edición general
396 meneos
1564 clics
David Jiménez: "Muchos medios van a intentar mantener los acuerdos con el poder y pedir ayuda a sus lectores."

David Jiménez: "Muchos medios van a intentar mantener los acuerdos con el poder y pedir ayuda a sus lectores."

"Lo que yo me encontré después de estar muchos años fuera de España como corresponsal, es que estaba tan instaurado que había gente que no se podía tocar y que no hacía falta ni decirlo. Es decir, las grandes empresas del Ibex, ya todo el mundo había interiorizado que no podía haber coberturas negativas de ellas. En los años de Mariano Rajoy, por ejemplo, había medios que eran claramente favorables y todo lo que hacían les parecía bien."

| etiquetas: david jiménez , el mundo , entrevista
  1. Los miedos y sus medios
  2. Y esto le debería sentar fatal a los muy españoles, por el hecho de que España está podrida. En cambio sienta mal por el hecho de que se airean trapos sucios.

    Pero en lugar de enfrentarse a esto para arreglarla, prefieren hablar de bolivarianos y 3%.
  3. El único periodismo independiente posible es el que no esté pagado ni por publicidad ni por subvenciones públicas. El resto son panfletos de sucesos, publirreportajes, refritos de agencias y fútbol.
    Y la pelota está en nuestro tejado también. El todo gratis tiene que terminar.
  4. #3 ¿A qué medios estás suscrito?
  5. #3 La publicidad en los periodicos tiene que existir, el tema está en que tipo de publicidad, lo que no puede ser es que quien es propenso a salir en los periodicos con noticias negativas acabé pagando publicidad cara para que asi no le saquen. Por lo demas estoy deacuerdo, el todo gratis en la prensa deberia acabar, que todos cobren por sus ediciones online y el que pueda que se mantenga y el que no que cierre.
  6. #4 Suscrito, a dos medios nacionales digitales, también hago patreon en dos podcast y un blog, y por supuesto tengo la cuenta Menéame Premium
  7. #5 Te doy la razón, generalicé mucho en cuanto a la publicidad. Me refería a grandes empresas que con su participación en esos medios sean capaces de condicionar su línea editorial
  8. #1 Todos los medios tienen algún sesgo. Público, La Marea o El Diario son medios de izquierdas. El mundo o La Razón son de derechas. Todos lo sabemos. Lo importante es que puedan existir medios privados y libres, no intervenidos por la coacción política para que haya variedad.
  9. #3 Nadie paga por leer lo que no quiere leer, así que al final acaban sin independencia igual porque tienen que mantener fieles a un grupo de suscriptores.
  10. #2 creo que no son incompatibles los temas.
  11. "El todo gratis tiene que terminar. "

    #3 O sea, prensa libre sólo para el que se la pueda permitir, qué clase de libertad es ésa? :roll:
  12. #8 Pues precisamente de eso habla este señor, de la coacción política existente.
  13. #8 lo importante es que indistintamente de la línea editorial que siga el medio, sus publicaciones se ajusten al rigor, la verdad y el código deontológico del periodismo. Yo estoy a favor de una ley de medios de comunicación que permita sancionar e incluso cerrar medios que reiteradamente se dedican a difundir bulos, mentiras y difamaciones sin hacer el trabajo de investigación previo. Medios como OKDiario o la Razón serían cerrados ipso facto en una democracia que quiere cuidarse a sí misma de las intoxicaciones.
  14. Subvenciones públicas ni un puto céntimo. El quiera un kkmedio que se lo pague. Ahhh, y si cierran todos mejor, no sirven ni para pisar cuando se friega el suelo.
  15. #5 #3 Cobrar por acceder no me parece que sea un modelo viable (no es lo que estáis diciendo pero se puede malinterpretar). Vamos los medios que han usado ese modelo raro es al que le ha funcionado. Me parece que es más probable que sobrevivan medios semi públicos que los suscriptores son los que pueden votar en los comentarios, no tienen publicidad, y otras ventajas. Pero vamos que principalmente están suscritos porque les gusta el medio y quieren colaborar. Hay varios de esos y funcionan.
  16. Tuve la suerte de estar en la presentación de su libro en Alicante. Me enteré gracias a que un amigo es el dueño de la librería donde se hizo la presentación, no porque ningún medio ni local ni provincial publicara nada al respecto.

    A pesar de todo, 40.000 copias vendidas de un libro sin haber sido publicitado en ningún periódico :clap:
  17. Yo, como comunista etarra chavista, opino que la prensa debe ser libre y autofinanciarse, sin ayudas. Pero claro, yo soy de eta.
  18. #11 Te va a parecer muy loco, pero antes de internet había gente que compraba revistas, libros y periódicos. Suponía un pequeño esfuerzo económico, cierto, pero un diario no costaba más que el precio de un café. También existía, en aquellos tiempos, gente que no podía permitirselo y se iba a la biblioteca.
  19. #6 y yo que pensaba que lo decías en serio...
  20. #19 Es en serio, salvo el chascarrillo de Menéame Premium. Y todo ello, mensualmente, no me cuesta más (o casi lo mismo) al mes que tomarme un café diario en una cafetería normalita.
  21. #20 entiendo. Supongo que eso es poco, pero yo no gasto ese dinero al mes tampoco.
  22. #8 Ningún medio pagado por el multimillonario Soros será nunca izquierdista, aunque vaya de izquierdista.
  23. #3 Totalmente de acuerdo. Si queremos prensa libre, hay que invertir en ella.

    #11 Las noticias de la mayoría de medios de Internet están abiertas para todos, no sólo para los suscriptores.
  24. A buenas horas viene este a contar las verdades, cuando nadie le oye, y encima le tratáis como un héroe. Este país sería otra cosa si "valientes" como éste hubieran contado las cosas desde sus medios de comunicación y no ahora llorando desde libros que nadie lee.
  25. #9 Pero no se trata de tener medios que te halaguen el oído, se trata de tener medios que defiendan tus intereses, no los de ciertos grandes anunciantes.
  26. #13 Yo esoty totalmente en contra. Okdiario no se cerraría con esa ley, serían otros los instigados.
  27. #25 al final acabará siendo parcial, bien sea porque comes de un anunciante o porque comes de tus suscriptores.
  28. #27 No, si tengo claro que va a ser parcial, eso no lo discuto ni por un momento. Lo que digo es que hay que sostener medios que sean parciales a nuestro favor, porque otros grupos sociales ya los tienen.
  29. #10 Es cuestión de prioridades, los temas no son incompatibles pero para poder analizarlos todos tienen que ser tratados en los medios de modo ecuánime, lo cual no es posible si se autocensuran porque sus amos son a la vez juez y parte.
  30. #17 Se nota en que no usas el artículo. Los que no somos etarras pero lo fingimos decimos "soy de LA eta". Mis dieses.
  31. Tenemos una gran prensa tan corrupta o mas que nuestros políticos, y al igual que los politicos corruptos a los periodistas corruptos tambien les encanta dar lecciones ....
    Corrupcion amparada, proyectada y sustentada por el IBEX del capitalismo de amiguetes ,contrario al propio capitalismo liberal que rige en los paises medio serios.

    Tenemos a unos grandes medios y a la mayoria de partidos politicos PP,POSE,Cs y Vox ,( 4 de los 5 partidos mas votados) financiados y a las órdenes de tipejos que coortan y eliminan libertades indispensable para la ciudadanía como es la libertad de información.
  32. #16 Muy bueno, yo me lo pillé en electrónico y me pareció muy interesante. No deja muy bien ni a periodistas de izquierdas ni de derechas, como está el panorama...
  33. Uyyy que chorprecha.
    Si quieres te digo yo uno, todos los HdP de Planeta y sus mierdecillas.
    Intentalo y verás que risa. El Grupo esta quebrado, las están pasando putas y solo ves cuatro tonterias en Internet de ellos.
  34. #18 que pages por el periodico no evita que mientan como bellacos
  35. #16 Es un magnífico libro para descubrir la caspa detrás del poder en este país. Eso sí el autor peca un pelín de egocentrismo en su narración, demasiado blanco e inmaculado.
  36. #8 #22 Público es un medio financiado y sostenido por el judeocapitalismo (Soros) a través de Roures y el separatismo catalán. Si te crees que eso es la izquierda, es que has perdido el norte de la brújula. Me gusta Público por lo fascista que es.
    Les honra que no lo ocultan, como su startup eldiario.es.
  37. #24 Es que el libro trata precisamente sobre como contaba las cosas en su periódico, las presiones a las que se vio sometido para no hacerlo y como lo echaron por no plegarse en unas cuantas cosas. Pero claro, hay que hacer el esfuerzo de leerlo para saber sobre lo que se está opinando :roll:
  38. De mi, los medios vendidos no van a ver un euro en la vida, ni de suscripciones ni de publicidad online, convenientemente bloqueada.
comentarios cerrados

menéame