edición general
238 meneos
12223 clics
Cuánto mata el coronavirus comparado con las principales causas de muerte en España

Cuánto mata el coronavirus comparado con las principales causas de muerte en España

El coronavirus va camino de convertirse en la tercera causa de muerte en nuestro país durante 2020.

| etiquetas: mortalidad , comparada , española , coronavirus
Comentarios destacados:                  
#5 Una enfermedad que no existía hace un año ahora es la tercera causa de muerte en España. Tremendo.
  1. Un mensaje erróneo. : es una gripe ( 42m/6m ).!
  2. Ya estamos con el AdBlock
  3. #2 mi no poner pega...
  4. La tercera causa y con las restricciones que se han puesto. Que además es una causa añadida a las de toda la vida.
  5. Una enfermedad que no existía hace un año ahora es la tercera causa de muerte en España. Tremendo.
  6. Y aún saldrá alguno diciendo “es una gripe”
  7. #5 Y dentro de un año caerá por debajo de la inmensa mayoría. Anecdótico y punto. sobredimensionado a tope.
  8. #7 Creo que te refieres a la tercera acepción. : 3. f. Suceso circunstancial o irrelevante. en la primera parte y a la segunda 2. tr. Dar a algo más importancia de la que en realidad tiene al final.

    No sé... creo que no es así.
  9. #7 Eso se lo oí decir a un periodista en Febrero. "Dentro de unos meses estaremos hablando de otra cosa". Más de 40 mil fallecidos en 10 meses no es algo anecdótico, obviamente. A saber cuantos serían si no se hubieran tomado las medidas de confinamiento y demás. Simplemente el hecho de enfrentarnos a una enfermedad nueva y desconocida obliga a ser cautos.
    Ojalá dentro de un año todo esto sea simplemente un mal recuerdo.
  10. La de discusiones que tuvimos por aquí cuando la evidencia de los datos que reportaba China en febrero ya era aplastante.
  11. #5 Y por el confinamiento, que si no podría ser la primera.
  12. #5 ¿Y las vidas que salva por los bajos fallecimientos de gripe y pocos accidentes de tráfico?
  13. #4 Y esto haciendo un poco de trampa con las estadísticas porque compara el Coronavirus, 1 sola enfermedad, con TODAS las enfermedades del sistema circulatorio (ictus, infartos...) y con TODOS los tipos de cáncer. Si realmente compararas con cada enfermedad cardiovascular y cada cancer en concreto seguramente el Coronavirus sería la mayor causa de muerte en España ahora mismo.
  14. #12 Pues ahí están. Aunque no dan para compensar, claro. En la noticia se dan las cifras de fallecidos por gripe y accidentes de tráfico en 2019.
  15. ¿Se sabe algo del origen del chinovirus?

    Supongo que hay sesudos comités de expertos que investigan de dónde ha salido la criatura y quién la ha puesto en circulación.
  16. #3 Haber un poco de noticia en el anuncio..

    y no deja leer sin desactivar el bloqueo de anuncios.  media
  17. #16 poder ser... ( haberlas haîlas )
    A mi ni en frfox ubuntu ni en el browser de smsn me pone pegas.
  18. #6 el problema no es la gripe, son las 067 Otras enfermedades del sistema respiratorio que son la mitad de los fallecidos por enfermedades del sistema respiratorio en las que no entra:
    062-067 X.Enfermedades del sistema respiratorio
    062 Influenza (gripe) (incluye gripe aviar y gripe A)
    063 Neumonía
    064 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (excepto asma)*lo que sería cáncer
    065 Asma
    066 Insuficiencia respiratoria

    De www.ine.es/up/8XPjmKA8iP
  19. Pues deberíamos hacer deporte y buena alimentación.
    Más que ninguna otra cosa.
  20. Poco, mata poco. Aun hay muchos millones de merluzos.

    Darle tiempo.
  21. "los fallecimientos por tumores superan en un 62% a los muertos por coronavirus hasta la fecha"

    Y resulta que son 42.000 contra 112.000
    ¿En serio no hay un periodista que sepa lo que es un porcentaje?
  22. #19 Un Crack.
    Lo mismo tiene plaza junto con Carlos Herrera en ese viaje prometido...
  23. #9 40 mil confirmados, quizás sean 60 o 70 mil y si computa os un año entero puede que sea cercana a la segunda causa de muerte
  24. #16 clic derecho sobre la ventanita que sale y bloquear, clic derecho sobre el telón translúcido y bloquear. Ya puedes navegar sin anuncios.
  25. #9 yo no diría que en febrero fuesemos cautos
  26. Realmente interesante esta estadística.
  27. que pongan las cifras de suicidio del 2020 que les van a salir majas majas
  28. #20 yo sumaría luz solar y aire fresco.
    Vamos, pasear.
  29. Cada día, diez personas se quitan la vida voluntariamente en nuestro país.

    Datos de 2018, un año no tan malo.
  30. #19 pff y medio meneame si no más, amplificando el mensaje de los tontos estos.
  31. #5 como la gripe, igual.
  32. #9 lo de los Max de Boing también será anecdótico para este. Normal que haya el panorama actual.
  33. #19 y mata solo a los que tienen patologías previas. No se cansaron de repetir eso una y otra vez y luego se sorprenden que ahora a muchos se la sude
  34. #15 cap de suro
  35. FAKE NEWS. Este año todas ls muertes que tiene que ver con el sistema respiratorio han sido consideradas como coronavirus. Virtualmente no ha habido muertes por gripe. Por lo tanto la comparación de 42.000 muertes por covid vs 6000 por gripe es falsa. Debería ser unos 36000 por covid vs 6000 por gripe aprox
  36. La comparativa parece llevarte a concluir que "no es nada", pero hay que pensar que son muertes añadidas, pues las otras son más o menos estables y difícilmente prevenibles, cosa que esto sí que lo es, si utilizamos mascarilla y distancia social.

    Y puesto a comparar así, por qué no contra "fallecidos por terrorismo", o "fallecidos por violencia de género", o "fallecidos por mano de inmigrantes". Tampoco me gustaría ver una gráfica así, porque compararlo de un extremo a otro pueden llevar a demagogia, como me parece leer en comentarios diciendo que no es nada.
  37. Nos estamos tomando el pelo a nosotros mismos. Podemos convivir con más de 100.000 muertos por cáncer cada año, pero si un solo año mueren 50.000 personas (en su inmensa mayoría mayores de 75 años) por una causa nueva, nos parece el fin del mundo. No lo es.

    La sociedad parece desesperada por una vacuna, pero resulta que ya la tenemos: de hecho, tenemos dos. Hay dos elementos que funcionan a la hora de prevenir tanto los contagios como los fallecimientos, y bien aplicados podrían hacer del Covid una enfermedad perfectamente controlada. ¿Hace falta mencionarlos? Distancia social y vitamina D.

    Lo primero ya lo sabíamos. Lo segundo lo han confirmado todos los estudios científicos serios realizados sobre el tema.

    ¿Qué hemos hecho en lugar de practicar la distancia social? Encerrarnos en casa durante dos meses. Sorpresa: la mayoría de la gente no vive sola. Podríamos haber invitado a la habitación de un hotel a cada contagiado hasta que se le pasara el contagio (2 semanas). No lo hicimos. En vez de eso nos pusimos guantes, una medida que no está avalada por ningún estudio científico empírico.

    Luego hemos corrido a llenar las terrazas. Podríamos haber aumentado la distancia social en las mismas, pero no lo hicimos. En su lugar, pusimos separación entre las mesas, para que en cada sesión de caña y bravas sólo se contagiasen 4 ó 5 personas por grupo.

    A los contagiados les decíamos que se quedasen en casa, que no fueran a trabajar, y si necesitaban el dinero, mala suerte, porque a la sociedad le da igual tu suerte, pero si no haces lo que la sociedad te dice, eres un insolidario. Sorpresa: muchos prefirierion ser "insolidarios" a no comer o a no pagar el alquiler.

    Con lo de la Vitamina D, lo mismo. Sabemos que es buena para el sistema inmunitario. Sabemos que es buena para las enfermedades respiratorias. Sabemos que los enfermos de Covid tienen más deficiencia en esta vitamina que la población en general, y sabemos que administrándola a enfermos en hospitales, su mortalidad disminuye. También sabemos que en España la mayor parte de la población mayor de 50 años tiene deficiencia de esta vitamina. Nos da igual. En serio, nos da absolutamente igual. Como mucho decimos: "hacen falta más estudios". Bueno, pues podríamos hacerlos, ¿no? No, no podemos. Estamos ocupados esperando una vacuna, impidiendo a la gente salir a pasear o deteriorando las manos de toda la población con dosis continuas de gel hidroalcohólico sin un solo estudio que avale su eficacia.

    Ah, y las conspiraciones no existen. Ni la crisis bancaria de 2007, ni el negacionismo del cambio climático, ni la guerra de Iraq: no hubo ninguna conspiración en la historia, y nunca la habrá. No hay ningún motivo para que se prefieran vacunas patentables a vitaminas naturales, porque todo el mundo sabe que el beneficio económico no es algo relevante en el sector farmacéutico.

    Y todo el mundo sabe que no tiene importancia que cada año mueran 400.000 personas, pero si un año, un solo año, mueren 450.000, es que el fin del mundo se acerca. Da tanto pavor, que ni siquiera nos molestamos en preguntar de qué causas murieron realmente esos 50.000 fallecidos extra. Esto es como la violencia de género: no hace falta buscar causas, porque nosotros ya "sabemos" cuáles son.
  38. #7 Claro, por eso tenemos que ir todos con mascarilla, manteniendo distancias... Porque está sobredimensionado.
    Sí, sí.
  39. #31 "personas"... lo que se dice cuando en una estadística negativa la mayoría son hombres.

    Quienes mueren asesinadas por sus parejas son mujeres.
    Quienes mueren asesinados en general son "personas"

    Quienes sufren la explotación sexual son mujeres.
    Quienes viven en la calle son "personas".

    Quienes tienen dificultades para llegar a puestos directivos son mujeres.
    Quienes mueren en accidente laboral son "personas".

    Y así con todo.
  40. #38 Es que hay cosas importantes, y cosas menos importantes. Si el coronavirus es importante porque mata a 42.000 personas (suponiendo cierto el dato), ¿es o no es importante que cada año mueran más de 100.000 personas de cáncer? ¿Vamos a parar el país por ellos también, dado que la contaminación de aire, agua y alimentos es uno de los factores que han disparado el cáncer como causa de muerte.

    Tenemos que tener la capacidad crítica de analizar diferentes fenómenos más allá de lo que se nos diga desde los medios de comunicación unidireccional. ¿La tenemos?
  41. #39 ¿Tienes a mano los estudios que prueban " sabemos que administrándola a enfermos en hospitales, su mortalidad disminuye?
  42. #6 o un constipao mal curao.
    Modo irónico, que no se como se pone. :-D
  43. #39 Creo que a la hora de restar importancia al tema no estás teniendo en cuenta el factor "el covid es contagioso", que tiene que ver mucho con el factor "han muerto 'solo' 42.000 gracias a todo eso que se ha hecho, que si no, podrían haber sido INSERTE_AQUÍ_SU_NÚMERO_DE_SEIS_CIFRAS".
  44. #41 Hablando de estadística, desde hace años no se sabe cual era el estado civil de los suicidados, cuando a mi me parece un dato relevante, igual que el nivel socioeconómico.
  45. #42 ¿Si parásemos el país por los 100.000 fallecidos por cancer serviría para salvarlos?
    Vamos a ser muy optimistas y suponer sí, y que salvásemos al 90%. Entonces serían solo 10.000 fallecidos y usando la misma lógica habríamos parado el país por algo que mata a 10.000 personas.
    Efectivamente hay que tener capacidad crítica.
  46. #13 ""En 2018 se detectaron en el mundo aproximadamente 18,1 millones de nuevos casos de cáncer, 272.300 de ellos en España. Según los datos de la Red Española de Registros de Cáncer. En la actualidad, hay aproximadamente un millón y medio de estos pacientes en España, y se estima que cada año habrá 100.000 nuevos casos"
    #7 creo que ésta es y seguirá siendo la mayor causa de muerte en el mundo. #42
  47. #2 Truqillo: detén la carga de la página en cuanto empiece a salir el contenido. Así se interrumpe la carga del detector de Adblockers, que es más tardía, y te quedas viendo el contenido. Funciona en muchos medios y veo que en este también
  48. #1 es más bien artículo erróneo. Compara la gripe que es una enfermedad controlada por una que recién es pandémia. Se tendría que comparar las 2 enfermedades en su primer año de pandémia y teniendo en cuenta diversos factores.
    Este artículo creo que lo compara mejor
    www.elconfidencial.com/espana/2020-06-08/exceso-muertes-coronavirus-es
    La gripe causó 200 mil muertes en el mismo periodo que la covid ha causado 48 mil muertos. En esa época la medicina no era tan buena como hoy, pero tampoco había tanta población como ahora. La gripe afecto mayormente adultos, la covid mayormente ancianos
  49. #21 ¿Qué debería pasar? A mí el Firefox no me hace nada con el F9
  50. #53 modo lectura de firefox
  51. Comparar la mortalidad de un virus con otras enfermedades que no son virus es ridiculo.
    Comparar la mortalidad de un virus con vacuna a un virus sin vacuna... no tiene precio.
  52. #2 Modo incógnito. Yo lo uso para esto y para descargar
  53. #48 Parar el país por el coronavirus en vez de tomar medidas apropiadas ha servido para causar muchas muertes como consecuencia de enfermedades graves no tratadas, depresiones, falta de ejercicio y vitamina D solar, etcétera. Dejar a las residencias de ancianos sin visitas durante dos meses siempre va a provocar que la mortalidad en esos centros se dispare, con coronavirus o sin él. Y a día de hoy, España sigue sin abordar el problema de la deficiencia masiva de vitamina D con respecto a los mínimos necesarios para mantener la salud. Alardeamos de que podemos vacunar a millones de personas de la gripe, pero descuidamos algo tan básico como las vitaminas, cuando en otros países europeos (como Alemania) se tomaron medidas hace años y les está yendo mucho mejor.

    Eso sí, ahora vamos a jugar a modificar el ARN de la gente, a ver qué pasa. Y al que proteste ya sabes.
  54. #46 Vivimos en una sociedad anumérica donde los datos sólo sirven para justificar políticas determinadas de antemano.
  55. #45 Encerrar a la gente en sus casas ha disparado los contagios en el hogar. Imponer actividades basadas en pseudociencia como el uso contínuo de gel hidroalcóholico ha distraido a la población de medidas efectivas reales, como el distanciamiento social.

    Ahora estamos teniendo cientos de muertos diarios que se podrían haber evitado contratando rastreadores y ofreciendo alojamiento temporal a los contagiados.

    Disminuir a la mitad la tasa de contagios semanales divide por 16 los contagios al mes. Pero claro, eso ni hubiera generado beneficio privado ni permitiría disciplinar a la población, y hubiera abierto la puerta a que otros problemas se resolvieran también con métodos sencillos y prácticos, cosa que evidentemente no dejaría a nadie satisfecho en una sociedad que valora la sofisticación y la complejidad por encima de la tranquilidad, la armonía social y la salud.
  56. #43 "Hemos observado que con la administración de Calcifediol se reduce en un 97% el riesgo de ingreso en UCI en los casos de pacientes más graves"
    “Hablamos de un tratamiento que tiene un coste muy reducido por paciente y que podría ayudar en gran medida a aliviar la presión en las UCIs”
    www.niusdiario.es/sociedad/sanidad/andalucia-demuestra-eficacia-calcif


    "Un adecuado nivel de vitamina D en sangre (30ng/mL de 25 (OH) D) en pacientes con Covid-19, se ha asociado a una reducción significativa en la gravedad clínica e, incluso, en la mortalidad relacionados con la infección por Covid-19"
    isanidad.com/172061/estudio-indica-vitamina-d-reduce-riesgo-complicaci

    Los estudios no los tengo a mano. Creo que guardé las referencias en un archivo, pero ahora mismo no sé donde está, y la verdad no te conozco de nada y no sé si tu pregunta es sincera, teniendo en cuenta dónde estamos, o si es meramente retórica. Las noticias sobre los diferentes estudios han ido apareciendo sin cesar en los últimos meses, de vez en cuando añadiendo la declaración de algún "experto" quitando importancia a esos estudios, con tácticas muy similares a las del negacionismo del cambio climático o de los perjuicios causados por el tabaco. Es decir, básicamente lo niegan sin ningún estudio a su favor, o bien directamente recurriendo a argumentos falaces. Por ejemplo, "tomar suplementos de vitamina D no es una solución para el coronavirus porque no es bueno tomar suplementos si no tienes déficit de vitamina D" (el parafraseado es mío).

    Si de verdad te interesa el tema, en una hora de búsqueda en Google puedes sacar buenas referencias, y leer directamente varios de los estudios de forma gratuita, especialmente si sabes inglés.
  57. #56 en el incógnito también tengo puesto los addons que me interesan (eso puede configurarse) Como iba a tener un addon que me interese, sobre todo como esa, desconectada en incógnito?
    El resto las tengo desconcertadas puesto que las uso muy de vez en cuando (no las voy a tener ahí aprendiendo qué visito y qué no)
  58. #5 Teniendo en mente que la edad media de fallecimiento por COVID es de 86 años, tiene que haber ahí muchos con más de 90 años. Cuando acabe la pandemia las cifras de fallecimientos bajarán con respecto a un año normal, el COVID más que matar remata. Sí, puede morir alguien de 40 años, pero a cambio tiene que matar a uno que tenga 140 años o a 12 personas que tengan 90 años.
  59. Han dado suelta al pánico.

    ¿Quién se beneficia?
  60. #39 Creo que el Simon estaba buscando sustituto. Te puedes presentar.
  61. #60 La pregunta era sincera.
    En mi caso, ¿sólo pregunto cuando no tengo ni idea o dudo?
    Si fueran retóricas, seguiría alguna explicación o cara de trol.

    Pregunté porque últimamente he visto mucho en las noticias sobre vit D.

    Algunas van relacionadas al efecto de VitD sobre la enfermedad Covid19, otras acerca del valor de VitD para evitar el contagio del SarsCov2 -esto creo que ya se ha refutado-.
    Sí se ha constatado una correlación entre la falta de VitD y mayor riesgo de presentar síntomas más graves en caso de Covid19.

    Tras el remdesivir, hay una presión muy grande para lograr medicamentos que acorten la estancia hospitalaria de la enfermedad y no es raro que se confunda la realización de estudios con resultados de éstos.
    Otro ejemplo, en el suero superinmune que a priori es buen candidato, cuyos resultados parecen que no son tan positivos...Todavía no han terminado, así que toca esperar.
  62. Esto tiene que ser erróneo, no veo que el machismo esté por encima del coronavirus ...
    :troll: :troll:  media
  63. Bueno morir se ha muerto bastante más gente por coronavirus, esos son los confirmados, como bien dicen en la noticia. Todavía nos queda mes y medio. A este paso puede luchar por el segundo puesto.
  64. #68 Lo miraré, gracias!
  65. #49 Alma de cántaro, no va a cambiar absolutamente nada en el medio y largo plazo.
    En cuanto haya pasado, la Sociedad volverá exactamente a donde estaba antes, y no creas que tardará muchos años para eso.
  66. #71 Apúntate este comentario, y dentro de 5 años me comentas en que es diferente la Sociedad a la de 2019.
    No confundas presente con futuro. Es que no va a quedar ni rastro de esto mas que la historieta.
  67. #73 Hombre, pero es que los cambios que ahí mencionas (excepto las mascarillas) ya estaban en marcha y era inevitable. Se llama digitalización.
    Esto lo ha acelerado es cierto, nada más. Yo ya teletrabajaba, compraba online..etc.

    Las mascarillas las veremos una temporada y luego fuera (residual).
  68. #15 La traen el 5G y el NWO, que es igual el Old World Order pero de 2020.
  69. #37 ¿Alguna fuente o te tenemos que creer así sin más y votar erronea la noticia?

    ¿O es que si no montan el mismo circo morboso de cifras diaras la gripe ya no existe?

    Toma, comiemzan tus ansiadas muertes por gripe www.elplural.com/sociedad/muerte-espana-epidemia-gripe_231002102
  70. #64 Se puede presentar cualquiera que esté preparado y dispuesto a tener una exposición mediática intensa con cierta capacidad de autocontrol. El asunto de cara a la pandemia no es a quién ponemos a dar ruedas de prensa, sino qué medidas se toman.
comentarios cerrados

menéame