomar hasta que se solucione todo.
  65. #66 gracias por la información. Conociendo esos datos no tengo ninguna duda de la falta de rigurosidad de esta "noticia".
  66. Veo varios comentarios de "eso es imposible la PAH mira con lupa..."

    Parece que la PAH es uno de los pilares del progresismo y es "imposible" que haga algo mal.

    ¿Se os funden los plomos si abandonáis dogmas? Porque está claro que algunos no, pero yo soy absolutamente crítico con todo. Los dogmas de fe se los dejo a los curas y los talibanes.
  67. #57 todas esas situaciones problemáticas que viven algunos propietarios me las puedo creer, lo que ya no me creo es que la PAH y el Ayuntamiento de Barcelona defiendan a unos sinvergüenzas y se enfrenten a una madre sin recursos que necesita su propia vivienda para vivir. Eso sí es inverosímil, y viendo que no se aporta ningún dato y la parcialidad del medio... yo lo tengo claro.
  68. #71 La PAH defiende medidas cuya aplicación solo puede ser borrosa, cuya concreción es más como un ideal ético que como un principio jurídico positivo. El problema es que, claro, son medidas atractivas y acariciadoras de la conciencia, lo que lleva a que muchos políticos caigan en la trampa idealista (hasta C's lo ha hecho, que acaba de presentar alguna de estas medidas en su Ley de Segunda Oportunidad). Hay cosas que si se exigen por ley, pueden tener consecuencias peores. Lo explico un poco mejor en #64.

    Particularmente, es menos artificioso que el estado (los ayuntamientos), como siempre ha hecho, se deje de miedos "inmobiliarios" y promueva la vivienda social (más barata) o la compra de pisos deshabitados para ese mismo fin. ¿Problemas? También cuesta dinero del erario. Pero también cuesta dinero rescatar bancos naufragados tras la crisis de la burbuja inmobiliaria (pero si acabamos con el grifo del crédito olvidémonos para siempre de comprar casas que no sea "a toca teja", y a ver cuántos pueden hacerlo).
  69. #15 No sólo son raras... son incompletas.
  70. #66 #69
    ¿Como pertenece a una inmobiliaria es falso?
    Supongo que todas las noticias del El Diario sobre sueldos la votareis como erroneas. Por que en el anterior medio (Publico) se fueron sin pagar sueldos.
  71. #65 Hay gente que metio MILES de euros. Y otros CIEN MIL. Y claro... se quedaron sin dinero.
    Si yo tengo ese dinero, tengo que pensar que pasara si lo pierdo. Y cualquier cosa que no sea una cuenta corriente ES RIESGO.
  72. #59 Apoya TODOS. Y si, se ha publicado defensas de alquileres de particulares.
  73. #77 Insisto, que los apoya todos es FALSO. Y si hay algún caso, o cientos según tú, envíame algún enlace para valorar, pues no observo ninguno (contrastado) en una búsqueda rápida por Google.
  74. #78 Se publico en Meneame que la PAH apoyo no realizar un deshaucio de un alquiler de un particular. Y el problema es que NO era algo anecdotico.
  75. #79 www.meneame.net/story/pah-protegera-familias-han-ocupado-edificio-cast es lo más cercano que he encontrado a "un particular", que se trata de una empresa propietario del edifico completo en Castellón. No he conseguido saber qué empresa es así que desconozco si dispone de más viviendas y, por tanto, se considera gran tenedor.

    En cualquier caso, es un caso aislado que tampoco se ajusta a lo que tratas de demostrar sin más pruebas que lo que escribes. Tus comentarios son FALSOS. Deja de hacerme perder el tiempo. Y no formo parte de ninguna PAH, pero durante un tiempo estuve en sus reuniones y no vi nada parecido a lo que dices.
  76. #79 Toma, tu "particular". Deja de mentir.  media
  77. #76 Que si que si... que es falso que les engañases... el 11M fue ETA... y lo de gurtel es falso, salvo algunas cosas.
  78. #67 Por supuesto que me entero: no tienes ni puta idea, ni te has leido más allá del titular. Y seguro que la culpa es mia por ser hombre y oprimirte heteropatriarcalmente xD
  79. #83 Ya has soltado tu lagrimita, ahora dormirás mejor.
  80. #81 No se de que hablas. Pero en el caso del que si hablo si era un si particular.
  81. #30 ya bueno es un caso un poco especial .hemos comprado en una urbanización que estuvo vacía y ocupada ( con los destrozos que puedes imaginar) y conseguir servicios y reparaciones llevá su tiempo.
    Yo terminé de los primeros en mi calle y tuve que avisar apor que unos seres luminosos ( al parecer para realquilar) estaban taladrando un par de casas más allá y dijo la policía. si llegan a entrar que nosotros no podemos hacer nada.
    Y con la hipoteca los gastos y los robos oficiales andamos todos pelados
  82. #10 Si ves el proyecto de ley que han presentado, de la mano de Podemos, te llevas las manos a la cabeza. Legalizar la ocupación, el robo de viviendas, y no solo a los bancos, sino de las viviendas de cualquiera...

    Como se apruebe eso, la que se lía en España es gorda incluso comparado con lo de Cataluña
  83. #36 ¿Entonces robarle la casa a un particular, aunque sea segunda vivienda", lo ves justo?
  84. Viendo lo de #los5delapah ya ves si me lo creo.

    Han perdido completamente el norte
  85. #88 no. Nunca
comentarios cerrados

menéame