edición general
11 meneos
151 clics

Cuando el razonamiento de los niños supera al de los adultos

El niño aprende mejor que el adulto cómo funcionan objetos con los que no están familiarizados. Su destreza radica en que piensan de forma más flexible y menos sesgada que los adultos.

| etiquetas: niños , investigación , razonamiento , berkeley , bayes
  1. Después de analizar los datos, los investigadores encontraron que los niños están menos condicionados por asunciones previas o prejuicios, y resuelven las situaciones en las que se encuentran poniendo atención en las evidencias empíricas.

    Evidente: no tienen experiencia, no tienen 'asunciones previas' pq no tienen experiencia previa...

    Los adultos, a demas de evidencias empiricas, nos basamos en la experiencia que es esa que nos permite ahorrarnos tiempo habitualmente (lo sabemos por experiencia :P)
  2. #2. A lo mejor es que el sistema de enseñanza no promueve precisamente la "flexibilidad de razonamiento"....
  3. #3 Efectivamente el sistema de enseñanza promueve lo contrario, se dedica sobre todo a inculcar reglas en los alumnos. Una de las desventajas de las reglas es que en muchas ocasiones no se pueden aplicar a lo nuevo. Las reglas nos permiten, por ejemplo, solucionar muy rapidamente problemas que ya conocemos u otros que son muy similares, pero, si el problema es completamente nuevo, probablemente seran un obstaculo para su resolucion.
  4. ¡Totalmente de acuerdo! Ya podríamos renovar los métodos pedagógicos y ser más Finlandia
  5. Hablando de Finlandia, que siempre ocupa los primeros puestos de los rankings de educación (p.ej:PISA) 71% de sus 5,3 millones de habitantes obtiene un título universitario. ¿Y por qué? Mirad aquí bit.ly/1oaSG38 los niños entran más tarde a la escuela (7 años), hasta esa edad se pasan el día jugando y los resultados son infinitamente mejores. Y por supuesto hay más ayudas para la educación… y nada de recortes ☹!
comentarios cerrados

menéame