edición general
399 meneos
5679 clics
Cuanto más sabemos sobre el alcohol, más peligroso parece

Cuanto más sabemos sobre el alcohol, más peligroso parece

La idea de que "beber alcohol moderadamente es bueno para la salud" es un mito. Un ejemplo de mala ciencia, conflictos de interés y desinformación pública. Hace treinta años que lo sospechábamos. Pero conforme los científicos van descubriendo más cosas sobre los efectos del alcohol en la salud, la situación se vuelve cada vez más insostenible. En 1988, la OMS incluyó el alcohol en la lista de sustancias que causaban cáncer (más allá de toda duda razonable).

| etiquetas: alcohol , salud
12»
  1. Tabaco y alcohol legales claro que sí, veneno puro para toda la sociedad y además se quede adicta fisicamente.
  2. #5 Pues si tiene un proposito terapeutico concreto hay gente a quien le es muy util. Sobre todo en lo que a calidad de vida se refiere.
    Pero maravillas ninguna. El cannabis no es inocuo. Quien coño va a creerse que sea inocuo si la mayoria lo utiliza para embriagarse?
    Ahora, se exageran sus perjuicios en magnitud y persistencia.
    Con esto dicho:
    Alcohol 40.000 españoles
    Tabaco 60.000 anuales
    Cannabis 0 muertes globales en al menos 29.000 años de convivencia, 5000 de historia escrita.
    El cannabis es una sustancia NO LETAL sin LD50 conocido.
    No estan ni en la misma liga.  media
  3. La propia salud es asunto de cada uno, pero los productos tóxicos deben incluir un impuesto que permita pagar los tratamientos médicos necesarios para quienes enfermen por esa sustancia. A más tóxico, más impuestos debe tener. Y lo digo como amante de una cervecita de vez en cuando.
  4. #8
    Las legumbres no tienen déficit calórico xD Lo que tiene déficit calórico es comer poco.

    www.tabladecalorias.net/alimento/legumbres
  5. #14 Que no conozco a #3 para saber qué es lo que pretendía decir exactamente, pero creo que has sacado un poco de madre el comentario, que no pide que lo prohíban.

    Al final nadie está completamente "libre de pecado" y, si no es una cosa será otra. El tema es que el alcohol, como se dice en el articulo, se lleva (y se sigue) vendiendo hasta como beneficioso en pequeñas cantidades y ser un bebedor social está bien visto (los que no bebemos tenemos que dar hasta explicaciones). Con esto no digo que deba estar mal visto, pero lo que no es de recibo es que una substancia tóxica esté tan integrada como para que se ignore que lo es.

    A partir de ahí, como con el azúcar o el café, pues luego ya es que se responsabilidad de cada uno lo que quiera hacer.
  6. Acabaremos saludándonos con "propicios días"... al tiempo...

    A mi me gusta tomarme una cerveza de vez en cuando que le vamos a hacer
  7. #90 sí, igual follas
  8. #36 #75 #18 nota para mí: acordarse que en las redes sociales es complicado transmitir la ironía.
  9. #87 si te gusta suavecito como a mí, Aberlour double cask 12 años. Está entre 30 y 35 euros ahora.
  10. #90 no necesitamos alcohol???

    No necesitamos el 90% de las cosas que utilizamos, pero si estás aquí simplemente para existir, mejor te vas al otro barrio

    No creo que sea bueno pero tampoco tan malo como el tabaco, por ejemplo, con cierta moderación
  11. #94 un par de vinos con comida no te alteran la percepción a no ser que no estés nada acostumbrado
  12. #87 Johny Walker Black Label. En esa franja de precios el mejor.
  13. #78 ¿y qué me quieres decir con esto? Si cada vez los coches son más seguros y las vías son más seguras quedan las causas de accidente en las que el que lo provoca es 100% el conductor.
    ¿que porcentaje de del total de personas que consumen alcohol son los que han provocado esos accidentes? Casi con seguridad que el porcentaje está por debajo de 1.

    PD: El 100% de la causa de muerte es estar vivo.
  14. #81 Hasta el agua.
  15. #114 Has leído al artículo? Uno de cada dos accidentes mortales, el conductor estaba ebrio. No uno de cada diez, once, no, uno de cada dos. Y ya no continuo discutiendo contigo porque tus argumentos son de lo mas surrealistas. Piensa lo que quieras, pero si vas a coger el coche, ni se te ocurra hacerlo bebido.
  16. #98 Y de ahí lo de estar como una Cuba? :-D
  17. #116 ¿Y cuantos accidentes mortales hay con respecto a hace 30 años?

    En 2014 murieron 1600 personas en accidentes de tráfico, pongamos que el 50% fueron por causa del alcohol. Son 800 infractores
    ¿Cuántos desplazamientos en coche hay?
    ¿Cuántas personas consumen alcohol frecuentemente?
    Haz una regla de tres y ves el porcentaje ridículo en el que nos movemos.

    elpais.com/politica/2014/06/26/actualidad/1403772390_991823.html
  18. #3 "¿Y sin beber cerveza viviré más años doctor?. No lo sé, pero se le van a hacer los días muy largos."
  19. #115 Lleva oxígeno también... Todo apunta hacia el mismo culpable.
  20. Estoy convencido de que el Alcohol es malo. Aunque no lo veo peor que muchas otras cosas que tampoco están prohibidas. No soy favorable a su prohibición. Sí creo que debería gravarse con más impuestos, y lo más importante, creo que su influencia debería dejar de considerarse un atenuante para según qué delitos, y empezar a ser un agravante. El alcohol hace que pierdas el control. Si pierdes el control porque tomaste alcohol, salvo que te hayan obligado a ingerirlo, debe considerarse que querías o no te importaba perder el control. Por tanto eres totalmente responsable de cualquier consecuencia que tenga de esa pérdida de control. Ya basta de culpar al alcohol, el alcohol no se mete solo en tu organismo. El culpable eres tú.
  21. #114 no hace tanto tiempo que escuchaba argumentos parecidos de quienes estaban en contra de ponerse el cinturón de seguridad. Sí, reconocían que salvaba vidas, pero como eran muchísimas más las personas que iban sin cinturón y jamás tenían un accidente que las que se quedaban en el sitio, pues básicamente lo consideraban casi irrelevante.
    Algunos de los que lo consideraban irrelevante terminaron cambiando de opinión a la fuerza. Del resto, muchos no quedan.
  22. #112 De 0 a 10, dudo que después de 2 copas de vino siga uno en estado 0 absoluto. Evidentemente si uno está acostumbrado a beber (mayor tolerancia al alcohol) va a tener un número más bajo que el que no lo esté.
  23. #122 La diferencia es que ponerse un cinturon es un gesto, el mismo que no coger el coche ebrio (cosa que desde hace décadas es delito)
  24. En Xataka están de bajona. Próximo artículo: "El tabaco es más malo de lo que se creía"
  25. #103 haces una asociación entre ebriedad y no inocuidad que no tiene nada de sentido. La ebriedad en sí misma es inocua. Lo que no lo es es el medio para lograrlo. De hecho hay drogas que físicamente no tienen ningún efecto, por ejemplo el LSD.
  26. #61 Lo que hacen los prejuicios,
    yo en los 90 bebía como un cosaco y hacia deporte en ligas regionales con pruebas a equipos profesionales.
    Un saludo
  27. #126 energycontrol.org/infodrogas/lsd.html
    Discrepo en no considerar los efectos psicologicos.
    La intoxicación por LSD no tiene consecuencias a nivel fisiológico, sino psicológico.
    Pueden darse episodios depresivos, cuadros psicóticos, o conductas paranoides durante el consumo o pasados unos días después del mismo.
  28. #8 Las verduras + legumbres son del alimento más completo que hay. Es más por la salubridad del agua.
  29. #127 Yo no soy deportista, soy demaciado vago :troll:

    Pero si me arrepiento de muchas cosas que hice por encajar en el grupo.

    Ahora hay jovenes mas consienciados con las drogas, o digamos les tienen mas respeto.

    Cuando eres joven solo quieres encajar.

    A eso se referia el compañero con la presión social.

    Pero que con la madurez no se da o no deberia darse tanto.
  30. #27 Cuanto más oxidas antes mueres.
  31. #30 Para la muerte si.
  32. #48 no hace falta increpar a nadie ya que entonces se pasa de la presión al acoso. pero el hacerse pesados para que bebas, pagarte birras cuando has dicho que no, el famoso no vas a brindar? es un continuo.
    Me alegro que tu no lo hagas y te digo que los amigos y familiares no lo hacen a mala fe, pero seamos un poco mas adultos y aceptemos que con el alcohol hay una cotidianidad y una justificación mayor que con el tabaco o los porros.
  33. #90 Imaginate a los cavernicolas, en sus larguisimos inviernos en la cueva, cuando ven que de sus frutas recolectadas y apiladas que fermentan allá en el fondo, empieza a surgir un liquido que da calor y alegría, estimula el intelecto y la comunicación e incrementa los deseos y las pasiones. Eso no lo puedes cambiar por pacaterías.
  34. #128 Que puedan darse cuadros psicóticos, no implica que se vayan a dar. De hecho, para que se den esas cosas que dices, hacen falta otras cosas más que el LSD. Episodios depresivos, cuadros psicóticos, o conductas paranoides, se dan igualmente en condiciones de no ebriedad.

    La ebriedad en sí misma no es dañina. Lo suele ser el medio para lograrlo. Aquí ha hecho mucho mal el cristianismo con su moral en que la ebriedad se eleva a la categoría de pecado. El paganismo del Imperio Romano celebraba la ebriedad.

    Que hables del efecto del LSD como intoxicación ya da mucha idea de lo que piensas. El LSD no es tóxico, esto es precisamente lo que estoy diciendo: la ebriedad en sí misma es inocua, y el LSD es la prueba
  35. #132 Para la muerte no
  36. #131 Te puedes morir por causas que no tiene relación con la oxidación
  37. #15 Que algo se haga "desde siempre" no quiere decir que sea bueno.
  38. #115 como bien ha dicho #41
  39. #138
    Pues es que es bueno y malo, que ciertas drogas sean perjudiciales parar algo no quita que sean buenas para otras cosas, así de simple y así de complicado.
  40. #140 Si no hace daño físico, como acabamos de ver, el problema es claramente moral. Acabas de ver el argumento definitivo
  41. #142 hombre, el desarrollo de la propia personalidad creo que tiene que ver con la moral de uno.
    A ti te parece mal consumir?
    Por que yo de quien no me fio es de quien no lo hace {0x1f609}
  42. #141 Y en el caso que nos ocupa, ¿qué parte buena tiene el alcohol? Porque, desde mi lego conocimiento, no sé de ninguna.
  43. #137 Y luego te oxidas.
  44. #144 Yo creo que ya somos suficientemente mayores como para aprender, experimentar, leer mucho y tomar decisiones acertadas. El único que ha hablado del efecto dañino de las drogas según un punto de vista moralista no he sido yo. Por eso me parece que antes has dicho una cosa y ahora otra.

    Considerar el efecto de las drogas una cuestión moral es terrible. Es precisamente lo que decía antes, es la moral del cristianismo. Como produce ebriedad, es malo y es pecado. Hay que luchar contra esa visión. La ebriedad, por sí misma, no es mala, ese es el tema principal
  45. #145
    En las primeras ciudades y hasta bien avanzada la edad media beber agua era muy peligroso por la cantidad de patógenos al no haber ningún tipo de medidas higiénicas. Por eso se bebía cerveza y vino, eso salvó a miles de personas.
  46. #146 "Luego" dices. O sea que reconoces que no es necesaria la oxidación para morir. Lo que pasa luego se llama descomposición
  47. #118 800 familias rotas porque una persona irresponsable se puso al volante bebido. "porcentaje rídiculo", " todos vamos a la muerte". Tus argumentos son de traca. A ver si lo entiendes, nadie ha de morir, nadie, por que alguien se salta las reglas. Ni una sola persona. Es por beberse una Coca Cola? O por comer un pastel en el postre? NO. Es por beber alcohol cuando no está permitido,
  48. #147 Puedo estar de acuerdo en lo perjudicial de la moralina cristiana o de otra fe. La considero mas perjudicial que el uso de cannabis.
    "Nuestra sociedad ha sido blanda con la religión. Hemos de despertar ante la amenaza que la fe militante supone para toda nuestra civilización. Dejemos de ser tan respetuosos." R. Dawkins

    Trato de no estigmatizar por que sustancia use cada quien. Y esto lo he discutido con otros usuarios de cannabis. Tu prejuicio perpetua la tu propia estigmatización.
    Esto seria un principio moral?  media
  49. #109 yo te he entendido. Solo me desahogaba.

    Nota: mi marido que puede si está bebiendo más de lo habitual en periodo laboral.
  50. #13 la Mahou tostada 0,0 está muy buena.
    Y en general hay cervezas sin que están menos aguadas que una con como Cruzcampo, Heineken..
    La única que no me ha gustado por ahora es la estrella galicia sin, al contrario de lo que dice #13. Muy suave.
    A veces también compro cervezas de trigo sin, no están mal. Me gustan las cervezas "fuertecillas".

    El otro día probé la "bebida sabor gin tonic" Y meh. Tengo pendiente probar el tinto de verano sin alcohol.

    Este embarazo me he hecho un máster.
  51. #152 Tus argumentos si son de traca, la seguridad al 100% no existe. No podemos eliminar todas las actividades susceptibles de provocar un accidente mortal por mucho que te empeñes. Si te empeñas, mañana prohibimos hasta salir a pasear.
  52. #156 Claro que la seguridad al 100% no existe! Quien te lo está negando? Eres tu el que está analizando el hecho de que el abuso del alcohol no tiene incidencia en los muertos por accidente, frivolizando 800 muertos por año, frivolizando una tasa del 50% de de la causa de los muertos por accidente, basando tus argumentos en que de algo se ha de morir. Claro que todos moriremos, claro que no hay seguridad al 100%. Yo te digo una cosa bien simple: si bebes, no cojas el coche. Cumple las leyes. No rompas la vida de los demás. Sé responsable. ir en coche es muy peligroso, si encima alteras tus sentidos con el alcohol, es mucho más peligroso, por lo tanto aumentas la posibilidad de accidente. Pero sabes lo que me parece, que tu eres de los que coge el volante con unas copas de mas y dice "yo controlo".
  53. #157 yo no he dicho que el alcohol no tenga incidencia. Aseguró que el culpable no es el alcohol, es el tipo que va al volante ebrio y esos tipos son 4 gatos aislados del total de consumidores.
  54. #56 El cafe con hielo es de lo más sano que te puedes tomar en una terraza ( sin azucar claro)
  55. #111 por esa regla de tres, por meterse un poco de coca de vez en cuando tampoco pasa nada
  56. #160 no practico, pero es posible que tengas razón :-D

    Lo que mata no es el veneno, sino la dosis. Quién decía eso???
  57. Es verdad que el alcohol es una de las hipocresías de la sociedad. Sabemos que mata pero se vende legalmente. Al menos en este caso tenemos una industria muy importante y le sacamos beneficios. Genera 37.000 muertes en España según dicen los estudios. Supongo que ahi contabilizan los accidentes de tráfico generados por consumir alcohol y conducir.

    Podrías darle caña también al tema del tabaco ya que ahi poco sacamos de beneficio, la mayor parte de las empresas son americanas y se le atribuyen 52.000 muertes al año en España. Es decir, mucho más. Por otro lado creo que deberías haber hecho mención a que las bebidas destiladas suelen ser más dañinas que las fermentadas como el vino o la cerveza ya que las destiladas suelen tener una graduación mucho más alta en alcohol haciendo mucho más daño al organismo que las fermentadas. Además la absorción si no tengo entendido mal es mucho más lenta en las fermentadas con lo cual su impacto siempre es menor por doble motivo.

    #111 Lo realmente grave de este asunto (y otros muchos) es la falta de credibilidad a la que se enfrenta la comunidad científica. El problema es que mientras estén financiados por iniciativas privadas jamás lograrán ser imparciales. El que paga, manda. Imaginémonos, llevándolo un poco a lo absurdo, que detrás de este nuevo estudio están los fabricantes de zumos de frutas. "Los que no beban alcohol, que se pasen a los zumitos". Si la industria del alcohol ha financiado un estudio, ¿por qué no puede hacer lo mismo la industria de los zumos?. Esto es absurdo, vale. Pero no sería descabellado pensar que pudiese estar detrás la industria de los refrescos, que cuenta con algún que otro gigante.
  58. #134 ¿El alcohol estimula el intelecto? Madre mía, lo que hay que leer.
12»
comentarios cerrados

menéame