edición general
15 meneos
138 clics

Dada de alta la joven que se negó a recibir una trasfusión tras 5 semanas en el hospital

Su familia dice que los médicos no pudieron actuar contra su voluntad "porque el testamento vital decía lo que decía".

| etiquetas: salud , medicina , españa , aragón
  1. malditos sangre sucia!
  2. Bueno, supongo que eso entra dentro de las libertades individuales y hay que respetarlo.
    Si no estaba incapacitada y su desarrollo cognitivo era normal, pues que le vamos a hacer. A mí no me afecta.
  3. Lo que hay que dejar firmado ante notario es el ALTA VOLUNTARIA:
    El deseo de que no te toquen un pelo. Y así... todos contentos.
  4. Y encima el mérito se lo llevará su diosito y no los médicos que han obrado el milagro de salvarla... :wall:
  5. #2 Habría que ver si el tratamiento que le han proporcionado ha sido mucho más caro que el tratamiento normal para estos casos. Porque si es así deberíamos respetarlo pero no pagarlo, igual que no pagamos los rescates de montaña cuando son causados por una imprudencia
  6. Un milagro del Señó dios esiste.
  7. #5 He ahi la voz de la cordura. Estoy totalmente de acuerdo. Se respeta tus historias, pero si nos sales más caro que un tratamiento "estandar", te lo comes con patatas! no deberíamos de poner un euro de más del dinero público por respetar sentimientos religiosos de, según mi opinión, descerebrados e irresponsables!
  8. #5 Si ha sido mas caro:
    "La recuperación se habría acortado con un tratamiento de hemoterapia, pero al tener que aplicar otros procedimientos a través del suero fue mucho más lenta"
  9. #3 Bueno, eso no es suficiente. Prevalece el principio de independencia del paciente y el deber ético-legal de proporcionar el mejor tratamiento acorde a la evidencia, a arte y a los deseos del paciente.
  10. #5 Espero que pienses lo mismo de la gente que fuma y bebe, el tratamiento del cáncer y de la cirrosis (que son carísimos) los paguen ellos tambien
  11. #10 Creo que no es así.
    Salvo peligro para la salud pública y/o enajenación mental que invalide la firma del ALTA voluntaria ( negarse a recibir tratamiento )
    nadie puede obligarte a nada. Sólo los regímenes totalitarios obligaban.
  12. #11 Eso no es lo mismo que rechazar un tratamiento por una magufada
  13. #13 No, no es lo mismo. No es lo mismo tener una peritonitis y preferir un tratamiento por encima de otro, que envenenarse día tras día con una droga (por muy legal que sea) sabiendo que está demostrado que produce enfermedades mortales y muy caras de tratar. Para nada es lo mismo
  14. #14 Pues no, no es lo mismo tener una enfermedad provocada por una adicción que rechazar un tratamiento por una absurda superstición
  15. #12 Bueno, pero es que el alta voluntaria de un paciente competente e informado forma parte de su independencia. A lo que me refiero es que no se le puede forzar a nadie a elegir entre el alta voluntaria o una forma de tratamiento contraria a sus intereses o moral, si hay alternativas.
  16. #16 Gracias por comentar.
    ESTO ó NADA. Es una forma de coacción. Sí.
  17. #8 Eso nos lleva a si es más caro tratar a un fumador, a un obeso, a un montañista que se pierde en el monte, y a lo mejor en todas (incluida esta) me parece razonable, pero es un debate muy peligroso. También recuerdo la niña que eligió que no quería un transplante de corazon, y todos aplaudimos como idiotas, y luego unos meses más adelante rectificó.

    En mi opinión me parece que tienes derecho a no aceptar un tratamiento y que dentro de unas posibilidades razonables se debería aceptar. No me parece que estemos hablando de algo desproporcionadamente caro respecto al tratamiento original.
  18. #15 A mi juicio ambas se trata de decisiones personales.
  19. #15 Ni el médico ni nadie tiene derecho a juzgar las decisiones soberanas del paciente en una democracia.

    Tu moral y creencias no puedes imponerselas a otro por mucho que creas que está equivocado.
  20. #20 No he dicho que quiera imponérselas. He dicho que no quiero pagar las consecuencias de sus creencias

    Y además la sociedad impone moral y creencias a través de las leyes, así que lo de que nadie tiene derecho a imponer su moral es falso
comentarios cerrados

menéame