edición general
31 meneos
58 clics

En cuatro comunidades el precio del alquiler ha subido más del 50% en cinco años

El precio acumulativo de la vivienda en alquiler en la primera mitad de 2020 (junio 2020) ha subido en España un 52% desde junio de 2015, según el estudio Variación acumulativa de la vivienda en España basado en los datos de junio de 2020 del Índice Inmobiliario Fotocasa. Valencianos, catalanes, madrileños y canarios son los más afectados por el incremento del alquiler. El orden de las CCAA con incremento acumulativo de los alquileres en España es: Comunitat Valenciana (68%), Cataluña (60%), Madrid (57%), Canarias (56%), Baleares (49%)...

| etiquetas: vivienda , burbuja , 50% , comunidades , precios
  1. En cinco años ha sido imposible construir vivienda pública de alquiler.
  2. Las capitales del turismo los cost y del bebercio.
  3. Lo acojonante no es solo que la burbuja siga mientras media España se vacía... ¡sino que suba el precio en TODAS las comunidades!

    Para el consumo interno y el ahorro es maravilloso que dediquemos nuestros sueldos a engordar la hucha de los rentistas y de los especuladores.
  4. Luego se preguntan por qué hay ocupación, la ocupación es un síntoma, la enfermedad es la especulación con un bien basico, la vivienda, la misma enfermedad que nos hizo caer en aquella otra crisis, ¿ ya no se acuerdan ?

    En nuestra constitución están recogidos los principios del derecho a una vivienda digna y combatir la especulación.
  5. #1 Ni en 5 ni en 50, no lo verán tus ojos. Ese tipo de viviendas no les es rentable, y no las van a construir.
  6. #1 en Valencia hay miles de pisos vacíos pertenecientes a los bancos que rescatamos con dinero público. No hacía falta ni construir, solo embargar lo que debería ser nuestro.

    Imagino que pasará en otros sitios pero en Valencia es demencial, mires a dónde mires.
  7. #5 No es rentable.... para el constructor/especulador/banco.

    Para el Estado lo son. Económicamente porque entre las rentas de los inquilinos y los gastos que evitan seguramente se amorticen en no muchos años. Y socialmente ya ni hablamos.
  8. #7 Pero el estado las tiene que construir con un constructor, y el constructor, si no saca mordida, no construye.
  9. Pues a mí que me lo expliquen, porque al mirar los datos en el propio índice de Fotocasa no sale lo mismo.
    www.fotocasa.es/indice

    Por ejemplo en Madrid desde junio de 2015 a junio de 2020 sale un aumento del 23,80% ?(
    Y no es por el IPC, desde 2015 hasta ahora no ha subido tanto (un 3,1%) como para que los aumentos sean de más del doble.  media
  10. #6 Exacto, la banca española tiene una deuda con el estado, que pague con los pisos y que el estado los alquile a precios sociales.

    #FreeAssange
  11. #1 Es más fácil regular el mercado.
  12. #10 En Baleares, el Gobierno autonómico obligó a la SAREB a entregar los pisos que tenía vacíos la legislatura pasada para alquiler social.

    Pues resulta que la mayoría eran pisos con necesidad de grandes reformas y otros problemas que no han podido ser puestos a alquilar.

    Este año tienen que devolverlos, después de pagar a la SAREB y muchos no pueden ser devueltos porque han sido okupados.

    Al final, las indemnizaciones a las SAREB la pagaremos los ciudadanos, no políticos que inician políticas sin estudiar la situación real. ¿De verdad creéis que los bancos renuncian a cobrar el alquiler de los pisos decentes que tienen?
  13. Supongo que en los próximos años descenderá...
  14. #4 Da igual lo que ponga en la constitución cuando la mayor parte de los encargados de decidir qué partido gobierna no saben lo que hay en ella.
  15. #12 El caso de Baleares no es significativo, no personalicemos las decisiones que se toman en una CA y por supuesto que hay que estudiar cada caso.
    Que las decisiones se tomen sin pensar en los gastos y demás no significa que no sean buenas soluciones si se aplican bien. Es decir el problema no son las soluciones sino cómo éstas se han aplicado. Parece mentira que haya que explicar esto.

    Los bancos, rico, no es que no quieran alquilar los pisos, es que lo quieren hacer a precios estratosféricos y claro tal y como está la situación la gente no se lo puede permitir.
    Mira en el mismo MNM hay una noticia que habla del aumento loco de los precios en cuatro CCAA y una de ellas es... exacto, Baleares.

    www.meneame.net/story/cuatro-comunidades-precio-alquiler-ha-subido-mas

    Evidentemente si un banco va a poner un precio inasumible no va a ir a vivir ni dios. ¿En serio hay que explicar lo que es la especulación inmobiliaria a estas alturas y precisamente a alguien de Baleares?

    ¡Qué empanada tenéis algunos en serio!

    #FreeAssange
  16. #15 Se perfectamente como funciona el mercado inmobiliario en Baleares. Los principales gestores son ciudadanos con pisos heredados. El alquiler es tan rentable y hay tanta demanda que es absurdo no alquilar. Aquí todo el que puede invierte en vivienda.

    Uno de los principales motivos de la subida de precios es la moratoria de construcción que hizo el actual gobierno la legislatura pasada. Tenemos una población que crece más rápido que las viviendas, por eso los precios se disparan.

    La solución es la construcción de vivienda social, pero esto entra en contradiccion con la promesa de limitar el crecimiento de la construcción.
  17. #16 Uno de los principales motivos de la subida de precios en toda España y sobre todo en Baleares es la rampante especulación inmobiliaria, que hace que un mercado supuestamente libre, no lo sea tanto.

    Tenéis un turismo de lujo que hace que las casas cuesten muy por encima del valor normal de una casa. La solución es el control de los alquileres.
    No creo que en un lugar donde hay miles de pisos vacíos y algunos cientos de pisos vacíos en manos de fondos buitres tenga problemas de "demasiada población" para la oferta habitacional:
    www.diariodemallorca.es/mallorca/2018/11/25/centenares-pisos-vacios-fo

    Pero bueno cuando no se quiere ver la realidad, es lo que hay.

    #FreeAssange
  18. #17 Me estas poniendo una noticia del 2018, que se ha demostrado errónea en la práctica. No existen esos miles de pisos vacíos. Te aseguro que la opinión de un periodista es igual de valida que la mía y no más. ¿De donde saca esos datos de pisos vacíos?

    El Govern obligó en el 2019 a entregar los pisos vacíos al SAREB, y el mismo Govern le ha sido imposible ponerlos en alquiler debido a los altos costes necesarios para ponerlos habitables o por estar situados en lugares donde nadie quiere vivir.

    Y si hay mucha especulación inmobiliaria, lo hablo continuamente con amigos y familia. Gente que pone a alquilar una casa al máximo precio posible para poder comprarse una casa mejor, o para pagar los estudios en el extranjero a sus hijos...
  19. #18 ¿Es falso? ¿Es esto también falso?:
    www.europapress.es/illes-balears/noticia-balboa-fondos-buitre-deben-de
    www.cronicabalear.es/2020/03/truyol-reclama-actuar-sobre-la-banca-y-fo
    cadenaser.com/emisora/2020/05/18/radio_mallorca/1589800776_906373.html

    Otra cosa en el artículo que te envié el periodista explica lo que dice un abogado de la PAH (no habla de su propia opinión):

    "Las viviendas que hay en el Registro no son ni el 10% del total", subraya Víctor Cornell, abogado de la PAH. Este letrado urge al Govern a investigarlas y advierte de que tanto los fondos buitre como las SOCIMIS (sociedades dedicadas exclusivamente a la inversión inmobiliaria) son ya "los mayores tenedores de vivienda en el Estado" gracias, entre otras cosas, a los beneficios fiscales que les concedió el Gobierno central en 2012.

    Hay muchas viviendas por lo que parece que no están registradas, lo que es muy posible que tampoco paguen todo lo que deben.

    Y la gente que especula con sus pisos, ¿no es también un problema? ¿O es que ahora esos pisos a precios imposibles no están vacíos?

    #FreeAssange
  20. #19 Leete las noticias que enlazas:

    - 2 son opiniones de gobernantes, como Truyols o Balboa, que evidentemente dan la culpa a otros del fracaso de sus políticas sobre vivienda. Estos llevan 5 años gobernando, ahora no les gusta que les pidan cuentas sobre los resultados.

    - La tercera habla sobre un fondo que sube precios de alquiler, es decir, sí tiene las viviendas ocupadas, no vacías.

    Aparecen datos en la tercera noticia: Este fondo no declaró muchas de las viviendas que tenía en cartera y que posteriormente fueron objeto de inspección. Cuenta con 553 viviendas en las islas y se hicieron inspecciones a 67 de forma presencial. 53 de ellas estaban habitadas u okupadas, aunque la propiedad acreditó que era una situación transitoria y que no llevaban dos años vacías, que es lo que marca la ley.

    Es decir, casi el 80% de las viviendas inspeccionadas estaban en uso, no vacías.

    El Govern se quedo con viviendas vacías de la SAREB y no ha sido capaz de ponerlas en alquiler.
  21. #20 Ya pero es que no todas las viviendas han sido registradas y eso mismo lo dicen las noticias de dos de los tres enlaces que te he enviado.

    ¿También mienten ellos? ¿Miente también el abogado de la PAH en la nota del diario? Además he enviado fuentes distintas, en donde se dice más o menos lo mismo.


    Balboa: "Los fondos buitre deben dejar de tener barra libre en la adquisición de viviendas"

    El candidato de Veus Progressistes al Congreso de los Diputados, Guillem Balboa, ha defendido este miércoles que "los fondos buitre deben dejar de tener barra libre en la adquisición de viviendas" y que su objetivo es impulsar una serie de medidas para que "las grandes empresas dejen de especular con la vivienda".


    Esto lo dice como candidato no como miembro del gobierno.

    Y esto lo dice un abogado de la PAH que supongo que no ostenta ningún cargo gubernamental (corrígeme si me equivoco):

    "Las viviendas que hay en el Registro no son ni el 10% del total", subraya Víctor Cornell, abogado de la PAH. Este letrado urge al Govern a investigarlas y advierte de que tanto los fondos buitre como las SOCIMIS (sociedades dedicadas exclusivamente a la inversión inmobiliaria) son ya "los mayores tenedores de vivienda en el Estado" gracias, entre otras cosas, a los beneficios fiscales que les concedió el Gobierno central en 2012.



    Es que te estoy anotando todo lo que he encontrado en fuentes distintas indicadas anteriormente y no me das ninguna información de una fuente. Me dices créeme, créeme. No es así como funciona la información. :-/

    Dame datos y fuentes.

    #FreeAssange
  22. #21 No, no has dado ningún dato, solo opiniones de gente con la misma ideología que tú. 2 de los cuales tienen responsabilidades de gobierno desde hace 5 años.

    Te he dado un dato de una noticia tuya: El 80% de las viviendas inspeccionadas por la DG de vivienda no estaban vacías.

    Más datos:

    - De los 90 pisos que le cedió el SAREB al Govern, la mitad eran inhabitables.
    - La cesión acabó el octubre del año pasado y ni siquiera se ha negociado la renovación del mismo. Además le han okupado 13 viviendas que el Govern debería tener en alquiler social
    - Los programas de reforma de pisos a cambio de alquiler social ha sido un fracaso. 1 sola casa en toda Mallorca.

    www.ultimahora.es/noticias/local/2020/08/31/1192857/okupas-baleares-go

    El dato principal es ver que no se incrementado la vivienda social estos 4 años, años de entrada masiva de dinero por el turismo. Ahora con la crisis económica, se ven los resultados de las políticas de los últimos años.
  23. #22 Como que no he dado datos si te he dado cuatro enlaces y te he extraído texto.

    Es la primera vez que das datos en los 4-5 comentarios que llevas escritos. ¡Que te den, chaval!
    Hala, al bujero.

    #FreeAssange
comentarios cerrados

menéame