edición general
492 meneos
7084 clics
La culpa del loco ‘prime time’ español la tiene la política

La culpa del loco ‘prime time’ español la tiene la política

El Gobierno de Felipe González, muy tocado, no se puede permitir perder audiencia en los telediarios y presiona a TVE, que da con una fórmula: no es posible evitar que baje el 'share' (la cuota de pantalla), pero sí lograr que suba el número de espectadores retrasando su informativo de la noche a un horario de más consumo televisivo (de más 'rating', en el argot). A las 21.00 hay más gente delante de la tele que a las 20.30. Y un 25% de cuota de pantalla de 1.000 es más que un 25% de 500.

| etiquetas: prime time , tv , televisión , españa , política
185 307 15 K 642 ocio
185 307 15 K 642 ocio
Comentarios destacados:                            
#5 Tengo 55 años. El telediario de la noche siempre ha empezado a las 21:00.

Desde Franco. Luego el artículo entero es una patraña.
«12
  1. Y un huevo. La culpa del prime time español la tienen la codicia de las televisiones y la falta de regulación publicitaria; dos elementos que desembocaron en el catalizador único de este horario: el dramedia "extended" patrio con 20 minutos de relleno. Hora y pico de tramas insulsas metidas con calzador que se escriben pensando exclusivamente en el número de cortes publicitarios.

    Emilio Aragón tiene más culpa del horario del prime time español que cualquier director de informativos.
  2. ¿Cuál es el "prime time" ese en las bibliotecas?
  3. Lo fácil es culpar a alguien. Si la gente no se sentase delante de la tele a la hora que plantean las cadenas, estas tendrían que adaptarse o desaparecer. Que cojones tendrá que ver Felipe González, Aznar o la prosa de Rufián en esto...
  4. Tengo 55 años. El telediario de la noche siempre ha empezado a las 21:00.

    Desde Franco. Luego el artículo entero es una patraña.
  5. A ver que el Telediario empiece a las 9pm no tiene nada que ver con el loco prime time español.

    Lo que si tiene que ver es poner un programa como el Hormiguero o equivalente hasta las 10:30 o 10:40 y que la serie, película, etc empiece cerca de las 11 de la noche terminando pasadas las 12 o 12:30 por las pausas publicitarias de "volvemos en 7 minutos" y cuando han vuelto se vuelven a ir 2 minutos.

    Otra causa es que el Telediario está siendo fagocitado por Salsa Rosas del Futbol que casi tienen más duración que el propio telediario. Es tan importante saber el color de las botas CR7 o el nuevo tatuaje de Neymar. Eso sí hablar de deportes como la natación, balonmano, MTB, Waterpolo, etc. nunca.
  6. #2 Tiene mérito que toda la historia quepa en 40 min . o en 20min (Las series antiguas o los animes)
  7. La culpa la tiene la gente, yo no veo la tele, asi que el prime time me la sopla.
  8. #6 Si a le gente le importase lo más mínimo cualquier deporte minoritario, dejaría de ser minoritario. La gente quiere fútbol, y fútbol se le ofrece.

    Bueno, no creo que llamar fútbol a los Manolos o al chiringuito sea correcto, pero tampoco voy a pensar en otro nombre.

    Yo sólo veo los partidos y algún resumen, pero la gente quiere saber esas chorradas que comentas, es lo que hay.
  9. Yo soy canario y no se como aguantais los peninsulares. Me cuesta terminar las pelis entre semana y eso que tenemos una hora menos.
  10. #2 La prueba fehaciente es la cantidad de veces que TV5 (por poner una de las que más) ha sido multada por excederse en minutos de publicidad, por idem encubierta, por programas no adecuados para horario infantil, etc.
  11. #9 bueno si la gente quisiera "solo futbol" no sería tan malo. El problema, a mi parecer, es que la gente lo que quiere es mierda, y mierda consume. Y los distribuidores de mierda se enfadan si se lo dices y te replican con el mercado, la libertad de elección, la inevitabilidad y demás argumentos... en la televisión.

    Los heroinómanos quieren heroína, y son libres para decidir lo que quieren, y sus camellos dicen que si no fueran ellos serían otros y que cubren un nicho económico...
  12. #12 Tienen razón ellos y la tienes tú. Es un círculo vicioso de retroalimentación.
  13. #7 Las comedias americanas duran 20 minutos, las inglesas 30. Aquí hora y media, con un par.
  14. #4 ¿Sabes lo que es el control de las masas? Pues los políticos lo conocen muy bien y lo aplican al dedillo. Tu error es pensar que todo el mundo es como tú y tu generación. La gente de 40 para arriba creció con la televisión a todas horas.
  15. #6 Totalmente de acuerdo. Es de vergüenza que el plato fuerte empiece prácticamente a las 23:00 que es cuando la gente ya debería estar pensando en irse a la cama. Recuerdo que en los 90 era así.
  16. #12 Pues lo mismo con las telenovelas en los 90, por ejemplo.
  17. #8 Y te creerás que no te manipulan en otros lados.
  18. #15 La gente de 40 para abajo creció con Internet a todas horas pero claro, ahí no hay control... no? xD
  19. #10 Tenemos nuestros trucos, por ejemplo, este sábado para poder ver una de esas películas hemos retrasado una hora todos nuestros relojes.
  20. yo no tengo tele
  21. #4 Yo no me siento delante de la tele a esas horas. De hecho no me siento delante de la tele a ninguna hace ya mucho tiempo. Pero hace años se inventaron la estrategia perfecta para decidir por boca de todos lo que se ve y lo que no se ve en la televisión. Sí, los audímetros. Esos cacharros de los que todos hemos oído hablar pero que nadie conoce a nadie que lo tenga. Unos cacharros que poseen una insignificante muestra de televidentes y que dicen que yo veo no se qué mierdas a no se qué horas. Y con ese invento las televisiones ya tienen el chiringuito montado para engañar a los anunciantes y sacarles más o menos pasta dependiendo del rating del programa en el que se quieren anunciar. Y así es como moldean la parrilla de programación. En base a lo que unos dicen que los demás vemos.

    Por eso poco importa lo que hagamos o no hagamos ante la televisión. Seguirán poniendo lo que ponen a la hora que les de la gana. A nadie le importa nuestra opinión porque medios hay de sobras para tirar ese cacharro inútil y tener datos más fiables de lo que la gente ve y le gusta. Pero es que no interesa. Lo que interesa es seguir haciendo televisión barata que haga que los anunciantes se dejen la pasta porque los tienen engañados con los falsos ratings.

    Yo como espectador ni me molesto en quejarme. La televisión no es para mi. Existen otros medios más eficaces para entretenerme y para informarme.
  22. #18 Pero ya ha eliminado una fuente de manipulación, que es más inteligente que sabiendo que te manipulan con la televisión seguir viendo las mierdas que hacen y las horas que les da la gana.

    A la masa enfurecida se la apacigua dándole circo y cansándola. Lo del pan es opcional. Dales fútbol y salseo a altas horas de la noche para que se entretengan y relajen hasta altas las tantas. Con eso tienen algo menos interesante de que hablar y se informan menos de los problemas reales. Y de paso están bien cansados para que se dediquen a ir a trabajar, al bar y de vuelta a la televisión. Así cómo cojones va a protestar la gente, si ni siquiera saben de qué protestar.
  23. #21 Sí, es una web interesante, pero también es cansina. :troll:
    www.notengotele.com
  24. #5 Pues hay dos cuestiones interesantes, o tu no tienes 55 años o tienes 55 años pero memoria de pez. Estas totalmente equivocado.
  25. #25 "Estas totalmente equivocado" Esa afirmación está muy bien, pero aun le falta el resto del comentario ¿porque esta equivocado?
  26. Artículo para mayores de 40. La tv y sus horarios es irrelevante para gente (en términos generales, siempre habrá algún meneante que lleve la contraria claro está)por debajo de esa edad. Mi primetime lo decido yo como y cuando.
  27. #26 Tu te acuerdas de una cancioncilla que cantaban unos dibujos y que era mas menos así:"Vamos a la cama que hay que descansar, para que mañana podamos madrugar". Si tienes 55 tienes que acordarte. ¿A que hora nos mandaban a la cama?
  28. Y desde que termina el telediario hasta que empieza el programa de turno?
  29. #28 Fíjate bien que no soy el de los 55, tengo bastante menos edad :roll: y aun así me acuerdo de esa canción, pero no recuerdo a que hora la ponían.

    De todos modos eso sigue sin contestar a mi pregunta.
  30. #10 Algunos no lo aguantamos, yo a las 11 estoy todos los días en la cama porque o duermo 8 horas o no soy persona.
  31. #30 20h30¨minutos, todos a la cama, empezaba la programación de adultos, el TD1
  32. #5 Pues o tu o el artículo mentís o tenéis muy mala memoria.
  33. #15 Yo entre semana a las 22:30 en la cama. ¿Control de masas? Lo triste es que nos traten como borregos y lo consigan
  34. #22 yo conozco a dos que tienen...
  35. #27 justamente.... la tele se ha hecho irrelevante por si misma, como casi todo, por querer llegar a la gente a un redil que no quería y por avaricia.
  36. #16 No debería de estar pensando. A Esas horas has de estar en la cama porque si te levantas a las 7 de la mañana has dormido las ocho horas que todo el mundo dice que son las recomendadas
  37. #27 con Neflix, .torrents y etc, decides cual es tú prime time. Totalmente cierto jeje
  38. #14 Eso tiene su explicación: precio/audiencia.
    En los USA te puedes gastar 5 millones por episodio tranquilamente con una audiencia de 20 millones de espectadores. Aquí no te puedes permitir el lujo de que tu programa lo vean menos de 1,5 M en prime Time, y eso implica que la duración sea más larga para amortizar el episodio.
    Los canales generalistas con una serie de 1,15h más la publicidad te llenan tranquilamente la franja de las 22 a las 24. y el coste de la serie es prácticamente el mismo.
    Otro problema es la "calidad", ya que tienen que hacer las series y programas para el máximo número de targets posibles, lo que hace que la serie tiene que gustar a adolescentes, abueletes, jovenes de 30 años... así todas las series tienen el romance, al tonto, al niño, al malvado, al payaso... si te fijas bien Aida y Aguila Roja tienen mucho más en común de lo que parece, a parte del presupuesto y la duración.
  39. #5 Lo que sí es cierto es que el Alzheimer puede provocar situaciones como la tuya.
  40. #35 Yo que tú jugaría a la lotería. Tener dos conocidos con audímetros es más complicado que sacar una primitiva con complementario.
  41. #34 Yo entre semana a las 22:30 en la cama.

    Igualito que yo. Y desde las 21:45 o 22:00, sentado leyendo un libro, la TV apagada. Y se lo cuentas a la gente y te dicen q eres un bicho raro, que ellos no se pueden dormir antes de las 12 o 1. Y yo pa esas horas ya voy por el tercer sueño.
  42. A llorar al rio y que os den por el culo.
  43. #6 y que la serie, película, etc empiece cerca de las 11 de la noche terminando pasadas las 12 o 12:30 por las pausas publicitarias de "volvemos en 7 minutos" y cuando han vuelto se vuelven a ir 2 minutos

    La culpa de eso la tenéis todos los que os quedáis a ver esas series o películas hasta las 12:30, aguantando esos cortes de "volvemos en 7 minutos", y al volver, 2 minutos de película y otros dos de publicidad.
  44. #16 Yo recuerdo, en los 90, que Expediente X empezaba sobre las 21:30, y pa las 22:20 ya ibas recogiendo...
  45. #39 vaya teneis el país pequeño. No me imagino como deven vivir los paises pequeños con un idioma pequeño y una población pequeña.
    Yo no soy del ramo, pero creo que hacer comedias y productos comerciales que puedan ser gustados por toda la población que habla vuestro idioma, quizá podriais tener más espectadores.
    Pero ya se sabe el nacionalismo es lo que tiene. Solo mirar a este trozo de terreno y quien vive en él es mucho mejor que pensar en grande.
    Os creeis que la bbc o la fox solo miran por el negocio dentro de sus paises?
  46. #6 Solución: abandonar la tele, que es lo que algunos ya hicimos en su día. Y con Menéame ocurrirá lo mismo: en cuanto se convierta en Forocoches o 20minutos, a otro sitio.

    Lo que pasa es que todos tendemos a la economía cognitiva, al mínimo esfuerzo... y hay cierta inercia conservadora en "mejor lo malo conocido" y permanecer en la zona de confort :-S
  47. #41 #35 en mi casa se presentó un chico para instalar el audimetro, al final se lo llevó porque no cumplía el perfil que necesitaba
  48. #41 Hay unos 5.000 repartidos por España. Es cierto que hay pocos, pero existir existen, imagino que sobre todo por ciudades grandes. Yo vivo ahora en Madrid, e imagino que por eso es mas probable que conozca a gente que tiene un cacharro de estos
  49. Un artículo muy interesante... que me suena a chino porque hace años que me salí de ese engaña bobos que es la televisión de masas. Me bajo lo que quiero ver cuando quiero, lo paro cuando quiero, y ahora con Netflix me resulta todavía más cómodo.
    No me cabe en la cabeza que en el año 2016 pudiera depender de que me pongan la serie que ellos quieran a la hora que quieran y encima con anuncios!
  50. #4 Eso digo yo, que tendrán que ver. Si sólo son los responsables de los proyectos educativos de los últimos 40 años. Pero qué tendrán que ver.

    Si de hecho, la gente ahora no fuma en los bares por cívica conciencia.
  51. #49 Pues esos 5000 dicen que yo veo Gran Hermano. Me cago en sus putas calaveras.
  52. #48 Tenías libros en una estantería y se piró. :troll:
  53. #9 Eso es mentida. El futbol en los 30 no era tan importante como ahora me cuentan.
    80 años de propaganda en cada telediario gratuita han echo de el deporte que le gustaba al dictador han echo que sea el deporte nacional.
  54. #46 Bueno, la gran diferencia es el idioma; cualquier serie en Inglés tiene un target potencial de cientos de millones de espectadores. Las series en castellano, rara vez funcionan en latínoamérica, ni a ellos les gusta nuestro acento ni a nosotros el susyo.
    Aquí en España solo se piensa en el mercado nacional, y las series se hacen a demanda de las cadenas; la cadena pide y la productora la hace. En otros sitios ocurre al revés: se hace el piloto o unos pocos capítulos de la serie y la productora es la que la ofrece a las cadenas que la compran o no según sus intereses.
    Aquí sólo hacemos el mismo producto: Farmacia de guardia, Médico de Familia, Aida, Los Serrano, Aguila Roja.... cambián cuatro cosas pero en el fondo es siempre lo mismo. Cuando aquí hacemos algo diferente: Crematorio, Qué fue de Jorge Sanz... era Canal plus las que lo hacía o TVE con Gran Reserva, sin importar la audicencia, y casualmente eran las mejores series producidas en España.
  55. #18 Los que no consumimos TV, Al menos escogemos a la hora que queremos ver las cosas.
  56. #55 lo dicho, el nacionalismo os ciega.
    El mexicano es tan bonito como el madrileño.
    El problema que tienen las mentes pensantes es que no se les atina pensar en series que sean con actores de toda la habla de vuestro idioma.
    Fíjate que las películas donde salen argentinos echas en españa venden en los dos paises.
    Para cuando una serie ambientada en medellín con actores de valladolid y de la ciudad de méxico?
    Los ingleses los americanos y los australianos no tienen el mismo acento. Pero unos no desprecian el dialecto del otro como si se hace con el andalúz, el mexicano, el argentino, el extremeño....
    Vuestro nacionalismo es malo
  57. #8 La culpa de todo la tiene Yoko Ono.
  58. #32 Pues acabo de consultar la hemeroteca del ABC, he cogido un periódico de 1980, en las ultimas paginas pone la programación televisiva, y pone claramente a las 9,00 telediario 8-D

    Así que pon algo mas consistente o tendré que pensar que eres un troll.

    PS: he mirado este, al azar: hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1980/12/09/12
  59. #55 Pues sobre el acento no se que decirte, yo que soy gallego me suena tan raro un Andaluz como un Colombiano o Mexicano, e igualmente estoy cansado de ver andaluces en la tele. (Últimamente meten uno graciosete en cada serie)
  60. #40 Mira si no estoy equivocado (y no tengo Alzheimer).

    1963. Programación TVE 8 de enero. El telediario segunda edición empezaba a las 21:30
    www.elcomercio.es/noticias/201601/02/media/10252691.JPG


    1970. Programación TVE (la única que había). El telediario empezaba a las 21:30
    nicolasramospintado.files.wordpress.com/2007/01/la-tele-1970.jpg

    1974. Programación TVE del 25 de enero de 1974 (está en esta página, busca hacia abajo). El telediario empezaba a las 21:00
    bachilleratocinefilo.blogspot.com.es/2015/01/la-television-de-la-trans

    Hay más programaciones. Sólo tenéis que buscar programación tve en google imágenes.
  61. #33 Lee mi respuesta (comentario 62)
  62. #25 Lee mi respuesta (comentario 62)
  63. #52 a veces he pensado que la muestra de gente que tienen estos aparatos no representa demasiado la realidad, mis dos conocidos con estos aparatos son bastante especialitos jajaja
  64. #59 #40 Mira si no estoy equivocado (y no tengo Alzheimer).

    1963. Programación TVE 8 de enero. El telediario segunda edición empezaba a las 21:30
    www.elcomercio.es/noticias/201601/02/media/10252691.JPG


    1970. Programación TVE (la única que había). El telediario empezaba a las 21:30
    nicolasramospintado.files.wordpress.com/2007/01/la-tele-1970.jpg

    1974. Programación TVE del 25 de enero de 1974 (está en esta página, busca hacia abajo). El telediario empezaba a las 21:00
    bachilleratocinefilo.blogspot.com.es/2015/01/la-television-de-la-trans
    (En 1974 yo tenía 13 años. Lo recuerdo como si fuera ayer)

    Hay más programaciones. Sólo tenéis que buscar programación tve en google imágenes.
  65. #57 Hombre, no generalices. Que en España haya salido Rajoy como presidente no nos convierte automáticamente a todos en gilipollas integrales. Nacionalistas habrá en todos los países y tampoco creo que ese sea el problema; más nacionalista que un estadounidense no conocerás y como dices a ellos no les importa, hasta cierto punto, el acento. Es verdad que el acento argentino no desagrada tanto como el ecuatoriano pero los motivos se me escapa, a mí me gustan todas las serie de calidad sean del idioma que sean.
  66. #42 Yo no apago la tele, es más reconzco mi gran defecto de que no me sé dormir en silencio (me pongo a comerme la cabeza con el trabajo y cosas similares, y me desvelo). Pongo la tele, autoapagado y ale.
  67. ¿Y qué coño importarán los horarios y el loco prime time? El problema de la televisión en España es que es una puta basura y encima plagada de anuncios. Espero con ansias su hundimiento.
  68. #65 Es que 5000 no son una muestra de nada. Habiendo medios para tener datos con una muestra más cercana a la de espectadores reales no entiendo que sigan con este cacharrito. Con lo sencillo que sería montar una web donde la gente se registre con su dni para evitar listillos y que cada uno entre las veces que considere oportuno a decir lo que ha visto y lo que le ha parecido. Eso es mucho más real que decir que un 64% de personas entre 25-35 años vieron el minuto x de un programa zafio solo porque 120 individuos de los que tienen el aparato lo vieron o dijeron que lo vieron. Es que no se atreven ni tan siquiera a que la gente se apunte a una lista para recibir el aparatejo ese. Controlan muy bien a quién se lo ponen. Por eso no me creo para nada las audiencias ni las encuestas demoscópicas ni su puta madre.

    Dale recuerdos a tus dos conocidos y diles que vean otra cosa que no sea Gran Hermano, por favor, que ya van no se cuántas ediciones.
  69. #68 Yo uso una radio, me pongo auriculares, la programo para que se apague sola, y cuando empiezo a dar vueltas, se me caen los auriculares.
  70. #66 Tú mismo lo has dicho:
    1.bp.blogspot.com/_mIdyruvpxnM/TSIXUr58nSI/AAAAAAAAG34/6bUZIuAOSgs/s64
    Es importante reconocer el Alzheimer y medicarse a tiempo. Se retrasan los efectos de la enfermedad.
  71. #57, he visto Muchas peliculas argentinas y sí, me parecen muy buenas en su mayoría. No porque los actores hablen con acento diferente, sino porque las tramas y el guión están muy bien elaborados. En una pelicula espanola si no están Mario Casas, Amaia Salamanca o la actriz/el actor de moda, la pelicula es un bodrio porque nadie se curra un guión o una fotografía (escenarios) en condiciones.
    Los sudamericanos tocais mucho los cojones con el rollo del acento y el oro robado. Si no os gustan las peliculas o series espanolas tenéis la opcion de no verlas; igual que nosotros tenemos la opcion de ver o no ver vuestras series o peliculas.
  72. #72 Por favor. Abstente de isultar ni poner en mi enfermedad alguna.

    ¿Podrías indicar a qué fecha pertenece esta programación?

    No sea que el Telediario empezara a las 20:30 durante el mandato de Felipe González y estuvieramos otra vez en las mismas... ¿Capisci?
  73. Y que hicieron para alargar los telediarios?, pues contarnos noticias propias de magacines o cosas como que hace calor en verano. Hoy ya se ha llegado al punto de que hay dos o tres noticias propias de telediarios y el resto son sucesos morbosos y chorradas. Recuerdo una vez a Hilario pino dando un notición que consistía en un vídeo casero de uno que se tiró desde un trampolín de culo a una piscina helada y no se rompió el hielo. En serio
  74. #71 Yo es que con auriculares, nunca he podido, antes de tener pareja ponía la radio pero con altavoz. Eso evolucionó a la tele porque podíamos poner algo que aceptásemos los dos.
    :-S
  75. #74 Todos los enlaces son de emisiones durante la primera legislatura del PSOE, luego, no fué el PSOE el que puso el telediario a las 21:00 sino el que lo puso a las 20:30 (y luego de nuevo a las 21:00)

    Cuando Franco (cuando yo era pequeño) el telediario empezaba a las 21:00 (o incluso a las 21:30).
  76. #10 Ese aguantáis me duele, macho :-D
  77. #75 Si te piensas que eso es insultar, estás preparado.
    Simplemente me río de que no se deben hacer afirmaciones categóricas sin tener datos.
    Primero, afirmas que que el Telediario ha empezado siempre a las 21:00 horas desde tiempos de Franco. Inmediatamente, tú mismo te desmientes, incluyendo enlaces en los que se demuestra que también ha empezado a las 21:30. Después, te demuestro que también ha empezado a las 20:30.
    Como no sabes por dónde salir ante tu tremenda metedura de pata, te haces el ofendido. :palm: :palm: :palm:
    Señor (ya que afirma tener 55 años): no hay por dónde agarrarle. xD Y si no es Alzheimer, es algo más grave: nos quieres tomar por gilipollas y el que insulta eres tú.
  78. #67 supongo que habrá grados de nacionalismos malos y peores
    Pero en usa ya no encarcelan a la gente por pensar distinto ni se ríen de la gente que habla con acento andaluz.
  79. #73 yo no soy sudamericano.
    Sólo he estado una vez en américa y era norteamerica.
    Hay mil razones sin salir de españa para detestar vuestro nacionalismo
  80. #63 Vale... pues por lo que veo lo han estado moviendo en la franja de 20.30 a 21.30, al menos durante unos años. Gracias por la información.
  81. #5 ya que se ha demostrado que el telediario no ha empezado SIEMPRE a las 21h, deberías de hacer una aclaración.

    PS/ es una pena que aquí no se puedan editar comentarios como en reddit para hacer algo así...
  82. #70 Nominado a premio cuñao del hilo de mensajes.
  83. Viva la fiesta, viva la noche, viva la Tele... Johnny, la gente está muy loca (en España)
  84. #80 Ok... ok... yo he metido la pata. El artículo no. Y tú tampoco con lo del Alzheimer.

    ¡Ah...!¡Señor!¡Recógeme pronto!
  85. El problema no es que el telediario empiece a las 21 h, el problema son los programas relleno que ponen después, antes de la serie. O sea: El Hormiguero, El intermedio, Hora Punta, etc. Si omitieran esos programas, y pusieran la serie a las 22 h, las series tendrían mejor audiencia, y los españoles que las vemos menos ojeras.
    Como excepción los días que hay Champions, que pongan un programa relleno, para que no se solape con la serie, y la serie más tarde solo ese día. Pero emitir el programita relleno a la mejor hora, y posponer la serie buena, conseguirán meter más bloques de publi, pero también menos audiencia.Luego si acaso que pongan otro programa relleno, como hacían antes con el Mississipi, y que los nocturnos que lo deseen tengan algo que ver.
  86. #53 ríete, pero en mi caso buscaban alguien sin titulación universitaria. Se ve que sus listas no estaban actualizadas.
  87. #5 No es correcto, en los 80 y parte de los 90's empezaba a las 20:30h la Segunda Edición del Telediario de TVE
  88. Dos palabras: bajo demanda
  89. "En 2010 llega la TDT," :palm:
  90. #88 Prefiero pagar la penitencia que me impongas, padre gozne.
    Espero que tu comentario sea irónico. No conozco a nadie que no haya bromeado incluso de sí mismo acerca del Alzheimer que tiene cuando se le ha olvidado algo.
    Ahora, si te la quieres coger con papel de fumar, allá tú.
  91. #97 No. No tengo 55 años. Aunque conozco gente los tiene y que los supera ampliamente y no padece ningún problema. Cuando se les olvida algo, recurren siempre a la broma del Alzheimer. La broma no se la gastamos a nadie que padezca la enfermedad por motivos obvios.
    Supongo que estás excesivamente sensibilizado por otro motivo. Yo no tengo la culpa.
    Tengo un amigo de 32 años que tiene un tembleque en el pulso tremendo. También bromeamos con el Parkinson y su baile de "San Vito". Le decimos, además, que no se le ocurra a ir a robar panderetas. :-D
    Él mismo se ríe con ello.
  92. Pues el artículo es muy, muy interesante, y explica a la perfección la deriva ACTUAL del prime time español. Obviamente si os quedáis sólo con la entradilla y el titulos no os enteraréis de nada y pensaréis que es erróneo, pero en realidad es un artículo muy completo y bien sustentado, que explica la deriva del Prime Time desde las nueve a las diez y media producido en los últimos 30 años.
  93. #98 Pues que se lo mire. Lo digo en serio: Tenía un conocido que empezó con el Parkinson a los 20 años y tomaba medicación para disminuir los efectos. Aunque no es muy frecuente, el Parkinson puede afectar a personas jóvenes.
«12
comentarios cerrados

menéame