edición general
20 meneos
75 clics

La curiosa razón por la que podemos pronunciar las "f" y las "v"

Un equipo de investigadores sostiene en un estudio publicado este jueves en la revista Science que el desarrollo de la agricultura y los alimentos blandos en el Neolítico hicieron evolucionar la mandíbula humana y permitieron la aparición de las consonantes “f” y “v”. Su trabajo, que combina lingüística, ciencia del lenguaje y paleoantropología, refuerza la idea de que el lenguaje no es el simple producto aleatorio de la historia, sino que está relacionado con los cambios biológicos del Neolítico (6.000 a 2.100 años antes de nuestra era).

| etiquetas: lenguaje , evolución , letras , lingüística , paleoantropología
  1. Las v no se pronuncian en España, en inglés sí. Es imposible distinguir una B de una V
  2. #1 Las uves se pronuncian. Si no, se diría "hueo" en vez de "huevo". Se pronuncian igual que la B; eso no quiere decir que no se pronuncien. Si coges el estándar inglés para ver "hauténtika pronunciación", es como coger a Quasimodo como estándar de la especie humana.
  3. #2 Julio dice que te equivocas  media
  4. #2 No. No se pronuncian igual la V y la B. La V está cercana a la F, como si imitases el zumbido de una abeja. La B es como una explosión, cercana a la P.
  5. #1 No. Goto #4
  6. #1 Depende... aquí en Barna, mucha gente pronuncia la "v" labiodental, quizás por el catalán... no sé
  7. #1 no digas en España. Di en castellano. En Menorca se distingue perfectamente una b de una v. Y me imagino que en otros sitios también
    Edit veo que #6 ya comenta sobre Barcelona, aunque allí no es tan acusado
  8. #7 No digas Menorca, di català pues.
  9. #8 tambien la distinguen al hablar en castellano. O sea que mi primer comentario tampoco es cierto
  10. #9 Eso es por el sustrato catalán, al igual que tus vocales nunca serán igual que las de un anglófono. PEro en castellano las dos letras representan el mismo fonema.
  11. #10 Si pero el comentario de #1 reduce todas las lenguas de España al castellano. Y no es cierto.
  12. #10 Nosotros tenemos 13 sonidos vocálicos, no os podéis ni comparar !! Tenéis 5 en castellano y si le sumas vuestra poca capacidad por aprender un segundo idioma .... el desastre está servido
  13. #6 o esss que sssomoss Vampiros (pronunciese al estilo de una peli de serie B)
  14. #14 de la zona de Málaga no eres, ¿no?
  15. #4 Eso es en otras lenguas, como el francés. En español se pronuncian igual. Otra cosa es que no exista una pronunciación normativa y en zonas con contacto con otras lenguas que sí hacen distinción, como el catalán, la gente pueda hacer la distinción. Pero ambos grafemas representan al mismo fonema: con vino y combino se pronuncian exactamente igual.
  16. #17 Pues deja la cónsola de videojuegos y date una vuelta
  17. #8 Menorca es correcto, en Mallorca también se distingue perfectamente, pero en Barcelona por ejemplo, no.
    Así que no se puede generalizar a todo la lengua catalana.
  18. #7 pues mi madre viene de un pueblo de Córdoba muy cerca de Extremadura y allí he escuchado v distintas de b también. Yo diría que hay dialectos del castellano que sí que distinguen la v y la b también.
  19. #20 las generalizaciones siempre fallan
  20. ffffffff  media
  21. Beati Hispania quibus vivere bibere est.
  22. #4 #5 No al "no" de ambos. Sí se pronuncian igual, como dice #16. Existen variedades lingüísticas en las que hay diferenciación.

    www.fundeu.es/recomendacion/bvw-pronunciacion/

    "La pronunciación correspondiente a la v escrita española es la misma que la de la b. En la escritura, b y v se distinguen escrupulosamente; pero su función es solo ortográfica. Parece ser que en la escritura medieval la b y la v representaban sonidos diferentes; pero hacia el siglo XVI se perdió esta diferencia, identificándose una y otra en la pronunciación. Sin embargo, los españoles de origen valenciano o mallorquín y los de algunas comarcas del sur de Cataluña pronuncian la v labiodental hablando en español, no por énfasis ni por cultismo, sino por espontánea influencia de su propia lengua. Este uso es inadecuado porque, según la Academia, la mayoría de los hispanohablantes no hacemos esta distinción. Por tanto, se pronuncian igual las palabras Barcelona y Valencia."
  23. Pues me parece muy interesante, aparte del debate de si se pronuncia igual que la b que se arreglaría poniendo el fonograma al que hace referencia, el que la capacidad de pronunciar ciertos fonemas evolucione biológicamente y hace tan poco tiempo es fascinante.
  24. #7 Los que hablamos valenciano también diferenciamos la b de la v.
  25. #26 no me sorprende
  26. #1 gramatica nivel dios hahaha

    No se pronuncia dice... Hahahah
  27. #12 joder que digas que el ingles es mas rico que el castellano......

    Podras decir el mas usado... O util para viajar y comunicarte....

    Para leer, teatro, o expresiones cotidianas le da mil vueltas a la.mierda esa... Que ademas es sencilla de aprender porque es simplista.

    Ni podrias decir piratilla sin dexir pequeño pirata jajajajajaj
  28. #15 hahaha si en benalmadena. abajo del piso de alquiler que tenemos solo son locales ingleses y si pides en español no te entienden jajajaj

    Eso si, nuestro mercado son noruegos, mas educados, paganmejor, yno intentan engañar....
    osea, no son piratillas como los.ingleses
  29. #12 a diario veo ingleses hablando castellano, gallego, catalan u otro idiomas ehh... Sobretodo fuera de sus fronteras....

    En cambio españoles hablando otro idioma que no sea español nunca..... Ni en galicia, ni cataluña....

    El unico sitio que he visto que hablan "español" los ingleses es en gibraltar
  30. #24 Pronunciar la v de forma diferente a la b, es un error. Pero gracias a que las monjas que me enseñaron a leer en castellano no lo sabían, nunca he tenido problemas para saber cuando una palabra va con b o con v.
    Algunas recomendaciones de la real academia solo sirven para hacer las cosas mas difíciles.
  31. #32 Las monjas de mi colegio también insistían en esa estupidez, que es un cultismo cateto, como decir "bacalado"
  32. Como italiano, cuando oigo a un español pronunciando la uve como si fuera una be me da la misma sensación que un chino que no sabe distinguir la ele de la erre.

    Para mi es una limitación y no me sentiría orgulloso de no saber pronunciar la uve como se pronuncia en cualquier otra lengua europea, incluidas las latinas.
  33. #24: Ganaríamos mucho tiempo en ortografía si se recuperase esa diferenciación... :-/

    Deberían promoverlo, beneficiaría a la educación, el tiempo ahorrado se podría dedicar a otras cosas más interesantes, como aprender otros idiomas o aprender vocabulario suelto.
comentarios cerrados

menéame