edición general
366 meneos
3513 clics
Cultura crea una nueva calificación de películas para fomentar la igualdad de género

Cultura crea una nueva calificación de películas para fomentar la igualdad de género

La iniciativa, inédita en el ámbito internacional, forma parte de las medidas adoptadas a favor de las cuotas de mujeres en el sector audiovisual.

| etiquetas: cultura , cine , igualdad de género
224 142 2 K 420 mnm
224 142 2 K 420 mnm
12»
  1. ¿Hay algo que, en la práctica, no pueda hacer un gobierno en funciones?
  2. Sí señor, me parece una calificación muy útil.

    Es como la siempre solicitada categoría de gatos de menéame, si te gusta la dejas visible, y sino, la ocultas. :-)
  3. #96 En muros un pastón :wall:
  4. #1 ya hemos dado en bobos y cada vez nos duele menos
  5. Cultura pasará a llamarse Tontura
  6. A mí me parece bien, ya que te ayuda a seleccionar en una cartelera saturada: Cuando vaya al cine y vea un cartel de una película española (ya de por sí, esto me crearía muchas dudas) junto a esta recomendación sabré que no tengo que sacar una entrada para ver esa tontería.
  7. EL cine es para divertir o para educar?

    Que prohiban Requiem por un sueño, es una magnífica película pero no educa nada de nada.

    Sin embargo, mentiras y gordas es muy educativa, enseña que las mujeres pueden ser tanto (o más) hijaputas que los hombres
    :-D
  8. :wall:
    Este icono es una maravilla! Resume en un simbolo mi opinión sobre las magufadasfeminazis.... genial.
  9. #83 Sí, lo siento por usar un insulto tan grotesco como "ser guay". Para mí tú eres el que no tiene ni pizca de educación por calificar de ese modo mi comentario, aún opinando exactamente lo mismo que tú. Esto es el colmo de la ridiculez.
  10. A ver si nos enteramos de una vez por todas. Los hombres no son iguales que las mujeres y viceversa. No os parece? Y a mi personalmete me gustan esas diferencias. Quizá sea machista, no lo se. Incluso puede que sea gilipollas y todo
  11. resumen de muchas de las acciones de esta casi finalizada legislatura, acciones que no sirven para nada en la situación actual
  12. Es decir que han creado una comision para meter a cuatro amiguitos, donde iran inspeccionando peliculas en base a unos criterios

    Lo que necesitaba el cine español, ademas de estar hiper subvencionado hasta lo absurdo, que se despilfarre mas en chorraditas
  13. Una forma de fomentar la igualdad de género sería que en la gala de los Goya los premios no estuviesen repartidos entre femenino y masculino. ¿que ye? ¿que no?
  14. La foto es de marujeo total, ¿no la van a prohibir?
  15. Lo que si hace falta es crear la calificación "Truño Infumable Español"
  16. Así que la Leire se fumaba los brotes verdes con ZParo mientras pensaban como compensar el síndrome de falta de atención con tonterías absurdas para estar día si y día también en la portada del meneame.

    Ojo, a este ritmo pienso que son lo suficientemente competentes como para cargarse el país en las tres semanas que les quedan.
  17. Una de las cosas positivas que hará el PP será arrasar con todas las sandeces de este ministerio.
  18. solo se que no se nada
  19. Me uno al club de los que desean matar sus neuronas :wall: :wall:

    Sigo pensando que todas estas mierd... de leyes que hacen son una discriminación positiva hacia la mujer. Es decir, están consiguiendo el efecto contrario de lo que desean conseguir. Yo creo que así no se consigue nada. En mi opinión el mejor remedio es la educación (tanto a nivel escolar como fomento en un nivel familiar) y no la realización de leyes absurdas. El problema que la educación es una inversión a largo plazo y los políticos quieren resultados a corto plazo para ganar votos y mantenerse en el poder.

    Por cierto, si en una película sale un hombre transexual al que le gustan las mujeres, ¿se acogería a esta calificación? Más que nada lo digo para que Almodovar no se preocupe.

    Por otro lado, ¿para cuando una calificación de cine que sea "vomitiva" o "guerra civil"? Muchas de ellas podrían acogerse a estos calificativos.

    Y después de todo ésto, que conste que hay películas españolas que me encantan y que están entre mis favoritas. Pero es que con tantas subvenciones, leyes absurdas y pseudoartistas prepotentes cada día considero que el cine español es otro guetto más donde se refugian caraduras y enchufados
  20. ¡BIBA la Psoe!
  21. #26

    Karmawhore
  22. antes de que nadie lo ponga :wall: !!

    Mierda!! que rapidos sois... :-P
  23. #75 El problema no es que "en Rambo no". El problema es que si hace ese test en masculino estoy casi seguro que más del 99% de las películas lo pasan pero en femenino, sí, esas tres películas de un mismo director independiente lo pasan, pero si pr ejemplo te vas a imdb y miras la lista de las más taquilleras www.imdb.com/boxoffice/alltimegross?region=world-wide . En cuantas hay presencia importante de personajes masculinos e interacción entre ellos? Todas? Todas menos un par? Y en el caso de personajes femeninos? No te parece que la distancia es abismal? De verdad?

    Otras listas: Más votadas de los 90 y 2000:

    www.imdb.com/chart/1990s
    www.imdb.com/chart/2000s
  24. #68 Creo que ya teníamos algunos animados: :-O xD
  25. Cosas como estas son las que necesitan las mujeres para asi evitar ser asesinadas por sus maridos. Un 10 para la señora Pajin y para el PSOE
    Mode sarcasmo: off

    PD.- Me da que Torrente no pasa el filtro
  26. Cosas como estas son las que necesitan las mujeres para asi evitar ser asesinadas por sus maridos. Un 10 para la señora Pajin y para el PSOE
    Mode sarcasmo: off

    PD.- Me da que Torrente no pasa el filtro
  27. #1 #2 #3 Las ultimas pajas mentales de la leire, la sinde y la otra que ya ni me acuerdo.
    Esto es incultura y lo demás es cachondeo.
    Pais de pandereta.
  28. Me parece absurdo, aún así me parece más útil que dar subvenciones por contratar a mujeres donde estas "jodiendo" a otras personas que solo tienen el defecto de no ser mujeres y también quieren trabajar. Esto debería ser anticonstitucional.
  29. Educación y gasto social, Paaaaa qué?!!? Lo que realmente acaba con los maltratadores es una nueva calificación en las películas!

    Cómo no lo hemos visto antes? Ahora podemos poner también películas ecológicas e irnos a dormir tranquilos por haber salvado al mundo...

    Voy a hacer bote para comprar una plataforma petrolífera abandonada donde llegue algún tipo de wifi, y me piro. que país!
  30. En vez de gastar recursos en educar lo hacen en estas chorradas que sonrojan al más pintado, pero, qué se puede esperar de politicuchos mediocres?
  31. #136 Mira la lista de las 50 más valoradas de los 90, por ejemplo. Las tendría que refrescar, pero de memoria te pongo las que creo que pasan el test y las que no.

    * Cadena perpetua - No
    * Pulp Fiction - No
    * La lista de Schindler - No
    * El club de la lucha - No la he visto pero intuyo que no
    * Uno de los nuestros - No la recuerdo
    * Matrix - No
    * El silencio de los corderos - No
    * Sospechosos habituales - No
    * Seven - No
    * Forrest Gump - Creo que no
    * El profesional (Léon) - Creo que no
    * American History X - No
    * Terminator 2: el juicio final - No
    * American Beauty - Creo recordar que no
    * Salvar al soldado Ryan - No
    * La vida es bella - No
    * Reservoir Dogs - No
    * L.A. Confidential - Creo que no
    * La milla verde - No
    * Braveheart - No
    * Sin perdón - No
    * La princesa Mononoke - Ni idea
    * El rey león -No
    * Heat - Diría que no la he visto
    * Fargo - No lo recuerdo
    * Toy Story - No
    * El gran Lebowski - Creo que no
    * El sexto sentido - Diría que no
    * La linterna roja - Sí, no?
    * Trainspotting - Creo que no
    * Lock & Stock - Ni idea
    * Eskiya (1996) - Ni idea
    * Atrapado en el tiempo - No
    * Casino - Diría que no
    * Twelve Monkeys - No
    * ¡Vivir! - Ni idea
    * El indomable Will Hunting - Creo que no
    * Celebración - Supongo que sí
    * Children of Heaven: Niños del paraíso - Ni idea
    * Tres colores: Rojo - Supongo que si
    * Underground - Ni idea
    * En el nombre del padre - No
    * El odio - Ni idea
    * Antes de amanecer - Ni idea
    * Ed Wood - No
    * El show de Truman - Diría que no
    * Magnolia - Ni idea
    * Chungking Express - Ni idea
    * Una historia verdadera - Ni idea
    * El otro lado de la vida - Ni idea

    42% de las que lo tengo claro, no. 0% de las que lo tengo claro, sí. En cambio, en masculino, el 100% de las que he visto sí que pasarían el test.
  32. Si media España ya se pasa por el forro la calificación por edades, de esto ya ni hablar. Con el montón de cosas buenas que se podrían hacer y se malgasta tiempo en algo así... para esto les valía más asumir el PEGI de los videojuegos que incluye "discriminación" y sirve para más cosas.

    Deduzco, eso sí, que adquirir el código de igualdad, conllevará un extra de subvenciones o exenciones fiscales (y no es porque intente sacar el tema de las subvenciones por sacar, es que supongo que esa es la función verdadera porque otra no le veo), para apoyar cine con igualdad de género con recursos. Pero para eso como que tampoco hace falta una calificación extra.
  33. :wall: :wall: :wall: :wall:
    Me encanta que este nuevo muñequillo haya salido en una noticia subida por mí! xD
  34. #63 #141 El test de Bechdel también está muy sesgado, vamos, que podría ser la gran película sobre la fortaleza de la mujer en un mundo de hombres, y si no habla con una mujer sería una película machista o no-feminista. O en una película que sólo tiene dos personajes, como Antes del Atardecer, donde tampoco aparece ningún hombre hablando con otro hombre de algo que no sean mujeres, también, porque no hay excepciones. Es curioso para tenerlo en cuenta, pero para tomárselo en serio no, porque los puntos que mira no son ni de lejos todo lo importantes, y porque no tiene en cuenta lo que hagan los hombres, sólo mide un lado.

    Por no hablar de que considera feministas algunas cosas muy curiosas, como Sucker Punch.

    Ese test no pasa de curiosidad para pensar sobre el tema un rato (como el cómic donde aparece pretendía), y mucha gente se lo toma demasiado en serio. Habría que pensar uno un poco mejor y más completo.
  35. Wow! Era una de las cosas más prioritarias que se tenían que hacer. De vida o muerte. Habrán sudado la gota gorda. Mi enhorabuena.
  36. Al hilo de esta última estupidez no queda nada por añadir, cuando se es imbecil se es y en paz.
  37. #144 Donde en este test dice que quien no lo pase sea una película machista? O que la que lo pase sea feminista?

    La idea es aplicarlo a una buena cantidad de películas, a un director, a una productora... para ver tendencias.

    Y dices que está sesgado. Entonces, haciéndolo en masculino también estaría sesgado y los resultados serían similares, no? Dices que no tiene en cuenta lo que hagan los hombres. Qué proporción de películas crees que no pasarían ese test en masculino? Si llegase a un 5% ya sería mucho.

    De esas 50 más valoradas de los 90 que pongo en #141, cuáles no lo pasan en masculino? Y cuantas en femenino? De verdad no ves una tendencia? Porque si no la ves, ya mejor dejamos la conversación.
  38. :wall:

    haciendo el gilipollas hasta el final
  39. #73 Dónde he dicho yo que ese test hable de igualdad? o de que se prohibieran las películas que no lo pasen? Si miras el vídeo, en él mismo se dice que eso no significa que la película sea feminista ni buena. Sólo que hay presencia femenina significativa. Y es como todo. Un caso individual no dice nada. Lo importante es la tendencia, el sesgo sistémico que tiene. Mira la lista de #141 y dime si ves ese sesgo.
  40. – Que promuevan el uso de un lenguaje no sexista que nombre, también, la realidad femenina.

    Ya estamos con los miembros y las miembras...
  41. #149 Vale para ver tendencias, ya, me di cuenta. Fíjate que digo que mucha gente se lo toma muy en serio, y sólo hay que mirar la página del test que analiza las películas una a una y sus comentarios, y se basa sólo en el test. Si una película sólo tiene dos personajes hombre y mujer, es una situación especial, igual que lo es si transcurre en una prisión o en un internado no mixto. Y si una mujer en un mundo de hombres (normalmente en épocas pasadas donde todo estaba ocupado por hombres con lo cuál se encontrara sola) intenta destacar, aunque no haya ninguna mujer más interesada y no hable con ninguna de nada en particular, pues tampoco pasa el test.

    Por supuesto, si se hace en masculino no estará como el femenino siempre, pero me refiero que directamente no lo considera, y si la película va de hombres con hombres que sólo hablan de mujeres mientras mujeres con mujeres sólo hablan de hombres, al final lo único relevante según el test, es que las mujeres no hablan con mujeres de otra cosa que no son hombres. Estaría bien compararlo y ver en qué películas hay uno, otro, o ambos, y así ver el mapa con un poco más de perspectiva.

    Ahora, que la tendencia es obvia sí y no la hay en el otro sentido, lo sé. Que es una buena idea, también. Pero que hay muchos que lo consideran más importante y concluyente, que cuestionan todo lo feminista de una película a esa regla, pues también. Y que se podrían hacer otros mejores y más completos.
  42. #149 #154 Y se me olvidaba, añado una estadística para que con todo, se vea que tampoco está tan mal la cosa bechdeltest.com/statistics/ , el 51% de las analizadas pasan el test. Algunas tienen un grado de feminismo casi inexistente y otras con pasar 0, 1 o 2 las superan con creces, pero bueno. Me gustaría poder analizar la tendencia en otras 3000 películas con hombres pero como que no es plan, lo he intentado con algunas y no recuerdo todas las conversaciones de todas las películas con el grado de detalle que lo hacen en esa página (con que haya una única conversación, pasa el test), pues es tontería intentar hacer cientos de memoria y además, hay otros cientos que ni he visto.
  43. #153 Sip...de hecho ese era el primero que había puesto, lo han debido de cambiar...a este no se...le falta alma o cara de cabreo xD

    Saludos
  44. – Que promuevan el uso de un lenguaje no sexista que nombre, también, la realidad femenina.

    Vamos lo de miembros y miembras ¿es eso?...

    – Que promuevan el conocimiento y el rechazo del fenómeno de la violencia en todas sus dimensiones.

    Vamos que en esta categoría no podrá haber nada de violencia.

    Salu2
  45. #28 #16 Como lo oyes: www.hoy.es/20090514/caceres/semaforos-feministas-20090514.html

    Porque en algún momento el símbolo de persona pasó a ser el símbolo de hombre. Y para representar a la mujer, hay que añadir una falda :palm:
  46. #160 Peliculones por cierto
  47. Cinco enchufadas con sueldazo a cargo del estado para calificar las peliculas y cinco enchufados para quedarse las subenciones ... mas igualdad imposible.
  48. #160 Está claro que no has entendido nada de qué estamos hablando:

    * Se desarrolla en una prisión masculina, tendría que quedar fuera del estudio.
    * Judíos y nazis. ¿Cuántos judíos tienen nombre? ¿Cuántos judíos hablan? Los nazis todos varones, claro está, no vaya a vincularse la maldad con la mujer.
    * Por necesidad, incluso más que Cadena perpetua, no aparecen mujeres protagonistas conversando entre sí.
    * teniendo en cuenta que es una historia basada en HECHOS REALES protagonizados por varones y que en ellos gira la trama, pues me parece injusto criticarla por esto


    La cosa no va de criticar una película en concreto. La cosa va de tendencias. Los casos individuales son anécdotas. Pero la suma de casos particulares muestra un sesgo sistémico.

    Mira el enlace de #155. De casi 3000 películas analizadas un 49% no pasan un test tan absolutamente básico. Cuantos ejemplos se te ocurren que no pasasen un test equivalente en masculino? No creo que llegasen ni a un 5%. Es que me cuesta imaginar una película en que no haya dos personajes masculinos hablando (no de mujeres).

    Por cierto, veo que estás de acuerdo en que tres de las seis primeras de esas 50 películas más valoradas en IMDB de los 90 no pasan el test. Si no quieres continuar, pues nos quedamos en un 50% que no pasan el test femenino y un 0% que no pasan el test masculino. Hay o no hay un gran sesgo sistémico?
  49. #163 Y tu entiendes que calificar algo por el sexo es extremadamente sexista? A mi no me importa si hablan hombres o mujeres. Me importa que hagan bien su trabajo.

    Por cierto, noi el PSOE cumplió su propia ley de igualdad con el número de mujeres/hombres por escaño. Basta ya de gilipolleces :wall:
  50. #164 Quién está calificando qué por el sexo?

    Yo hablo de la representación de las mujeres en el cine y del sesgo sistémico que se observa. Que a ti no te importe que la imagen de las mujeres en muchas películas no sea más que la de un florero, pues bueno. Pero eso no quita que ese sesgo exista.
  51. #141, #160, #163, #164, #165

    Por meterme en la conversación, si me lo permitís.

    Hombre, no te digo que no, hay menos representación femenina y, en muchos casos, se podrían cambiar personajes masculinos por femeninos pero, si nos ponemos así, en muchos casos se podrían cambiar personajes blancos por negros. O por chinos, etc. Y, podríamos hacer otro test, ¿en cuántas películas el malo es un hombre? ¿En cuántas películas la mala es una mujer? ¿Significa eso que el cine intenta inculcar que los hombres somos los malos o no significa nada?

    Si queremos, podemos ver más allá de lo que significa, pero no me parece que tenga mucho sentido...

    De hecho, si hablamos de machísmo en la industria del cine, que lo hay, ya te digo yo cual es el problema, y no es la cuota en pantalla:
    - Cuando búscan a una mujer, búscan que sea guapa. Y luego, si sabe actuar, mejor que mejor. Esto implica que hay menos buenas actrices trabajando (no porque no existan, si no porque no les dan trabajo).
    - Cuando búscan a un actor, búscan que sea buen actor y luego, si es guapo, mejor que mejor. Eso implica que si piensas en los grandes nombres del cine son mayormente hombres, porque les da igual que parezcan el hombre del saco.

    El machísmo en el cine no es que la mayoría de personajes que hablen entre ellos sean hombres, eso es el síntoma. El machísmo en el cine es que es muy, muy poco probable que le den un papel a una actriz con una cara como la de Willem Dafoe, Steve Buscemi, Christopher Walken... y, joder, que grandes son.
  52. #166 "El machísmo en el cine no es que la mayoría de personajes que hablen entre ellos sean hombres, eso es el síntoma."

    Esto es lo que he dicho desde el principio. Que este test no dice que una película sea machista, sino que mirando en gran cantidad de películas muestra el gran sesgo en contra de personajes femeninos con un mínimo de personalidad.

    Estoy seguro que si hubiera una misma proporción de personajes femeninos que masculinos habría más actrices con una cara tipo Dafeo, Buscemi o Walken.
  53. Que campechano es Gallir :-) .
  54. #163 ¿Te cuesta imaginar una película sin dos personajes masculinos hablando? Guau... a ver, unas pocas a bote pronto: 8 mujeres, La piscina, La boda de mi mejor amiga (Bridesmaids), Persona, Antes del atardecer, Anticristo, Wall-E. En principio ahora no se me ocurren más, tampoco al revés se me ocurren muchas (salvo que sin más, te suelte películas bélicas y penitenciarias claro, pero esas por temática o época, te lo puedo decir sin verlas con muy bajo error). Y bueno, eso ya sin poner el test completo, porque no recuerdo qué habló cada persona en cada película con tanta precisión, pero sí si hablan o no.

    "Por cierto, veo que estás de acuerdo en que tres de las seis primeras de esas 50 películas más valoradas en IMDB de los 90 no pasan el test"
    Falso, la Lista de Schindler lo pasa, Pulp Fiction lo pasa..., mírate la página. De las 200 que tienen, lo pasan 60-65 (conté por encima). Que lo pasen completo, que también habría que ver cuántas no pasan el contratest masculino completo (que no hablen de una mujer si hablan). Que sí, que habrá diferencia, grande y significativa, pero que tú crees que no hay ninguna y ni siquiera se te ocurre una película que hayas visto en tu vida en la que no hablen dos hombres, que es solo 2/3 del test, y eso no es tan difícil de encontrar.

    "Si no quieres continuar, pues nos quedamos en un 50% que no pasan el test femenino y un 0% que no pasan el test masculino. Hay o no hay un gran sesgo sistémico?"
    ¿0%? ¿Estás de guasa? Que a ti no se te ocurra ninguna no es que no haya ninguna, será bajo, pero seguro que mayor de lo que crees. 0% :-D

    Por cierto, consideras que "indica que hay pocos personajes femeninos con personalidad". ¿Una mujer tiene que hablar con otra para tener personalidad? No indica exactamente eso.
  55. #163 A ver, muy a ojo porque es complicado recordar todo el argumento de las 250 películas de imdb.

    [0/3 No hay dos hombres, 1/3 hay dos hombres, 2/3 hablan entre sí, 3/3 de otra cosa diferente a mujeres]
    Películas que creo que no pasan el contratest del todo:
    24. El silencio de los corderos (1991) 1/3 Me puedo confundir, pero todo gira en torno a Jodie Foster, todos los personajes hablan con ella y no entre sí.
    26. Psicosis (1960) 2/3 El detective y Bates hablan entre sí, pero de la mujer asesinada.
    31. Memento (2000) 2/3 Todas las conversaciones del protagonista están relacionadas con resolver el crimen de su mujer y giran en torno a ella.
    32. El crepúsculo de los dioses (1950) 1/3? Esta no estoy muy seguro, pero no me suenan conversaciones entre hombres...
    33. El profesional (Léon) (1994) 1/3? Tampoco estoy muy seguro, la vi hace demasiado. Se basa en la relación de amistad un hombre y una niña... pero quizás sí haya algo.
    45. El viaje de Chihiro (2001) 1/3 Todas En todas las conversaciones participa Chihiro si no me equivoco.
    46. Vértigo (1958) 1/3 No estoy seguro, pero tampoco recuerdo al protagonista hablar con otro.
    50. Amelie (2001) 2/3 Apenas hay conversaciones entre hombres, y cuando las hay son sobre Lady Di o sobre las clientas de la tienda de frutas y hortalizas.
    53. WALL·E. Batallón de limpieza (2008) 1/3 Ningún hombre habla con otro hombre.
    65. ¡Olvídate de mí! (2004) No estoy seguro, pero creo que 1/3, como mucho 2/3 (si hablan entre sí, es respecto a olvidar al personaje de Winslet, y sería entre doctor y Carrey)
    99. La princesa Mononoke (1997) 1/3 No recuerdo a ningún hombre hablando con otro.
    108. Rebeca (1940) 1/3 No recuerdo a ningún hombre hablando con otro, pero si lo hay seguro que no es 3/3 porque es o sobre Rebeca o su nueva mujer.
    122. Cisne negro (2010) 1/3 Todas las relaciones pasan por el personaje de Portman.
    140. Kill Bill: Vol. 1 (2003) 2/3 Sólo hablan hombres entre sí para hablar sobre la protagonista, de violarla en concreto.
    162. Amanecer (1927) 1/3 Un hombre que habla con su amante o su mujer, no con otros hombres. De hecho quizás ni siquiera haya otro hombre relevante y sea un 0/3
    179. Mi vecino Totoro (1988) 1/3 o 0/3 Sólo recuerdo al padre, y no habla nada más que con las niñas.
    192. Mary and Max (2009) 0/3 Mary y Max sólo hablan entre ellos.
    199. Persona (1966) 0/3 Sólo hay un médico, y las protagonistas hablan entre ellas toda la pelicula.
    211. La pasión de Juana de Arco (1928) 1/3 Hombres que interrogan a Juana, que yo recuede no hablan entre ellos, pero si lo hacen, es sobre Juana.
    221. La semilla del diablo (1968) 1/3 Creo, no recuerdo conversaciones entre dos hombres visibles, creo que hay una sugerida simplemente, que más adelante la protagonista sabe de qué podía ser, pero no se ve.
    222. Déjame entrar (2008) 1/3 No recuerdo tampoco conversaciones entre hombres...
    225. Las noches de Cabiria (1957) 1/3 Cabiria habla con muchos hombres, pero estos entre sí nunca.
    240. Kill Bill: Vol. 2 (2004) 1/3 No recuerdo hombres hablando entre sí en este caso.

    23/250, pongamos que 15-20 porque me haya confundido, que creo que no pasan el test completo. Ni 0% ni 0, pero cierto que es muy diferente de lo de las mujeres. Ahora, las películas bélicas lo cierto es que es un género injusto de meter en el test porque es muy muy difícil hacerlo sin saltarte la fiabilidad histórica por el forro. Y género carcelario pues igual.
  56. #168 Dices: "Lo tuyo es una pasada. El cine tendrá numerosas producciones machistas, pero me jode que utilices estos títulos para defender esta postura, porque no se lo merecen. Son obras decentes que no merecen ser tachadas negativamente por esto." respondiendo un comentario mío donde digo: "La cosa no va de criticar una película en concreto. La cosa va de tendencias. Los casos individuales son anécdotas. Pero la suma de casos particulares muestra un sesgo sistémico."

    Entiendo que cuando me has contestado que "lo mío es una pasada" no habías leído el mensaje y especialmente no habías visto lo que hay en negrita.

    No estoy criticando "estos títulos", no digo que no sean "obras decentes", no las "tacho negativamente". No sé por qué te inventas cosas. Estoy hablando de tendencias generales, que se ven al unir mucho casos individuales. En este caso, las 50 películas más votadas de los 90 en la IMDB.
  57. #170 Pero qué manía que tiene la gente aquí de tergiversar cosas, o de no entender lo que leen. No te responía a ti, respondía a #160.

    Yo le decía: "Por cierto, veo que estás de acuerdo en que tres de las seis primeras de esas 50 películas más valoradas en IMDB de los 90 no pasan el test"

    Y tú respondes: "Falso, la Lista de Schindler lo pasa, Pulp Fiction lo pasa..., mírate la página."

    A ver , es cierto que él está de acuerdo conmigo en eso o no? De esa página, la primera noticia que he tenido en mi vida ha sido tu enlace de hace unas horas. Estamos hablando de nuestra conversación.

    Yo le decía: "Si no quieres continuar, pues nos quedamos en un 50% que no pasan el test femenino y un 0% que no pasan el test masculino. Hay o no hay un gran sesgo sistémico?"

    Y tú respondes: "¿0%? ¿Estás de guasa? Que a ti no se te ocurra ninguna no es que no haya ninguna, será bajo, pero seguro que mayor de lo que crees. 0%"

    Había una lista de 50 películas. Yo he dado mi opinión de todas y él de las 6 primeras, y me habla de si continuar con las otras. Y yo le digo que si no continúa (o sea, que si se queda sólo con las 6 que ha analizado) tenemos que 3 no pasan el test en femenino y todas lo pasan en masculino (según nuestra conversación). Así, de esas 6, el 50% (3 de 6) no pasan el test femenino y un 0% (0 de 6) no pasan el test masculino.

    Ves, si leyeses lo que contestas, no te haría falta contestar según qué cosas.
  58. #171 Diría que no les has juzgado con el mismo rigor que en esa página. Por ejemplo, en Memento el protagonista habla con el recepcionista y con el del bigote (era policía, no?). O en déjame entrar los abusadores hablan entre sí y con el protagonista, este con el policía en la escuela y con el hermano mayor del abusador, los borrachos entre sí en el bar... y eso si olvidamos el sexo del vampiro. En el silencio de los corderos seguro que nadie habla con Haníbal? En kill bill, cuando va a buscar la katana, el dueño y su empleado discuten. En Wall-e seguro que no hay diálogos entre obesos????

    "23/250, pongamos que 15-20 porque me haya confundido, que creo que no pasan el test completo. Ni 0% ni 0, pero cierto que es muy diferente de lo de las mujeres."


    Si miras en #163, mi apreciación a ojo es del 5%. Tu examen da 15 sobre 250, aplicando el test muy laxamente. Un 6%. Wow! Qué gran diferencia!

    O sea:

    * En una de cada 20 películas no hay interacción significativa entre personajes masculinos
    * En una de cada 2 películas no hay interacción significativa entre personajes femeninos

    Creo que es una diferencia suficientemente significativa para hablar de un sesgo sistémico.
  59. Según esta clasificación ya se cual es la película que cumple los requisitos: una de esas de strap-on donde una gachi se ata un miembro de palmo y medio y se lo mete a un tío por el mismísimo, todo con mucho amor e igualdad.
  60. #173 Es falso que sea así, por poder podéis poneros de acuerdo en que está científicamente probado que el sol se puede apagar soplando. Y también en que tantas películas no pasan el test (además, ¿porcentajes sobre 6? Claro, así puede salir cualquier cosa...), seguirá siendo quedar en algo irrelevante porque son 6 películas que no tienen por qué representar nada, por mucho que quedéis en ello. Pensé que aquí las conversaciones eran públicas y se podía intervenir.

    Sabía que no hablabas conmigo, pero como que me importa tres pepinos, que esto no es una conversación privada, ahora resulta que porque no te apetezca que te lleven la contraria no se puede hablar...

    Pero es que hablas de películas como si ni las hubieras visto, y la página esa al menos tiene datos para apoyar el test con gente que ha visto las películas fijándose (y ya así tienen algunas mal), pero desde luego es más útil que fiarse de lo que te suena de las películas o de que no se te ocurra absolutamente ninguna película en la que dos hombres no hablen entre sí.
  61. #174 Bueno, en esa página no consideran personajes puramente "utilitarios" (lo he visto en muchas películas, exigen nombre), y no recuerdo si el recepcionista de Memento tenía nombre al menos, pero puede, y lo mismo con el policía. Eso se puede aplicar con Hannibal, si alguien habla con él son guardias sin nombre ni mayor relevancia. La discusión de kill bill estaríamos igual, el que hace las katana es relevante, pero el dueño y el empleado si no tienen nombre, tampoco los cuentan. El diálogo entre los obesos de Wall-E es hombre-mujer. Esto con los criterios de la página claro.

    En Déjame Entrar es cierto, fallé del todo, se me olvidaba que llegaban a hablar (pensé que simplemente le zurraban). Lo del sexo del vampiro bueno, la ponen como chica, chico desde luego no, en todo caso quedaría en dudoso.

    Y ya dije que en efecto, hay diferencia y es obvia, pero que tampoco es inexistente ese trato a la inversa. Y por cierto, de hecho, considerar solo películas de un top ya tiene cierto aquel, porque podría ser que los hombres valoren mejor películas con mayor cantidad de hombres (más "masculinas"), y en imdb la mayor parte de veces en el top los votos de hombres superan entre 4 y 8 veces los de mujeres (puedes comprobarlo en el análisis de votantes de cada película, en películas muy vistas puede haber 400.000 de hombres y 50.000 de mujeres con facilidad). En cierto modo, los tops ya pueden tener sesgo masculino por sus votantes.
12»
comentarios cerrados

menéame