edición general
27 meneos
1016 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuánto cuesta la materia prima de una hamburguesa del McDonald?

Un usuario de Reddit, empleado de uno de los más de 13.000 McDonald's que hay en los Estados Unidos, ha filtrado los costes de la materia prima por producto de su establecimiento. Los precios no incluyen los costes de elaboración. Es interesante compararlos con el precio final del producto para apreciar el beneficio bruto del gigante de la comida basura.

| etiquetas: mcdonald , materia prima , hamburguesa , coste
  1. El estiércol, por lo menos aquí en el pueblo, es barato.
  2. Si os escandaliza el margen de beneficio de esta empresa y tan fácil os parece, hacedlo vosotros.
  3. #3 No se atreverán. Hay que trabajar, estrujarse el cerebro y hacer muchos números.

    Es preferible vivir de la subvención.
  4. Absurdo. Que McDonalds gana pasta está claro. Pero no ganarán tanta pasta cuando nadie les hace la competencia (y mira que sería fácil si tuvieran unos beneficios tan astronómicos). ¿Cuánto cuesta una caña o un refresco? Los de los bares se deben estar forrando...

    Si queréis hamburgesas baratas, os pasaís por el súper, manchais la sartén, y voilá, os sale la cena por 2€.

    #3 No sólo lo van a hacer, sino que además van a pagar a sus empleados un salario digno, van a ser respetuosos con el medio ambiente, van a comprarlo todo en cooperativas locales y van a donar la mitad de los beneficios a una ONG. Pero primero que gane IU y expropie los locales para el uso del pueblo :-P
  5. #3 No disimules, tú lo que estás es enamorado de Ronald Mcdonald :-P
  6. #5 Además, dejan claro que es teniendo en cuenta exclusivamente los costes de materia prima, ahí se excluyen los gastos asociados al local (alquiler y suministros), al personal que lo elabora, publicidad, etc.

    #3 Menudas cosas pides... A la gente le gusta mucho quejarse pero no mover un dedo. CC #4
  7. Puede que me equivoque, pero en este caso yo diría que si el beneficio es un 81% del precio total, estamos hablando de un beneficio cercano al 400%.
  8. más beneficio sacan las distribuidoras de alimentos en españa por recoger algo del campo y llevarlo a un super y no nos quejamos
  9. #9 La gente piensa que los salarios se pagan solos. Seguro que los mismos que menean esto son los que piden que se suba el salario mínimo. Total, las empresas se forran. No sé como no ha habierto una hamburguesería todo el mundo...
  10. ¿Otra vez con estas? El coste de los productos de hostelería viene principalmente por sueldos, alquiler, electricidad, impuestos, etc, etc. Y el precio viene definido por oferta y demanda, más que por el coste material.

    Próximamente: El café es caro para lo que cuesta.
  11. Me voy a Reddit a votarla!
    Edit: votada!
  12. Lo mismo se podróian hacer con muchos otros produtos que e venden. Los productos de las ópticas os digo yo que superan en porcentaje de las hamburguesas.
  13. "Por lo tanto, el beneficio bruto de un Big-Mac (sin costes de elaboración y asociados al local) es del ¡¡¡81%!!!"
    En serio? Joder, menudo economista está hecho el autor del articulo. Pues teniendo en cuenta que el kilo de lana de oveja está a 20 centimos de Euro no me extraña que Amancio Ortega se esté forrando!.
  14. Simplemente es curiosidad #13
    Si quisiera escandalizar con los márgenes de beneficio, pondría el los bares de copas.
  15. #2
    "Por cierto, una hamburguesa por 0.25€ solo??"

    Vas a la carnicería / supermercado, miras carne de ternera... no solomillo ni entrecot, la más barata, ¿a cuánto está el kilo? Pues a unos 5 euros ó 6 (paso de las nuevas normas de la RAE, pongo tilde en la o para no confundir con un 0).
    Ahora bien, eso es precio de venta al público pero el supermercado tiene que sacar beneficio, incluso en el caso de que parte del producto se le estropee. Así que el supermercado, que compra al por mayor (como las cadenas de hamburgueserías), tendrá esa carne por 3 euros o 4 como mucho. Y una hamburguesa no es un kilo, serán unos 100 gramos... que a ese precio son 0.30 ó 0.40... y ya sabemos que la hamburguesa no es sólo carne picada, se le añade algo: huevos, miga de pan, especias... Pues ya lo tienes, si es un 70% de carne y 30% de aditivo: 0.7 * 0.3 + 0.3 * 0.12 = 0.21 + 0.04 = 0.25
  16. ¿De dónde saca este tío las cuentas? Si un Big Mac tiene un coste de 0,77$ y lo venden por 3,99$, el beneficio supuestamente sería del 418,18%, y no del 81%.

    Es tan fácil como una regla de tres. Si 0,77$ son el coste (100%), 3,99 serán X.

    0,77 ---- 100%
    3,99 ---- X

    3,99 multiplicado por 100 y dividido entre 0,77 = 518,18%. Le quitamos el 100% del coste y nos quedan 418,18% de beneficio.
  17. Me interesa más saber que tasa de impuestos pagan que lo que cuesta una sola hamburguesa. Pero no deja de ser un dato interesante.

    Ya cada uno que valore si le compensa más comprarse patatas congeladas en casa y hamburguesas de las de carnicería o regalarles el dinero a esta gente. Ahora hamburguesas buenas hechas con cariño y con patatas no precocinadas como en un bar en ningún sitio...
  18. #3 Todos no tenemos la falta de principios necesaria para llevar a cabo tal empresa... Que os pensais que se critica todo por envidia... Y así nos va.
  19. #21 Es decir, faltarían minucias. Lo que dije es a ojo y aproximado, hombre.

    Por cierto, la hamburguesa normal no lleva queso.

    Y además no estoy seguro si el "Item" "Hamburguer" incluye pan o no... Por un lado, en otro apartado ("Item") dice "Regular bun" (bollo de hamburguesa normal), pero posiblemente lo incluya porque también hay otro "Item" que dice "cheese" a 0.05 y justo la diferencia entre cheeseburguer (0.39) y hamburguer (0.34) es 0.05

    El coste del bollo suelto son 0.09 ... así que si viene incluido el precio de la pieza de "hamburguesa" sola sin pan (despreciando la lechuga) sería 0.25 - 0.09 = 0.16 ... Y es posible que sea 50% carne a 0.13 y 50% aditivos a 0.03 (huevo, miga de pan, especias, sal, ¿conservante?)
  20. #22 ¿falta de principios por qué?
  21. #24 por que sacar unos margenes de beneficio así mientras pagan sueldos miserables a sus empleados... Es cuestión de principios... Al igual que mantener esos márgenes cuando hay gente que no tiene para comer...
  22. #20 Me has tocado el corazoncito con eso de que en los bares te hacen las hamburguesas con cariño... envidia me das, me encantaría ir a ese bar que vas tú.
  23. #25 ¿WTF? ¿Pero después de todos los comentarios todavía no te has enterado de que eso no es ni de coña el margen de feneficio? ¿Que no es mas que un dato absurdo? Si tantos beneficios tienen monta tú una hamburguesería con menos beneficios y así pagas bien a tus trabajadores...
  24. Para calcular el beneficio hay que tener en cuenta todos los costes, no sólo la materia prima: alquileres de los locales, personal en los establecimientos (sueldos y seguros sociales), suministros (agua, luz...), seguros, logística y distribución, gestión... Y más que me estaré dejando.

    Haciendo así las cuentas, no me extrańa que mucha gente se arruine cuando intenta montar un negocio.
  25. Cuando vas a un McDonals compras servicio, imagen y marca, por eso es tan caro. Si compras el mismo producto en un carrito de la calle veras que te sabe a mierda.
  26. #25 Es que eso no es el beneficio. (Margen = PVP sin impuesto - costes)

    No te das cuenta que el 0.77 no incluye el sueldo del empleado... ni los costes fijos, ni los impuestos... ¡ni nada!.
    Es decir, si la empresa no tuviese ganancias también podría haber esa diferencia entre la materia prima (0.77) y el PVP (3.99)...

    Calculemos:
    3.99 menos VAT (IVA) = 3.30 (3.30 * 1.21 = 3.99) ... vaya, ahora el "margen" de 0.77 a 3.30 no sería tanto ¿no? Casi un 100% del 418% que dijo #19 #10 se nos ha ido en impuestos. Pero todavía no es el margen.

    PVP sin impuesto = 3.30
    Costes = Materia Prima (0.77) + Coste de Mano de Obra por unidad + Costes de alquiler por unidad + Electricidad por unidad + Publicidad por unidad + Limpieza + Transportes + Oficinas + Materia Prima que se tira ... etc

    Es teóricamente posible que todos los costes sumen 3.30 o más y que el margen sea 0 o negativo. Supongamos un caso extremo en que la hamburguesería vende muy poco, sólo 10 hamburguesas al día... 40 euros * 30 días = 1200 euros de caja. Unos 240 son impuestos (el estado se lleva el IVA aunque la empresa tenga pérdidas) y 1000 euros el sueldo del empleado (y falta por sumar costes)... la empresa tiene pérdidas y tu dijiste que el empresario era un aprovechado por esa diferencia tan alta entre el precio de la materia prima y el PVP.
    No digo que no haya empresarios aprovechados, sólo que con los datos que hay aquí no se puede afirmar que lo sea o no.
  27. A mí lo único que me escandaliza es que haya gente capaz de tragarse el engrudo que vende esta franquicia. Y si vendieran la misma mierda al doble o al triple de precio, habría todavía más gente dispuesta a envenenarse porque sería todavía más cool. Las mayorías lobotomizadas por el marketing y la psicología de masas harán lo que sea para lograr su ración de idiotez empaquetada. Abandonad toda esperanza
  28. #19 El beneficio es la diferencia entre ingresos y gastos. Cuando se calcula en % se suele tomar como referencia los ingresos, no los gastos.
  29. #29 Totalmente cierto. Y eso que lo de caro es relativo... en cualquier bar de mala muerte del centro de Madrid te cobran 10 euros (o más) por un menú, sin marca ni imagen... y aquí la gente está flipando por un precio de 4 dólares de un Big Mac... unos 3 euros, que con bebida y algo más puede ser un menú completo por menos de 5 euros. ¿es caro? Pues comparado con un menú de 10 euros es hasta barato.
  30. #31 Vamos, que como no te gusta a ti el que lo come es idiota. Y lo del doble o triple de precio es la idiotez más gorda que he leído hoy, porque precisamente si MacDonalds vende mucho es por el precio que tiene. Más aún si tenemos en cuenta que en Estados Unidos el precio del MacDonalds es aún más competitivo que en España, convirtiéndose por eso en el restaurante más usado por la clase media/baja.

    Si piensas que la gente come en el MacDonalds para dárselas de guay es que vives en un universo paralelo muy lejano. A no ser que para ti los canis sean molones. Los que quieren ir de "cool" comen hummus y tofú, jomío.
  31. #34 Ya, por eso mismo los StarBucks están petados, a pesar de los ultraprecios de sus sucedáneos de café. Desengáñate, el marketing funciona, la publicidad funciona, las dosis letales de radiación televisiva funcionan que no veas, y las grasas trans no sólo son chunguísimas, también son adictivas combinadas con glutamatos y azúcar a cascoporro
  32. #16 #13 #8 Yo siempre pongo el ejemplo de un pintor, como Dalí. Coste de la materia prima = 20 euros. Precio de venta del cuadro = lo que esté dispuesto a pagar el mercado = por ejemplo, 1 millón de euros. ¿debería ser el margen un 10% y que Dalí ganase 2 euros que no le den ni para comer un día ?
    Eso es multiplicar por 50 000 el precio... un margen de beneficio de 50 000 000 % Y no se le puede acusar de explotador, porque el único trabajador que hay es el propio pintor.

    Es que no es lo mismo comerciar que transformar / producir. El que comercia vende lo mismo que ha comprado a otro... pero el que transforma lo que vende es otra cosa y en general tiene más costes. Tampoco es lo mismo vender un producto perecedero (tomates, carne) que uno que no lo es. Y un largo etcétera.
  33. #11

    "por recoger algo del campo y llevarlo a un super y no nos quejamos"

    Si se quejan: menudas se han armado aquí en Meneame con los tomates y cosas parecidas.
    Pero la mayoría de las quejas son sin fundamento, sin saber los gastos de transporte, ni los tomates que hay que tirar, ni los impuestos, ni la mano de obra que cuesta vender un kilo de tomates, comparado con un productor que el tiempo que al otro le cuesta venderlos ha recogido por lo menos 10 kilos ó 20.
  34. #5 Es que no nos baratas, eso en primer lugar, omo te sale mas barato comer en un restaurante normal, que ir a una mierda de esas y pedir extras....


    Además, apretando a los proveedores, pagando salarios de mierda y otras porquerías, cualquiera puede. Pero peor son los que lo consienten.Y dinero llama dinero, en ese plan no es tan difícil sacar sucursales directas o indirectas. Tal vez el primero que la creo se lo curro, actualmente es una empresa explotadora.


    Pero peores son los que permiten ese estado de cosas.


    En america no se, pero aqui lo que si sé es que uchos empresarios mas que a trabajar es a cobrar un margen de beneficios desorbitados, de los que puede que se reinvierta una parte, el resto ya sabemos alo que va....


    Pero ya te digo, aparte de la presion que hacen como lobbyes, la culkpa no acaba de ser totalmente suya...
  35. #38 ¿Extras? En cualquier sitio normal la hamburguesa de 4€ no baja, y ahí sí tienes que pedir la bebida y las patatas aparte.
  36. #39 Pues eso, hamburgues,patatas y refresco tal vez igualen un menú (no se porque ya no voy)... sumale el helado y una ensaladita de m, y algún conglomerado de pollo y....

    Y es que con una hamburguesa no comes, yo si iba no me quedaba mas cojones que pedir dos o tres....


    Y ni a carne saben, yo cuando me apetece una, o en un bar de confianza o en casa, paso de esas empresas....
  37. A mí lo que me sorprende es que las ensaladas les resulten más caras que un big mac.
  38. #35 Los Starbucks están petados porque los colocan muy bien. Alquila tú, si puedes, un local en una estación concurrida de tren, en la principal plaza de una ciudad o en la calle más importante y vende un café de calidad. Se te petará también. Por desgracia tendrás que vender el café más caro que ellos o harás ruina. Aparte no te olvides de ofrecer lo que ofrecen en Starbucks, que te puedas sentar horas y horas sin que te metan prisa, wifi gratis, limpieza, etc. Que a la hora de contar el precio de un producto no hay que mirar sólo la materia prima, como ya se ha explicado extensamente en este hilo.

    El marketing funciona, la publicidad funciona, y si un menú del Macdonalds vale 7 euros y en cualquier cutre-bar la mierda de hamburguesa con cocacola y patatas vale 10 lo normal es que la gente vaya al macdonalds.
  39. #38 En EEUU MacDonalds es más barato, en proporción, que en España. Allí venden hamburguesas en muchos restaurantes, mucho mejores que en MacDonalds, pero la cuestión es el precio. Puedes pagar 20$ por hamburguesas, patatas y refresco en un restaurante, o 10$ en MacDonalds por más comida de la que eres capaz de comer.

    Al menos alguien normal, pero por tus comentarios deduzco que es que tú eres una lima...
  40. Ya estoy viendo el próximo analisis ecónomico en profundidad de la pagina:

    Las Blusas de Zara cuestan 20€ mientras que Amancio Ortega los 100 gramos de algodón le cuestan 0.02€. Luego tiene un beneficio bruto del 99.9%*!

    * (costes de fabricación y asociados al local no incluidos)
  41. #26 Imagino que núnca te has sentido como en casa en un bar/restaurante. Aunque a veces hay quien prefiere la gélida recepción de manual de una Mac. Cuestión de gustos. Ver a una familia que se gana la vida sirviéndome comida me da mas gusto que darle dinero a una multinacional.
comentarios cerrados

menéame