edición general
176 meneos
4537 clics
¿Cuánto cuesta, realmente, publicar un libro?

¿Cuánto cuesta, realmente, publicar un libro?

El coste de un libro no es fijo y depende de innumerables variables, desde la calidad del papel hasta el tamaño de la editorial. Lo que sí podemos calcular con relativa facilidad es en qué se van esos costes.

| etiquetas: autoedición
88 88 1 K 533 ocio
88 88 1 K 533 ocio
  1. Lo que no se puede calcular es su calidad, de ahí cuanto se publica.(Basura mistificadora y pastiches continuos de otras obras)
    Saludos.
  2. #1 saludos.
  3. A mi me costó seis años para la primera versión, y tres más para la siguiente que por fin se publicó (Hiperión). Miles de horas de trabajo y esfuerzo. Yo lo hice todo, desde la creación hasta la edición en Page Maker. Tras agotar la primera edición sólo vi unos 5000€ (era joven e inexperto). ¿Merece la pena? Económicamente no pero a nivel personal sin duda.

    Hoy en día con el tema del pirateo, no se me ocurriría volver a hacerlo. Tengo que buscar otro modelo de negocio que refleje el esfuerzo que tiene tanto esfuerzo por parte del autor/a. Y lo peor es que es abrumadoramente lógico, con los sueldos que tenemos ¿esperan que gaste el dinero en libros?
  4. #3 Tengo que buscar otro modelo de negocio que refleje el esfuerzo que tiene tanto esfuerzo por parte del autor/a.

    Debes ser un escritor increíble :-)
  5. Si eres César Vidal poco: dos semanas.
  6. Que los autores vean el 10% del total en una edición normal es uno de los motivos por los que el modelo se ha vuelto caduco.
  7. La cuestión está en la promoción, donde puedes gastar desde 0 hasta infinito.
  8. ¿Tenemos que seguir imprimiendo libros en papel?

    El primero es que los libros ya pueden leerse en forma de bits, y no de átomos, lo que pone en un aprieto el modelo de negocio de venta de copias de libros hechas de átomos: cuando la copia y la distribución de libros en forma de bits tiene un coste marginal próximo a cero, continuar cobrando dinero por copias resulta artificioso.

    No cobres dinero por copia sino por proyecto :palm:, piensa en cuanto quieres conseguir e intenta recaudarlo.

    #6 Para ellos son los piratas los que le roban el dinero y su merecido triunfo.
  9. #4 ¿Por qué? ¿Qué tiene que ver eso con el esfuerzo que le haya costado escribirlo?

    Edit: Pensaba que lo decías irónicamente. Ahora te releo y no estoy seguro. Si no lo es, estoy de acuerdo.
  10. ... Depende de si lo que quieres hacer es ganar mucho dinero, o quieres publicarlo en internet en plan pay what you want
    El Mercado físico de libros va a continuar su tendencia de decrecimiento, nos guste o no. Y eso en parte es bueno y todo.
  11. ¿Realmente alguien tiene algo que decir que merezca capturar la atención de un lector durante horas?

    La teoría de la relatividad especial son 6 paginas espanol.free-ebooks.net/ebook/Teoria-de-la-Relatividad/pdf/view

    Twitter en el otro extremo limita a 140 caracteres...

    El domingo fui a un espectáculo de un humorista famoso y pasada la primera media hora ya tenía ganas de marcharme, y tuve que aguantar mas de dos horas. Si, el tio se lo curra y es gracioso, pero 2 horas y pico sentado escuchándole :palm:
  12. #3 Puedes probar a venderlo por capítulos. A medida que vas completando capítulos los vas vendiendo en las tiendas online, así puedes valorar si existe buena acogida por parte del público o por el contrario es mejor dedicarse a otra cosa. De esta manera puedes administrar mejor tu tiempo y dinero.
  13. Gran artículo.

    Posiblemente el gran punto en el que hay que incidir más es que el gran perdedor en el mundo editorial es el autor. Un editor tiene varias apuestas en el mercado, y un distribuidor puede compensar las malas ventas de un libro con las buenas ventas de otro. El autor no. La gran mayoría de autores apuestan solo a un libro, dan meses de trabajo a un producto cultural que no les van a ser recompensados económicamente (no al nivel de si estuviesen de cajeros en un supermercado, por ejemplo). El autor en realidad cobra en ego y visibilidad. Para que una editorial pudiese pagar a muchos más autores un salario mayor este país tendría que tener más lectores.
  14. #11 Sí, mucha gente tiene y ha tenido algo que decir que merezca horas de atención. Yo, como muchos, dedicamos horas a leer lo que otros tienen que decir (y sentimos que merece la pena hacerlo).

    También puedo ver un monólogo de dos horas, o una película de dos horas, sin aburrirme.

    Igual lo tuyo es un TDA (¿sin la H?)...
  15. Publicar un libro no es excesivamente caro, lo caro es el tiempo que se dedica a escribirlo y economicamente lo más caro es promocionar el libro para que la gente sepa que existe y se interese por el.
  16. #11 Si, pero para alguien no experto entender esas 6 paginas de Einstein, puede llevar años y leerse varias docenas de libros.
  17. #14 Yo puedo estar horas en meneame rebatiendo argumentos vacíos. :shit:

    Subirse a un púlpito a hablar o sentarse en la bancada a escuchar es de pastores y borregos, y me niego a ser uno de los dos.

    ¿Estas orgullos de ser un follower? No me sorprende.

    P.D. Hablando de cine, dame una obra maestra y verás como no solo estoy 2 horas, sino que termina y la vuelvo a poner. No obstante, hablamos de entretenimiento. ¿A eso va a quedar reducidos los libros?
  18. Para ser un texto tan largo, da bastante poca información (para mi gusto). Hay tela de entradas en internet d egente que explica las cosas con mucho más mimo y lo hace en menos espacio, haciéndolo no sólo más completo sino más agradable de leer.
  19. #8 No es ninguna tontería lo de la recaudación previa. Hace un par de años yo mismo entré en la financiación de un libro en Kickstarter, sobre una temática de mi interés. El autor recaudó (bastante más) de lo que pedía como mínimo, tras finalizar la campaña de fondos empezó el libro, no antes. Trece meses después me llegó el libro, en formato físico de buena calidad (incluyendo láminas a color).

    Por dar datos: pedía unos 5000€ y recaudó unos 22.000€, y ofrecía versión física, PDF, Kindle y específica para iPad.

    También creo que es más complicado hacer un crowdfunding para novela, o ficción en general, que para libros de divulgación por ejemplo.
  20. #13 Otros que también salen perdiendo son los que colaboran en el proceso de producción, en gran parte autónomos (correctores, traductores, maquetadores) que ven cómo las editoriales van bajando cada vez más sus tarifas. Y pueden hacerlo porque para los colaboradores también es un orgullo participar en algún libro de vez en cuando, y se ganan la vida en realidad con otros encargos mejor pagados (textos técnicos, médicos, jurídicos...).

    El 30% es para la editorial, y con ese beneficio debe sufragar los gastos corrección de la obra, del diseño, cubierta, maquetación, impresión y la promoción.
  21. #11 Sí, hay libros con los que merece la pena "perder" 5-7 horas, al menos en mi caso.

    Hay incluso casos de gente que prefirió seguir leyendo una novela de 1000 páginas quitándole tiempo a leer tweets de 140 caracteres o de ver Breaking Bad.
  22. #17 Si realmente crees que leer libros o ver monólogos es pastor/borrego, o que un lector empedernido es un follower... entonces no, tu problema no es precisamente un TDA... :palm:
  23. #13 La realidad, sin embargo, no pone las cosas fáciles. Si yo busco, por ejemplo, una edición física de un libro concreto (caso que me sucedió hace algo más de medio año), en una librería lo encuentro entre 18 y 22€, dependiendo de la editorial, ya que tenía ediciones con 3 distintas, creo recordar.

    Luego voy a Amazon, y ese mismo libro lo encuentro entre 8 y 13€, bien nuevo o bien reacondicionado: como nuevo (que al caso me da exactamente igual). La realidad es que comprándolo en Amazon, me compro 2 libros por el precio de lo que me cuesta en la librería uno, y además me lo dejan en casa y no tengo que comerme la cola absurda que hay los fines de semana en las librerías un poco grandes (en las pequeñas es probable que ni lo tengan).
  24. #16 En realidad son mas paginas, pero no encuentro un enlace al paper completo.

    En mi caso fue un par de clases de física en el instituto, pues Einstein no inventó la física, sino que se elevó sobre los hombros de sus antecesores.

    Por ejemplo, Michaelson y Moreley propusieron las equaciones de la relatividad especial apenas un par de décadas antes, pero lo hicieron como un ejercicio teorico, para ver que tipo de ecuaciones cuadraban con los resultados de su experimento en busca del eter.

    Einstein no fue revolucionario por sus descubrimientos, sino por dar con una visión que explicaba tanto descubrimiento que no podía explicar la física neutoniana.

    Por tanto, cuando llegas a Einstein, ya has dedicado tiempo a cientos de otros científicos y sus ideas.

    "Lo bueno si breve, dos veces bueno".
  25. #21 ¿Novela? Entretenimiento... Y ahí compite con la cultura audiovisual, y no te hablo de series, sino de la especialización de canales en Youtube, por poner un ejemplo de como está cambiando.
  26. #25 Claro que está cambiando, pero aún hay mucha gente dispuesta a echarse 5 horas leyendo un libro. Vamos, que sigue habiendo demanda.
  27. #17 #11 "¿Realmente alguien tiene algo que decir que merezca capturar la atención de un lector durante horas?" ACOJONADO me he quedado después de leer eso, una pregunta así un poquito personal ¿tu te has leído alguna vez un libro en tu vida?, mis sesiones de lectura superan normalmente las 2 horas y si estoy menos tiempo es porque el tiempo no es infinito y no me lo permiten, pero por ejemplo con libros de Sanderson me tengo comido sentadas de 4-5 horas seguidas inmerso en su mundo y encantado de la vida. Puedo aceptar que la literatura al fin y al cabo es una cuestión de gustos y hábitos adquiridos, pero de ahí a decir que no hay nadie que tenga algo que decir que te capture la atención durante horas hay un trecho, si es tu caso... pues lo siento por ti en serio, para mi punto de vista te estás perdiendo muchísimas cosas no dedicándole horas de atención a algo, ya sea libros, partidos de fútbol o visionados de gimnasia rítimica. Toda actividad vista al detalle tiene sus cosas y ese detalle solo se observa si le dedicas la atención.

    Resumiendo tu comentario me sale un "leer es de anormales, que me pongan la película que acabo antes" POR SUPUESTO que los libros han sido y son ENTRETENIMIENTO, el que algo aporte culturalmente no lo hace mas o menos entretenido, el libro de la Belen Esteban es un libro, es entretenimiento, pero no aporta nada culturalmente ni educativamente. Un libro es una herramienta multiuso que tanto vale para formarte como para entretenerte y oh! e aquí el quid de la cuestión, los hay que cumplen las dos funciones, forman y entretienen.

    Para muchos no existe diferencia entre leerme un libro y ponerme una peli, son dos formas de entretenimiento en las que unos suelen aportar mas y menos de diferentes cosas, pero entretenimiento al fin y al cabo, me parece "clasista", "elitista" y "chauvinista" considerar los libros culturalmente superiores a otras formas de entreteniminto, porque hay de todo absolutamente en todos los medios.
  28. Es sorprendente cómo se desfasa la teoría, al menos esta, y el mercado en tan poco tiempo. Este artículo podría haber funcionado hace 4-5 años. En la actualidad ya no.

    Gracias a la piratería y al libro electrónico se han cambiado los proyectos editoriales, y el propio mercado. Ahora hay un enorme crecimiento del libro ilustrado. Venden más y mejor, y eliminas de un plumazo la versión digital (pirata). A mi al menos no me apetece una mierda ver un libro con ilustraciones en un ipad/kindle/móvil. Lo mismo sucede con los cómics (que en este artículo directamente ni lo mencionan, lo cual ya dice bastante). Tengo una colección bastante grande de cómics, que apenas habré leído. Ni de coña es lo mismo que en papel. Y, aparte, un libro ilustrado mola muchísimo más.

    Y todo esto lo saben los editores, que, además, ya no estarían pagando a un autor (texto) si no a dos (ilustrador). Así que este artículo no tiene validez.
  29. #27 Leer es de borregos, escribir libros de dictadores y hacer deporte de fascistas :shit:

    Todo dicho pronto y MAL, una síntesis.

    Puedes criticar lo que no he dicho o cuestionar lo que crees. ¿Cual es el camino del científico?  media
  30. #26 Hay quien lee un libro por entretenimiento y quienes encontraban en los libros un mundo humanista de conocimiento, la antítesis de su realidad.

    Hoy ese mundo humanista está en Internet y cada vez es mas relevante la comunicación.
  31. #29 Y tú, ¿ya te has cuestionado alguna vez lo que crees (desde tu GNU/Debian*)? ¿o sólo crees que tus creencias están por encima de las de los demás por alguna suerte de iluminación divina?

    * Lo siento, desde que aquella web era lo que era, no puedo formular una pregunta así sin la coletilla.

    (supongo que seré un follower borrego por ello)
  32. #31 ¿Alguna vez has usado Debian? :roll: Stallman mola, pero no tanto.

    Si mis "creencias" estuvieran por encima de los demas... ¿qué sentido tiene venir aquí a compartirlas?

    Si expongo lo que opino es justo para abrirlo a la crítica, pero en 140 caracteres, que la mayoría no lee mas :troll:

    El libro está quedando desfasado, como el teatro o la música clásica, que otrora fueron el epicentro cultural.

    El totalitarismo intolerante es mi enemigo, y con frecuencia me encuentro con fundamentalistas que niegan mis razonamiento porque no he leido su libro :roll:

    ¿Alguna religión no tiene UN libro que consideren SAGRADO?
  33. #3 ¿Sacaste beneficio? ¡Ni tan mal!
    #19 ¿Qué tipo de libro era? Yo llevo unos meses planteándome intentar publicar algo a medias con un amigo ilustrador.
  34. #12 Es divertido ver cómo las nuevas tecnologías al final nos acabarán llevando de vuelta a la era de los folletines y la novela por entregas.
  35. #17 Vaya sarta de chorradas para un comentario tan pequeño.
  36. #32 He usado y uso (ahora mismo) Debian. Con algunos paquetes no libres, para disgusto de RMS.

    Hay una diferencia fundamental entre leer y ver. Por la misma construcción neuronal de nuestros cerebros, jamás ver un vídeo, película, documental, tutorial o cualquier audiovisual genera la misma respuesta cerebral que leer. Acepto (y aplaudo) que esté desfasado el libro en formato árbol muerto, pero no acepto que esté desfasado el leer. Sencillamente, no existe alternativa.

    Creo que confundes herramienta con acción. El que todas (¿todas?) la religiones tengan un libro que consideren sagrado no es culpa del libro, es culpa de los que se creen que es sagrado.

    De la misma forma que no es borrego todo aquel que lee lo que otros escriben, sino el que no lo medita.
  37. #35 Breve, los comentarios son "breves".
  38. #33 era este libro: www.kickstarter.com/projects/carltonreid/roads-were-not-built-for-cars

    Como digo, creo que un libro de divulgación, o de investigación como en este caso, tiene más posibilidades de ser financiado con esos modelos que una novela o un libro de ficción (salvo secuelas de publicaciones de éxito previo).
  39. #36 Como diría en Avatar: "te veo" :troll:

    Ahora mismo estoy leyéndote. Es en este intercambio donde veo mérito. Mi critica hacia el formato libro es por ser unidireccional, y dentro de ese saco caben muchos de los que has comentado.

    Ten en cuenta que a veces hay que ser provocador para debatir.

    ¿El deporte es fascismo?

    La respuesta corta es que SI. La larga diría que depende de tu objetivo, que si quieres participar no es fascismo, pero si tu objetivo es ganar, quedar por encima de los demás, entonces entra de lleno.

    Por ello las olimpiadas paralímpicas, un lavado de imagen de quienes tiene como lema Citius, Altius, Fortius.

    y aun así hay quienes mienten para ganar, como nuestra selección de baloncesto paralímpico, que ganaron el oro y resulto que ninguno era minusvalido :shit:

    MORALEJA: somos intolerantes totalitarios por naturaleza, la cuestión es querer verlo y evitarlo.  media
  40. #40 Hoy quienes profundizan ponen sobre la mesa docenas de enlaces, lo que tradicionalmente ha sido las "bibliografías", esos textos imposibles de encontrar.

    +1 a profundizar, pero no con el mismo.

    P.D. Los insultos personales denotan la frustración de quien no sabe expresarse. Quizás deberías leer mas, pero un poco de muchos. ;)
  41. #17 Yo puedo estar horas en meneame rebatiendo argumentos vacíos.

    ¿Tiene alguien algo que argumentar que no se haya argumentado ya?
  42. #42 Un chiste de abogados: ¿Que necesitas para ganar un juicio?
    1. Tener razón.
    2. Saber exponerla.
    3. Que te la quieran dar.

    Somos relativistas por naturaleza, la objetividad es un valor científico, no humano.

    Convencer no depende del que argumenta, sino de que el receptor quiera cambiar de opinión.
  43. #34 Los comics siguen esta forma de venta desde que nacieron, y no les va nada mal.
  44. #19 Lo malo es que muchos proyectos de ficción se venden muy mal, se plantean como si se vendiesen a una editorial (hablando de la calidad del proyecto, la seriedad de los creadores) y no intentando ilusionar al lector (o espectador), al cliente le tienes que mostrar algo que le guste, tienes que ser más emocional que racional.

    Dos ejemplos:

    La serie de animación Bee and Puppycat sacó los dos primeros capítulos y a la gente le encantó, había fanarts en Tumbrl, la gente haciendo teorías sobre los personajes, compartiendo gifs de la serie.

    Hicieron un proyecto en Kickstarter, fuero la serie de animación por micromecenadgo que más recaudo. Estubieron a punto de llegar al máximo del proyecto (yo creo que si el plazo hubiera sido mayor habrían llegado de sobra). También es cierto que la creadora era bastante solvente (estubo en Hora de Aventuras) y que todo fue a través de una productora especializada.

    Otro proyecto más pequeño fue un proyecto de juego de mesa que sacaron unos conocidos, es un juego de mesa muy currado con estética fantástica muy tradiccional pero con un toque original (unos de los bichos que salían eran los gamusinos, equivalente a los slimes). Hicieron un prototipo por su cuenta, hicieron un video con un narrador en inglés con voz de cuentacuentos, explicando el juego. Al final el proyecto les salió bien, no se hicieron ricos pero lograron hacer el proyecto.
  45. #10 ¿Y los fabricantes de estanterías? ¿Nadie va a pensar en los fabricantes de estanterías?
  46. #4 error mio. Edite mal el mensaje
  47. #47 No me molesta lo que no es cierto. Disculparse es sano, lo hago tanto como equivocarme, y por ello abro mi opinión a la crítica.

    Me ha encantado leer y hoy lo que me apasiona es APRENDER, y para ello encuentro fundamental el hacer apuntes y repasar. Venir a meneame es abrir las ideas a la crítica, por ello soy sincero y cada error que me muestran uno que me esforzaré por no repetir.
  48. #48 Ni lo había visto... :wall:
    Así seré yo como lector, jeje.

    C/c #4
  49. #15 Estoy de acuerdo. De hecho cuando he leído que el gasto era de más de 13000€ lo primero que he pensado es que se habían columpiado mucho, pero luego he visto el enlace y en el blog que referencian incluye un sueldo de 1000€ durante un año. Así visto claro que es caro.
    La promoción también puede ser barata economicamente si se dedica mucho tiempo a ella y sabes por donde moverlo. Yo en promocionar mi libro no habré gastado ni 50€ (no tengo los datos exactos aquí mismo).
    De todas formas como dice #18 este enlace aporta poca información. Esta mucho mejor el enlace en el que explican el origen de los 13k€.
  50. #43 Quieres salvar la humanidad diseminando tus nobles doctrinas. :hug:
  51. #46 ¿Donde piensas que vamos a colocar nuestros inútiles muñequitos hechos con impresoras 3D?

    ¡¡Larga vida al loby estanterístico!!.
  52. #55 Con acabar con el hambre tengo para ir tirando. Acabar con la miseria está en marcha.

    El colofón sería dejar una cultura de sostenibilidad en vez de un planeta con fecha de caducidad.

    Vivimos momentos apasionantes. El otro día les decía a mis amigos que nuestro pueblo es el paraiso y me miraban mal :troll: Tengo mi cuarto móvil en las manos y sigo flipando con lo que hace y con ganas de seguir aprendiendo.

    Cuidado con el relativismo, pues yo tengo mas felicidad con la objetividad.

    Fdo. el niño que soñó con tener acceso a todos los contenidos del mundo cuando solo había Sesión de Tarde...  media
  53. #56 Eso es una buena patada voladora {0x1f37b}
  54. #57 Con acabar con el hambre tengo para ir tirando. Acabar con la miseria está en marcha. El colofón sería dejar una cultura de sostenibilidad en vez de un planeta con fecha de caducidad.
    Cuidado con el relativismo, pues yo tengo mas felicidad con la objetividad.


    Ya, bueno, pero la única solución es el Neo-Neo-malthusianismo, y en el fondo lo sabes.
  55. #59 Apuesto por el enjambre y no me cabe duda que dentro de 1000 años los problemas seran otros.

    Nunca habrá justicia perfecta, pero siempre habrá quienes la busquen.
  56. #62 Lo siento mucho cariño, pero el catalanismo te ha llegado tarde. Estas en un foro Español, no leyendo a Tirant lo Blanc :troll:

    Por lo menos disfrutaste de la canción protesta...
  57. #64 Lo siento, si alguien te habla en un idioma y tú respondes en otro es una muestra de mala educación brutal. Ahora, si crees que es guay usar otros idiomas por una absurda idea de que así se reivindica algo, dímelo, y empiezo a hablarte en lliunés. Y luego si quieres hacemos una fiesta por la comunicación. :palm:
  58. #66 ¿Cançó protesta?

    Te tengo a ti cariño :-D :-D :-D

    Por curiosidad, ¿seguro que Convergencia es independentista? Me recuerdan al PSOE: "España de entrada, NO". Y cuando hubo referendum apoyaron el SI.

    Me da que la CUP comparte mis conclusiones :troll:
  59. #70 ¿Por qué ni soy catalán, ni estoy en cataluña?

    Para una amiga catalana que tengo... Perdona que pregunte... :troll:
  60. #72 Convergencia ha sido el principal partido en Cataluña durante cuarenta años.

    Disculpe que pregunte por Cataluña y no por TU partido :roll:
  61. #74 El PSC esta en horas bajas. Te pregunté por Convergencia ya que Puidgdemont no ha logrado que el parlamento le aprueben los presupuestos, y como el 27S era una especie de referéndum, parece que el 48% que voto a favor de la independencia no están muy de acuerdo :shit:

    Pero vamos, que si tu quieres hablar de tu partido en vez de Cataluña, lo entiendo y lo respeto. :roll:
  62. #76 ¿Estamos a esquerres o estamos a indepencia? :troll:

    Es una pregunta que se hicieron los republicanos en Cataluña durante la guerra civil. Los anarquistas entendían que ambas eran simultaneas y complementarias, lo comunistas con su formación militar, querían derrotar a la derecha y luego hacer la revolución.

    Al final gano Franco :troll: :palm: :wall:

    Y antes tuvimos la semana trágica... Donde las diferencias las resolvieron a tiros, y perdieron los anarquistas.
  63. #78 Podemos era "tranversal" :roll: Sonaba bien hasta que los de derechas se fueron a C's, que despego a costa de Podemos.

    Soy de ese 15% liberal progresista. En C's no son liberales. El 20D quitaron de su programa la educación laica y ayer Rivera desautorizo que se abstuvieran en la ley que prohíbe matar el toro de la Vega, por no hablar de que cayeron en la trampa de atraer al voto machista atacando la discriminación positiva.

    Por muy transversal que quieras ser, al final es incompatible quien defiende la igualdad, el feminismo, de quienes les ciega su machismo. O quienes están en contra del maltrato animal de quienes están a favor...

    El 26J nos preguntaremos: ¿Qué va a hacer el PSOE? Hace 10 años que muchas de sus decisiones dan pena.
comentarios cerrados

menéame