edición general
16 meneos
40 clics

Datos positivos en el primer ensayo clínico con cannabis para el insomnio crónico.[eng]

Investigadores australianos informan los resultados iniciales del primer ensayo clínico controlado con placebo del mundo que prueba la eficacia del cannabis medicinal en el tratamiento del insomnio crónico. Los resultados revelan mejoras estadísticamente significativas y sensibles a la dosis en la calidad del sueño utilizando una nueva formulación de cannabinoides.

| etiquetas: cannabis , insomnio
  1. La formulación específica de cannabinoides patentada utilizada en el estudio no ha sido revelada. Actualmente, simplemente se llama ZLT-101, y Eastwood le dice a New Atlas que es una combinación de THC y CBD. La relación particular no ha sido revelada.
  2. #1 Lo que dices es contradictorio por definición. Patentar se define como la acción de dejar constancia ( revelar públicamente ) en un documento aquello que quieres proteger.

    Si está patentado, con ir al registro de patentes, puedes verlo.
  3. Y aún así seguiremos años y años con una parte importante de la población y otra significativa de la comunidad científica diciendo que el cannabis no tiene poder terapéutico. A ver que tardamos en facilitar la investigación con estas sustancias, que llevamos décadas de retraso.
  4. #2 Me pasas la de la Coca-Cola entonces, gracias.
  5. #4 La formula de la Coca-Cola no está patentada. Es secreta y no me la se. Si alguien se entera, podrá vender exactamente el mismo producto, al contrario de los inventos patentados que tienen el monopolio por 20 años.

    Si quieres curiosear patentes www.oepm.es
  6. #5 No tengo los conocimientos para debatir los tejemanejes de las patentes, puse ese ejemplo a lo Cuñado, entiendo que tienes razón y hay que diferenciar entre secreto y patente, gracias.
  7. #3 En ese sentido no andamos tan mal en España, en Almeria por ejemplo se esta desarrollando un megaproyecto.

    www.diariodealmeria.es/almeria/Megaproyecto-marihuana-medicinal-invern
comentarios cerrados

menéame