edición general
200 meneos
3661 clics

Cuento Corto: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? - León Tolstói

Con ese título, León Tolstói escribió una parábola de absoluta vigencia aplicable, por supuesto, a nuestra forma vida. En un puñado de páginas, fue capaz de retratar la ambición ciega de un hombre: el campesino Pajom, perpetuamente insatisfecho.

| etiquetas: león tolstói , cuento , cuento corto
  1. Edited
  2. Más que una lechuga
  3. Debieran leerlo los yanquis que en tierras de labor han comprado media Ucrania.
  4. Ciudad Seva tiene muchos relatos en dominio público. Aunque no sé si las traducciones también lo están...
    Lo que quería decir es que ese proyecto me encanta.
  5. Los putos campesinos y su avaricia
  6. El final te hará meditar, aunque suene a clickbait.
  7. #4 Yo lo descubri hace poco. Me he propuesto leer un cuento corto al dia hasta final de año y llegue alli de casualidad.

    Para los que no lo conozca:
    ciudadseva.com/biblioteca/indice-autor-cuentos/
  8. #6 Que gran oportunidad he perdido no poniendo eso en el titulo! Por eso mis envios nunca llegan a ningun sitio. >:-( :-D

    PS: Justo por el final me he decidido ponerlo aqui. Te deja pensando.
  9. #7 Buena costumbre.
  10. La traducción es una auténtica mierda, parece traducido por un amateur. Imagino que el texto original será bastante mejor... Pero el trasfondo literario es interesante, muy Tolstoi: una descripción psicológica del ser humano con toda su hostia en la cara. Imagino que habrá quien lea esto y no lo acabe de entender... Y ese es el gran problema.
  11. purgado ya
     
     
     
  12. Yo lo tengo lo descargué de EPL, esta como Lev Nikoláievich Tolstói y el titulo que se menciona.
  13. #10 Corrección: una descripción psicológica del ser de algunos seres humanos
  14. #14 Ciertamente, pero el caso es que, como es mayoría abrumadora, se puede generalizar.
  15. Muy bueno. Gracias por la página.  
    Me ha recordado al cuento de la avaricia que rompió el saco. Sin embargo no sorprende, ya que la codicia y la insatisfacción con lo que se tiene es algo común en la naturaleza humana. En una medida sana, ese inconformismo ha sido también el motor de la historia, el no resignarse, querer algo más, pero que pronto se puede tornar ese deseo en la mayor fuente de infelicidad cuando nunca se esta satisfecho. El balance es muy difícil.
    Como decía Schopenhauer ''Las riquezas (igual que la fama) son como el agua de mar, cuanto mas se bebe, más sed se tiene" por eso uno debe de aprender a fijarse más en lo que tiene que en lo que no tiene, ya que por mucho que tengas siempre puedes anhelar algo más, mientras que si tienes poco, pero nada más deseas, estarás satisfecho con lo que tienes.
    Por eso, al final, tal vez lo mejor es aspirar a ser como el filosofo, que a la salida, despues de visitar el opulento mercado de Atenas, dijo a su discípulo: Hay que ver cuantas cosas hay, que no necesito!
  16. #15 Muy cierto, y así nos va...
  17. #6 Yo lo lei hace años y me impacto tanto que es de las pocas historias cortas que recuerdo. Muy muy bueno.
    Cc #8
  18. Otia ciudadseva, esa web la explote yo en los viajes en tren hace muchísimo tiempo, se leia bien cuando los teléfonos móviles no eran inteligentes y se hacía scroll con botones
  19. Lo leí hace uno o dos años, y me debió gustar mucho porque todavía lo recuerdo.
    Puta avaricia.
comentarios cerrados

menéame