edición general
841 meneos
11484 clics
De espadas y falacias

De espadas y falacias

Magnífico artículo en dos partes que desmonta diez mitos de las luchas con espada. En concreto: El peso de las espadas, Las espadas de fantasía, Las armaduras, Los giros de 360º, Las armas a la espalda, Las espadas a dos manos, Trabar las armas y mirarse con cara de cagar duro, Las conversaciones durante el duelo, Las espadas de hoja irrompible y Mecánicas de combate absurdas. 2º parte del artículo: sombrasyceniza.com/2011/06/16/de-espadas-y-falacias-ii-mitos/

| etiquetas: esgrima , espadas , luchas , mitos
477 364 0 K 582 mnm
477 364 0 K 582 mnm
  1. Laaaargo y entretenido :-D

    Saludos
  2. Un meneo de los que uno querría votar dos veces. Excelente.
  3. Nada nuevo (ni largo) para alguien q se ha leído 10 companions de "Rolemaster".

    Voto "irrelevante"

    Es broma ;). Muy interesante.
  4. Muy interesante si señor
  5. Muy buena redacción. no sólo es didáctico, sino entretenido. Ains, la de sueños de niños y no tan niños que artículos como este son capaces de romper...
  6. Muy muy bueno. NO os perdáis la segunda parte del artículo.
  7. Hmmm... está bien, pero creo que todos sabemos ya a estas alturas que lo que se ve en ficción está hecho para quedar "bonito", y que no es realista. En 300, no te iban a sacar dos líneas de escudos en las que nadie se mueve del sitio y no hacen más que empujar y dar pinchazos. Será lo realista, pero en pantalla queda fatal. Una cosa es el aprendizaje histórico y otra muy distinta la ficción, y más que nada la ficción fílmica. La pantalla requiere de muchas licencias para que el resultado sea "molón", y no pasa absolutamente nada. Ya sabemos que el cine cuenta mentiras, lo perdonamos si son mentiras "bonitas".
  8. Genial el artículo, muy ilustrativo.
  9. #7 Podrías poner otro ejemplo que no fuera 300, película y cómic que en ningún momento intenta ser fiel a la realidad. Pero hay muchas otras películas, que intentan ser realistas que sí cometen estos fallos.
  10. #7

    Al hilo de esto, me pregunto qué opinará de lo visto hasta la fecha en Juego de Tronos.
  11. "Trabar las armas y mirarse con cara de cagar duro" :-D :-D :-D
  12. Más que espada perchero, Wall Hanger viene a ser "espada para colgar en la pared y no volver a tocar nunca más".

    Al respecto de la movilidad con arnés blanco, soy testigo y víctima de que es verdad,es como enfrentarse a un rinoceronte a la carrera.

    Sobre los ninjato inexistentes, es cierto, pero espadas japonesas rectas si existieron, aunque son arcaicas, y desde luego no son de ninja.

    La segunda parte es un mejor que la primera.
  13. ¡Hale! Para acompañar la lectura del artículo:
    www.youtube.com/watch?v=MGmUHepwVE8
  14. Genial, ahora cada vez que en una película haya un combate a espada, no podre parar de pensar "esto es falso, esto es falso, eso también"!!
    Fuera coñas, un gran post.
  15. Un artículo muy, muy interesante. Meneo al canto.
  16. Joder, no ha hecho más que llegar a portada y se han caído los 2 artículos: Service Temporarily Unavailable

    The server is temporarily unable to service your request due to maintenance downtime or capacity problems. Please try again later.
  17. La verdad es que el artículo es fantástico y aunque algunas son obviedades (girar 360º) sigue siendo muy interesante
  18. Leído enterito. Genial artículo. Me han entrado ganas hasta de aprender esgrima antigua.
  19. Genial y agradable. Algo digno de menear. Enhorabuena al autor y al descubridor
  20. Pues yo sí me creo que los guerreros giraran 360º en combate, que charlaran de sus cosas en medio del combate y que el tiempo se ralentizara justo antes de ensartar a tu enemigo tras una carrerilla y decirle, "prepárate que te voy a ensartar", como muestran fidedignamente las películas como "300" por ejemplo :troll:
  21. El nº 8 no es un mito, todos sabemos que lo que importa es un buen insulto para ganar una pelea.
  22. Cómo amante de la cuchillería, puedo suscribir la mayoría de mitos sobre cuchillos en base a estos mismo sobre espadas. Sobre todo en lo referente a cuchillos de fantasía, cuanto más exagerado y absurdo el diseño más parece gustar a la gente. Sin embargo para un amante de los "fierros" un cuchillo funcional y bonito, suele ser bastante simple.
  23. @DexterMorgan: De "Juego de Tronos", la serie, opino que acarrea muchos de esos mitos y otros que desgranaré en otro artículo... en cuanto termine de verla. Ojo, eso no le quita mérito a la serie, que me gusta mucho.
    Gracias a todos por vuestros comentarios favorables al artículo :).
  24. Qué gusto un artículo pacífico después de tanta política.
  25. Se me ha hecho cortisimo. Muy interesante
  26. Da gusto leer artículos de esta calidad, eso sí, se me ha caído el alma a los pies al enterarme de lo inútil que era la espada de Conan.
  27. Un articulo interesante aunque tengo serias dudas de que el ninjato no haya existido, puede que no tal como se representa hoy en dia ,con filo recto y a la espalda, pero incluso en algunos casos el wakizashi (la espada corta que llevan los samurais) era muy similar al ninjato (por no decir que eran lo mismo).
  28. @Gaux: Te paso este enlace al foro de The Time Seller, que se dedican a la venta de armas y armaduras: <a href="foro.thetimeseller.com/viewtopic.php?f=3&t=54&p=742&hilit= del katana</a>. El que lo suscribe es Román Díaz, y este hombre, créeme, sabe de lo que habla.
  29. Es microblogging, ya que #0 opina sobre el artículo («magnífico»), pero ya no sirve de nada decirlo.
  30. Vale, después de leer esto tengo un nuevo objetivo en mi vida. Comprarme una armadura de arnés blanco xD
  31. #31: no son tan caras... una buena réplica de armadura gótica puede estar entre 3000 y 4000 euros de nada :).
  32. "Me llamo Íñigo Montoya, tu mataste a mi padre, prepárate a morir!"
  33. #32 Bueno, más o menos lo que cuenta un traje de Darth Vader de los buenos y no tiene tanta clase xD xD
  34. #29 Gracias por el aporte, hay mucha informacion interesante.
  35. Todo el mundo sabe que un ninja puede cortar un robot en dos con la catana, esquivar balas y lanzar estrellas mortíferas que perforan las armaduras Pero ese es otro mito que desmontar. :-D
  36. Las cuchilladas y estocadas rara vez son limpias, amplias y “bonitas”. Estos golpes se ven venir desde muy lejos y rara vez alcanzan su objetivo, salvo que sea un monigote de paja, esté muerto o desee vivamente estarlo.
    Qué grande xD

    Genial el artículo. No tenía ni idea del detalle de que las espadas no son tan pesadas en realidad.
  37. #22 luchas como un granjero!
  38. Alguien sabe de alguna película con luchas a espada fidedignas?
  39. Buen artículo, aunque el blog se podría llamar When Sheldon attacks xD .
  40. A mí me gusta bastante "Los duelistas".
  41. Una delicia de lectura. De lo mejor que he leido ultimamente. Espero impaciente tu critica a la serie Game of Thrones que acaba este domingo.
  42. ¿Pero esto se puede aplicar a las espadas laser de Star Wars? El mango pesa más o menos kilo y medio. Como las espadas de las que habla. En teoría sí ummm...

    #42 ¡Análisis de la técnica de Syrio Forel ya!
  43. A quien le guste el tema, le recomiendo que se lea "BLANDIR LA ESPADA" de Richar Cohen*, esgrimista que ha dedicado toda su vida a este arte y hace un repaso tanto de la historia** como de las competiciones y del cine de espadas (donde se rie bastante de cosas comentadas en este articulo), siendo el responsable de las luchas de espadas de muchas peliculas.

    *Si has pensado en Cohen el barbaro, de Mundodisco, pues según tengo entendido ese personaje es un homenaje a este monstruo.
    ** Aunque la parte historica tiene algunos errores dicen por ahi y deja muy mal la esgrima española, pero cuando pasa del 2º capitulo y se mete en la esgrima moderna la cosa mejora muchísimo.
  44. #42: Cuenta con ello ;).
  45. #45: No he leído ese libro por los muchos comentarios de amigos, que han hecho mucho hincapié en tu segunda anotación...
  46. Me ha alegrado ver de nuevo en un video un "hacha de petos" :-) me costó tiempo encontrar una referencia en castellano a la poleaxe para meterla en la wikipedia.
  47. ¡Peleas como una vaca!
  48. #38 ¡Qué apropiado! Tú peleas como una vaca.

    Te pillé, www.youtube.com/watch?v=Rrj2JNE2o90

    Demasiado bobo para mi nivel de inteligencia :troll:
  49. Muy interesante :-D

    #12 lo de los ninjatos si y no.. si en cuanto a toda la fantasía al respecto.. no en cuanto a su inexistencia.
    Ninjutsu: History and Tradition, by Masaaki Hatsumi
  50. Uno de los mejores artículos y mejores blogs que he podido descubrir. Además, algunos de los comentarios que he podido leer (y por ende sus co-tertulianos) están a la altura de las circunstancias.

    Por cierto, me encanta este análisis de por qué cuando una obra literaria por la que sientes admiración se pasa a otro medio, como a videojuego o película, va a decepcionarte irremediablemente en algún punto: sombrasyceniza.com/2011/04/23/tal-y-como-lo-imaginaste-o-no/
  51. #24 Muy buen artículo, me ha gustado mucho.

    Me han quedado un par de dudas. Acerca del mito nº10, dado que se evitan las acciones a lo loco, ¿cómo se llega al estado de agregación de las hojas? Y si ese es el estado normal del duelo, ¿no estamos ante el mito nº7, aunque caguen blando?
  52. Siento ser yo el tocapelotas pero el inicio del artículo es indignante. Que un chaval de 6 o 7 años disfrutase con una película tan dramática, violenta y hasta erótica, como es Excalibur, me parece totalmente absurdo. Me pregunto qué pensaría el mismo chaval cuando sus amigos le comentaban el último episodio de David el Gnomo.

    Y luego para más inri dice que al volver a verla la peli había envejecido mal. Francamente, no me creo una palabra de ese párrafo. Si bien es cierto que en los últimos tiempos se ha visto una gran evolución en las coreografías de los combates y las grandes batallas, Excalibur sigue siendo una película monumental. Con muchos personajes, localizaciones (nada de cromas), una carga dramática que hace que te cagues encima, entre otros muchos aspectos que se podrían destacar de la película.
  53. Y yo con mi espada de toledo (la Tizona). Seguro que es la que todos tienen...
  54. #55 pues yo la debi ver con esa edad y me encantó... Otra cosa es que comprendiese todos sus matices. Después la volvi a ver, ya crecidito y efectivamente la peli había perdido... al igual que otras pelis como superman que puedas idealizar de chaval.

    Mis amigos y yo veíamos David el gnomo, pero tb otras cosas. Creo que con menos de 10 años me había visto todas las de kubrick, alien y otras de miedo/ monstruos y recuerdo los ciclos temáticos de hitchcock los martes por la noche en tve.

    Si tú solo veias barrio sesamo es tu caso y no la generalidad...
  55. #52: Preguntad a expertos en cultura japonesa sobre Hatsumi... ejem. No diré más.
    #54: A la agregación se llega... caminando. Los oponentes se acercan hasta que sus hojas se encuentran en disposición, o no, de agregarse. La agregación es dinámica; el mito n.º 7 alude a las escenas de películas en las que los oponentes forcejean con las armas agregadas y a un palmo el uno del otro, lo cual es absurdo.
  56. #55: Hombre, lo que quería decir es que la segunda vez que la vi lo que me fascinó tanto (los combates) había perdido mucho... pero me sigue pareciendo una buena película, conste :).
  57. ¿Quién ha escrito el artículo? ¿Dwight Shrute?
  58. Merlín: "Has hecho pedazos lo irrompible, has roto la esperanza..."

    Arturo:“Mi orgullo la rompió. Es mi rabia. Este caballero (Lanzarote) que luchó con rectitud y gracia debió ganar. Yo recurrí a Excalibur para cambiar el destino. He perdido para siempre la espada de mis antepasados, cuyo poder tenía un fin: unir a los hombres, no servir a la vanidad de un mortal. Yo no soy nada.”
  59. #24 Que no se te olvide comentar el famoso kssshing que hacen las espadas peliculeras cuando se desenvainan o simplemente se menean. Lo digo porque en Juego de Tronos hasta las lanzas hacen ruido cuando las apuntan en dirección a alguien.
  60. #55 #57 Hoy la echan en la sexta dentro de media hora.

    Excálibur yo la ví de pequeño, una vez, y otra vez, y otra, (algo tendrá que ver con que mis nicks sean reyes bárbaros) me encantaba, luego de mayor la volví a ver, y me sigue encantando, no me parece que haya envejecido mal, al revés, la escena en la que el Rey cabalga de nuevo a la batalla con Carmina Burana de fondo y los almendros en flor o cuando la dama del lago coge la espada, me sigue emocionando como el primer día.
  61. #63 sip, la estoy viendo ahora mismo! putos intermedios... Estoy por ponerla en el DVD, pero cuando me llevé la sorpresa de verla al hacer zapping, pues eso... Que no es lo mismo levantarse del sofá y verla de un tirón que llevarte la sorpresa! xD
  62. Muy bueno el artículo, siempre he tenido curiosidad por estas cosas. Lo de la espada a la espalda lo he pensado muchas veces, ¿cómo puedes sacar la espada si no tienes el brazo muy largo? xD
  63. #0 Genial artículo y te agradezco que compartas links de información sobre asociaciones a las que poder recurrir si necesitas asesoramiento sobre el tema.

    #56 Yo también tengo una reproducción tosca de la Tizona, aunque en mi pared la que está colgada es una reproducción de Glamdring , una de esas espadas de fantasía (literalmente, en este caso :P) inventadas por Tolkien al amparo de la nórdicas. Es una belleza de reproducción, pero como dice #0 no se me ocurriría levantarla ni contra zombies xD. Al segundo golpe: a) no te quedarían fuerzas para dar un 3º y b) tampoco te quedaría hoja con la que impactar, se habría partido, aunque la empuñadura seguiría siendo un arma contundente (contra zombies xD). Me encantan las espadas (y no sólo las de fantasía), pero ésta la tengo porque soy un friki de muchas más cosas que las armas blancas ;) Eso sí, mi posesión más preciada o la de mi familia (aunque se pongan como se pongan ES MÍÍÍÍÍÍAAAA) es una katana del siglo XV de la que sólo queda la hoja, la empuñadura de madera terminó por pudrirse (antes de que hubiera un friki en la familia que se ocupara de conservarla como es debido ;D), aunque la saya sí que está entera y es una preciosidad. La hoja tiene desgastes de golpes pero todavía puede cortar (aunque obviamente no el pañuelo de seda que dejas caer sobre la hoj, como dice el artículo) con aplicar un poco de presión. Es una auténtica joya que algún día será venerada como merece en una vitrina acorde y de la que no me desprenderé nunca, eso pasa a los hijos de mis hijos...
  64. #25 Pacífico? Pero si va de darse espadazos, pardiez!!! xD
  65. #67 Eso te da una idea de cómo está el mundo de la polítcia :-D
  66. #55 Si la película se hubiese titulado Marmiadoise...
  67. #58 Pues solo puedo decir lo que se publica, incluso un par de premios que le dieron, si sabes algo malo sobre el, mejor comentarlo de una vez, que el par de Japoneses que conozco lo tiene en buena estima, pero aclaro no son eruditos en cultura.
comentarios cerrados

menéame