edición general
421 meneos
3799 clics
Cuánto gana cada banco en comisiones por fondos y planes de pensiones

Cuánto gana cada banco en comisiones por fondos y planes de pensiones

¡A las ricas comisiones! Los siete bancos del Ibex 35 se embolsaron casi 3.000 millones de euros en 2014 en conceptos de comisiones por gestión de fondos de inversión y planes de pensiones

| etiquetas: bancos , comisiones , fondos , planes pensiones
  1. "Labor social" xD
  2. Quiero ser bankero xD
  3. Los bancos y los políticos, los políticos y los bancos, ¿hay diferencia?
  4. Vaya, los bancos cobran por sus conocimientos para hacerte ganar dinero con tus ahorros. Qué cosas.
  5. Simplemente, que exista la banca privada es una aberración del capitalismo, una atrocidad.

    El capitalismo, si quisiera funcionar guay y ser justo, debería estar íntegramente controlado por gobiernos democráticos y todo el sector financiero ser completamente público por ley. Ya luego si te quieres montar una fábrica de confetti, un bar en la plaza del pueblo o una startup web, libertad total, eso sí, pero el sector financiero mejor público, fuertemente regulado y gestionado únicamente por profesionales a sueldo como si fuera una empresa privada.

    Todo lo demás conduce a la situación que todos conocemos: banca ayudando a narcotraficantes y corruptos a esconder dinero procedente de actividades criminales, banca extorsionando a Estados (o sea: a los ciudadanos a través de impuestos para pagar deudas contraídas por los políticos), banca dictando leyes en contra del interés no sólo de l mayoría sino incluso de un mercado capitalista sano y justo... en definitiva: cuatro gordos HDLGP adueñándose del mundo.

    Dijo Bakunin una vez: "la libertad sin socialismo es privilegio e injusticia, el socialismo sin libertad es esclavitud y brutalidad". Podríamos añadir "el capitalismo sin banca pública es privilegio, injusticia, esclavitud y brutalidad", todo junto.
  6. Pues ojito con los planes de pensiones, no vaya a terminar sucediendo como en Chile y ese sistema que nos venden como maravilloso termine siendo mierda cubierta de purpurina para parecer que brilla.
    Claro, en España todo es maravilloso si asumes riesgos diversificando inversión, pero en el caso de Chile demuestra que hay gente que ha estado poniendo ahorros mes tras mes religiosamente durante años para quedarse con una pensión de hambre que no le permite jubilarse. Y ese es el modelo del que algunos neoliberales están cantando sus excelencias, ahora que en el propio Chile están reculando.

    www.publico.es/internacional/modelo-pensiones-pinochet-chile-muestra.h
  7. La gestión privada es mucho más eficiente.
  8. Cuando tienes el fajo en la mano es más fácil decir esto pa ti y esto pa mí.
  9. #9 ... Para los bancos.
  10. ¿Sólo? No me lo creo; se pongan como se pongan.
  11. #6 Sí, saben mucho de preferentes y otras basuras.
  12. #4 Si hiciera de verdad ganar dinero a sus clientes no les vendería ese producto.
    Estamos hablando de bancos, quieren beneficios, no satisfacer a los clientes.
  13. #8 ¿termine siendo una mierda? Ya es una mierda. :-)
  14. los bancos, de los mayores robos que ha creado el ser humano
  15. ¿Cuándo se dieron cuenta los delincuentes que era más rentable gestionar un banco que robarlo?
  16. Un plan de pensiones es la firma de especular hoy, con un dinero que no gastas y valdrá menos, mañana.

    Yo creo que la economía especulativa y no la productiva, rondará el 90% del total. Hacer mercado de lo que no existe.
    El dinero no se come.
  17. Más de lo que debieran
  18. #4 Es que el nombre de comisiones no es del todo correcto (aquí y en muchas otras cosas como las "comisiones" de mantenimiento de una cuenta bancaria). Prefieren llamarlo comisiones porque llamarlo por su verdadero nombre podría dar lugar en algunos casos a por lo menos suspicacias. Su nombre real es simple y llanamente "Gastos".

    La suspicacia está en que el importe del gasto no es una cantidad fija sino variable en diversos factores. Por ejemplo, es habitual que en planes de pensiones y PPAs el importe del gasto se fije sobre un porcentaje del saldo (un 1% por ejemplo). En algunos casos la entidad puede ofrecer cláusulas que limiten o eliminen estos gastos si el cliente pierde dinero pero en los que yo conozco no se aplica en ninguno, ya que la ganancia de la entidad está ahí (también sacan provecho de otras formas pero ya es otro tema). Fijaos en cualquier caso en que el porcentaje se aplica no a los beneficios sino al saldo. Por eso quieren llamarlo comisión en vez de gasto. Pero si fuera una comisión sólo debería aplicarse a los beneficios.

    Por si a alguno no le queda claro le pongo un símil. Imaginad que vais a una tienda a comprar un movil de marca blanca y además del precio del móvil te cobran 10 céntimos como gasto por las molestias del tipo por bajar al almacen a cogerlo. Ahora imaginad que en vez de ese móvil comprais un flamante iphone 6 y que os quisieran cobar 50 céntimos por el mismo concepto.
  19. #22 Tampoco queda claro de qué comisiones hablamos. Están las comisiones de las gestoras de fondos y las comisiones que las gestoras dan al banco por cada producto captado (normalmente de entre el 0 y el 90 % de la comisión por gestión - se pueden consultar en la web para avisar del posible conflicto de intereses). Es su forma de mover el dinero de una empresa a otra.
  20. Venga, toca abogado del diablo. Dos puntos:

    1. Es lamentable que, como ya han indicado por ahí arriba, en ningún momento del artículo se explicita que las comisiones de los fondos y planes son propias de las gestoras, y no de los bancos. Esas gestoras suelen ser sociedades participadas por los bancos y otra compañía, y muchas de las veces el banco es el socio minoritario. O sea, que todo ese pastizal se lo reparten Santander y Warburg Pincus, Popular y Allianz, etc. Alguna vez, los bancos comercializan fondos de gestoras en las que ni siquiera son partícipes de la sociedad gestora. Así que las conclusiones numéricas de los datos del artículo son imposibles. No se sabe qué están contando y a quién o a quién no les están atribuyendo la pasta de esas comisiones.

    2. Cuando contratas un fondo de inversión o un plan de pensiones es obligación entregarte un par de folletos: uno con la vida y milagros del fondo y otro con los resultados del último trimestre (creo). En el primero vienen detalladísimas las comisiones, su %, en qué momento aplican, etc. Además de que hay millones de sitios en los que se puede obtener esa misma información (empezando por la CNMV y terminando por cualquier web cutre de temas económicos). Hay webs especializadas que te permiten buscar fondos discriminando por comisiones. Es decir, ¿qué pasa? ¿Descubrimos ahora que los bancos y gestoras no son ONGs? ¿Qué problema hay en que cobren lo que dicen que van a cobrar?
  21. #13 También saben de productos financieros que no tienen por qué ser basura.

    La noticia es un simple listado de cifras sin contexto ninguno de los que difícilmente se pueden sacar conclusiones de ningún tipo.
  22. #24 Una no-ticia de libro.

    Antes de contratar un producto financiero hay que tener una cierta base y buscar y preguntar mucho. Y el que no quiera nadie le obliga.
  23. #4, los fondos y planes de pensiones que suele comercializar la banca "normal" son unos productos malísimos, con rentabilidades muy por debajo de los índices de referencia y con comisiones altísimas.

    Mucho mejor irse a bancos de inversión para estas cosas. Podrás perder tu dinero, pero te ahorrarás un dineral en comisiones.
  24. #24, el problema es que los fondos que colocan los bancos comerciales a sus clientes normalitos son una porquería con unas comisiones que son poco menos que un robo. Y muchas veces son de su propia gestora (BBVA por ejemplo tiene unos fondos que dan asco).

    Ejemplo (BBVA Bolsa Euro):

    www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR04ZL6

    Si en 2011 metes 1.000€ ahora habrías ganado unos 100€. La media de beneficios de su categoría son 400€. Timo.
comentarios cerrados

menéame