edición general
196 meneos
 

¿Cuántas lenguas se hablan en el mundo?

Hay actualmente 6.912 lenguas vivas, entendidas como lenguas que la gente habla hoy en día. Curiosamente, la parte del mundo con mayor nivel de diversidad lingüística es Papúa-Nueva Guinea. La región tiene aproximadamente 830 idiomas para unos 5,4 millones de personas. Eso representa alrededor de un idioma para cada 6.500 habitantes. También informa sobre un total de 238 idiomas en los Estados Unidos, 162 de los cuales están “vivos”. Por qué el país nunca ha declarado el inglés su idioma oficial puede finalmente tener una respuesta.

| etiquetas: lenguas , mundo , estadística , curiosidad
196 0 0 K 809 mnm
196 0 0 K 809 mnm
  1. Curiosidades en Estados Unidos:
    Aparte del conocido auge del español...
    Basque (8108)
    Catalan-Valencian-Balear (40000)
    ¿Qué pasa,qué no hay gallegos en Estados Unidos?

    Además, me ha resultado muy extraño que Europa, que es la tierra madre de los idiomas más extendidos del planeta, sea el lugar donde menos -con diferencia- idiomas se utilizan.
  2. Más cosas raras: 28 millones de personas hablan el español en España ¡?!
  3. #2 Eso ya dice todo sobre la fiabilidad del estudio...
  4. #2 y #3 cuidadín que aunque sea chocante eso de los 28 millones no va del todo desencaminado, sobre todo si se refiere a la lengua materna...
  5. A mí me ha hecho gracia que haya 6912 lenguas vivas (ni una más, ni una menos) y que en Oceanía se hablen aproximadamente 830 :-P

    De todas formas me parece algo muy difícil de medir, pues cada día nacen y mueren lenguas. Mueren cuando se quedan reducidas a una comunidad tan pequeña sus propios hablantes las dejan de utilizar para poder comunicarse con las comunidades de alrededor. Y nacen cuando las lenguas criollas son tan diferentes de sus lenguas "madres" que ya no se entienden entre ellos.
  6. En mi familia tenemos un "lenguaje" propio para comunicarnos : hay cosas o situaciones que tienen una palabra propia e inventada por nosotros y que solo nosotros entendemos. Me pregunto cuantas familias habra tambien con su unico y propio lenguaje.
  7. #8 No, desde luego que no. Solo lo comentaba como curiosidad. una cosa es una "jerga" y otra cosa es un idioma o una lengua. Aunque en la pagina se puede ver el "Quinqui" recogido como idioma o lenguaje, si no me equivoco. Y yo creo que el "quinqui" no es mas que una jerga... pero no tengo conocimientos suficientes como para asegurarlo.
  8. #5 Bueno, creo que los datos son de hace 20 años (1986), quizás si que puedan ser validos, aunque un poquito desactualizados...
  9. #2 Hay muchisima gente que no tiene el español como lengua materna, por mucho que a algunos les guste pensar que los que no hablan español lo hacen aprendiendo una lengua distinta para joder.
  10. Un chiste bastante viejo.
    ¿Cómo se llama a una persona que habla dos lenguas?

    Bilingüe.

    ¿Y a una persona que habla más de dos lenguas?

    Políglota.

    ¿Y a una persona que habla una sola lengua?

    ....
    ....
    ....
    ....
    ....
    ....
    ....
    ....
    ....
    ....
    ....
    ....
    ....
    ....
    ....
    ....

    Estadounidense.
  11. Wow, 500.000 personas hablan el extremeño y nadie se había dado cuenta hasta ahora. Y del "quinqui" mejor ni comento...
  12. Después de leer cosas como estas, ¿Alguien duda aún de la utilidad del esperanto?
  13. sigo diciendo que no hay porque resucitar cosas que estan muertas...la cultura no desaparece por no hablar la lengua ancestral..cada dia deberiamos entendernos globalmente pero cada dia nos alejamos mas regionalmente....
  14. y yo sin saber bien del todo inglés xD
  15. el inglés es sólo una lengua más, ¿porqué deberías aprenderlo y ellos no aprenden el gallego o asturianu, por ejemplo?

    para la democracia lingüistica es necesario fomentar la lengua internacional esperanto, para que ninguna cultura imponga su lengua/cultura a otras.

    Frente al imperialismo lingüístico actual, difundamos la democracia lingüística.
    Cada pueblo su lengua, y el esperanto para pueblos con diferentes lenguas.

    www.esperanto.cat
    www.esperanto.cat/vej
    www.esperanto.cat/kej

    www.tejo.org
  16. #19 nadie obliga a nadie a aprenderlo y ojo, a mi no me gusta como idioma, pero, nos guste o no, es el idioma de los negocios, de la educación, de la ciencia a nivel mundial...muy a diferencia del gallego, por ejemplo. El inglés poco a poco ha ocupado el lugar de lo que se queria hacer con el esperanto...crees que a estas alturas se pueda cambiar eso?? bueno, quizá si, sino que lo diga el latin, por ejemplo; lo que dudo es que vaya a ser pronto y por motivaciones...como decirlo, románticas...
  17. #1 "me ha resultado muy extraño que Europa, que es la tierra madre de los idiomas más extendidos del planeta, sea el lugar donde menos -con diferencia- idiomas se utilizan"
    Un profesor de literatura me dijo una vez que las lenguas más usadas (y mas antiguas) eran las más evolucionadas, y que éstas por proximidad tendían a unirse entre sí, algunas desapareciendo, otras dando como resultado una mezcla de ambas.
    Posiblemente eso explique que en Europa haya tan pocas lenguas comparando con otros continentes
  18. Murciano o más bien llamado Panocho, aunque eso por mucho ignorante que lo discuta ni es ni lo será nunca, ni siquiera dialecto o algo parecido.
  19. #19 ¿y por qué el esperanto y no el interlíngua?
    ¿O cualquiera de las otras lenguas sintéticas creadas para intentar entendernos mejor?

    No me gusta el esperanto porque parece más "orientado" hacia las tierras del norte. Se supone que el interlingua es más fácil para los países mediterráneos.

    Pero hay otros lenguajes artificiales, algunos creados de manera matemática, para evitar ambigüedades ¿cómo elegimos uno? ¿por qué si el esperanto y no cualquier otro? ¿porque lo hablan más personas? ¿si? pues el español y el inglés también (y el chino ni te cuento)
  20. Yo creo que el bienestar social y el civismo es inversamente proporcional al nº de idiomas usados en el territorio.
comentarios cerrados

menéame