edición general
446 meneos
 

¿Deben las bibliotecas destruir los libros sobrantes?

El pasado 19 de diciembre, un lector escribía a la sección de cartas el director de La Vanguardia sobre el reciclaje de libros por parte de las bibliotecas. El hombre se mostraba pasmado e indignado por la cantidad de libros que la biblioteca de su localidad condenaba a la destrucción y que aparecían desparramados en un centro de reciclaje. Para colmo, las normas de dicho centro le habían impedido indultar los ejemplares que más le interesaban y llevárselos consigo.

| etiquetas: libro , biblioteca
219 227 0 K 672 mnm
219 227 0 K 672 mnm
Comentarios destacados:                
#6 Sabemos de editores que reciclan los libros por el alto coste que tiene enviarlos a países en vías de desarrollo (costes que ninguna entidad pública ni privada quiere subvencionar), ¿se encuentran las bibliotecas en una situación similar?

Se me ocurre que el Ministerio de Cultura, por ejemplo, podría financiar el envío de esos libros a países en vías de desarrollo, utilizando el dinero que se gasta en campañas anti-piratería, ¿no?
  1. ¿Desde cuándo no puedes recoger algo que está en la basura?
  2. Rotundamente no
  3. Lo bien que irían todos esos libros en Sudamérica...hay que joderse...
  4. Pero bueno, esta gente no conoce el Bookcrossing????!!!!
  5. En muchas bibliotecas se dejan esos ejemplares en una mesa para que los usuarios los adopten y se los lleven a casa.
  6. Destruir así los libros sin dar posibilidad a que se los queden gratis ciudadanos a quienes les interesen, me parece una majadería digna de políticos... y que muestra una actitud insolidaria y egoísta al impedir que la información fluya como debe ser. Me cabrea que pasen estas cosas.
  7. #1 Te lo creas o no, la basura también es un negocio, ya ves.
  8. #1 pues podrá parecer un poco chorra, pero en un centro comercial de mi ciudad, una silla de ps2 para enganchar el volante y los pedales que había estado en exposición, se iba al destructor por que no se encontraba la caja, ni las instrucciones y estaba rallada y sucia. Al ver esto, el responsable de la sección de videojuegos le pidió al encargado de tienda que si se la podía quedar, incluso estaba dispuesto a pagar por ella. NO.
    Esa fue toda respuesta, incluso al intentar razonar con el. El encargado fue al almacén a ver como la metían en la prensa. Si no hubiera dicho nada, se la podría haber llevado a casa tranquilamente.
  9. Podrían donarlos ¿No?
  10. NO. Forman parte de nuestra historia buena o mala.

    Que los cedan o regalen .
  11. #6 Seguro que alguno de esos paises podria finaciar el envio. No puedo creer que se desperdicien esos libros.
  12. Esto tiene un nombre, y es expurgo....
  13. Es una locura... ¿Cuáles son los criterios con los que se determina que un libro sobra? ¿Cuáles sobran? ¿Los de Marx, Hegels, etc?
  14. No preguntes, llévatelos...
  15. Una biblioteca quemando libros, que será lo próximo... un bombero prendiendo fuego...

    El que no lo pille que se lea Fahrenheit 451
  16. Esto me hace recordar varios momentos obscuros de la historia humana en la cual se quemaban libros por la razón que se les ocurra... los nazis lo hacían hací como los jesuitas en América o aquella famosa institución eclesiástica que declaro al conocimiento un crimen... esa misma que no termina de pedir perdón...; los ignorantes sobran en el mundo y generalmente utilizan este método para hacer desaparecer parte de la cultura de un pueblo, en este caso esgrimen la estúpida razón del conformismo... "porque el material es obsoleto y nos cuesta un huevo mandarlo a otro lado", que yo sepa generalmente hasta un libro de contenido "erróneo" u "obsoleto" se guarda como documento informativo y formativo, por lo que a estos orgullosos hijos de la prepotencia literaria se los debería desalentar a tomar semejante decisión con una rotunda y soberana negativa a continuar su tarea que tan erróneamente han llevado a cabo... No seáis bestias...
  17. Por desgracia no pasa solo con los libros...

    Pasa con los libros, pasa con los ordenadores antiguos que normalmente son penultimos modelos, pasa con maquinas de escribir, pasa con todo lo que haya en un organismo publico. Pese a poderse aprovechar acaba en la basura.
  18. Tengo la suerte de que mi tio es el que se encarga de llevar los libros a reciclar. Algunos "se desvian" del camino... Pero los que veo son libros ya muy viejos, y estos son sustituidos por libros nuevos. Algunos estan en un estado... ejem otro no están tan mal. Yo preferiría que se enviaran a Surarmérica la verdad.
  19. Si la destrucción de la bibiloteca de alejandría fue una barbaridad, esto es una hijoputez.
  20. El saber no ocupa lugar
  21. Con lo bonito q es q te regalen un libro !! Que me den unos cuantos a mi y asi me soluciono los reyes .
  22. 60.000 novedades al año

    de las cuales 50.000 son de Cesar Vidal :-P
  23. #28 ¡pero coge una de polvo...!

    Lo triste es que esta situación sea generalizada. Que sea prioritario el destruir antes que el regalar. ¡Es totalmente gilipollesco!
  24. Esto no es más que un reflejo de esta maldita sociedad de consumo que nos lleva a la autodestrucción;

    Obsolescencia planificada: Teléfonos móviles que se tiran al año de uso, ordenadores que se abandonan en cualquier contenedor debido a que ya no pueden ejecutar el Windows XXXXXX, coches y motos que funcionan de PM y se mandan al desguace,etc..

    A veces me pregunto qué dejaré a mis hijos y nietos:

    Mi abuelo me dejo una pluma de escribir y un mechero de oro que funcionan perfectamente y que tienen casi cincuenta años.

    Mi abuelo a pesar de ser una persona humilde tenía muy claro (al igual que toda la gene de su generación) lo que cuestan las cosas y que hay que invertir en algo que dure muchos años…
    Yo que le dejaré a mis hijos:

    Un móvil, una video consola cochambrosa..

    En fin como decía mi abuelo:

    Cuando te gastes mucho dinero en algo, asegúrate que dure toda la vida.
  25. Los libros ni se crean ni se destruyen...Oh Wait!
  26. ¿C-C-COMOOOOOO?! ¿Que los queman.... a los libros? ¿Que los destruyen.....? No... no puedo creerlo... por viejos que estén... yo he comprado libros en la cuesta de Moyano, a los que se les caían las hojas, muchos me los dejaron casi regalados... y yo me ocupé de pegar las hojas una a una, y pegarlos después a las tapas y forrarlos bien para que aguantaran... No hay derecho a que destruyan libros, habiendo tantísima gente que los quiere y los necesita... ¿No podrían venderlos a bajo precio, o donarlos...? ¿No se supone que las bibliotecas están para repartir la cultura...? Es horrible... un genocidio de libros, un genocidio de culturas, de historias, de cuentos, de saberes, de frases, de palabras, de sentimientos, de asombro, de aventuras, de intrigas, de... ¡de universos enteros!
  27. Otros creyeron que lo primordial era eliminar las obras inútiles. Invadían los hexágonos, exhibían credenciales no siempre falsas, hojeaban con fastidio un volumen y condenaban anaqueles enteros: a su furor higiénico, ascético, se debe la insensata perdición de millones de libros. Su nombre es execrado, pero quienes deploran los «tesoros» que su frenesí destruyó, negligen dos hechos notorios. Uno: la Biblioteca es tan enorme que toda reducción de origen humano resulta infinitesimal. Otro: cada ejemplar es único, irreemplazable, pero (como la Biblioteca es total) hay siempre varios centenares de miles de facsímiles imperfectos...

    La biblioteca de Babel. Jorge Luis Borges
  28. Podrían donarlos al bookcrossing, ay no que estan los "amigos" de la $gæ
  29. ¿Alguien quiere un manual de Windows 95? Tenía pensando tirarlo, pero por lo visto es muy necesario y sería imperdonable hacerlo, al igual que lo tirase la biblioteca de mi pueblo.
    Las bibliotecas municipales podrán ser muchas cosas, pero no son museos donde amontonar libros que por muchas razones diferentes ya no prestan su servicio, entre otras cosas porque el problema de espacio es uno de los mayores con los que se encuentran las bibliotecas. El expurgo es necesario. Otra cosa son las condiciones en que se pone en práctica. Como dicen por ahí detrás algunas bibliotecas los ofrecen como donación a otras entidades, otras los ponen en cajas en la puerta para que se los lleve quien quiera, pero, sinceramente, hay libros como un manual de Windows 95 cuyo contenido es obsoleto, nadie lo va a querer, y conservar ciertos ejemplares para la historia es deber de las grandes bibliotecas que se dedican a la conservación (como las nacionales) y no de cada una de las bibliotecas municipales. Si en este caso, la empresa de reciclado no deja recuperar los materiales de la basura es un problema general de la gestión de residuos en ese municipio y no tiene que ver con la necesidad del expurgo.
  30. #14: Y... ¿Desde cuándo es propiedad de la empresa de reciclaje? Si la empresa ha pagado por ellos, entonces vale, pero muchas veces no lo hacen.
  31. Como dice #18 esto tiene un nombre, expurgo, y es una práctica habitual y necesaria en cualquier biblioteca. La mayoría de los argumentos dados en anteriores comentarios son bonitos y tocan la fibra sensible de cualquier enamorado de los libros y de la cultura en general pero no son realistas y algunos son horrorosamente simplistas. Dice, por ejemplo, #39, "habiendo tantísima gente que los quiere [los libros] y los necesita...". Esto es parcialmente falso. La gente ni quiere ni necesita libros así en genérico. La gente quiere y necesita determinados libros que necesita leer por su valor cultural o por necesidades concretas. Es extraño que éstos libros acaben en un expurgo tal y como nos describe #32.
    Me hace gracia también un comentario de la noticia fuente, que apunta en la misma dirección que otros aqui vertidos (por ejemplo #20): "¿Quién decide cuál libro es “sobrante” y cuál no?" Pues para quién no lo sepa lo deciden señores que, con casi toda probabilidad han estudiado biblioteconomía durante 3 o 5 años y basánsose en criterios contrastados y acordados por señores que del asunto saben un rato. El comentario me hace gracia porque últimamente se utiliza mucho esa formulación: "¿Quién decide que huevo se escribe con "h"? ¿Quién decide que los coches han de circular por la derecha? ¿Quién...?" Queda muy ácrata y muy cool.
    Por otro lado, ¿alguien es tan ingenuo como para pensar que en una escuelita al sur de Bolivia sirva de algo un libro titulado "Atles topogràfic de Catalunya"?
    Sí estoy totalmente de acuerdo con los que dicen que esta sociedad se va al garete dado el nivel de consumo superfluo que tenemos: somos una sociedad que produce basura.
    Para acabar destacar entre mis preferidos el comentario #27: "Si la destrucción de la bibiloteca de alejandría fue una barbaridad, esto es una hijoputez." Aprecio un inusual sentido del ritmo, casi poético diría yo, en esas dos frases finalizadas en consonante dental e interdental... barbaridad-hijoputez-barbaridad-hijoputez-mhmmmmm...
  32. Simplemente darlos a los institutos... No es tan difícil c*ño
  33. #45 Si tú coges algo de la basura, ya es tuyo, ¿no? Pues lo mismo, una vez que la empresa de reciclaje ya lo tiene, es suyo. No estamos hablando de que este hombre se encontró algo en la basura o tirado en la calle, se lo encontró en la empresa de reciclaje. Sólo faltaba que estas empresas se gastaran el dinero recogiendo la basura para reciclar y luego cualquiera se la quitara ante sus narices.
  34. Debería ser delito destruir libros. Vamos, lo encuentro una locura injustificable =S
  35. Esa es la cultura que se debería preservar y extender no la de la $GA€.
  36. En el peor de los casos, deberían donarse a otras bibliotecas y/o colegios. Y por qué no, tamién a los ciudadanos.

    Pero el Ministerio de Cultura está más preocupado por llamarnos a todos piratas que por defender lo que pone en la placa de la entrada a su edificio.
  37. #8 Más que una majadería me parece una política directa contra el acceso a la cultura.

    ¿Por qué no querrán que leamos?
  38. #45 (y espero no repetir comentario) Desde el momento que se tira "algo" a la basura deja de ser "algo" y deviene en un residuo, que el "gestor" de turno debe tratar. La empresa de reciclaje no permitirá que nadie se lleve "libros" porque no lo son... son "residuos no tratados". En cierto modo si la empresa admitiese esto cometería un fraude.
    Que la empresa podría montar una línea de triaje y separar libros en buen estado para revenderlos y por tanto "reutlizar" así un residuo... pues seguramente no les compensa económicamente o no se les ocurrió o les supone un engorro administrativo o vaya usted a saber (cada una lleva su negocio como quiere)... y por lo tanto prefieren hacer pasta de papel e impedir a los operarios perder el tiempo ojeando "residuos" en tratamiento.
  39. #55 No atribuyas a la maldad lo que es simplemente incompetencia... Y estando de por medio cargos intermedios de la administración ten por seguro que es incompetencia.
  40. Buenas,
    muy triste la noticia. Deberia estar prohibido por ley la destrucción de libros. Si a una biblioteca le sobran libros que los mande a otra biblioteca, la de mi barrio por ejemplo tiene muy poquitos.
    Viendo los comentarios y la noticia me ha recordado a los libros la sombra del viento y el juego del Angel en el cual parecia un lugar llamado el cementerio de los libros olvidados. El cual era un refugio para los libros que estaban en peligro entre otras cosas.
    Al final habra que crear un sitio asi para que no se lleguen a perder.
    Un saludo a todos.
  41. También podrían donarlos a cárceles, como en Cadena Perpetua
  42. "La secta global" que nos gobierna, la misma culpable de esta falsa "crisis", digo falsa por lo provocada que ha sido. Estos mismos ya quemaron la biblioteca de Alejandría, ¿el motivo? les da miedo la sociedad de la información que les ha calado el plumero y ha hecho salir a la luz LA VERDAD de quien nos gobierna o mejor dicho DOMINA. Ahora querrán quemar libros que no vayan al son de su "hoja de ruta global"...tienen unas ganas locas de implantar ese gobierno mundial y no saben como callar al movimiento ciudadano que les ha desenmascarado...les aterra que puedan informarse, leer, hacerse preguntas, investigar, ha llegado un momento en el que son muy previsibles en todos sus movimientos.
  43. Pues a mi me parece algo normal visto desde la óptica del capitalismo.
    Si regalas un libro a alguien entonces es un libro menos que se vende, y esto es un daño grave al negocio, digo a la cultura, eso de dar cultura gratis es muy malo para la cultura ya que hace que los autores no sean recompensados y entonces no pueden crear mas obras.

    Algo similar ocurre cuando se destruyen los execentes alimenticios o en vez de destruirse se destinan a uso industrial. Es preferible que la gente se muera de hambre que regalarlos para no dañar el negocio.
  44. #28 y menos con fuego :3
  45. podemos continuar...se tiran ordenadores pentium 4 de centros públicos (y no alguno)...se destruyen alimentos...se desaloja a okupas de casas abandonadas duramte años y cuyos propietarios murieron o no hacen ningún uso...se intimida con el no-derecho a copia... recordemos que la economía se ocupa de la asignación (lease distribución) de recursos escasos, y que la economía capitalista no tiene en cuenta las necesidades humanas, sino la demanda solvente.

    En el apoyo constante con dinero público a la libertad de mercado, hay que evitar que el software libre ocupe los nichos naturales, hay que evitar que se licencie con licencias libres el software y el conocimiento producido en centros públicos, con sueldos públicos, o por encargo pagado con dinero público...en fin hay que lograr que la pobreza cultural, la pobreza de software, la pobreza de libros, alimentos...todo lo que amenace el negocio es criminal, y todo lo que es negocio, entre ello la guerra y las armas, se ensalza.
comentarios cerrados

menéame