edición general
101 meneos
 

How to. Cómo criar y recoger patatas

¿ Sabeis como se cultivan las patatas ? ¿ El trabajo que cuesta recogerlas ? Que las patatas no llegan a la mesas solas... Un interesante artículo que nos explica todo el proceso.

| etiquetas: patatas , agricultura , campo
101 0 1 K 605 mnm
101 0 1 K 605 mnm
  1. Muy útil >_<
  2. Ni la leche viene en tetra bricks, ni los pollos vienen en bandejas de plástico...

    Hombre, uno tiene que estar muy alejado de la realidad para no darse cuenta de algunas cosas.
  3. Los derechos sobre el título son mios :-P
  4. De acuerdo, el 10% del karma para ti xD
  5. Tenemos trato entonces xD xD
  6. Jajaja... vaya mercachifles.
  7. Todo eso es un poco exagerado, y si además lo mezclamos con la redacción ácida del autor... (con la cual parece que está echando una bronca a los "urbanitas", por quejarse por el precio de las patatas).

    Yo vivo en plena España profunda y puedo asegurar que cultivar patatas para autoconsumo no es ni mucho menos tan trabajoso, con 15 m2 tienes patatas para todo el año y sólo le tienes que dedicar 1 tarde a preparar la tierra otra tarde a plantar y abonar, luego 4 ó 5 veces echándole curas y regar dos veces a la semana. En una mañana de verano las recoges todas y por lo menos te salen 20 Kg por m2
  8. Yo ya sabía esto porque veo los vídeos del... GAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA-ÑAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAN!
  9. Hola, soy el autor. Reconozco que es un tono un pelín exagerado, pero también te aseguro que lo que cuento es cierto.

    En realidad el post nació a raíz de un comentario no demasiado informado de la bloguera que El Mundo mandó a cubrir los incendios de Galicia, y una posterior discusión con un conocido que, básicamente, le daba la razón a ella.

    La superficie que solemos plantar en casa es de unos 200 a 300 metros cuadrados, y no se suele regar, salvo sequía (el agua se reserva para otros cultivos más exigentes como el maíz). Necesitamos bastantes patatas al año porque en la gastronomía gallega la patata es un alimento fundamental: las sardinas asadas sin patatas cocidas, el pulpo sin cachelos y el churrasco sin patatas fritas... "non teñen xeito" (algo así como que les falta la gracia o que no es correcta esa forma de hacerlo). Y qué decir del cocido gallego, que es una auténtica bomba de calorías y cuya base es... la patata.

    Además de para la alimentación humana, las patatas se usan para alimentación animal, cortadas en pedacitos y mezclados con pienso sacado de la molienda del maíz.

    Y por último, también solíamos venderlas a algún supermercado o a familiares y conocidos que preferían "as pataquiñas de toda a vida"
  10. #9 tendrías que darte una vuelta por una feria agricola me temo, algunos de los que tú llamas gadgets para el método mecanizado son trastos que yo ya sólo he conocido como chatarra. Y soy de una zona en la que no se ve ya mucha patata (es raro que alguien tenga más de 30000-40000 metros cuadrados de patatas). Una cosa es el trabajo y costes de una plantación de autoconsumo y otra la producción en serio. No me imagino ya a nadie currandose 60000 metros cuadrados de patatas tal y como describes ...
  11. #10 Evidentemente, no. Para plantaciones de la superficie que dices se usan otros métodos que son más costosos, pero al tratarse de plantaciones industriales (que viven de eso) pueden permitírselo ya que les abarata los costos y lo amortizan en un plazo más o menos razonable, y en nuestro caso, malo sería que entre cuatro o cinco personas no puedan recoger las patatas de una finca de 300 o 400 metros cuadrados en una mañana con la máquina de arrancar patatas.

    Lo que plantamos es más que nada autoconsumo y pequeñas ventas que complementan la economía familiar. Además, en mi zona predomina el minifundio, con lo cual una gran extensión de un sólo cultivo es realmente difícil de encontrar (suele ser viña, cuando la hay, más rentable).

    Realmente no sé cual de la maquinaria descrita se ha quedado obsoleta, ya que aquí sigue vendiéndose toda ella (si bien es cierto que desde que nosotros las compramos alguna ha sufrido mejoras o cambios en el diseño). Nuevamente ten en cuenta que aquí tenemos minifundios y que los nuevos métodos mecanizados se han desarrollado pensando en explotaciones industriales, con lo cual el monoarado tirado por tractor o la arrancadora de patatas individual pudieron haberse usado en tu zona... pero es evidente que habiendo alternativas mejores para las extensiones que mencionas, han debido dejar de usarse hace bastantes años.
  12. #10 lo que quería decir (y no me quedó nada claro) no es que no se siga haciendo así para consumo propio o en las zonas de minifundios, sino que justificar el precio de las patatas en los supermercados con la forma que describes de cultivarlas es del todo irreal (y bastante demagógico para mi gusto). Las extensiones que te comento son de una zona en la que se plantan unas pocas 'para rellenar' algunos años, así que donde se plantan en serio ...
  13. #12, en un comentario anterior decía que no se escribió por criticar el precio en los supermercados, sino más bien el desconocimiento de la gente de ciudad (como mi conocido) acerca del campo y de lo que cuesta mantenerlo.

    Hay mucho más de cabreo por una entrada del blog de El Mundo sobre los incendios que nos han asolado que sobre el precio de las patatas en el súper, cómo contaba aquí: rebotacion.blogspot.com/2006/08/estupideces-forestales-en-el-blog-de.html

    Básicamente la idea es que el trabajo en el campo es duro, costoso, lleva tiempo y tenemos que trabajar 40 horas semanales (y las que caigan a mayores) como el resto. Pedir según qué cosas es ser muy optimista o muy ingenuo.
  14. Ha faltado una herramienta que yo aún tengo en casa, y que se usa exclusivamente para recoger las patatas. Se llama mancaje, y tiene exactamente la misma forma que el cuello, cabeza y pico de una cigüeña. Digamos que la parte metálica es el pico y cabeza y el cuello es el palo de madera.
    Unas cuantas pasadas de mancaje me he dado yo de jovenzuelo, sí.
    Por cierto, las patatas rara vez están por debajo de 1 euro/kgr por los supermercados ... ¿a cuanto se pagan en origen?
  15. #11 No conocía la herramienta. Indagaré, ya que me parece interesante.

    Sobre el precio, a ver si me acuerdo de preguntarle a mi madre que era la que se encargaba del tema, aunque insisto que para nosotros era una actividad complementaria y que nuestro caso no tiene nada que ver con aquellos que las extraen para venta (en nuestro caso vendemos excedentes)
  16. #14 Por aquí, un año con suerte a 10 centimos/kg ... algunos años ni regaladas se deshacen de ellas
comentarios cerrados

menéame