edición general
648 meneos
3318 clics
Cuenta atrás para el fin de Internet tal y como lo conocemos

Cuenta atrás para el fin de Internet tal y como lo conocemos

En caso de que el congreso estadounidense, de mayoría republicana, vote a favor de este plan, los principales proveedores de Internet en Estados Unidos (Comcast, Verizon y AT&T) podrán bloquear sitios web, reducir la velocidad de conexión u obligar a pagar a los usuarios en base a las páginas que visiten.

| etiquetas: internet , neutralidad
Comentarios destacados:                            
#1 Sí dinamitan el último reducto de libertad que le queda a la población, este mundo será aún peor. Y que a nadie le quepa duda que utilizarán el 'terrorismo' para seguir avanzando en esa dirección de restricción indiscriminada de derechos básicos a todos los niveles. Bajo ilusorios pretextos de seguridad, persiguen el control absoluto.
«12
  1. Sí dinamitan el último reducto de libertad que le queda a la población, este mundo será aún peor. Y que a nadie le quepa duda que utilizarán el 'terrorismo' para seguir avanzando en esa dirección de restricción indiscriminada de derechos básicos a todos los niveles. Bajo ilusorios pretextos de seguridad, persiguen el control absoluto.
  2. #1 Tú crees que eres libre.
  3. #3 Y tú crees que sabes lo que creo, pero tienes la mala costumbre de no saber de lo que hablas. Sobre todo porque no me conoces, y porque sé que no lo soy... ¬¬
  4. La edad de oro de internet va llegando a su fin? Podrán los ciudadanos crear su propia red alternativa?
  5. Como dice el otro articulo que enlaza esta noticia , se producirá un efecto "domino" , si se rompe la neutralidad en la red en EEUU .

    La mayoría ; por no decir todas ; de las compañías telefónicas en Europa ya se están frotando las manos para que salga en EEUU y reclamar lo mismo en Europa . No solo pagar la linea de adsl ; que ya de por si es cara por lo menos en España ; también extras por pinchar en determinadas paginas; si alguna pagina web le molesta al gobierno de turno ya no necesita que pase por un juez el cierre o bloquear una pagina , habla con la compañía telefónica de turno y listo

    Viendo como funcionan las empresas eléctricas en España y todos los chanchullos que se traen con los distintos gobiernos ; Con Internet que esta considerado como un lujo sumado que ciertos políticos , la prensa tradicional o esas sociedades de derechos de autor lo ven como algo terrible y dañino para sus intereses ; al final en el futuro habrá que pedir una hipoteca para poder entrar en Internet y así también saldrán ganando los bancos

    Internet ha crecido demasiado en muy poco tiempo y hay demasiados lobbys que se sienten amenazados
  6. Bueno, me crie sin internet, podré superarlo, eso si bajar ya todo el porno posible que luego os dará vergüenza comprar porno en el kiosco.
  7. Probablemente lo mejor que ha parido la humanidad desde la imprenta... ¿y nos lo vamos a cargar?
  8. Internet ya es de pago, en términos globales, desde hace tiempo. Ahora de lo que se trata es de controlarnos (aún más) y no os quepa duda de que así será.
  9. #8 Como se cargaron la imprenta los editores.
  10. Cuanto pesimismo veo en la mayoría de los comentarios.. anda que no van a tener que sudar contra el cifrado, P2P, etc. Las restricciones muchas veces agudizan el ingenio y provocan salidas inesperadas.
  11. ya perdi fin en la humanidad y los cerebros de internet desde que nunca más vi alguien que hiciera algo similar a spanishare ni ares
  12. Cualquier cosa con tal de cortar las libertades.
  13. Putos fachas
  14. Y yo preocupado con mi vpn xD.
  15. #17 ¿y si el isp te cobra por acceder a la vpn o te la bloquea?
  16. Realmente no sé si está es la típica noticia que tomarme a coña o no, "no se le pueden poner puertas al campo", pues parece que al final si
  17. #7 Me crié sin poder enviar un texto instantáneamente a un amigo (que ahora ampliaría a un cliente, proveedor, mi asesor, etc). Y no hablo de mandar un chiste por Whatsapp, hablo de, por ejemplo, enviar a mi asesor toda mi facturación trimestral con un clic, o a un amigo el billete de tren que acabo de comprar.

    Me crié sin poder resolver cualquier duda de conocimiento en un instante, debiendo desplazarme a una biblioteca, buscar en varios tomos y rezar para que fuese información actualizada.

    Me crié teniendo que ir a una agencia de viajes para poder comprar con antelación un billete de avión de Hong Kong a Chiang Mai (ejemplo de mi próximo vuelo el mes que viene), y dependiendo de los precios que tuviese a bien darme esa agencia en concreto, sin poder comparar por mi cuenta.

    Me crié sin poder preguntar en directo a una comunidad de expertos a nivel mundial sobre una duda con Linux, o una duda sobre el visado de un país, o sobre cómo hacer dominadas escapulares. Sí, de niño tenía una emisora CB, pero encontrar por radio a unos cuantos expertos en mi hobbie era virtualmente imposible.

    Me crié teniendo que estar atado a una línea de teléfono local, si me iba de viaje nadie me podía llamar. Después, ya me podía llevar mi línea, pero si me llamaban me costaba un pastón.

    Me crié en un mundo en el que una abuela solo podía hablar por teléfono (sin siquiera verle) con su hijo en la otra punta del país o del mundo, y conocer a sus nietos solo por fotos enviadas cada pocos meses vía correo postal.

    Me crié dependiendo de que en la TV pusieran lo que me gustaba, a las horas que quisieran, con la publicidad que quisieran, con los cambios de horario que quisieran.

    Me crié debiendo hacer horas de cola para presentar un papel tras otro en diversos edificios de la Admón. Pública.

    Me crié pudiendo comprar sólo lo que traían los comerciantes de mi pequeña (menos de 50.000 habitantes) ciudad de provincia pobre. Es decir, que crecí, y esto es verídico, teniendo que pagarme un viaje en bus a Madrid para comprar un motor de un avión de aeromodelismo. Después se popularizaron los catálogos en papel y los pedidos por teléfono a contrarreembolso, lo que implicaba rastrear entre varios catálogos, llamar para confirmar que el precio seguía siendo el mismo y tenían stock, etc. Por supuesto, comprar a Europa o EEUU era una utopía.

    Me crié cargando libros de más de un kilo de peso para leer en el parque. Y solo uno de cada vez, claro. Y llevando mi bloc de notas a todas partes, y casi llorando si lo perdía/mojaba/loquesea y con ello perdía notas tomadas en momentos de inspiración que ya nunca volverían.

    Me crié en un mundo donde si iba a una ciudad nueva, aunque fuese a 100Km, dependía de que los transeúntes me ayudasen a encontrar una dirección, o de que hubiese un plano callejero asequible. Nota: de madrugada es rara la ciudad en la que había transeúntes a los que fuese sano confesar que eras "turista".

    Y por no seguir, me crié en un mundo en el que mi profesión no existía.

    Pero sí, creo que podré superarlo, lo de vivir sin internet...

    PD.- nunca me dio vergüenza pedir porno en el kiosko.
  18. Necesitamos un Richard Hendricks que venga a salvarnos...
  19. Observad el nombre de la ley: "restablecer el orden de la libertad en internet", se llama. Toda una declaración de principios.
  20. #9 precisamente por eso vienen estas votaciones. La gente se está dando cuenta que hay que cifrar todo el tráfico y el número de webs en https ha crecido exponencialmente. No quieren perder su cuota de información sobre la ciudadanía.
  21. #10 es lógico, ahora está Donald Trump
  22. #13 de hecho es al revés. Cada vez internet está más cifrada por culpa de la represión y ahora se dan cuenta que o hacen esto o en unos pocos años se les acaba el pastel de controlar las comunicaciones
  23. #20 ya que te pones a ensalzar la dureza del pasado como buena forja del carácter, ensalza los latigazos a esclavos, la quema de brujas o el geocentrismo, prácticas o conceptos que tal vez no hubieran existido si hubiera habido un tráfico de información e ideas tan libre y poco controlado por el poder como nos proporciona la neutralidad en la red. Ese es el gran logro.
  24. #18 Uso una vpn de ip dinámica que cambia cada poco, con cientos de servidores. Honestamente, les deseo la mejor de las suertes. Además, me puedo montar mi propia vpn, llegado el caso.

    Si china, con todo el poder del estado y un ejército de hackers es incapaz de controlar internet en su país, estos no lo van a conseguir.
  25. #26 Bueno, no pretendía ensalzar ninguna dureza. Mi infancia y adolescencia fue bastante feliz salvo algún desamor típico, y para nada dura. Pero el simple invento del internet como lo conocemos me ha mejorado la vida de forma extrema, eso quería transmitir.

    Por supuesto que tienes razón con lo que dices, y muchas cosas a nivel mundial, político, de derechos... hubiesen sido y serían imposibles sin internet. El mismo Linux desde el que escribo esto y sobre el que corre Menéame no existiría. Millones de libros no se habrían publicado. Muchos políticos, pederastas, criminales... seguirían campando a sus anchas. Ni siquiera existirían algunos partidos políticos.

    Pero el usuario a quien respondo hablaba del uso mundano para ver porno, así que quise poner en evidencia los usos mundanos sin los cuales me sería bastante incómodo vivir.
  26. #13 la neutralidad de la red no se refiere a los contenidos, si no al tipo de tráfico, si la gente utiliza mayoritariamente redes p2p y su ISP decide que sea el tráfico más lento, lo será, o caparlo directamente si no contratas el P2P plus (nombre invenentado, claro)
  27. #17 tu con no va a valer de nada si el dominio de tu proveedor (tunelbear por decir) no está dentro del paquete de Internet que hayas contratado. Ahí está el problema, no en que cifres o no la conexión.
  28. #1 ganarán , como siempre ganan
  29. #13 No hay que sudar, sólo hay que prohibirlo. Lo podrás hacer, por su puesto, pero ya sabes lo que hay si te pillan.
  30. #6 Lo que se viene llamando matar la gallina de los huevos de oro. Como me toquen las narices se quedan sin 60 pavos al mes.
  31. #25 Las comunocaciones son incontrolables. Si yo quiero intercambiar mensajes cin un colega y que nadie se entere que nos decimos, está chupado. Hay mil métodos.
  32. #17 Pues sí, deberías estar preocupado. Pueden hacer que para que la VPN funcione tengas que pagar un plus en tu cuota ADSL. Por ejemplo.
  33. #13 Llevo oyendo esa matraca años.
    Que si no se pueden poner puertas al campo, que si los usuarios buscarán otra salida, etc...
    Y la realidad es que suele venir de gente sin conocimiento en el tema y cada año que pasa mayor es el control.
    No es más que wishful thinking y además evita que la gente lo vea como una amenaza real y hagan algo como apoyar a gente como la Mozilla Foudation que sí hace movimientos reales por defender la neutralidad de la red.
  34. #27 No, no puedes. Tu tráfico pasa por la red de tu proveedor, si o si. No importa con quien te conectes.
  35. #35 Ideocracy
  36. #19 Al campo, no. Pero a la vaca vaya si se le pueden poner puertas.....
  37. #22 Es como esa "libertad duradera".
  38. #5 Eso de la red alternativa es un tema interesante: en otros ámbitos de la sociedad era factible crearse una alternativa (o si no ha sucedido, es fácilmente imaginable). En cambio, con internet, ¿cómo podría ser la alternativa? (me refiero a si te capan el tendido de cable ya sea legal o físicamente, la alternativa podría pasar por un cambio de paradigma... ). Por ejemplo, pasar a una red altruista de antenas tipo 4G (telégrafo o FM creo que ya sería demasiado extremo xD ). En principio con cobertura extremadamente limitada y teniendo que meter por algún subcanal cifrado de la red controlada las comunicaciones transoceánicas... pero todo sería empezar.
  39. #28 me preocupa enormemente lo que está a punto de conseguir el gobierno de Trump, con esto se empodera todavía más a las élites y su tiranía, a la que llaman libertad. La libertad que tienen de acaparar dinero, restringir las libertades de otros por el hecho de no tenerlo, mentir y manipular a otras capas sociales y proteger las prácticas contaminantes como si no hubiera un mañana. Esta ley está hecha por y para ellos.
  40. #38 #36 #30 aha, ¿y como identifican que mi tráfico viene de una vpn? ¿Por la ip? Es dinámica y privada, solo la uso yo y cambia cada poco. ¿Por el contenido? Es todo http y encriptado.

    Todas las empresas grandes usan vpns. ¿Las van a controlar también?
  41. Ala, todo el mundo a pasarse a la deep web y de paso les facilitan las cosas a los ciberdelincuentes, un aplauso
  42. #9 #18 #27 eso pensaba yo, con mi VPN que esperen sentados, pero al final es más de lo mismo. Deberíamos poder acceder a dónde queramos sin tener que pagar un extra solo porque está en el paquete porno o por que queremos privacidad.

    Que no pueden bloquear VPN es relativo, no necesitan cortar direcciones, pueden bajar la velocidad del tráfico cifrado para que recuerdes los tiempos del modem 14.400... y no necesitan nada extra, se hace ya. Quieres HTTPs? Eso es un pack, el Privacy Pack. Quieres SSH y VPN? O Dios eso sí que es un pack, el Pack Privacy Professional {0x2122} {0xae} {0xa9} con antivirus de regalo.

    Mi ISP trata YouTube, Skype, streaming como alta prioridad y el tráfico de VPN como media, si no le queda ancho de banda la VPN flaquea y el YouTube sigue bien que me ha pasado. Suelo tener la conexión subiendo siempre al 100% de lo que da con una VPN, pero Skype va bien... Solo tienen que cambiar una regla en la configuración.
  43. #20 Si se podia hacer, solo que mas lento e ir ha bibliotecas, hablar de tu a tu, bajar y buscar a tus amigos o llegarte a algún sitio y pasear por si encuentras el regalo que quieres hacer, estoy conforme que la información o noticias es mejor recibirla a si, y para ciertos trabajos igual.

    Pero a nivel personal creo que esto nos hace ir muy rapido, nos extresa y esa calma , esa gente que solo cuenta chorradasy mentiras en las redes, esa gente que va comp zombi por la calle eso no lo hecharia demenos.

    Internet a dado muchas cosas buenas, pero por dedgracia tambien malas, y no me refiero a lo mencionado.
  44. #21 Buenos gintonics, pero el alcohol no es la salida.
  45. #46 Hombre, en la diferencia de velocidad el hecho de que uses una vpn también tiene que ver. Es normal que te vaya más lento. Por otra parte el 50 o 60% de las páginas mainstream van con https de base. Querer capar el tráfico cifrado es como beberse el mar.

    Además, en España hay múltiples isp. El problema de usa es que son 3.
  46. #20 ...Y cuando fueron a por el porno, no había nadie alli que lo defendiera!
    :-P
    xD

    #6
  47. #7 Es más anónimo para ti que solo tu kioskero sepa que porno consumes que el modo incógnito de cualquier navegador.
  48. #48 Snob, elitista, y ya la parte de "existe una internet mejor pero no te voy a decir donde esta, no vaya a ser que vengas a estropeármela" es para enmarcar.
  49. #17 Piensa que vivirás en un mundo donde la inmensa mayoría no sabe que es una VPN y sufre los efectos de cepillarse la neutralidad de la red, cualesquiera que sean. Tú te salvas, pero te toca convivir con los condenados.

    Si piensas que no perjudica en nada, genial, pero si piensas que va a traer cualquier tipo de perjuicio, lo vas a sufrir igualmente.
  50. #20 Pues oc.

    Mira, me alegro de que te sepas desenvolver en un mundo sin Internet. Yo tambien sé. La cosa va de que los acances tecnológicos se puedan usar de forma libre y ética, no como le salga del nabo a la gente con pasta. Y que tú y yo cuando nos salga del nabo, podamos mirar billetes de Ryanair cuando nos apetezca sin que haya un tercero husmeando o metiéndose de por medio.
  51. #57 Yo creo que pensamos igual... o no he entendido lo que quieres decir :-/
  52. #42 ya hay un proyecto similar, en funcionamiento desde hace años: guifi.net
  53. #53 Realmente nunca compre porno en kiosco o similar, lo puse solo por generalizar un poco, aunque tu comentario es erroneo si vives en un pueblo :troll:
  54. Llámame como quieras pero no es la primera vez que me ha venido el fogonazo a la cabeza de "joder el internet es un descubrimiento demasiado bueno, ¿cómo qué nos permiten disfrutar esto?"
  55. #47 No he dicho que no se pudiera, he dicho que era tremendamente incómodo, ineficiente, inexacto o todo a la vez.

    En la biblioteca dependías de que la enciclopedia que necesitas esté libre, y que además esté actualizada en ese tema. Y aún así, y mira que yo fui rata de biblioteca, no tengo muy claro si en una biblioteca sabría donde buscar "quitar olor aire acondicionado comida grasa" como tuve que buscar hace poco.

    Para enviar a mi gestor mi documentación trimestral entro en una aplicación online, genero un zip, lo bajo y se lo envío en un email. Me lleva unos 30 segundos desde mi casa. Él lo recibe y lo abre cuando le llegue en su pila de pendientes, lo descarga a su almacén local y listos. Sin internet esto hubiese implicado revisar que tengo en papel unas 70-80 facturas, meterlas en una carpeta, darme el paseo a su despacho, interrumpir lo que esté haciendo en ese momento, y esperar que no se traspapele alguno de los papeles en el trasiego.

    Hace poco fue el aniversario de mi bar de cabecera, y me pilló algo desprevenido. Me costó media hora localizar el juego de mesa ideal (son bastante jugones) a base de leer reseñas y ver vídeos de partidas en Youtube, y pedirlo. En dos días lo tenía en casa, y a los dueños les encantó. Y no hablo de Amazon, sino de una tienda de barrio de Almería que lo tenía en stock.

    No sé si por edad, por suerte, o porque paso bastante, yo no tengo ese estrés ni ese ir rápido del que hablas; nadie me cuenta chorradas (quizá porque el que lo intenta una vez y ve que paso de él, desiste) y no veo mentiras en mis redes (cierto es que en mis redes tengo exactamente a mis amigos, nadie más). Sí que hay zombies por ahí, pero bueno, también los hay con la TV; y a mi abuelo los domingos no le quitabas el transistor de la oreja ni en misa :-D

    Claro que ha dado cosas buenas y malas, como todo en este mundo, desde cuchillos hasta coches, pasando por el teléfono o la prensa. Hay inventos geniales, como internet; el uso que se haga de ello, bueno o malo, ya depende de la ética de cada uno.
  56. #50 No no, te digo que lo hacen a posta, así lo dicen y acabo de encontrar que tienen un add-on para priorizar la VPN como te decía medio en broma... Miedo me doy. Échale un ojo www.plus.net/help/broadband/about-traffic-prioritisation/

    Lo que decía es que he notado en carnes propias como ,aún subiendo con la VPN, el skype va bien. son ellos los que disminuyen la velocidad de la VPN en su lado cuando detectan que Skype está funcionando.

    Y todo esto dónde se supone que tenemos neutralidad, imagina cuando les den en barra libre para hacer lo que les dé la gana. pueden, y lo harán. Porque no es un tema de corta de ideologías, que también podrían, es un tema de pasta y por pasta se hace lo que sea.
  57. "...los usuarios tendrán que pagar (además de por su conexión a Internet) por contenidos adicionales como las redes sociales, los servicios de streaming o, los medios de comunicación, por ejemplo. Un plan para "restaurar el orden de la libertad en Internet".
    No se está restaurando ningún orden simplemente buscan enriquecer a unos cuantos a costa de los demás. Supongo de pperilandia y cuñadalandia estarán encantados de seguir jodiendo a las criaturas normales.
  58. #43 A mi también me preocupa mucho, y a mucha más gente.

    Pero a la mayoría tus preocupaciones y las mías son "de frikis" o de "comunistas" o de "qué pesao el niño con la anarquía" (sic). Cuando aquella votación en Europa hace un par de años, así opinaban mis amigos. ¿Sabes lo que hice? Bajar a un nivel mundano.

    Les planteé: «Imagínate que mañana tu conexión a internet solo te permite ver webs estáticas. Si quieres usar Gmail, 5€/mes más. Y si quieres ver vídeos, 15€/mes»

    Ahí la mayoría ya cambió de opinión y empezó a preguntarme. A uno de ellos le cambió la cara: su negocio consiste en la retransmisión vía streaming de eventos, congresos, formación... cuando le confirmé que sí, que no es que "cortasen" Youtube, sino todo el vídeo, y que sus clientes tendrían que pagar TODOS ese extra... ahí es cuando vio la luz.

    A la mayoría de la gente lo de los derechos, libertades y poderes fácticos les suena a anarquista con cresta o a filósofo alemán con barbas. Hay que bajar al nivel mundano para explicárselo y que les pique donde más les afecta.
  59. #53 El que ve porno en modo incógnito es un cobarde. He dicho :-P
  60. El mundo está jodidamente patas arriba.
  61. #14 Cuanto de cierto en tus palabras. Por cierto, ¿alguien conoce dónde encontrar esa cantidad de recursos hoy en día?
  62. #1 lo que es absurdo es vivir en una sociedad que se sustenta en el dinero y pretender que los que acumulan más no ganen. Esto está cantado, si bien no es un batalla que se va a ganar un día concreto (ahí este tipo de titulares pecan de sensacionalistas) sino que se ganará muy lentamente, sin que casi ni nos demos cuenta
  63. #33 Falso, Guifi.net
  64. Yo querría entender una cosa. ¿Estoy pagando con mis impuestos toda la infraestructura de internet? Yo creo que no, por lo que internet no tiene carácter público. Yo le pago a una empresa que me da unos servicios, los que sea, para que yo pueda hacer lo que sea, como cualquier otra compra que haga a otra empresa de lo que sea, ya sean gayumbos o qubits. Entonces, si ciertas empresas quieren filtrar lo que ofrecen, por la razón que sea, tienen derecho a hacerlo, son SUS servicios. Si no los quieres los dejas. De la misma manera, si mi compañía de teléfonos no me gusta, me cambio. Internet no es un derecho universal, eso es una gilipollez, es un lujo muy cómodo, pero un lujo. Quien diga que es un derecho es que no sabe qué vale instalar un metro de fibra óptica hasta tu casa. ¿Quieres pagar por internet tus facturas y negocios con Carrefour (por decir algo)? Bien. Pero si vas a pagarles en metálico no creo que te digan que no. En resumen, que alguien se crea con derecho a decirle a los proveedores de internet lo que tienen que hacer me parece bastante ingenuo. Y si al final todo está controlado por internet y eso te disgusta, pues no la uses. Evidentemente, como se dice por aquí, las proveedoras no miran por los intereses de nadie, miran por el dinero y por no cabrear al mandamás de turno. Pero eso pasa en todos lados.
  65. Es para que la gente no tenga acceso a la información, que la gente no pueda contrastar lo que dice el No-Do!

    Suerte que hace tiempo que tengo bien acaudalado todo lo habido sobre permacultura en un par de hdd's ... Volvemos al DVD o al Bluray en el mejor de los casos para compartir información lectiva.
  66. Les recuerdo que la ley de NN pedio a T-mobile a retirar una oferta de que spotify no cuente para el uso de datos porque era ilegal que los clientes tuviesen ese servicio mientras el uso de datos de apple music si gastaria datos

    CC cuñados como #64
  67. Pues yo que uso conexiones a Skype durante mi jornada laboral, me van a joder pero bien >:-(
  68. #20 Ojo, no olvides decir que te criaste en un mundo en que el si se iban los fusibles de casa podías seguir cocinando, estudiando, hablando con la familia.

    Y que si el apagón era general podías seguir yendo al banco a sacar dinero, al ultramarinos de la esquina a por la compra, hablar con la gente...

    Internet ha mejorado muchas cosas, sería necio negarlo, pero al mismo tiempo ha generado una dependecia de ese mismo sistema que, en ocasiones, es preocupante.
  69. #71. Creerse con las ideas muy claras no teniendo ni idea de lo que se habla, argumentando y sesgándolo todo como un simple mercader, no te coloca en una posición especialmente respetable.
  70. #75. '...Internet ha mejorado muchas cosas, sería necio negarlo, pero al mismo tiempo ha generado una dependecia de ese mismo sistema que, en ocasiones, es preocupante...'

    Todos dependemos en cierta medida del resto, esa dependencia siempre ha existido y también genera preocupación y tensiones. Otro tema es no utilizar correctamente una herramienta.
  71. Muchos parece que descartan de entrada la idea de que haya ISPs que hagan de la igualdad de tratamiento en los paquetes su diferenciación y su bandera de marketing

    Quiero decir, creéis que todos usaran esta ley demala manera y que la gente no buscará en masa ISPs neutrales

    Eso también me parece wishful thinking
  72. #1 tal vez es lo que falta para que la gente explote y comience a reclamar la libertad que le pertenece.
    Ojalá restringiesen libertades de golpe, que la gente notase el escalón y despertase. Cuando lo van haciendo tan poco a poco es dificil que toda la gente reaccione, y cuando te das cuenta estás ya dentro de la jaula
  73. #6 La ley de la neutralidad de la red es de 2015. Internet ha llegado a ser lo que es sin regulaciones.

    Tenemos que alejar a los políticos de nuestras vidas. Si alguna compañía telefónica se pasa de lista te vas a otra. Y si todas se pasan de la ralla saldrán nuevas.
  74. #77 el problema, según lo veo yo, es que ahora la dependencia es muy grande, y si cae ingternet fallaría todo en cascada, y antes no.

    Sólo tienes que ver los relativamente ciberataques a hospitales, aeropuertos y demás.
  75. #81. Exactamente igual que con el acceso a electricidad o agua potable. Si caen esos sistemas se va casi todo al garete, incluida Internet.
    (CC #75 #77)
  76. #34 no te lo crees ni tú, pagarás como pagamos todos porque hoy sin internet estás sordo y mudo.
  77. #82 Ahora sí, antes (apenas hace 40 años) no ocurría así.
  78. #79 Lo que comentas es la fábula de la rana en el agua hirviendo. Si metes la rana en una olla de agua hirviendo se asustará y escapará de un salto. En cambio, si la metes en una olla de agua fría y la vas calentando hasta que hierva, no se dará cuenta y morirá achicharrada. Ello simboliza los procesos lentos y graduales que amenazan nuestra supervivencia (satisfacción, felicidad…) y que no somos capaces de identificar a tiempo.
  79. #6 Como toquen las pelotas como dices y tenga que pagar por el acceso a determinadas páginas, tardo cero coma en mandar la linea a la mierda y la de tiempo que voy a tener para hacer otras cosas. Lo mismo hasta lo agradezco.
  80. #70 ¿Y por donde sale a internet Guifi.net?
    ¿Por un enlace de microondas con Alfa Centaury?
  81. #85 pues sí, no me acordaba de lo de la rana, pero es tal cual.
  82. Creo que no lo entendéis. Ya están poniendo puertas al campo. Se llama "parcelación". Y aunque puede haber alguna que otra iniciativa para montar una red alternativa. Eso no será ni relevante. Lo importante es controlar a la mayoría. Que crea que son libres por que pueden cambiar de "canal".
  83. #75 Y ahora vivo en un mundo en el que si se "van los fusibles" puedo seguir haciendo todo eso. El uso de internet no elimina automáticamente el resto de opciones.

    Es más, gracias a la era internet, si se "van los fusibles" recibo un aviso en el móvil por si estoy fuera de casa, para asegurarme de que no se eche a perder la comida del frigo por ejemplo. Maravillas de la domótica alimentada por una batería.
  84. Ya hay precedentes de que cuando le molesta a Google, Twitter o Facebook una página o un tipo de discurso también se suprime, por ejemplo discurso nacionalista.
    Esto no va a suprimir más la pagina de nadie que cuente su opinión, esto lo que hará es que Google, Twitter o Facebook no podrán soltar un ancho de banda enorme a través de los ISP de contenido 100% Brave New World.
  85. #49 Cierto, es mi marca de cabecera. Pero no va por ahí la cosa...
  86. #76 Lo que tu digas, pero yo sigo con la misma duda de si internet es libre o no. Aquí la gente se mete con filosofadas humanísticas sobre tal derecho o tal otro, pero la realidad empresarial es muy distinta. Intenta vender conexiones a internet, a ver cómo te va sin una empresa que te dé soporte económico, legalmente registrada, con competencias en el mercado de las telecos, infraestructuras, etc.. Y si una empresa da internet porque se ha gastado milmillonadas en todo eso, pues SU internet no es libre si no quiere. Con todo, supongo que la empresa que se comprometa a no hacer esa guarrada de censurar será la que se llevará los clientes más listos. Ley de oferta y demanda puramente de mercader, es verdad, pero todo el sistema va así. Y ya está. Ah, y soy licenciado en telecos y me pasé tres meses diseñando la red de telefónica aquí en Mallorca. Y acabé hasta los cojones de gentuza que se hacían una casita llena de paz en el quinto pino enmedio de la puta nada y después se quejaban y gritaban porque no tenían internet ni teléfono. Cada uno de los palos de cableado telefónico que ves por las carreteras cuando sales vale 300 euros. La máquina de soldar fibra de los operarios que van a tu casa vale 6000 euros. La centralita más chorra para el barrio más pequeño te cuesta 50000 euros. Las obras subterráneas, ni te digo. Como ves, algo respetable sí que soy en el tema. Y si te crees que una empresa va a poner todo ese dineral para que tu puedas tener derechos humanos y democráticos, tu visión puede ser respetable pero no muy realista.
  87. #4 Qué vas a saber, como cualquier otro borrego, tú crees que 'no eres libre' por culpa de los partidos a los que no votas y porque los dictadores que te gustan no te gobiernan. Igual que el resto.
  88. #83 En esas condiciones con el GB del móvil voy sobrao. ¿Para qué quiero la fibra?
  89. #83 hay algo llamado competencia, si las grandes proveedoras hqcen eso, saldran otras que no lo hagan, y se comeran el mercado. Asi de simple.
  90. #44 No todo, el protocolo de establecimiento de la conexión a la VPN, por ejemplo es bloqueable y detectable.
  91. #93. Chico, tu comentario quita la ganas de vivir. Que sí, que todo es muy caro, pero es que luego se financia entre muchos ciudadanos a traves de sus cuotas mensuales eternas. Cualquiera puede tener una conexión decente a Internet con el económico cable telefónico de dos hilos de toda la vida y un simple router adsl normal para disfrutar Youtube y similares a 720p y 1080p. Que no digo que la fibra sea mala cosa, pero solo para quien necesite video a 4K en tiempo real y tenga pasta para pagarlo. Para enviar correos electrónicos y manejarse en redes sociales no es necesario invertir una pasta en fibra. En el futuro la fibra 'debería' bajar de precio y convertirse en una opción viable para la mayoría de conexiones a Internet, pero ahora no es el caso.
    (CC #76 #71)
  92. #92 Era una coña mala/facil ;P
  93. #93. '...Y si una empresa da internet porque se ha gastado milmillonadas en todo eso, pues SU internet no es libre si no quiere...'

    La Internet la hacen todos sus nodos, todos esos servidores repartidos por el mundo, no el puñetero cable que llega a tu casa y enchufas al router.

    Los clientes pagan a las teleoperadoras por el acceso y por mantener la infraestructura de centrales y cables, por nada más. El tema es que los proveedores del cable y del acceso a Internet quieren adueñarse también del control de los contenidos en Internet por la patilla discriminando los puertos y los paquetes de información a su capricho y censurando a la competencia directa. Si eso es lo que pretendes justificar con tu respetable título de telecos bajo el brazo lo llevas claro porque es indefendible.
    (CC #76 #71 #98)
«12
comentarios cerrados

menéame