edición general
32 meneos
 

¿Cuánto sabes de pintura?

Breve test de pintura en tres fases que incluye algunas de las principales obras de la pintura universal. Para pasar el rato y repasar (y/o adquirir) conocimientos

| etiquetas: pintura , test
  1. 6/10 a la primera...
  2. Conclusión: Pintores españoles controlados, bastante bien con los flamencos, un poco peor con los italianos, los franceses (impresionistas) los mezclo :-/ y de pintura moderna justita, justita.

    7/10, 9/10 (chiripa) y 5/10
  3. a la segunda me fue mejor : 7/10 ; 7/10 (segunda fase) ; y 5/10 (tercera)
  4. 9/10, 9/10 y 7/10 a la primera. Supongo que los paseitos por los museos de vez en cuando sirven de algo...
  5. 8, 7, 9.
    El arte contemporáneo no es lo mío.
  6. saber el nombre de una obra o el autor de esa obra es mas un conocimiento historico que artistico que no refleja tu conocimiento sobre la pintura sino sobre la historia.
  7. si, pero hace mucha ilusión acertar 10 de 10 :-D :-D :-D
  8. después de 3 intentos, he podido pasar de la primera fase: 7-9-6
  9. bueno, yo he hecho 10/8/8
  10. Yo paso, seguro que no acierto, pero la voto igualmente por lo curioso :-P
  11. ¿Cuanto sabes de Matemáticas?

    meneame.net/story/pero-para-sirven-matematicas
    meneame.net/story/matematica-mucho-mas-ciencia
    meneame.net/story/matematicas-ciencia-el-futuro

    ¿Y de ciencia en general?
    ¿Y de música?
    Seguro que mucho menos relevante es saber en que consiste la teoría de la relatividad, que en qué conosiste tal o cual estilo de pintura.

    Eso si, hay que saber de ¿historia, pintura y literatura? para ser un entendido, no vaya a ser que te suelten: "Como no sabes eso!!". En cambio otros se escusan con un "A mi nunca se me dieron bien los números".
  12. #11 Qué manía con dividir el mundo en ciencias y letras...
  13. Lo siento si me cojí rapido el cabreo, pero es una conversación que he tenido varias veces y no soporto ese "hay que saber tal o cual cosa, porque...es cultura popular". Hay mucha cultura y no le hago ascos a ninguna, reconozco su belleza, pero no va conmigo eso de saber sobre lo que otros piensan que debo saber. En la ciencia es donde fijo mis ojos, pues es donde para mi reside el actual movimiento, no en los frescos arto renombrados.

    #12 Agar leiste que puse también música, ¿verdad?, no hice tal división solo resaltaba el hecho de que se nos inculque amor por la cultura de siglos atrás y no por la investigación en el tiempo actual.
  14. #13 es un juego jusore. El objetivo es ejercitar la mente y provocar el interés intelectual. Ésto igual sirve para la ciencia.
  15. No pienso del mismo modo eclectico, aunque sea un juego el trasfondo es el mismo. Te digo lo mismo que a Agar, se nos inculca amor por la cultura de siglos atrás y no por la investigación del tiempo actual. La enseñanza siempre va muy retrasada y se nota ese aire conservador claramente.
  16. #13 Lo he hecho ahora :-) No suelo mirar los historiales (sólo los que "cantan" por spammers para confirmar, claro). Tienes razón con que cultura se limita muchas veces a la música, el arte o las letras, dejando la ciencia de lado. También estoy contigo en que cuesta mucho más ver a alguien del mundo de las letras interesarse por la ciencia, que al contrario... Por eso yo voy por libre, y prefiero creerme una mujer del Renacimiento, le hago a todo :-D oh... wait ;)

    Por cierto, hay un meneo de hoy sobre la cultura científica. A ver si lo veo.
  17. #16, a todo... todo? :-O
  18. #15 uy, josure... ese es otro tema en el que estoy de acuerdo contigo pero: puestos a entrar en harina, para entender la ciencia de hoy hay que conocer la de ayer, y para entender el mundo de hoy hay que conocer el de ayer.
  19. Eso acaba convirtiendose en una escusa eclectico, cuando se invierte demasiado tiempo en conocer el mundo de ayer y demasiado poco en promover la motivación por la innovación del mundo de hoy, se comete un fallo de base y más tratandose de mentes jóvenes que se mueben por las inquietudes más cercanas del dia a dia y las nuevas tecnologías.

    Editado
    Gracias Agar, ese se me pasó ;)
  20. #19 josure: ya he dicho que estoy de acuerdo. Realmente lo estoy. Mi opinión no es contradictoria con la tuya ni pretende ocultar la realidad que expones. Pretendo más bien situarme en un término medio, al estilo "renacentista" que comenta Agar. La ciencia y la cultura deben ir de la mano, no oponerse, porque no son posibles la una sin la otra. (Evdentemente hemos ido mucho más allá de lo que pretendía el meneo) :-)
comentarios cerrados

menéame