edición general
608 meneos
 
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Cuatro presenta como un héroe a quien arrasa cultivos transgénicos y vende plantas medicinales venenosas  

¿Se imaginan a algún medio de comunicación presentando como un héroe a alguien que haya quemado intencionadamente un bosque porque no le gustan los árboles que crecen en él y que vende productos tóxicos porque cree que curan el cáncer? ¿A que no? Pues algo así hicieron ayer Noticias Cuatro al mediodía y CNN+ durante toda la jornada con una pieza dedicada a Josep Pamiés, seguidor del activista francés antiglobalización José Bové.

| etiquetas: pseudociencia , transgénicos , salud , estúpidez
217 391 50 K 652 mnm
217 391 50 K 652 mnm
Comentarios destacados:                        
#18 Yo propongo otro titular: elcorreo.com presenta como víctimas a las multinacionales de las cosechas transgénicas que han provocado la muerte de 150.000 personas en la India

www.alternet.org/world/147825/bollywood_superstar_aamir_khan_shines_th
  1. Surrealista.
  2. El mail de Noticias Cuatro es noticias@cuatro.com. No soy muy partidario de hacer campañas de emails masivos, pero es que esto raya la ilegalidad. No se puede hacer semejante apología del incumplimiento de la ley y quedarse tan tranquilo.
  3. Luego el grupo Prisa es el que, a través de Santillana, elabora libros de texto para los colegios... Espero que los escriban con mayor rigor.
  4. No me extraña, mirad el de los lacasitos...
  5. Por favor, el bloguero dice "los que hoy se oponen a las cosechas transgénicas son los que se oponían al ferrocarril, a la luz eléctrica...". "lo que ellos llaman productos ecológicos son el fruto de milenios de manipulación de genes, porque el hombre lleva practicando la modificación genética de plantas y animales desde que empezó a domesticarlos" Q se vea el documental “Nuestros hijos nos acusarán” y después se ponga a escribir nuevamente. El reportaje muy mal enfocado, el artículo me parece un insulto.
  6. #2 Pues yo sí soy partidario. No valdrá de mucho, pero no veas lo finos que los he puesto y lo a gusto que me he quedado :-P .
    #3 Pues no tienen mucho más rigor, no creas :-/ .
  7. #7 El tema es que si lo haces por cualquier cosa pierde su relevancia. Pero creo que un documental en el que se hace apología del delincuente, no se pregunta a las víctimas de sus fechorías y encima se insinúa que no pasa nada por vender hierbas prohibidas es un insulto a la inteligencia y difícilmente se puede hacer algo más abominable en un minuto.
  8. Es decir Cuatro constata y demuestra que la conspiranoia, el sensacionalismo y la rebeldía mal entendida venden más que la veracidad, la seriedad y el acatar las normas de civismo.
  9. #9 Lamentablemente, eso ya lo había demostrado menéame hace mucho tiempo.
  10. Bien por cuatro y CNN. En medio de tanto facherío una buena información como esta, superantisistema, que hasta cabrea a los moderados y racionales (¡se lo creen!, ¡se lo creen!) usuarios de menéame, es siempre bien recibida.
    Maldito villano delincuente, ¡quemar un campo de transgénicos! ¡Eso va contra la ley! ¡Y por encima se le ocurre curar a la gente con plantas medicinales en vez de usar venenos químicos o radiaciones, sabiendo que estos últimos curan siempre el cáncer fácilmente sin producir efectos secundarios en los pacientes!
  11. #9 Es decir Cuatro constata y demuestra que la conspiranoia, el sensacionalismo y la rebeldía mal entendida venden más que la veracidad, la seriedad y el acatar las normas de civismo.

    Cual es la rebeldia bien entendida?

    La reveldia con uve?
  12. Anda! Como con los Sea Sepherds!
  13. Desde luego, si lo comparamos con las multinacionales de transgénicos tipo Monsanto (que contaminan cultivos ajenos y arruinan a pequeños y medianos agricultores a base de demandas) tiene más de héroe que de villano.
  14. Anda iros a la m*****, estáis todo el día con el cuento de que hay que pasar a la acción, y luego os asustáis cuando alguien lo hace. A mí me parece bien, que rompan y se rebelen, porque los políticos y la sociedad ya han demostrado que no harán caso de lo que quiera la mayoría, sino de lo que quieran sus bolsillos. No nos engañemos, la guerra de los transgénicos (por poner un ejemplo) no la han empezado ellos, los campos están invadidos de transgénicos, es casi imposible cultivar sin transgénicos (según qué plantas) porque si en el campo de al lado cultivan con transgénicos la cosecha acaba invadida.

    Lo dicho, la guerra no la han empezado ellos, pero ojalá la acaben.
  15. #15 a mi no me parece de recibo destrozar los cultivos de alguien, hacer eso con el trabajo de una persona con el que da de comer a su familia. No quieres transgénicos??? muy fácil, no los consumas, van etiquetados. Pero destrozar el medio de vida de alguien no es pasar a la acción es un delito y punto. pasar a la acción es convocar una manifestación en contra de los transgénicos, informar a la gente de los problemas de esos productos si los hay, e incluso reunir firmas para que se haga una ley anti transgénicos. los demás es simple vandalismo
  16. #16 Está bien, pero entonces entiendo que hay que ser así en otros aspectos de la vida, como por ejemplo, la lucha contra la SGAE... Simplemente consumamos copyleft en lugar de bajar música con copyright, sin pagar copyright. Y bueno, no voy a tirar de "hemeroteca" pero por tus comentarios creo que está claro que tu posición al respecto de este tema no es precisamente socrática.
  17. Yo propongo otro titular: elcorreo.com presenta como víctimas a las multinacionales de las cosechas transgénicas que han provocado la muerte de 150.000 personas en la India

    www.alternet.org/world/147825/bollywood_superstar_aamir_khan_shines_th
  18. Los magufos anti-transgénicos deberíais aprender que Transgénicos != Voracidad capitalista de las multinacionales que los fabrican.
  19. Josep Pàmies es un revolucionario pacifista que cree en el poder de la gente que no está dispuesta a mandar a la mierda a la Tierra, y sólo por eso merece todo nuestro apoyo. El adversario son las instituciones que quieren desposeer a la sociedad del derecho a cultivar la tierra con sus propias semillas, los que quieren privatizar hasta el aroma de la primavera. Pero los movimientos como el de Pàmies sólo ha hecho que comenzar y triunfará porque es una idea justa, mientras que la de sus adversarios se mueven simplemente por la avaricia incontrolada.
  20. Lo siguiente fue un reportaje sobre la caida del cine porno español... con mis sobrinos por ahí

    (soy el primero que piensa que un pecho no hace daño a nadie, que hay mucho estigma, pero sacar a nacho vidal con toda la cara de "esfuerzo" meneando la cadera...ejem)
  21. #19 Claro, todo el mundo sabe que los transgénicos son cosa de pequeñas familias trabajadoras del campo... Quien más quien menos ha jugueteado con el ADN de las plantas alguna vez.
  22. #12 La rebeldía bien entendida es posicionarte contra todo aquello que consideras injusto, pero desde una posición pacífica y pasiva. Por ejemplo argumentar en contra de las corridas de toros. Argumentar contra el excesivo uso de patentes en fármacos, o transgénicos. Argumentar contra las guerras ilegales...así un largo etc. Rebeldía bien entendida = Hacer oposición didáctica, educativa y constructiva.
  23. Si Mendel levantase la cabeza diría: -Vamos tío, ¿cómo le cortas el maíz a esta gente?
  24. #22 desde que pasamos de ser cazadores-recolectores a poseer cultivos, todos los pequeños agricultores han jugado con el ADN de lo que siembran, seleccionando de forma artificial las semillas que más les convenía, obviamente sin saber si había características hereditarias que fuesen negativas.

    La diferencia es que ahora se puede seleccionar exactamente qué mantener, quitar y poner del ADN, de forma muchísimo más controlada.
  25. Llevamos miles de años jugando con las plantas para poder crear nuevas variedades y desde hace miles de años de años que existen plantas híbridas naturales que producen infertilidad, de la misma que se presupone que hacen los transgénicos. La diferencia es que ahora podemos controlar el juego del ADN y seleccionar de una forma exacta aquello que nos interesa.

    El problema de los transgénicos es la desinformación de los grupos "ecologistas" o "antiglobalización" como:

    - Son un negocio privado, cuando las investigaciones de empresas privadas son una ínfima parte del total.

    - Producen daño para la salud, cuando no hay ningún estudio fiable que demuestre la causalidad, salvo uno de una universidad francesa que demostraba unos efectos, pero con unas tasas de ingestión muchísimo mayores a las normales.

    - Que producen infertilidad de otras plantas, pero obviando que ya existe de forma natural con las plantas híbridas

    Lo peor de todo, es que cuando intentas investigar de verdad y ver todos los posibles efectos, aunque se realicen en condiciones de "asepsia", se niegan a permitir las investigaciones. Si no se investiga, es imposible saber todos los efectos que pueden tener y lo único que hacemos es cortar vías a la ciencia, que visto el avance del cambio climático no quedará otra que los transgénicos, ya que serán los únicos capaces de sobrevivir en condiciones extremas climatológicas y por el aumento de plagas naturales.
  26. #23 Y mientras en tu posición pacifica y pasiva te dan por culo, se lo comentas pacíficamente y entendiendo su punto de vista? Porque si una empresa dice que darte por culo les reportara beneficios, hará lo que sea para que joderte sea legal y no tendrá que hacer oposición didáctica ni constructiva.
  27. Sin el "seguidor del activista francés antiglobalización José Bové", fijo que no la hubiera votado amarillista. Manda carallo... como si ser "activista antiglobalización" fuera algo malo!
  28. Aver,

    1. Si tu vecino tiene un cultivo transgénico puede joderte tu cosecha al polinizarla. (Y además te puede joder las futuras generaciones de esta) Que pasa, ¿que los agricultores tienen que suportar la contaminación de los cultivos transgénicos adyacentes sin rechistar? Y que pasa si ese agricultor tiene un sello de agricultura ecológica y le joden su negocio por un grado alto de contaminación? ¿Eso no es violencia y más cuando desde la Generalitat se niegan a tomar medidas?

    2. Yo, después de 5 años utilizando diferentes pomadas de todo tipo (tanto hechas en farmacia cómo compradas de la farmacéutica) para erradicar un problema de hongos que tenía no conseguí nada. Un día una mujer de una parada de plantas me contó sobre una web de Josep Pámies (que no voy a nombrar para que no se me acuse de SPAM) dónde se daban remedios. Utilizé simplemente vinagre cómo remedio y a la semana ya me había desaparecido lo que no había conseguido en cinco años.

    3. Se hizo una recogida de firmas en contra de los transgénicos, se consiguieron más de 90.000, cantidad de sobras para generar una ILP. Pero desde la Generalitat se vetó y cancelaron cualquier tipo de ILP al respecto. ¿Si los políticos van en contra de los ciudadanos que esperais que hagamos?

    4. Mirar el documental Transxenia: vimeo.com/5017506
  29. #19 Sii! Lo hacen por el bien de los agricultores!! Son una ONG y también hay montón de pymes con sus laboratorios particulares retocando genes!!

    No lo hacen para tener control sobre lo que básicamente mueve el planeta: Soja, trigo y maiz.

    Vivan los transgénicooos, viva Syngenta!!!

    ¬¬
  30. Transgénicos sí, multinacionales mafiosas no
  31. #26

    Andrés, no me intentes comparar la selección natural con la artificial. Soy totalmente partidario de la modificación genética artificial controlada para medicina y otras aplicaciones.

    Pero para el cultivo no es sino una aberridad que tiende a cargarse las variedades locales, entra en el juego de patentes, es incontrolable a largo terminio (ya que no sabes cómo puede afectar esa modificación genética a lo largo del tiempo o delante de X agente exterior), crea dependencia a una empresa concreta y sus productos(cómo en la India o en EEUU. En Food Inc. o el Mundo según Monsanto lo explican ligeramente), etc.

    La idea de la revolución verde era muy buena, pero se ha demostrado más que nunca que el verde era el del Dollar y no el de la clorofila.

    Ah, y aquí tienes una larga lista de documentos y análisis científicos sobre cómo afectan los transgénicos a la gente, al entorno, etc: www.somloquesembrem.org/index.php?id=33&hover=14
  32. #31, exacto, muchos antiglobalización lo son para no dejar de ricibir suculentas subvenciones. Cosa que hace que paguemos dos veces su producto.
  33. #29

    1.- ¿Donde están las pruebas de tus afirmaciones? ¿En el documental que apuntas en el punto 4? ¿Dicho documental hace referencia a algún estudio riguroso sobre ello?

    2.- ¿Qué tiene que ver con los transgénicos?

    3.- Una ILP basada en la ignorancia y el desconocimiento de lo que son los transgénicos. Normal que se parase. Que mucha gente esté de acuerdo con una idea absurda, no hace que sus postulados se conviertan en verdad. Tu argumento es un buen ejemplo de una falacia Ad populum.
  34. El Mundo segun Monsaanto - The World According to Monsanto
    video.google.es/videoplay?docid=-1552144261451760754&hl=es#

    Documental de la televisión franco-alemana ARTE que también emitieron por la 2 de TVE, hablan expertos científicos en la materia, estudiosos de los transgénicos para la universidad o su gobierno, y no Punsetes charlatanes o "magufos"

    Se agradecen artículos o videos de científicos que desmonten este documental, gracias
  35. #25 Hay bastantes diferencias en seleccionar la planta más resistente y lo que se hace hoy en día... Pero vamos, hay tantos estudios a favor como en contra así que bueno, que cada cual se crea lo que quiera.
  36. El apellido catalán Pàmies se escribe con acento abierto en la a, a diferencia de como lo escriben en la web Pamiés, que se pronuncia diferente. Aceptamos castellanizar el apellido a Pámies con acento cerrado, pero que no le canvien la sílaba acentuada.
  37. #35

    Aver alma de cántaro.

    1. Las pruebas están en casos docuemntados de denúncias a la Generalitat (que tiene un cuerpo para tratar el control de los cultivos ecológicos) y de los posteriores análisis que hace este cuerpo de funcionarios. El mismo cuerpo de la Generalitat, en entrevistas a la televisión ha criticado el problema. Y no, no me baso especialmente en el documental que dice #36 porque ni tan siquiera lo he visto, sólo he visto uno y se llama transxénia.

    2. Ay...alma de cántaro, has visto sobre que va la notícia? Hablan de Josep Pámies y sus remedios y se lo está criminalizando con un dogmatismo que roza lo que vosotros denunciáis. Yo soy muy escéptico siempre, tanto con lo que parece científico cómo con lo que menos lo parece, y me provocan arcadas ver posiciones cómo las vuestras, desde el dogmatismo más anticientífico escondiendos detrás de la ciencia y acusando a los demás de que no tienen pruebas cuando vosotros no habeis tratado el tema tampoco. Demasiado Ad hominem tienes tú.

    3. En una democracia el pueblo decide su futuro, ¿sabes lo que es eso? De tal manera si la población civil (dónde entran los payeses asqueados por el tema de los transgénicos ya que es una PROBLEMÁTICA REAL PARA ELLOS) quiere una ILP sobre los transgénicos pues adelante.
  38. #29

    1 - La contaminación con infertilidad también te ocurre con contaminación vertical de cultivos.

    2 - Un remedio natural no siempre es efectivo, de la misma forma que un remedio artificial tampoco es siempre efectivo. Lo más recomendable es ir probando, ya que lo que a ti te puede funcionar en otras condiciones y con otro tipo de hongo, no es efectivo.

    3 - La mayoría de ILP de organizaciones "ecologistas/antiglobalización" se basan en mentiras y manipulaciones como las que te pongo en #26 Supuestamente según esas organizaciones las semillas terminator están comercializadas, cuando la realidad es que nunca se han comercializado.

    #33 Para cargarse una variedad local no es necesario un transgénico. Simplemente dejar de cultivar esa variedad o una plaga natural ya te elimina la variedad local.

    La mayoría de plantas transgénicas están desarrolladas por instituciones públicas. El desarrollo de plantas por empresas privadas, es una mínima parte del total.

    La idea de la revolución verde no quedará otra por el efecto del cambio climático con plantas capaces de resistir condiciones de sequía y de plagas, que con la selección natural se necesitaría años y años de cruce para poder obtener una variedad resistente. Recientemente salió una patata en Israel obtenida por selección natural capaz de plantarse en condiciones extremas, pero se necesitaron 30 años para lograrla.

    Si tenemos que esperar a que se desarrollen las variedades naturales, mal vamos. ¿Por qué no permitir las investigaciones en condiciones asépticas (invernaderos totalmente aislados)? A eso aún se siguen negando las organizaciones ecologistas
  39. a todo esto, repasen las noticias que han llegado a portada en Menéame que tienen que ver con la multinacional de los transgénicos Monsanto
    www.meneame.net/search.php?q=monsanto&w=&p=&s=published&am

    por ejemplo:

    Un estudio prueba la toxicidad de tres semillas de maíz de Monsanto (lemonde.fr)
    Un estudio publicado en la revista International Journal of Biological Sciences demuestra la toxicidad de tres maices geneticamente modificados de la multinacional americana Monsanto, ha anunciado hoy viernes el Comite de Investigación e Información de Ingeniería Genética con sede en Caen.
    www.meneame.net/story/estudio-prueba-toxicidad-tres-semillas-maiz-mons
  40. #37 sí, o se hace de forma no controlada (como se ha venido haciendo desde hace miles de años) o se conoce perfectamente que contiene el ADN de la planta.
  41. Si los transgénicos no tienen más rendimiento que el cultivo tradicional o ecológico... ¿De qué sirven?
  42. #15 Eso! Terrorismo en el nombre de la Madre Naturaleza!

    Otro tipo de fanatismo religioso?

    Ah, e informaros un poquito de lo que son los transgénicos. Dejad de seguir a pies juntillas lo que os dicen las asociaciones de ecomemos.
  43. La ideología de José Bové, sea mejor o peor, no tiene niguna relación con lo de la estafa de las plantas venenosas del tipo este.
  44. Sin ánimo de ofender, muchos de los que me votáis negativo y/o os posicionáis en contra de los transgénicos, sufrís de un sesgo cognitivo bastante notable. Los que defendemos los transgénicos, no estamos diciendo que no se tengan que prohibir variedades que se han demostrado perjudiciales para la salud, simplemente defendemos que, el hecho de que un alimento sea transgénico no lo hace malo per se.

    Tampoco justificamos las prácticas monopolistas que puedan hacer las empresas que producen las semillas. Simplemente defendemos que la modificación del ADN en las semillas puede ser un hecho muy beneficioso, y ayudará a poder cultivar eliminando muchos de los insecticidas tóxicos y su impacto en la naturaleza. También ayudará a mejorar la productividad de las cosechas.
  45. Los transgénicos son una tecnología muy útil y versátil; que luego las multinacionales hagan mal uso de ella ya es otra cosa. A fin de cuentas, una llave inglesa puede ser una herramienta útil o un arma letal según quien la use y para que, pero eso no es culpa de la llave.
  46. Seguro que la mayoría de ellos está en el paro y se aburren cosa mala... de ahí que se dediquen a joder.

    Quien cojones se creen que son para entrar en terreno privado y arrasar con todo?

    trans o no trans me la trae al pairo.
  47. #36 Que sea de Arte no significa que sea una verdad innegable. Del mismo canal era el famoso documental de la Operación Luna ;) es.wikipedia.org/wiki/Operación_Luna

    Te recuerdo que hasta el momento no hay ningún estudio fiable que demuestre el daño en el organismo. Sólo el de una universidad francesa que "demostraba" unos efectos con unas dosis brutales, prácticamente imposibles de adquirir por ningún ser humano, por no hablar que los efectos que decían los podemos tener con plantas naturales.

    Además era un documental bastante tendencioso, ya que la mayoría de investigaciones son de organismos públicos. De hecho Monsanto, se centra en apenas unos cultivos por la rentabilidad, cuando la mayoría de instituciones científicas públicas de todos los países desarrollan estudios sobre transgénicos con variedades locales.

    El problema es cuando las organizaciones "ecologistas" se niegan a que los organismos públicos investiguen :palm:

    Y lo de las semillas que tal y cual, que sólo sirven para una cosecha, la mayoría de cosechas actuales sin la presencia de transgénicos, es necesario comprar las semillas y plantarlas, porque las variedades naturales para alimentación son híbridas y estériles para lograr mayor producción o resistencia a plagas como ocurre con el Castaño híbrido, resistente a la tinta.

    Incluso no hace mucho había salido un estudio en Science de unos investigadores que habían visto como había genes de transgénicos en plantas naturales, pero obviaban que eso existe desde hace miles de años con las plantas híbridas.

    #44 Los transgénicos sí tienen mayor rendimiento que los cultivos naturales.
  48. #47 Sin ánimo de ofender, muchos de los que me votáis negativo y/o os posicionáis en contra A FAVOR de los transgénicos, sufrís de un sesgo cognitivo bastante notable. Los que defendemos ATACAMOS los transgénicos, no estamos diciendo que no se tengan que prohibir variedades que se han demostrado perjudiciales BENEFICIOSAS para la salud, simplemente defendemos que, el hecho de que un alimento sea transgénico no lo hace malo BUENO per se.

    más que contra los transgénicos, lo que yo y mucha gente no quiere es que se convierta en otro instrumento de control y monopolio entre unos pocos.
  49. #40

    ¡Ahora sí que has mejorado tus argumentos, se tiene que ser más imparcial en estos casos!

    Con lo del remedio natural me refería percisamente a lo que tu expones, que puede ser efectivo o no. Por eso lo decía, al ver mucha gente que se ha tirado al cuello del Pámies sólo por ser partidario de los remedios naturales (y te puedo asegurar que no es únicamente partidario de los remedios naturales, si algún día tienes la posibilidad ve a visitarlo a su finca dónde gratuitamente te mostrará su faena, su finca, sus variedades y su filosofía).

    Y tal cómo esta montado hoy en día, por culpa del negocio corporativista que hay detrás de la mayoría de cultivos transgenicos, si es una causa por la que se estan perdiendo variedades locales (no la única, claro está, también está el hecho de que compramos menos variedades locales, que compramos alimentos de la otra punta del mundo, etc) Además, hay cultivos cómo los cereales en que esto se ve más claramente.

    Andrés, ¿tienes pruebas de eso de que la mayoría de transgénicos son investigados por instituciones públicas?

    Totalmente deacuerdo contigo con lo de investigaciones en invernaderos aislados, cómo bien había señalado yo en un comentario anterior también. Pero la "cagas" otra vez en tu argumentación al generalizar diciendo que "A eso aún se siguen negando las organizaciones ecologistas". Y es curioso teniendo en cuenta que tu sueles ser bastante crítico con las generalizaciones y los dogmatismos.

    Todo este tiempo que te he estado leyendo por Menéame me he dado cuenta que has aprendido a ser menos retórico y más flexible, ya no eres tan simplista y ya no barres tanto para tu casa cómo antes, y me gusta. Tienes que aprender a ver más los puntos en común y a ser más objetivo y menos dogmático. Yo también lo intento dia a dia. Sin acritud.
  50. #52 Aquí nadie ha dicho que un alimento transgénico sea bueno per se.
  51. #51 Sólo el de una universidad francesa que "demostraba" unos efectos con unas dosis brutales
    no te tomes la pregunta como un ataque: ¿cuántos productos de la cesta de la compra de hoy en día no tienen transgénicos?
  52. #51 Meeec! Vuelves a generalizar con esta frase: "Los transgénicos sí tienen mayor rendimiento que los cultivos naturales"

    Eso no es cierto, es cómo decir que todos los mejicanos son vagos y todos los franceses unos bordes. Por ejemplo, en ciertos cultivos de cereal Fukuoka le pega mil patadas al cultivo transgénico y tradicional y con mucho menos gasto energético y no por eso puedo decir que "Los cultivos permaculturales tienen mayor rendimiento que los tradicionales y transgénicos".

    Recuerda, se objetivo my friend y deja las generalizaciones aparte.
  53. #54 yo tampoco he dicho que sea malo per se. Simplemente intentaba exponer lo absurdo que es posicionarse a favor o en contra incondicionalmente, como han hecho el tío del blog o el tipo a lque critica.
  54. #54 @xlasttrainhomex, #51 @andresrguez

    ¿No os dais cuenta de que nuestros pareceres en este tema son bastante cercanos?

    Más caso tendriamos que hacer a comentarios cómo #49 y dejar de defender nuestra postura a ultranza utilizando medias tintas, generalizaciones y datos aislados, típico de la sociedad occidental. Si es que en el fondo yo creo que NO queremos entendernos y que nos gusta el debatir por debatir xD
  55. #0 No és Pamiés. És Pàmies.
  56. Vamos a ver, esta persona esta en contra de algo que cree que es malo (voy a dejar de lado si realmente son malos o no) y como cree que eso es malo lo destruye. Esto me daría permiso para destruir un cultivo ecológico si creo que es malo ¿no?. O ir quemando todos los coches porque creo que son malos. O destruir (inserte aquí lo que quiera) por que creo que es malo.
    Esto es vandalismo y punto.

    Yo lo voy a decir, estoy a favor de la idea de los transgénicos. Plantas que sean mas resistentes a sequías y plagas y que crezcan más rápido. Por supuesto, y como todo en esta vida, las cosas se pueden hacer bien o mal. En este caso se están haciendo mal dando mucho poder a una empresa. Si que es cierto también que se debería regular mucho mas ya que yo no tengo porque plantar este tipo de plantas si no quiero pero debería poder hacerlo sin problemas si quiero hacerlo.
  57. #51 Cito de la fuente: www.landaction.org/spip/IMG/pdf/Libro_Transgenicos_Cuba.pdf

    (...)además de que ningún transgénico contiene mejores propiedades nutricionales —por
    el contrario, poseen hasta doscientas veces más residuos de agrotóxicos porque son
    tolerantes a estos—, producen menos que los cultivos convencionales. Esto ya había
    sido demostrado en estudios de investigadores de las universidades de Nebraska
    (2007) y de Kansas (2008), pero fue corroborado contundentemente en un informe
    publicado en abril de 2009 por la Unión de Científicos Preocupados de Estados Unidos
    (UCS, por sus siglas en inglés). El estudio, del biólogo molecular Doug Gurian-
    Sherman, se titula «Failure to Yield» (Fracaso de rendimiento) y analiza veinte años
    de experimentación y trece de comercialización en los Estados Unidos.(...) El estudio analiza, a partir de estadísticas oficiales,
    los rendimientos anuales durante casi dos décadas y en cada Estado.
    Es el estudio más amplio y minucioso realizado hasta el momento. Concluye que
    los transgénicos no han contribuido a aumentar la producción agrícola en los Estados
    Unidos. Y afirma que otros métodos, convencionales y orgánicos, sí han incrementado
    los rendimientos. La UCS explica que en el caso de la soya, los transgénicos han
    disminuido notablemente el rendimiento (en promedio 11%), en el caso del maíz
    tolerante a herbicidas no aumentaron nada y en el maíz insecticida con la toxina Bt,
    hubo un ligero incremento, un promedio de 0,2-0,3% anual, lo cual significa un acumulado
    de 3-4% al final de los trece años de siembra comercial, registrado sobre todo
    en zonas de ataques severos de la plaga, mucho mayores que los daños reportados en
    Cuba.
    El dato más significativo es que el aumento total del rendimiento del maíz en
    esos trece años fue más del 13%, lo que quiere decir que el 75-80% del incremento
    del rendimiento se debió a otras variedades y otros métodos de producción. O sea,
    que si no se hubieran sembrado transgénicos en los Estados Unidos, el total de la
    producción de maíz hubiera sido mayor.


    Referencia en la que se basa:www.ucsusa.org/food_and_agriculture/science_and_impacts/science/failur
  58. Antes de hablar de transgenicos seria bueno que os informarais, a grandes rasgos y por encima lo explico.
    Hay dos tipos de plantas modificadas geneticamente:

    - Transgenicas: Se insertan en el adn cadenas de otras especies, como podria ser un animal, un bicho, ... Por ejemplo, para hacer que X bicho no se la coma, se inserta adn de una especie que ese bicho no ataca. Problema, estas semillas se esparcen, contamina otras planta y luego resulta que por ejemplo las mariposas no se comen esas plantas contaminadas y mueren. Sirve para añadir propiedades con el peligro que conlleva para el resto de especies del planeta y su equilibrio.

    - No transgenicas: Se modificas las cadenas de adn de la especie, como si se mezclasen plantas de la misma especie, como se ha hecho siempre, pero claro, es mas rapido. No se añade adn de otras especies.
    Puedes lograr tener una especie mas grande,... Modificas las propiedades que ya tiene la especie.

    Los transgenicos son un peligro para el planeta.

    Muchos pensais que todas las plantas modificadas geneticamente son transgenicas y no es asi. La diferencia es muy grande.
  59. #17 no tiene que ver para nada aquí el tema de la música, pero dos puntualizaciones:
    - Destrozando cultivos se produce un serio perjuicio y se pierde dinero. Descargando una canción no. El lucro cesante es un mito y al autor no le quito nada.
    - Descargar música u otros archivos, sin ánimo de lucro es LEGAL, destruir la propiedad ajena no.
    - Por si acaso hago algo completamente legal, como es bajar música, estoy pagando un canon hasta por mi disco duro. Si esas personas que se dedican a destruir cultivos ajenos, previamente se los pagan a sus dueños, por mi, no hay problema y no veo nada criticable en ello.
    - No es lo mismo compartir y extender la cultura que destruir el trabajo de otra persona.
    Como ves, para mi comparar una cosa con la otra es como mezclar churras con merinas, pero cada uno tiene sus opiniones y para mi, las tuyas, me parecen tan respetables como cualquiera aunque pienso que te equivocas conmigo y con la comparación.
  60. #51 ningún transgénico comercial consigue más productividad que un híbrido de gran porte. La ventaja que tiene es que ahorras en ciertos margenes como en el caso de Europa con el taladro del maíz, o en el caso del resto del mundo con el barbecho y utilización de herbicidas, hubo otros que consiguieron aumentar la el tiempo útil de maduración sin malograrse.
    Así tampoco existen plantas resistentes a herbicidas muy productivas de forma natural ni plantas de gran producción con todas las ventajas.
    Para bien no se puede crear la superplanta, y mucho menos para todos los campos del mundo. Los cultivos transgénicos no se crean con un afán de gran producción por la sencilla razón que es muy difícil de controlar esos marcadores, cosa que si es fácil con las resistencias, y un detalle importantísimo, una resistencia es fácilmente verificable, de echo se marca como el evento propio de la variedad, la productividad si otra variedad la consigue para verificar si es por ese marcador o por otro.
  61. #51 Que sea de Arte no significa que sea una verdad innegable. Del mismo canal era el famoso documental de la Operación Luna

    Negativo por este comentario.

    Como en un día de los inocentes emitieron un falso documental de broma, pues ya sirve de excusa para despretigiar todos los otros documentales, serios, que producen y emiten.
  62. #56 ESO ES TOTALMENTE FALSO.

    Si no existiera los transgenicos habría una hambruna mundial , habría que talar millones de hectáreas d bosques y selva para conseguir el mismo nivel de producción y aun así seria imposible llegar la mismo nivel de producción.

    SEGUIR CON VUESTRO CUENTO PERROFLAUTILES , TENÉIS EL MISMO PENSAMIENTO CRITICO QUE LOS CREACIONISTAS.
  63. #60 no has entendido nada, mi comentario en #52 llega a la misma conclusión que el tuyo en #47 desde "el otro lado de la trinchera", lugar en el que nunca he estado pero que parece que tu has considerado como un ataque :-)
  64. Considero la noticia erronea puesto que este señor no ha arrasado ningun bosque (igual que la pirateria no roba pasteles del aparador, los copia), lo que ha arrasado han sido plantaciones de productos transgenicos, los cuales amenazan con invadir el medio si o si. Tambien es exagerado lo de Kalanchoe, no emplean Kalanchoe daigremontiana, emplean el Kalanchoe pinnata ( sun.ars-grin.gov:8080/npgspub/xsql/duke/pl_act.xsql?taxon=526 ) comun de la medicina "tradicional". ¿Tampoco les dejais cultivar la Dedalera? Es infinitamente mas toxica que el Kalanchoe, mortal, pero de ella se extrae la digitalina para el control del ritmo cardiaco.

    Todos los extemos son execrables.
  65. Todos los que estáis en contra de los transgénicos, decidles a los asiáticos que no usen arroz modificado (es.wikipedia.org/wiki/Arroz_dorado ) que es malo maloso. Que si ellos se siguen quedando ciegos por la falta de vitamina A es porque la madre tierra así lo ha querido.
  66. Veámoslo desde el otro punto de vista. Si yo veo que al tío que se ha cargado mi cosecha y está envenenando a algunos de mis vecinos enfermos de cáncer, por muy buenas intenciones que tenga, lo sacan en la tele como a un heroe, perdería la fé en la humanidad.

    Y que Monsanto y compañía sean unos hijos de perra es consecuencia del error de dejar la transgenización de nuestras cosechas en manos de corporaciones privadas que se han aprovechado de la falta de legislación internacional al respecto durante años. En cualquier caso los alimentos transgénicos no tienen nada de maléfico en sí mismos.
  67. #67 faostat.fao.org/DesktopDefault.aspx?PageID=291&lang=es
    El centeno, el trigo y el arroz no tienen variedades importantes transgénicas. Las zonas ex-soviéticas y China están libres de transgénicos, por lo menos reconocidos en el resto del mundo

    Lo jodido es la soja cuyos mayores productores son países donde no hay costumbre de comerla. Se usa de forraje y para combustible por sus buenas propiedades y bajo precio. La soja se usa a modo de controlador de balanza del resto de commoditys alimentarios por ser uno de los mejores piensos, cualquiera subida de la soja dispara el precio del resto, y eso da ventaja a EEUU, y en menor grado a Argentina y Brasil.
  68. #23 La rebeldía bien entendida es posicionarte contra todo aquello que consideras injusto, pero desde una posición pacífica y pasiva.

    Aham, la reveldia bien entendida es LA PASIVIDAD.

    Asi nos va...

    Rebeldía bien entendida = Hacer oposición didáctica, educativa y constructiva.

    Que fuerte, que comido te tiene el cerebro la tele....
  69. Telecinco también hizo algo parecido cuando presentaba al ejército estadounidense colgándose medallas por "liberar los niños de Irak", decían que eran los Reyes Magos repartiendo caramelos. Desde entonces no he vuelto a ver ninguno de sus informativos (sobre todo mientras esté Supermorbo Piqueras).
    Ahora se entiende por qué se han fusionado estos dos elementos.
  70. #71 Solo Bayern se atrevió a comercializar un transgénico de arroz y contaminó casi todos los cultivos del mundo. eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2010:141:0010:0011

    Un transgénico de arroz es inseguro, por eso no se puede vender ni se debería cultivar, si fuera peligroso para la salud humana sería imposible de eliminar. Por eso el maíz es lo que se permite cultivar en Europa, si es tóxico en un lustro se podría extinguir con planes de control de cultivos.
  71. "y se rubricaba todo ello con la estupidez de que en la agricultura natural no hay química cuando hay química en todo"

    Si es cierto en todo hay quimica, pero en los productos "ecológicos", no se utilizan productos químicos sintéticos.

    "Digan lo que digan los profetas de lo natural, lo que ellos llaman productos ecológicos son el fruto de milenios de manipulación de genes, porque el hombre lleva practicando la modificación genética de plantas y animales desde que empezó a domesticarlos, si bien ahora puede hacerlo en el laboratorio con mucha más precisión y seguridad"

    Sí, lleva relizando modificaciones genéticas mucho tiempo, pero conseguir tomates buenos no es lo mismo que hacer monos-murcielago para dominar el mundo
  72. #76 craso error, el arroz del que yo te hablo todavía no se ha comercializado.
  73. #79 debe ser del club Bildelberg o de los Skull&Bones...
  74. Creo que #6 escribe una frase medio oculta en su comentario, pero es clave: "El reportaje (está) muy mal enfocado...".
    El enfoque que se le da a la noticia en el reportaje es disparatado, pero hay que tener en cuenta que la ingeniería genética en los cultivos hoy por hoy, tan al principio de la movida genética, casi sin legislar, genes patentados, etc., es pelín peligrosa.
  75. El problema del tema transgenicos, en la opinion publica es el de la radicalizacion de las posturas. Ni son un veneno mortal, ni la panacea de la humanidad. Son una herramienta mas que nos brinda la ciencia, y como tal hay que saber usarla e intentar en la medida de lo posible, que sus bneficios repercutan en la poblacion, en general. La pena es que han llegado en mal epoca a nuestra sociedad, donde el neoliberalismo en su estado mas feroz y despiadado, solo prima el enriquecimiento de unos pocos (lease Monsanto) con la necesidad de muchos.

    Por otro #6 no creo que haya que tirar por tierra la opinion de un gran investigador español(que investiga en España, con el merito que eso conlleva), solo porque Monsanto sea un monstruo especulador y surjan heroes del pueblo (pero profanos en lo que a ciencia respecta, al fin y al cabo) que les toquen los cojones a estos monstruos. Porque nadie quema una farmacia en su barrio, a pesar de que los laboratoios nos vendan lo que les da la gana (gripe A), ¿verdad?.

    Hasta Greenpeace, parece tener una opinion muy poco formada en este tema: www.greenpeace.org/raw/content/espana/reports/gu-a-roja-y-verde.pdf
  76. #78 no es un error, nadie quiere usarlo ya que a la mínima que sea peligroso se cierran aduanas a ese producto porque el arroz es fácilmente contaminable, hablando de la base alimenticia de miles de millones de personas si el arroz dorado resulta perjudicial, como fue el caso de las reacciones alérgicas de arroz ll 601 de Bayern provocas una hambruna si el país es dependiente del arroz que puede ser fácilmente contagiable a países adyacentes, ya que el arroz es una planta invasiva si el gen pasa al arroz rojo que es una maleza. En EEUU se tardó 3 años “eliminar” el LL 601 sin nunca salir a la venta, ya que solo se vendió en Puerto Rico en pruebas y en EEUU a modo experimental.

    El arroz dorado más que una solución a una falta de vitamina A, es una moneda al aire apostando por una hambruna.
    Por cierto, así como pasa con transgénico puede pasar con una hibridación que tenga una característica peligrosa o la facilidad del traspaso de enfermedades, pero ahí puede pasar inadvertido hasta ser demasiado tarde, como fueron las plagas de patatas cuando llegaron a Europa después de siglos de cultivos saludables, la grafiosis del olmo de hace un siglo o el parásito de las abejas, pero con el transgénico es muy fácil tener un culpable que pague indemnizaciones, y los creadores del arroz dorado no se van a hacer responsable de su liberación.
  77. #63 los insectos no tienen un detector de genes de otras especies. Estás malinterpretando la función de las toxinas Bt, muy mucho.
    Las toxinas Bt tienen una cross-reactivity muy baja: una toxina que mata mosquitos no mata avispas. Sin embargo la naturaleza no es absoluta y en el caso de la mariposa que mencionas, resultó ser una de las raras excepciones que confirman la regla. Pero vamos, que las mariposas morían porque se comían las plantas con Bt, vamos y tanto.

    Por otra parte, la cross-contamination de cepas transgénicas no es culpa de la técnica de transgenesis en sí, sino de no proteger adecuadamente las zonas donde se cultivan transgénicos. En cualquier caso, la contaminación sólo dura 1 generación, porque el offspring no es fértil.
  78. #76 tu te has leído el enlace? precisamente dice que derogan la medida paranóica que se impuso por el tema del arroz.
    Nadie estuvo a punto de contaminar todos los arrozales del mundo, no nos inventemos cosas, por favor.

    Lo del arroz con vitamina A era una idea buenísima, que se ha encontrado con el magufismo generalizado de la sociedad en la que vivimos.

    Eso sí, magufismo e hipocresía porque desde los países desarrollados escogimos no permitir ese arroz que salvaría la vida a muchísimos niños de países en vías de desarrollo o subdesarrollados.

    Ahora bien, si alguien sacara un arroz que salvara a la sociedad occidental de la obesidad y del cáncer, no tardarían ni 10 minutos en aprobarlo vía real decreto porqueyolovalgo.
  79. #79 Estudio Biología y me intento informar algo más, en lugar de decir si wana a lo que dicen las organizaciones "ecologistas"
  80. Los transgéicos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario
  81. Au contraire #89. Hasta que una nueva tecnología que influye tan poderosamente en algo tan importante como es la alimentación humana y el equilibrio social y medioambiental, no se demuestre que es segura y que soluciona más prolemas de los que causa, no debería de autorizarse su uso.
  82. En realidad nadie esta en contra de los transgenicos, decir eso es una exactitud, por describirlo de forma amable, de lo que se esta en contra es del control que otorgan los transgenicos en cuestion de patentes y la hecatombe que potencialmente pueden provocar

    Y que conste que estoy a favor de los transgenicos, pero es inaceptable el uso que se les da desde las patentes. En cuanto a este hombre, seguramente lo que hace es ilegal, sin embargo aqui entramos en el dilema de que lo legal y lo justo no siempre van de la mano
  83. #91 estamos con lo mismo que con los medicamentos. Una empresa se pega 20 años desarrollando un maiz resistente a las plagas, lo ponen a la venta.

    Luego viene otra empresa, y en 6 meses se fusilan el método, y lo venden por 10 veces menos.

    ¿Entiendes ahora por qué las patentes son necesarias?
    ¿Trabajarías tú gratis? ¿O te gustaría tener un aprendiz a tu cargo, al cual después de enseñarle y formarle durante un año, venga tu empresa, te despida, y a este aprendiz le ponga a hacer tu trabajo por la mitad de sueldo?

    Y por cierto, no se si las variedades "naturales" de las plantas son patentables, pero según tengo entendido tu no puedes ir a Valencia, pillar unas semillas de un campo y ponerte a crecer esas naranjas en tu huerta en Japón. Tienes que pagar, lógicamente, a la persona o empresa que haya creado esa variedad de naranja.
  84. ¿Te imaginas que todas las semillas del planeta esten patentadas por cuatro empresas multimillonarias? No imagines, esta sucediendo
  85. #93 ¿EL enlace tendencioso de Greenpeace? ¿Los que no se leen libros de Genética? :palm:

    Supongo que eso significa que los que entendemos la oposición a los transgénicos como la oposición a lo que Monsanto, Syngenta y compañía hacen con ellos, y no simplemente a la oposición a la pura investigación, estamos de enhorabuena: no hay argumentos capaces de defender el uso actual de las variedades de cultivo transgénicas que comercializan las grandes multinacionales.

    Vamos que si no fueran desarrollados por empresas no habría problema. Me encantan los argumentos de que no a los transgénicos pero según qué matices ya valen :palm:

    Te sorprendería saber que la mayoría de estudios son de organismos públicos, pero vamos, es como predicar en el desierto.
  86. #86 la derogaron porque ya no llega arroz contaminado como semilla certificada. EEUU estuvo con 2 años de aduanas cerradas al arroz y 4 a CEE, con una multa a Bayer por eso por parte de los estados afectados.
    El arroz contaminó otros cultivos, apareció plantas con ese marcador genético en cultivos de todo el mundo ya que las empresas de semillas afincadas en EEUU son las más globalizadas, se registraron países con cultivos de ll601 sin nunca tener ni siquiera una prueba con eses cultivos.
    ec.europa.eu/food/food/rapidalert/report2008_en.pdf página 24 de la comisión europea de alimentos 22 positivos de LL601 en 2007 y 9 en 2008, también sale contaminaciones de una variedad china, reduce CEE a los comunitarios que cultivan arroz que no son todos.

    Como dije el arroz es muy peligroso porque el arroz es una planta invasiva, la maleza que sufre los cultivos de arroz es principalmente otras variedades de arroz.

    #92 según que ley la semilla es propiedad del agricultor, Argentina es el mayor productor relativo de transgénicos porque no existe propiedad sobre las semillas fuera de quien lo cultive, y es el país de los que más transgénicos desarrollan.
    Los híbridos son patentables pero de otra manera, es más cerrado para árboles que para cultivos estacionales, pero aun así es dependiente de las leyes del país y como sea el mercado, dos ejemplos distintos son el “kumato” y la “salanova”.
  87. #97 Monsanto(subsidaria de BASF) no mueve la cantidad de semillas que mueve BASF y los contratos de BASF si son abusivos ya que no hay una base de seguridad ecológica cropandsoil.oregonstate.edu/wheat/clearfield/ORCF101_agree.pdf
    Monsanto se lleva para la ciudadanía la mierda de muchas otras empresas.
  88. #97 Greenpeace es la misma organización que lleva un año manipulando con los ATC diciendo que son malos para la salud, sin ampararlos en ningún informe que demuestre su daño y movilizando a la gente con bocadillos ;) No todos los que están en Greenpeace son expertos.

    De hecho no hace mucho, se ofreció la posibilidad de que elaboraran un proyecto para el estudio de los transgénicos en invernaderos totalmente aislados del ecosistema, pero se negaron porque eran transgénicos, independientemente de las medidas de seguridad

    pero a mí personalmente no me hace falta leer un libro de genética para culpar a los transgénicos de Monsanto de los ochocientos suicidios de agricultores indios que se produjeron en sólo un año, por poner un ejemplo.

    ¿Los mismos suicidios que sin transgénicos? No jodas.

    Evidentemente, la oposición a los transgénicos se basa (en mi caso) en el uso que se hace de ellos, que aumenta las desigualdades, no sirve para combatir el hambre (no se aplica para ello), no aumenta la productividad, aumenta el gasto que tienen que asumir los agricultores, etc. para beneficio de las grandes empresas que hacen negocio con esos transgénicos. Sin esa comercialización tan bestial, esa situación cercana al monopolio y ese empobrecimiento de unos para el enriquecimiento de otros, evidentemente los transgénicos me parecerían mucho más aceptables.

    Si no quieres que esas empresas trabajen con ello, financia las investigaciones necesarias, que no son nada baratas y luego libera la patente.

    Es decir que lo de la ecología, es una excusa. Se os va descubriendo por a poco. Recuerda que la mayoría de variedades frutales y de verdura, hay que plantarlas año tras año y comprando las semillas.

    Por cierto, los transgénicos también constituyen investigación, pero esas mismas organizaciones "ecologistas" se niegan.
comentarios cerrados

menéame