edición general
228 meneos
2382 clics
Daniel Aquillué: “Los Sitios de Zaragoza fue una guerra total: se rompieron las reglas de la guerra hasta entonces”

Daniel Aquillué: “Los Sitios de Zaragoza fue una guerra total: se rompieron las reglas de la guerra hasta entonces”

Lejos de la épica y la propaganda, los Sitios de Zaragoza supusieron un enfrentamiento brutal y encarnizado, donde la población civil fue clave como un elemento combatiente más.

| etiquetas: guerra de la independencia , zaragoza , sitios de zaragoza
104 124 1 K 331 cultura
104 124 1 K 331 cultura
  1. Qué absoluto desastre de guerra... Un auténtico tiro en el pié del país... Ningún patriota debería enorgullecerse de algo así...
  2. Relacionadas:

    1. Zaragoza: la ciudad indefensa que derrotó al mayor ejército del mundo: www.meneame.net/story/zaragoza-ciudad-indefensa-derroto-mayor-ejercito

    2. Cuando Zaragoza era "la Florencia de España": www.meneame.net/story/cuando-zaragoza-era-florencia-espana

    La ciudad era considerada como la Florencia de España y en el siglo XVI era conocida popularmente como La Harta, por su prosperidad económica (...) en 1542 el portugués Gaspar de Barreiros describía de la siguiente manera: …tiene las mejores casas de España, salvo Barcelona, que las tiene tan buenas, pero no mejores… [la calle del Coso es] la más hermosa que sea posible, comparable a la [del Corso] de Roma, de muy amplia anchura y muy seguida en línea recta.”
  3. #1 youtu.be/cFkfq8Ov5to

    Y a continuación un Remix de la tuna compostelana. Así huyeron los gabachos. :troll:
  4. #1 ganamos al mejor ejemplo de nación del momento , tuvimos al peor enemigo de aliado, la victoria nos llevó al peor escenario posible, todo se perdió en América y la herencia nos llevo a 100 años de guerras civiles... Un desastre absoluto.
  5. #2 si Zaragoza en toda su belleza y riqueza de las cuales no dudo porque me encanta como ciudad era "La Harta"... ¿Sevilla que era por dónde entraba en oro a la península que era?
  6. #4 ¿Tú a quién has ganado?
  7. España fue la Afganistán de Francia, y Zaragoza Kabul.
  8. #5 No creo que practicamente nada del oro se quedase en Sevilla, seguramente iba todo directo a las arcas de la majestad de turno.
  9. #4 "vivan las caenas"

    Eso lo resume todo...
  10. #8 no, pero la ceca (y sus impuestos) si se quedaban ahí, además de otras tasas.

    En esas fechas se llena la ciudad de palacios, básicamente.
  11. Enorme historiador y un gran divulgador. Enhorabuena por todo lo que aportas a la cultura de nuestra tierra, Daniel. Eres un orgullo para todos.
  12. #9 Si lees el libro verás que la realidad fue bastante más compleja que eso.
  13. En todas las guerras los civiles siempre han llevado las de perder. No veo la noticia y más en una era en la que todavía no había convenciones cómo la de Ginebra.
  14. #5 a sevilla empezo a llegar el oro en el siglo XVI, al final de siglo solo llevaban unas pocas decadas de crecimiento. Zaragoza hacia 5 siglos que era la capital de la corona de aragon, una de las mas importantes de todo el mediterraneo. A sevilla que quedaban decadas de crecimiento para poder equipararse a zaragoza, lo cual lograria.
  15. #2 una gran tragedia de guerra para zaragoza, la cantidad de vidas y patrimonio que perdimos es incalculable. Hoy en dia zaragoza seria una de las ciudades mas bonitas de europa. Ojala les hubieran abierto las puertas de la ciudad a los franceses.
  16. #14 antes del oro Sevilla ya era de las ciudades más grandes de Castilla. Si que es verdad que no podía competir con Zaragoza por motivos obvios, pero para finales del siglo XII ya estaba la Giralda en pie, a mediados del siglo XIV ya había colmatado el casco histórico -de los más grandes de Europa- y a mediados del XV levantan la Catedral más grande existente hasta entonces, antes de la llegada del oro americano. Eso no ocurre por casualidad.

    Supongo que ambas capitales eran las principales, cada una mirando a un mar y por motivos distintos, una enriqueciéndose por el Mediterráneo y otra por el Atlántico, sobre todo del tráfico de esclavos de África. Qué lástima que por lo que leo, Zaragoza haya perdido tanto patrimonio.
  17. #16 la verdad que es una autentica pena, si me pusiera a enumerar la cantidad de edificios civiles y religiosos que se han perdido, necesitaria un par de dias por lo menos.
  18. En los billetes de 1000 pesetas venía escrito ..... y entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que Zaragoza no se rinde
  19. #18 Era el billete con la efigie de Benito Perez Galdós y la frase, manuscrita, de su novela 'Zaragoza' - Episodios nacionales.

    Ya no se hacen billetes como antes. :-D
  20. #13 No se había dado hasta la fecha una defensa tan salvaje por parte de ninguna población civil. Al final los franceses no se atrevían a tomar la ciudad porque cada vez que entraban caían como moscas. Una abuela en un cuchillo tras la puerta de cualquier habitación de cualquier casa y un soldado francés apuñalado era lo habitual. Lo cual obligó a los franceses a recurrir a la artillería para dejar todo como un solar antes de entrar. Eso hasta la fecha no se había visto
comentarios cerrados

menéame