edición general
83 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Debemos simplificar la ortografía o simplemente respetarla?

Hace pocos días tuve la oportunidad de ver el programa "Oppenheimer presenta", en donde se trató el tema: "El futuro del idioma español", y se presentaron algunas opiniones interesantes respecto al futuro de algunos términos que han venido evolucionando e incorporándose a nuestro idioma y de la posible eliminación de algunas normas de ortografía básicas como el uso del acento en palabras como "ese", "solo" y "este", y el futuro de la letra eñe por ejemplo.

| etiquetas: ortografía
75 8 12 K 190 mnm
75 8 12 K 190 mnm
Comentarios destacados:                
#7 El acento a veces es determinante. Si digo "fui yo solo", no hay ninguna ambigüedad. Si digo "Esperé solo diez minutos", no sabemos si esperó sólo diez minutos, o si estuvo solo ese tiempo.

A veces olvidamos que la ortografía es fruto de siglos de adecuación. Cuando uno lee los textos originales de obras en castellano de hace doscientos, trescientos o cuatrocientos años, lo normal es que impere el caos.

La sustitución fonética es, a mi juicio, otra tontería. La b de "comba" es bilabial; la de "coba", fricativa. A nadie le importa. La "k" y la "c" pasa lo mismo: nadie duda de si se escribe con una o con otra: sabemos que la "k" es una letra rara.

Si los cambios facilitan la comunicación escrita, perfecto.

Si fomentan la incultura, o se deben a la dificultad -o la pereza- de escribir correctamente, pues no.

De todas maneras, es la enésima vez que leo alguna intención parecida.
  1. Vienbenidos Hoygans
  2. Grasias de hantevrasso Olpenjaime!
  3. Como dato curioso, la Academia Mexicana se opone a la eliminación de acentos en las palabras "ese", "solo" y "este", mientras que la RAE está siendo un poco flexible en ese sentido. :-P
  4. Yo creo que las tildes están bien como están. Ayudan a distinguir significados, y creo que no cuesta tanto ponerlas. Creo que son necesarias y que no tienen que desaparecer porque a la gente no le apetezca ponerlas.
    <Simpsons>
    Inspector Chalmers : Hemos decidido suprimir la Geografía, los chicos no daban ni una y la verdad resulta embarazoso.
    </Simpsons>
  5. #3 Muy, pero que muy triste...
  6. Para simplificar el idioma, antes debemos aprenderlo bien, respetarlo, analizarlo y por último, de ser imperiosamente necesario, modificarlo.

    La lengua evoluciona a la vez que evoluciona la sociedad. No se trata de poner impedimentos a esa evolución (postura conservadora). Simplemente hacer caso a Darwin también esto, y menos caso a los académicos de la lengua. Si consigues comunicarte, lo demás realmente importa poco.
  7. El acento a veces es determinante. Si digo "fui yo solo", no hay ninguna ambigüedad. Si digo "Esperé solo diez minutos", no sabemos si esperó sólo diez minutos, o si estuvo solo ese tiempo.

    A veces olvidamos que la ortografía es fruto de siglos de adecuación. Cuando uno lee los textos originales de obras en castellano de hace doscientos, trescientos o cuatrocientos años, lo normal es que impere el caos.

    La sustitución fonética es, a mi juicio, otra tontería. La b de "comba" es bilabial; la de "coba", fricativa. A nadie le importa. La "k" y la "c" pasa lo mismo: nadie duda de si se escribe con una o con otra: sabemos que la "k" es una letra rara.

    Si los cambios facilitan la comunicación escrita, perfecto.

    Si fomentan la incultura, o se deben a la dificultad -o la pereza- de escribir correctamente, pues no.

    De todas maneras, es la enésima vez que leo alguna intención parecida.
  8. La eliminación de las tildes en "ese" o "solo" no fue para únicamente para facilitarle la vida a los hoygan, ojo. Esos acentos tenían como fin distinguir significados como "solitario" o "solamente". La RAE permite, con un criterio basado en la pura lógica no acentuar "solo" si el contexto no deja lugar a dudas del significado. Si hay duda sí se recomienda el uso de la tilde.
  9. #6 "Si consigues comunicarte, lo demás importa poco".

    El problema es que somos unos cuantos millones de hispano-hablantes; y que el intento de respetar la lengua común no se debe sólo a "comunicarnos y ya".

    Las leyes, la literatura, los medios de comunicación, la cultura del pasado, la filosofía... si el idioma pierde su unidad porque en cada zona se empobrece la expresión, pronto (en cien años, pongamos), a un habitante de Perú le será imposible hablar con otro de México, o con otro de España. No se entenderán. O lo harán tanto como nosotros con un italiano, por ejemplo.

    A veces olvidamos que no sólo se trata de hacerse entender (cosa ésta elemental).
    Una lengua es nuestro pensamiento. La forma de precisar, expresar, y dar fuerza a nuestras ideas.

    Comunicarse es lo básico. Lo realmente importante es que una lengua flexible, rica, precisa y con siglos de antigüedad pueda evolucionar para ser más rica, más flexible, más precisa.

    Y que esa evolución sea coherente importa mucho. Muchísimo.
  10. #6 No estoy de acuerdo. El lenguaje tiene normas porque éstas mantienen la posibilidad comunicativa. Si no, a lo mejor no sería tan fácil comunicarse. El lenguaje perdería poder y ganaría ambigüedad. Imagínate por ejemplo, contratos, leyes o demás escritos malamente o en estilo sms... Una simple coma, puede cambiar totalmente el sentido del discurso.
  11. #9, esa es una postura conservadora que no comparto. Si tomamos como ejemplo el latín, esta lengua rompió su supuesta "unidad" hace unos cuantos siglos, dando origen a varios lenguas igual de ricas (entre ellas el castellano), y con las que no veo que tengamos problema ninguno a la hora de expresar nuestras ideas.

    Por cierto, pedirle unidad a algo tan variable como una lengua que hablan millones de personas en distintas partes del mundo, con formas de pensar y culturas muy distintas, como poco es inútil.
  12. Mencionan ahí a los famosos SMS. Habría que recordar por enésima vez que la escritura SMS surgió para ahorrarse las 10 ó 15 pesetas que valía un mensaje extra de nuestros adorados oligopolios. Sólo cuatro políticos y periodistas con poca idea y muchas ganas de parecer modernos dicen que es la "nueva manera" de comunicarse, recuerdo un político pepero del gobierno Aznar al que le dió por hacerse el moderno escribiendo un libro de relatos para jóvenes...escrito enteramente en escritura SMS, con el consiguiente éxito de público y críticos (que tambien querían hacerse los modernos y mostrar al mundo como ellos no son unos carcas anclados en el pasado, sino gente de mente abierta dispuesta a derribar viejos esquemas en pro del progreso). A mi no me parece una nueva manera de comunicarse, me parece una manera de incomunicarse: un símbolo de analfabetismo digital, no de adaptación al mundo digital.

    En cuanto a las reglas ortográficas, yo pienso que lo importante es que cualquier reforma sea consensuada y adoptada por las academias de todos los paises hispanos y enseñadas por los gobiernos en las escuelas públicas.
  13. #11 Hombre, el Latín, en efecto, es el ejemplo de una lengua dispersa. Y es muy cierto que luego surgieron otras lenguas riquísimas.

    En parte no tenemos problema en expresar nuestras ideas porque los eruditos, desde el siglo XII al Renacimiento, adaptaron al castellano infinidad de palabras latinas, griegas y árabes que no existían en éste, bastante pobre a mediados del siglo XI como para compararse con el Latín.

    Fue una bonita génesis. Pero no olvide que el Latín cayó porque cayó la estructura que lo sustentaba. Su caída dejó tras de sí cinco siglos de absoluta esterilidad intelectual y social.

    No me parece mal: la historia ha ocurrido como ha ocurrido, y nada puedo oponer.

    Y aunque nadie puede ponerle diques al mar, me reconocerá usted que una cosa es que una lengua evolucione con naturalidad, dentro de las viejas prescripciones; y otra, decir que "lo importante es comunicarse", y saltarse a la torera cualquier norma en nombre de la comunicación.

    En cuanto a conservadora... en según qué asuntos, no creo que una actitud conservadora sea algo negativo, o contrario al progreso.

    Yo quiero que la lengua evolucione a su ritmo; no que reine la anarquía porque también reinó en el latín.

    Y si dentro de doscientos años no nos entendemos con un habitante de Perú... pues será una pérdida, pero si ha ocurrido por causas ajenas a los hablantes, no puede uno oponer nada.
  14. #12, pues hay países en los que no existen academias que regulen el uso de la lengua, y no pasa nada. Sin ir más lejos, el inglés no tiene academia oficial que lo proteja y le ha ido bastante bien a lo largo de su historia. Es más, el resto de lenguas, tan unitarias ellas, se ven obligadas a aceptar términos del inglés al ser los más utilizados por los hablantes.
  15. #13, no he hablado de soltar cualquier norma, sino de dejar que la lengua evolucione de forma natural, sin impedimentos. Y de todas formas, no está de más recordar que la lengua es obra de los hablantes no de las academias. Las academias sólo deberían encargarse de recoger los usos.

    Porque por mucho que diga la academia mexicana, si los hablantes insisten en no ponerle acentos a los pronombres demostrativos (ver #3), al final se impondrá lo que digan los hablantes, no lo que digan unos cuantos académicos con un sillón en la RAE.
  16. #14 En esto llevas más razón que un santo, pero tampoco los ingleses usan su idioma como un pollo sin cabeza.

    Tienen sus propios "María Moliner": esto es, diccionarios no académicos que son de obligada referencia para todo aquel que quiera expresarse correctamente en inglés. Basándose, claro está, en la tradición, y en los ejemplos de sus autores clásicos. El inglés está en buena medida moldeado por Shakespeare, por ejemplo. El diccionario Webster es el tótem del lenguaje americano y el diccionario de Oxford tampoco se queda corto.

    No hay academia, pero sí hay "canon".

    Si las normas no se hacen por oprimir, por joder al personal, o por detener lo inevitable. Sino para facilitar la estabilidad.

    Añado: "Al final se impondrá lo que digan los hablantes, no lo que digan unos cuantos académicos con un sillón en la RAE".

    Y te matizo que 100 de cada 100 académicos estarían de acuerdo con esta afirmación. Ellos recogen el uso más común. Pero si en México la gente no pone acentos, y los otros 300 millones de personas hispano-hablantes no... reconocerás que en Guatemala o en Valencia no crean necesario reformar nada.
  17. Si las academias de la lengua tuviesen poder para decir lo que se debe hablar y lo que no, todavía estaríamos hablando latín. Todos los idiomas romances provienen de una "degeneración" del latín, es decir, de una evolución del mismo debida a que el pueblo tenía que adaptar el idioma a sus cambiantes necesidades. Un idioma sirve para que las personas se comuniken. Si esas personas se entienden entre ellas todas las academias del mundo sobran.
  18. #7 Para poder distinguir "solo" de "sólo" hace falta que las personas que se están comunicando conozcan el uso de los acentos. La mayoría de la gente no conoce las normas de acentuación y no las usa. Y la sociedad no se ha extinguido, aunke por supuesto hay malos entendidos.
  19. #16, pues en EE.UU. hablan un inglés poco canónico y se entienden perfectamente.

    A una lengua no se le puede pedir estabilidad, porque una lengua es el resultado de una sociedad, y como tal sociedad, es cambiante con el paso del tiempo y los cambios en las estructuras sociales y culturales. Por eso mismo los diccionarios son actualizados cada X años, y ésa es la función de las academias, actualizar el diccionario de acuerdo con la evolución de la lengua.
  20. #17 Las Academias no tienen poder para una mierda.

    No sé porqué esa idea está tan extendida.

    Las academias dicen lo que es usual y lo que no; lo que constituye la tradición y lo que no. Algunas palabras se escribían en el siglo XV con "v" y con "b". Si en el siglo XVII todos los autores se habían decantado por la "b", la tradición hacía que lo correcto fuese la "b". La academia ni pincha ni corta: sólo señala.

    Cuando uno vive escribiendo, o leyendo, por el motivo que sea (uno es profesor, abogado, periodista), la cuestión del matiz es muy importante. Como se dice antes, una coma puede cambiar un párrafo. No digamos ya una expresión.

    Lo importante para un idioma es se preciso, exacto, tener un lenguaje rico y lleno de matices. La comunicación se da por entendida: para eso vale, en efecto, un idioma.

    No acabo de entender porqué esa animadversión a las academias, que sólo quieren aconsejar sobre lo común y la tradición; y que luchan porque las ambigüedades del idioma no sean excesivas, o porque los matices no se pierdan.

    Un ejemplo: Reiniciar significa "volver a comenzar". Un partido de fútbol tiene un descanso. El tiempo son 90 minutos. Si se "reiniciase", volveríamos al minuto 1. Pero los comentaristas suelen decir "se reinicia el partido" cuando empieza el segundo tiempo. El verbo correcto es "reanudar", que indica exactamente eso: proseguir con algo detenido.

    Dirá usted que la gente se entiende y que da lo mismo.

    A mí me da pena que un matiz tan sutil se pierda tan tontamente, por ignorancia del que habla.

    Porque el hombre se seguirá comunicando por los siglos de los siglos (en ese sentido, que nos comuniquemos no me preocupa), pero la pérdida de los matices de una lengua conlleva una pérdida en el pensamiento.

    Y sino mire qué gran panorama era Europa desde el siglo V al X. El latín secuestrado por la Iglesia, hambrunas, mortandad brutal, y unas lenguas desarrapadas.

    No despreciemos lo que tenemos (un idioma riquísimo) alegando que en otras épocas estuvieron peor y la cosa se arregló.
  21. Un ejemplo: Reiniciar significa "volver a comenzar". Un partido de fútbol tiene un descanso. El tiempo son 90 minutos. Si se "reiniciase", volveríamos al minuto 1. Pero los comentaristas suelen decir "se reinicia el partido" cuando empieza el segundo tiempo. El verbo correcto es "reanudar", que indica exactamente eso: proseguir con algo detenido.

    #20, no veo cuál es el problema si todo el mundo entiende perfectamente que cuando el comentarista dice "reiniciar", es que empieza la segunda parte. Otra cosa es el lenguaje literario o filosófico, donde se busca efectivamente la riqueza y la variedad de la lengua. Pero en la retransmisión de un partido de fútbol no lo considero tan importante. Quiero decir que en este ejmplo, el contexto deja claro el significado de la palabra "reiniciar", como en otros muchos casos.

    Por cierto, el lenguaje futbolístico está repleto de anglicismos (fútbol, gol, córner, etc.), y no por eso el castellano ha sufrido pérdida, todo lo contrario, se ha enriquecido. Y los académicos, al final, tienen que acabar aceptando los neologismos (sobre todo ahora con las nuevas tecnologías). Es inevitable y aquí seguimos, escribiendo en castellano casi perfecto.
  22. #21 Mezclas churras con merinas. Los préstamos, anglicimos o galicimos están bien, otra cosa son los barbarismos, como Mouse por ratón.

    La sutileza en el lenguaje lo es todo. Psicológicamente estamos determinados por la lengua. Por ejemplo, una persona que no sepa expresar sus sentimientos, probablemente será más primaria, se sentirá "triste" o "contenta" pero no sabrá si está melancólico, o dicharachero, optimista, apesadumbrado, preocupado, divertido, angustiado o apático.
  23. #7 No entiendo tu explicación de "comba" y "coba", yo las veo iguales, bilabiales ambas.
  24. SPAM: este blog, del usuario thombjork, lo envían siempre kob y antono.

    Para muestra un botón: meneame.net/search.php?q=dividiendoentrecero
  25. #22, el simple hecho de llamar "barbarismo" a una palabra de otro idioma, ya indica el grado de superioridad que creen tener los hablantes de una lengua respecto a los hablantes de otra.

    Y no, psicológicamente es la lengua la que está determinada por nuestros sentimientos o formas de pensar. Primero existe el pensamiento y luego la lengua para expresarlo, no al revés.
  26. #24 Antono lo ha enviado poquisimas veces como se puede ver en su historial, no se peude considerar spam.
  27. #23 Cuesta porque suenan prácticamente iguales.

    Pero si dices "comba", verás que la /b/ se pronuncia uniendo ambos labios. Suena la /b/ como una explosión. Lo que se llama oclusión.

    En "coba" los labios nunca se juntan. El aire sale sin explosión: es fricativa, porque hay rozamiento pero no oclusión.

    En español, da lo mismo pronunciarlo de un modo u otro. Sólo suena raro.

    En otros idiomas, la diferencia puede dar palabras diferentes. Por ejemplo, en chino mandarín no distinguen la /p/ de la /b/. A sus oídos, les da lo mismo puta que buta.

    Por eso no es tan fácil escribir "como se prounucia". Fíjate en esas "b". ¿A que parecen iguales?
  28. #25 "Primero existe el pensamiento y luego la lengua para expresarlo"

    Hombre, un pensamiento ya está formado por palabras. Usted quieres decir que es una sensación. Claro, las sensaciones cristalizan en palabras. Cuanto mejor pueda uno expresarse, más sacará afuera, ¿no? En todo caso hay como 5 millones de libros de psicología, neurología y lingüística sobre el asunto, y no está nada clara la cosa. Pero nada clara.

    Y en reiniciar... claro que se entiende en un partido de fútbol. También se entendería en las más excelsas conversaciones sobre Kant. La cuestión no es que se entienda o no. Yo nunca he dicho que sea inadecuado o no se entienda. Si yo digo, al principio del segundo tiempo, "se reintracta el partido", todos lo entenderán sin saber qué coño significa "reintractar".

    La pregunta que le hago es: ¿No empobrece eso el idioma?

    Y, en consecuencia: ¿Usted prefiere un idioma rico y matizado o un idioma ambiguo?

    Al margen de academias o de "nos entendemos", me niego a aceptar que su respuesta sea "¡un idioma pobre y con muchas ambigüedades!"

    Que sí, que nos entendemos. Pero no deja de ser una pérdida.

    Y en cuanto a los barbarismos... cunsuélese llamándolos "anglicismos", "latinismos", "galicismos", o cualquier cosa así. En todos los idiomas ponen etiquetas a lo que viene de fuera. Es una evidente cuestión de defender la propia lengua.

    Cuando se crea un nuevo campo léxico, como el del fútbol, es más que lógica su asimilación.

    Y resulta estupendo añadir palabras como árbitro, penalti y fútbol al idioma.

    Lo enriquecen.

    Lo malo es cuando el idioma se empobrece. Como al perder el matiz entre "reanudar" y "reiniciar".

    ¿Ve como en el fondo estamos de acuerdo?
  29. #7 El ejemplo que has puesto no es el más adecuado, pues si "Esperé solo diez minutos" lo oyes en lugar de leerlo tampoco sabes si esperó sólo diez minutos, o si estuvo solo ese rato.
  30. Respuesta corta: respetarla.
  31. BIBA!!
  32. #25
    Barbarismo: (Del lat. barbarismus).
    1. m. Incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios.

    Si en castellano es ratón y no mouse, decir mouse es un barbarismo. No se qué pinta la superioridad que dices, se te ha ido un poco.

    Respecto a lo del pensamiento y lenguaje. creo que si es bastante influyente, tengo un amigo psicólogo y una vez me estuvo hablando del tema, aunque no soy capaz de darte más detalles.
  33. #27 Pues yo en comba y coba juraria que junto los labios, pero me fio de ti, aunque para mayor confirmación, ¿eres filólogo o lingüista?
  34. #34 En aras de ser filólogo :-P

    Si las pronuncias cuidadada y lentamente no notarás ninguna diferencia, pero si las pronuncias a un ritmo normal, verás que los labios se cierran del todo en "comba" y luego, tras la /b/, el aire explota. En "coba", los labios no se cierran del todo, y la explosión no tiene lugar. El aire pasa sin oclusión. Aunque ambas nos suenan igual, son ligeramente distintas.

    Es el típico ejemplo de primero de carrera sobre los fonemas y sus alófonos. Te reconozco que yo al principio también pensaba: ¿y qué diferencia hay?

    ;)
  35. #35 Tienes toda la razón, ahora sí que he notado diferencia, muchas gracias.
  36. #27 creo que en 'comba' y 'coba' la 'b' se pronuncia de igual manera... otra cosa es que se haya perdido fonéticamente la distinción entre la 'b' y la 'v'... así donde tu dices 'coba' yo entiendo que estas pronunciando 'cova' (que no existe ) por eso te suenan diferentes...
    piensa en este otro ejemplo:
    'Cueva' -> 'ameba' aquí si que suenan diferentes, ¿verdad?, pues así es como se pronuncia cada una.

    La solución no pasa por modificar la ortografía y unificar las dos letras en una, sino por pronunciar correctamente. (igual estoy siendo demasiado purista..)
  37. #36 De nada!

    #37 Mmmmm... no. La diferencia entre /v/ y /b/ (que sí existe en el francés o el inglés) es de sonoridad, sobre todo. En teoría (en la pronunciación estándar más extendida en castellano), /kuéba/ y /améba/ se pronucian exactamente igual. Lo que pasa con /kómba/ es que la /m/ te obliga a cerrar los labios, y luego la /b/ sale con más fuerza. Cada sonido nunca se pronuncia aislado: la boca se anticipa, los labios también... porque el cerebro va "visualizando" las palabras según se pronuncian. Entre otras cosas, por eso cuesta pronunciar otros idiomas: ni tenemos el oído entrenado, ni la boca habituada a ciertas pronunciaciones.
  38. Los acentos son necesarios.

    Ya se eliminó (o dejó de usar) hace tiempo en los monosílabos.

    En casos somo sólo/solo es necesario (sólo quiero esperar // solo quiero esperar)
    En casos como dejé/deje, este/esté, etc.....

    No seamos tan cazurros hombre. Antes corregiría otras cosas, como el tema de la 'h' en muchas palabras al inicio de estas, o como casos de v/b.

    Además, que no es difícil aprenderse los acentos hombre, que con escribir un poco con el tiempo te acostumbras.
  39. #24 Para la cantidad de noticias que menea antono, sólo dos fueron de este blog. antono precisamente spam no hace: meneame.net/user/antono/history
  40. Creo que lo crítico está en decidir si lo importante es la calidad y pluralidad o la "fluidez" y la comodidad de la comunicación.

    Respetar las normas hace que el idioma sea más claro y que permita comunicarse con un mayor número de personas, ya que una misma forma de comunicarse puede ser entendida por un mayor número de personas. El problema está en que el aprendizaje es más largo y la falta de costumbre hace que se ralentice y complique el proceso de comunicación.

    No respetar las normas hace que la comunicación pueda ser más rápida y cómoda ya que puedes escribir tal cual suena sin tener que pararte a pensar si has escrito correctamente lo que querías decir. El problema es que, al no seguir unos patrones establecidos, puede haber muchas confusiones y, por tanto, la comunicación podrá ser entendida por una menor cantidad de personas.

    Yo creo que las dos formas pueden convivir perfectamente, cada una en su ámbito: el simple para comunicaciones con un número reducido de personas y el reglado para comunicaciones más públicas.
  41. #34

    Co*b*a es oclusiva (juntas los labios y explotan para producir la B)
    Com*b*a es oclusiva pero más tirando a fricativa me parece a mi (silbas aire entre los labios).

    También depende de la parte que seas de España, cada uno lo pronunciará a su royo. Pero bueno, estas cosas de la fonética sirven más que nada para los extrangeros que estudian nuestra lengua. La fonética se usa como 'normal general'.

    Está claro que un sevillano y un barcelonés no pronunciarán igual la palabra 'Casa'. (Caza y Cassa)
  42. #24 Revisando bastante las noticias que se han publicado de ese blog y quienes las enviaron en el tiempo, no me parece que se pueda considerar spam lo de antono con esta noticia.
  43. Facil:
    R E S P E T A R L A
  44. Yo, como filóloga en proceso sólo digo una cosa: se admite que la lengua evolucione, que acepte nuevos préstamos, nuevas formas y las palabras adquieran nuevo valor semántico; otra cosa es que involucione hasta poblar el diccionario de HOYGANISMOS y BENGATIOS que más que una forma nueva de escribir es un jodido dolor de ojos.Yo me quedo en respetar la ortografía, no en simplificarla, bastante simple es ya.
  45. Yo creo que habría que simplificar y asociar un_fonema/una_letra.
  46. #7 1. Fui yo solo. 2. Fui yo sólo.

    1. Fui yo sin acompañante (pudo ir más gente, pero no conmigo)
    2. Fui solamente yo (no fue nadie más)

    es un poco forzado, ya lo sé.

    #44 +1, pero los errores siempre nos aparecen en los momentos más inoportunos: es fácil :-)

    #45 la cosa es que no se quién coño se ha inventado eso de que la evolución de la lengua es algo positivo, siempre, estos periodos de evolución han coincidido con momentos de ignorancia masiva y de miseria. los lenguajes, ya sea C o el castellano, debe tener unas normas que los fijen.
  47. #38 mmm Si, como dices, seguramente esa distinción fonética se ha perdido en el español, aunque se conserva entre otros idiomas.(de ahí mi confusión...)
    En cualquier caso no es posible unificar y usar solamente V o solamente B para palabras que se pronuncian igual, porque se perdería la distinción en el significado. (vaca, baca - bello, vello...).
  48. #48 Bueno en castellano "estándar", o de diferentes regiones de España, ya que si no me equivoco en las zonas donde sí que se distingue la "v" y la "b" tengo entendido que hay gente que en castellano las distingue así que dicen "vaca" y "baca".
  49. Cuanto más sencillo sea un idioma más fácilmente será asimilado por la gente y más gente lo hablará.

    El Español tiene la virtud de que existe una correspondencia fonética con la escritura. También tiene mucha riqueza fonética. La gramática es flexible pero los tiempos verbales es un horror. También existe imprecisión en el significado; una misma palabra tiene multiples significados dependiendo del contexto. Eso tiene ventajas, pero también inconvenientes.

    Otros idiomas como el Inglés es mucho más complicado. Ahora el inglés es el idioma predominante por la influencia norteamericana y los paises de la Commonwealth, pero le veo menos futuro a este idioma. Del Chino no quiero ni imaginarlo como el idioma del futuro. El japonés tiene una gramática sencilla y metódica, además de que existe también una correspondencia fonética con los kanjis.

    Un hipotético idioma del futuro (para dentro de 100 años) que sea común para toda la humanidad, yo me lo imagino como una mezcla de todos los idiomas con unas reglas gramaticales sencillas, palabras con una pronunciación clara y sencilla y que no de lugar a errores de interpretación para facilitar que los robots cumplan lo que se les ordena de forma precisa y sin equivocaciones.
  50. Coño, escribir sin faltas de ortografía es un ratito de 3 horas de lengua a la semana hasta tercero o cuarto de ESO, que tengo amigos y amigas de 15 años que no ponen una puta falta de ortografía, así que si muchos siguen poniéndolas en la universidad es por dejadez...
  51. Yo estoy a favor de la simplicación... de hecho, si fuese por mí eliminaría complicaciones con la v y la b, la c con la ys y z, etc, etc... es al pedo complicarse tanto... tarde o temprano va a pasar, quieran o no.
  52. #32 Ése es el campo de la psicolingüística. Se trata, básicamente, de que la lengua es el lápiz con el que trazamos el mapa del mundo; es decir, el instrumento con el adaptamos la realidad a nuestra consciencia.

    La percepción que tenemos de la realidad pasa por una serie de filtros: biológicos (lo que nuestros sentidos nos permiten percibir), culturales/sociales (la moral o valores de los pueblos difieren en mayor o menor grado) e individuales. Y es en el filtro individual donde el lenguaje juega un papel fundamental. Con el lenguaje tomamos consciencia de nosotros mismos y elaboramos nuestro modelo del mundo. Ese modelo será más o menos similar a una hipotética "realidad" en la medida que nuestro lenguaje sea más preciso y sea capaz de nombrar y expresar mayor número de cosas, emociones, etc....

    Por ejemplo, una persona con un conocimiento muy limitado de la lengua jamás podrá expresar sus emociones ni elaborar pensamientos complejos al mismo nivel que alguien que la domine.

    El griego está considerado como una de las lenguas más precisas que existen a la hora de expresar el pensamiento. Y su ortografía, a pesar de haber sido simplificada enormemente en los últimos 30 años para facilitar su estudio, sigue siendo harto compleja. De todos modos, amigos míos griegos se lamentan de esa simplificación, pues ha supuesto la pérdida de muchos matices.

    Si comparamos el español con el griego, creo que es una lengua tremendamente más sencilla a nivel ortográfico y gramatical como para si quiera plantearnos el simplificarla más.
  53. #50 El inglés es tremendamente más sencillo a muchos niveles que el castellano. Sin embargo, tiene un fonética compleja. En mi opinión, creo que le faltan caracteres que consigan hacer una transcripción exacta del fonema. Es decir, al igual que en alemán, húngaro, etc...se utilizan diéresis o acentos que modifican el sonido y/o su longitud, en inglés se debería haber hecho algo similar.

    Siempre le digo a mis compañeros ingleses que me parece profundamente ilógico que dos palabras que terminan igual, se pronuncien de forma diferente, esto es: tomato (tomato) y potato (poteito). Aunque este ejemplo en los EEUU no es aplicable, que en algunas cosas son un poco más lógicos que los británicos.
  54. Simplificarla, por supuesto. Aquí hay algunas ideas al respecto: portal.bibliotecasvirtuales.com/es/foros/humor-nuevas-reglas-de-gramat xD Ya sé que es un texto muy viejo, pero conviene recordarlo de vez en cuando.
  55. #57 Cierto, pero su dificultad radica también en su simpleza y falta de matices.
  56. ¿Simplificar la ortografía? Gabriel García Marquez ya propuso algo semejante, "que se escribiese tal y como se hablaba", y no fue poco sonada la reacción. Un ejemplo es el inglés, ellos no han simplificado su ortografía, y es más que evidente la diferencia entre la grafía y la pronunciación.
  57. #7 jajaja, como me he reído con tu comentario. Buen intento de ejercicio de pedantería.

    Lo de "solo" y "sólo", estupendo, cierto que hay cierta ambigüedad, exactamente la misma que hay cuando hablamos. Cuando usamos la lengua oral no hay acentos y la comprensión sobrevive. La lengua es lo suficientemente rica como para permitir que haya palabras iguales y que aun así nos entendamos.

    La ortografía no es fruto de lo que dices, sino de la voluntad de la Academia. No impera el caos en textos antiguos. Como mucho podría decirse que no había una grafía tan homogénea como hoy en día o había palabras con vacilaciones. Pero hoy en día también las hay : "tique", "ticket", "croissant", "cruasán", "champagne", "champán", "curriculos"/"curricula", etcétera.

    No sabes de lo que hablas cuando dices eso de "sustitución fonética". Para empezar nadie racional o que sabe de lo que habla propone un alfabeto fonético, sino fonológico. Los ejemplos que dan son diferentes alófonos del mismo fonema y nadie habla de eso, menos tú. De lo que se habla realmente es cuando un mismo fonema se representa con varias formas gráficas, como el fonema /k/ que se ve representado por las grafías "c", "q" y "k". Y quizás con "k" no hay tanto problema, aunque podríamos hablar de las variantes escritas de Irak/Iraq. Un ejemplo más claro es el de "v" y "b" como formas escritas del fonema /b/ o la "g" y la "j" como el fonema velar /x/.

    Lo de incultura: ¿Consideramos que nuestra escritura es inculta o que somos perezosos porque no escribimos "esse" con doble "s" (como se escribió durante muchos siglos, como señala la historia de la lengua y como se sigue escribiendo en otros idiomas como portugués)? ¿Consideramos inculto escribir "España" en vez de "Hespania" como debería ser más culto, "Cristo" en vez de "Christo", "filosofía" en vez de "philosophia" y "armonía" en vez de "harmonía"? Todos estos fueron procesos de simplificación y si cogemos un libro de la historia de la academia nos encontramos decenas de ejemplos más ¿nos parecen mal?

    Y es la enésima vez que veo a algún pedantillo sin saber de lo que habla creyéndose dar verdades como puños. Te reto a que respondas con argumentos. Lo triste es que has conseguido engañar a 34 personas.
comentarios cerrados

menéame