edición general
254 meneos
11711 clics
El curioso caso del acoplamiento de los bloques de patrón

El curioso caso del acoplamiento de los bloques de patrón

Inventados por el sueco Carl Edvard Johansson a finales del siglo XIX los bloques de patrón son una serie de piezas que se pueden juntar para conseguir un conjunto de una determinada longitud que sirve para tomar medidas extremadamente precisas. Pero lo más curioso es que estas piezas se pueden acoplar unas con otras como si fueran imanes a pesar de estar fabricadas en materiales no magnéticos, aunque hay que presentarlas y moverlas de una forma determinada para conseguir esta unión.

| etiquetas: bloques de patrón , acoplamiento
  1. Pasa lo mismo con los cristales portaobjetos que se utilizan en los laboratorios. Hay que tener cuidado de no juntarlos si están mojados ya que después no hay quien los separe. Y es debido a que son muy lisos en sus caras
  2. #1 ¿No querrás decir los cubreobjetos?
  3. Me he quedado alucinado con este tema que no conocía, la explicación de porqué se quedan pegados que da #1 es la mas visual que puedo imaginar.

    Es increíble la precisión con la que hace ya un siglo se fabricaba esto:

    www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/bloques-patro

    Se utilizan sobre todo como galgas:

    es.m.wikipedia.org/wiki/Galga
  4. #3 ¡Tengo pensado adoptar una galga!
  5. Pues cuando los usas no parece nada misterioso, como dice #1 es la tension superficial del aceite en una superficie super pulida.
  6. #2 No no los portas ; había unos de una determinada casa que los cruzabas entre ellos y no había manera de separarlos, eso si, siempre que estuvieran algo humedos
  7. en.wikipedia.org/wiki/Vacuum_cementing
    en.wikipedia.org/wiki/Cold_welding

    Creo que se parece a esto. Pero sin llegar a acercarse lo suficiente como para soldarse. Además de lo que comenta #1
  8. #1 La explicación que daba Feynman era que los átomos no saben a que pueda pertenecen, si están suficientemente pulidas, y por eso se unen.

    The reason for this unexpected behavior is that when the atoms in contact are all of the same kind, there is no way for the atoms to “know” that they are in different pieces of copper
    www.feynmanlectures.caltech.edu/I_12.html
  9. Adjunto imagen de los bloques del patrón  media
  10. #9 estaban hechos de plata o plomo.
  11. #9 ande usted con cuidado con lo que fotografía, un día no le vayan a quebrar.
  12. Microsiervos, el nuevo cuarto milenio.
  13. #9 unos pican y otros non
  14. Sorprendente , he visto casi todo el video
  15. Me ha entrado la curiosidad de cuanto costaría una caja de estas (que personalmente no necesito para nada) y he visto que pueden ser muy caras (7880€ más IVA unas de máxima precisión y muchos bloques en www.instrumentacion-metrologia.es/epages/instrumentacion-metrologia.sf), o por "solo" 1209€ una caja de 47 de no tanta precisión (www.instrumentacion-metrologia.es/epages/instrumentacion-metrologia.sf) pero que también las venden "los chinos", y creo que son las que se ven en el vídeo, por menos de 100€ (es.aliexpress.com/item/Block-gauge-set-47pcs-set-0-Grade-1-0005-100mm-); que como capricho solo para jugar con ellas es quizácaro, pero ya asumible para alguien que les pueda dar algo de uso.
    Un tema interesante.
  16. #9 ese se queda pegado en los dedos.
  17. Putas galgas de los cojones. Una tarde entera midiendolas con un micrometro durante una practica de Fisica I.
  18. #8 pues que átomos mas tontos
  19. En alguna asignatura de algunas carreras se ven, eso si, las veis, no las tocáis. :-P (al menos en la Universidad de #Valladolor :palm: )

    Se usan en metrología, ahí tendríais que ver los micrómetros, que pueden ser gigantes y sólo miden un rango muy estrecho, por lo que se necesitan varios para cubrir un gran rango.
    es.wikipedia.org/wiki/Micrómetro_(instrumento)#/media/File:Mikrometr-

    Los bloques esos tienen un manejo muy cuidadoso, y si los usas mal y los dejas unidos mucho tiempo puede producirse algo de soldadura y estropearse cuando los sueltes.

    #13: No compares a Dios (Cuarto Milenio) con un caso aislado (Microsiervos). :-P

    Yo no se qué costará enlazar el vídeo en YouTube de forma directa en vez de un blog que quitó los comentarios de la gente,
  20. #8: Si pueden saberlo, basta con que se fijen en la red cristalina. :-P
  21. Galgas métricas. En una asignatura de Ingeniería Industrial las usamos y efectivamente tienen como una capa lubricada. Además de como en el vídeo, se podían pegar de otra forma (deslizando una a lo largo del lado de la otra). Me imagino que al ser ambas de una superficie tan plana desplazas el lubricante fuera de la unión, quedando una especie de pequeño vacío entre las galgas que las mantiene pegadas.

    Imagino que es el mismo principio por el que cuando tienes dos objetos grandes y más o menos planos, se quedan un poco pegados cuando deslizas uno sobre el otro.
  22. #14 Me lo has quitado de la boca xD
  23. #16 el tema es que, según el uso, cada "x" meses hay que llevarlos a laboratorio para que te certifiquen que las tolerancias de los bloques siguen siendo admisibles y esto también vale otro pastón.
  24. #1 O quizás también, me imagino, como las pantallas de cristal para móviles, o las láminas para oscurecer los cristales del coche, o esas otras que vemos en algunos sitios (oficinas, bares ...) para hacer traslúcida una luna o parte de ella.
    En todos los casos se trata de unir dos superficies muy pulidas y lograr un cierto "vacío" entre ellas.
  25. #26: Gracias.

    Lo que yo no se es cómo se actuará con el desgaste, porque cuando lo pregunté en clase me dijeron que eran de acero muy duro y era poco, pero... ¿Cuánto duran? Bueno, en mi caso lo pregunté por una bola para medir agujeros troncocónicos.
  26. #1 los deltalab al sacarlos, hay veces que se pegan cosa mala
  27. #1 Este tipo de herramientas se utiliza en el mecanizado del metal para medir. Las plantillas sirven para medir muchas cosas y son muy caras.
  28. #1 O como las hojas de cutter que de hecho vienen aceitadas.
  29. #26 El señor dice claramente que los limpia tanto como se pueden limpiar, pero todo el mundo hablando del aceite...
  30. #36 Pues escuchándole otra vez dice que echa un aceite ligero y lo limpia, lo limpia tanto como es humanamente posible... así que echar echa aceite, aunque luego lo lo limpia.

    El link que habla de los bloques patrón explica que deben usarse limpios, sin aceites. Se pegan por el pulido perfecto que expulsa el aire.
  31. #14 A eso venía, ya me voy.
  32. Cuando estuve estudiando mecanizado teniamos un marmol de comprobación en el que siempre se quedaban pegadas las piezas lisas y era muy dificil despegarlas. A veces teníamos que arrastar la pieza hasta los bordes, porque se te doblaban las uñas si intentabas levantarlas a pulso.
  33. soy nuevo, me registe ayer , me gusta la idea de la comunidad , me podría explicar alguien como va esto , es que ni puedo votar ni puedo crear un sub , tenia pensado crear uno jurídico para resolver dudas y compartir conocimientos , o que alguien lo cree ya que yo o puedo
    gracias a todos
  34. #26 Ahí hay un viejo que dice ¡Ay!
  35. En mi clase de calidad (en FP de fabricacion mecánica) me comentaron que en tería la union se hace permanente si lo dejas un tiempo junto debido a que la calidad superficial, hace que los átomos del borde de la pieza, se unan como si fuesen una (se dice enlace metalico?)
  36. Es un tema muy interesante. Todos los días se pueden aprender nuevas coas. Gracias
  37. #38 El artículo sobre los bloques dice:
    Para el cuidado de los bloques patrón se deberá trabajar siempre sobre superficies blandas (goma, gamuza, etc.) y utilizar guantes o pinzas, evitando usar las manos desprotegidas, que podrían estar sucias o húmedas. Antes del uso, los bloques deberán limpiarse cuidadosamente con solventes apropiados para quitar el lubricante que los protege. Deben manipularse sin tocar sus caras de medida ni tomar varios a la vez en la mano, como tampoco dejarlos permanecer mucho tiempo en la mano para que no se calienten.
    Si se construyen acoplamientos, estos nunca deberán forzarse para encajar en el alojamiento a medir y deberán desmontarse tan pronto como sea posible para evitar que los bloques queden adheridos permanentemente.
    Después del uso, los bloques patrón deberán limpiarse nuevamente, lubricarse y guardarse en su estuche.

    O sea que se guardan con un aceite ligero para protegerlos de polvo y corrosión pero hay que limpiarlos antes de usarlos.

    Basándome en eso, el del vídeo lo hace mal, dado que lo lubrica antes de usarlo y debería limpiarlo con solvente, usarlo y luego aceite antes de guardarlo.
  38. #45 ese efecto es ridículamente pequeño. las galgas estas funcionan por tensión superficial. Punto.
comentarios cerrados

menéame