edición general
567 meneos
2220 clics
Los datos acumulados del rescate bancario (2008-2019)

Los datos acumulados del rescate bancario (2008-2019)

Breve hilo en que se detalla el coste al erario que supuso el rescate a la banca: "Se suele repetir la cifra de 60.000 millones € como coste del rescate bancario. Hasta la izquierda lo repite. No es así. De 2008 a 2019 las ayudas públicas han ascendido a 1,59 billones € (12% del PIB) y el coste que ya hemos tenido es de 80.040 millones (0’6% del PIB). Todos los datos son de fuentes oficiales, pero no veréis un informe público del Banco de España que recoja de manera conjunta todo".

| etiquetas: rescate bancario , ayudas públicas , datos , hilo
  1. Cortito, directo y sencillo.

    Lo más revelador, para mí: "Se repite con machacona insistencia que “el rescate fue a las cajas de ahorro y los bancos no recibieron ayudas”. Es falso. Los bancos se han beneficiado del 46% de las ayudas y del 24% del coste del rescate."

    Aparte de que el argumento de las cajas está solo para defender lo privado (como si la banca privada de medio mundo no hubiera petado igualmente, empezando por la de EEUU), es que encima es mentira.  media
  2. Ah. y aquí en Twitter directamente: twitter.com/carlossmato/status/1305151311046942722
  3. Da igual, ellos se lo guisan y ellos se lo comen, como si es el triple, aquí mandan los bancos y si no amenazan con que no les da un duro a partido político alguno para cerrar el círculo.
  4. #1 Pues así en la entradilla ya veo un error gordo.

    Nuestro PIB es de 1,2 billones, las ayudas públicas no pueden ser de 1,6 billones (y menos decir que es un 12% del PIB ya que esa cantidad sería 120000 millones. Apenas el doble de la cantidad que dice que es falsa.

    pssss xD

    Y si, sé que lo has copiado, el error está en el propio tweet.
  5. #1 Y el otro dato, el de los 80000 millones un 0,6% del PIB, Tampoco es correcta, el 0,6% del PIB es mas o menos... (si el 1% de 1,2 billones es 12000 millones pues algo mas de la mitad, unos 7000 millones.

    O me estoy pasando de frenada pero bien, o se ha colado con los porcentajes y cantidades

    No votaré por erronea la noticia de momento, que aqui no se puede retroceder luego el voto xD
  6. #4 Pues me has hecho pensar, pero las cuentas salen, número arriba, número abajo, si sumas el PIB de unos diez años aproximadamente. Es decir, del período que va desde 2008 hasta 2019. Que ya sé que son once años, pero imagino que la cosa no abarca exactamente once años precisos. ¿No?

    (Por no hablar de las oscilaciones del PIB. Aún así, quiero creer que este hombre habrá echado cuentas, teniendo en consideración que cita fuentes oficiales y adjunta un artículo extenso al final del todo).
  7. #6 Pero es que no sé si es correcto sumar el PIB de 10 años, como mucho podrás sumar los incrementos.

    Si, su sumas esos años sale un "pib" de 13200000 millones y esa cantidad (1,59) sale al porcentaje....

    Lo veo muy lioso la verdad.
  8. banqueros unos ladrones sin palancas y de día, políticos estafadores juegan a vivir de ti
  9. #1 En cuanto a lo de bancos y cajas... comprenderás que un gráfico redondo, sin fuentes, y dos porcentajes ahi sueltos...

    Supongo que contará que bankia ahora es un banco, y que caixabank es otro... pero la deuda ya venía de atrás.

    Tampoco que bancos han recibido ese rescate....

    Me vas a llamar pesao... pero es que si me he matado a volcar cada pdf informe de sanidad del covid a excel para hacer gráficos y tablas porque no me fio un pelo del gobierno (e hice bien xD) tiendo a querer esa misma rigurosidad.


    PD: en otros gráficos si pone fuente, él mismo con datos de otro lado, que no enlaza.... pf
  10. #9 Hombre, sería acojonante que un concejal de IU y economista se montara un hilo con gráficos fake para marcarse un hilo inventado que van a leerse cuatro gatos y que no valen para nada práctico. Hace eso y le pongo en la lista negra pa siempre.
  11. #7 Hemos pasado de un error gordo a que es muy lioso.

    "como mucho podrás sumar los incrementos"

    ¿Por qué?

    el FMI establece que el PIB mide el valor monetario de los bienes y servicios finales, que son comprados por el usuario final, producidos en un país en un período de tiempo determinado (por ejemplo, un trimestre o un año)
    es.wikipedia.org/wiki/Producto_interno_bruto
  12. #10 Eduardo Garzón es economista, aunque no concejal.. y tiene cada perla estupida.... xD

    Y su hermano, el actual ministro de consumo, le ha tenido que corregir rallo porque comparaba churras con merinas (concretamente hablando del aumento de inflacción en EEUU y España hace unos meses)

    Me gustaría tener las fuentes, no digo que sea falso, pero es que es igual a los gráficos de Rajoy, que ni ejes tenían xD
  13. #11 Porque es el valor monetario.

    Si este año tienes en tu cuenta 20000€ y el año que viene subes a 21000€ no puedes decir "en 2 años he tenido 41000€" Porque lo único que has hecho es ganar 1000€.

    El PIB sube o baja en función de como va el país, en lo que valen las empresas y todo lo que tienen. Si el año pasado todo eso valía 1,1 billones, y este año valen 1,2 billones, no puedes decir "mis empresas entre estos dos años valen 2,3 billones" tus empresas valen 1,2, y de este año al anterior han aumentado 0,1 billones.

    He pasado de gordo a lioso, porque en ningún sitio menciona que sea a 11 años, pero una vez comentado, solo se queda en un lio. Porque si es a 12% en 11 años, lo será también anualmente. No hace falta meter los otros 10 años. Divides y te sale en lugar de 1,59 billones en 11 años, pues a 159000 millones anuales, que es un gasto de, si, 12% del PIB.

    Misma información, menos liada.
  14. Bueno, evitar el Apocalipsis bancario nos ha costado menos de un 1% del PIB, no está mal la cosa.

    Ahora, para currarselo hubiera estado bien que en lugar de un gráfico tarta de dos porciones nos hubiera desglosado por entidades las ayudas, avales o lo que sean, y lo que ya han devuelto y quedan por devolver (o directamente perdido).
  15. #14 Es que nos tendría que haber costado 0.

    No tenemos por qué pagar sus cagadas. Ellos son inmisericordes con las nuestras.
  16. #13 El PIB no mide lo que valen tus empresas.

    El PIB mide la producción total de bienes y servicios de un país, por lo que su cálculo es bastante complejo. Tenemos que conocer todos los bienes y servicios finales que ha producido el país y sumarlos. Es decir, la producción de manzanas, leche, libros, barcos, máquinas y todos los bienes que se hayan producido en el país hasta los servicios de un taxi, un dentista, un abogado o un profesor, entre otros.
    Se dice que un país crece económicamente cuando la tasa de variación del PIB aumenta, es decir, el PIB del año calculado es mayor que el del año anterior. La fórmula utilizada para ver el porcentaje de variación es:

    Tasa variación PIB = [ (PIB año 1 / PIB año 0) – 1 ] x 100 = %

    En resumen, antes de seguir profundizando, el significado de PIB hace referencia a la suma total de bienes y servicios producidos en un territorio durante un periodo, normalmente un año. Si la tasa de variación es mayor que 0, hay crecimiento económico. En caso contrario, por debajo de cero, existe decrecimiento económico.

    economipedia.com/definiciones/producto-interior-bruto-pib.html
  17. #16 Pues si, estaba equivocado.

    pero mantengo que es preferible informar del PIB anualmente xD

    Gracias por la info
  18. En realidad el rescate bancario ha sido mucho más que eso, tiene muchas patas, y por supuesto ha incluido a la banca privada, aquí y en toda Europa:

    www.clarin.com/economia/fmi-confiesa-sacrifico-grecia-europeos_0_HJiKY

    ¿O no es un rescate bancario, el que por ejemplo se limite la remuneración de las imposiciones a plazo?

    www.rtve.es/noticias/20130120/claves-sobre-limitacion-del-interes-depo

    ¿Cuantos cientos, tal vez miles de millones les costó a los impositores esa limitación?
  19. #1 No es pasado... mirad la Sareb.. un agujero negro que además genera perdidas adicionales por si misma con una burocratizacion y sueldos astronomicos ... De esto no habla el coletariado.... no habla el corruPPto partido ni los socialistos.... porque al final todos quieren sus cortijos... los de ahora y los que montaran mientras la clase obrera y media es aniquilada... y confrontada entre si,,,

    Pd: los de vox es que no saben ni que es eso... pero aspiran a lo mismo
  20. #6 Un billón americano no es lo mismo que uno europeo.

    Seria 1,59 mil millones o 1,59 millardos (12% del PIB)
  21. Que no es un rescate, que es un préstamo a un interés muy razonable [para ellos]  media
  22. #21 en realidad, seria 159 millardos el 12 % PIB Español.
  23. #22 mima. lamarea xD
  24. #13 Creo que estas confundiendo el PIB con el IPC.
  25. #7 Si el PIB está calculado en términos reales, sumarlo es totalmente correcto.
  26. #15 El problema es que nos hubiese llevado a todos por delante. ¿Te imaginas levantarte un día y que todo tu dinero se haya esfumado?  media
  27. #30 No creo que garantizar 60000 euros fuera demasiado grave
  28. #31 Ahora multiplícalo por el número de cuentas que tiene ese banco.
  29. #28 Si si, lo he puesto en otro comentario por ahi. Ida de olla.
  30. #32 El 90% no pasan de 10000 euros. Además, si la gente depositó ahí el dinero, es responsabilidad del banco y de nadie más devolverlo.
comentarios cerrados

menéame