edición general
49 meneos
714 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Décadas después, descubrimos que muchos estudios usados para justificar el veto del tabaco eran erróneos

"Fumador pasivo" es casi un término inventado por los movimientos anti tabaco para crear alarmismo

| etiquetas: tabaquismo , tabaco , salud
  1. Fumar te puede llevar a un cáncer de pulmón, respirar el humo del tabaco ya no es tan claro.

    ¿Y qué tal los bebés en casas de padres fumadores? ¿Y los fetos de las madres gestantes fumadoras?

    La conclusión al final del artículo es la misma que al principio: no fumes. Así tendrás bastantes menos probabilidades de contraer cáncer de pulmón; y estarás totalmente seguro de que, si existe alguna posibilidad de perjudicar a otros, la evitarás sin duda alguna.

    Fumar mata, coño. A propios y a terceros.
  2. #1 Lo malo para los que vivimos en ciudades como Madrid es que quince minutos a tope en la calle nos jode los pulmones seguramente más que un fumador del Valle del Jerte.

    Detesto el tabaco con toda mi alma, pero siempre me hace mucha gracia la indignación anti tabaco de mucha gente en las grandes ciudades: quieren proteger a sus hijos de un cigarro mientras los pasean por calles con el carrito como si tal cosa.
  3. He abierto uno de los estudios que enlazan, www.bmj.com/content/340/bmj.c2161 , por curiosidad y pone claramente esto:

    "The considerably smaller decline in admissions observed in England compared with many other jurisdictions probably reflects aspects of the study design and the relatively low levels of exposure to secondhand smoke in England before the legislation."

    Vamos que si su base para decir que se exageró es un estudio que precisamente da una causa de porque es menor en la muestra tomada en ese estudio pues no es muy creíble la verdad.
  4. #2 Totalmente de acuerdo contigo. Y ese es otro "frente" que hay que abrir, la contaminación en zonas urbanas. Pero en este artículo se habla exclusivamente de tabaco y de ahí mi comentario.
  5. el tabaco huele mal? era todo falso.
  6. #1 Fumar mata...SI...a los fumadores sobretodo. Y si, es malo y evitable.

    La coña está en el metaestudio del que se habla en el artículo, que se limita a comentar que después de la prohibición en casi cualquier lugar público...las muertes de fumadores pasivos por causa directa del tabaco...no parecen haberse desplomado como deberían.

    Nadie dice que volvamos a los tiempos de los bares donde te lloraban los ojos, a fumar en trasporte público, centros de trabajo, hospitales, etc.

    Solo que la eliminación de esas situaciones de riesgo "mortales de necesidad" que vivían los fumadores pasivos...no parece que haya tenido el efecto lógico. ¿Quizás la contaminación ambiental tendría más que ver? ¿Quizás en las estadísticas de muerte de fumadores pasivos se limitaban a apuntar "convive con fumador o frecuenta sitios donde se fuma" Culpa: Tabaco? Sin molestarse en profundizar en las causas...¿el tabaco es/era la respuesta más sencilla?

    Saludos
  7. Habría que preguntarle a mi vecino operado de cáncer de garganta, aunque lo mismo no nos enteramos de lo que dice. No fumador pero camarero detrás se una barra durante 24 años.
  8. #1 No tiene nada que ver con que fumar sea malo. Eso ya está claro.

    Se trata de que se han usado estudios de muy baja calidad o peor, se han falseado datos para aprobar una política, aunque sea bienintencionada.

    Esto va en contra de la ciencia.
  9. son excusitas de fumador para echarte esa mierda en la cara y apestarte la ropa. la culpa es de los demas.
  10. #6 Un sobretodo es un abrigo
  11. En el futuro: Fumar, una de las cosas más sanas que existen:
    www.youtube.com/watch?v=kmDPu6UqReI
  12. Más allá de lo perjudicial que pueda ser, es MUY molesto el olor del tabaco. Los fumadores no lo notáis, pero es desagradable. Incluso el olor que desprendėis después de fumar.

    Era un infierno trabajar en la oficina con fumadores compulsivos, y se agradece estar en un restaurante con tus hijos sin ese olor impregnándolo todo.

    Para los que ponen la excusa de la contaminación, la diferencia es que no existe a día de hoy alternativa de transporte y es un mal necesario, el fumar es una extravagancia de adolescente con mucha tontería encima.
  13. No voy a entrar a juzgar si el fumador pasivo tiene el mismo riesgo o no, porque requiere una investigación previa de quien financia los estudios y no creo que merezca la pena, lo que sí puedo decir es que mi ropa huele mucho mejor cuando me meto a emborracharme en antros oscuros de mala muerte a horas intempestivas. :troll:
  14. #10 Pero ese lo pilló por meter la lengua en ciertos sitios... {(|)}
  15. No deja de fascinarme que haya gente que decida dedicarse a defender causas como... como esta.
  16. #5 La historia averiguará que EEUU, para arruinar la Cuba de Fidel (Comunista) invento y propagó que sus producciones exportables : Tabaco, azúcar y ron eran malísimas
  17. Los estudios acerca de los fumadores pasivos pueden clasificarse en dos fases, olas, generaciones, etapas o como queráis llamarlo.

    La primera de ellas consistía en estudios serios en el que demostraron que personas que convivían diariamente con fumadores o en ambientes donde había mucho humo de tabaco tenían más probabilidades de contraer enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco.

    La segunda fue más hacer leña del árbol caído, un hype lanzado por sectores neo conservadores consistentes en supuestos estudios lanzados desde universidades "magufas" de dudosa credibilidad. Esas universidades se dedicaban a hacer documentales "demostrando" cosas tales como que el mundo fue creado hace no más de 7000 años o que hubo un diluvio universal, o que los embriones tienen sentimientos y perciben dolor. De ahí que las considere universidades "magufas" de dudosa credibilidad por que más que ciencia hacen militancia política de sus ideales y sus supuestos estudios acerca de los fumadores pasivos para mi no tienen fundamento científico.

    Lo que se ha descubierto es que los estudios de la segunda fase NO tienen fundamento científico. Pero todavía siguen vigentes los estudios serios de la primera fase.
  18. #2 A ver, es muy fácil de entender, tragar humo que es el resultado de una combustión nunca es bueno, ese argumento vale para todo, pero por un lado están los factores evitables, cómo es que no quieras que fumen a tu alrededor o que te hagan hogueras en el patio de vecinos y otros son los inevitables, que si la legislación lo permite y tu economía no tiene más remedio, vivas en una ciudad. La lucha a favor de un aire limpio puede tener mil vertientes, detesto el tabaco con toda mi alma y me cansa el argumento de pues vete a vivir el monte ...
  19. #6 Lamentablemente es así, cuando se recogen los datos se considera fumador pasivo al que convive con fumador, es raro que preguntes a una persona y te diga que es fumador pasivo porque va a cafeterías o pubs donde se fumen. Por desgracia en base a mi experiencia clínica los fumadores en su mayoría son enfermos con poca consideración a su entorno, por tanto por mucho que prohíban fuera, los fumadores pasivos siguen siendo los mismos.
  20. #13 A mí cuando estás en un escaparate o una parada de bus y se te pone a fumar al lado uno o una, me dan ganas de que me entre un ataque de tos y estornudos, olvidando mis modales, a ver si con cuatro estornudos encima se enteran que molestan y hay más gente a su alrededor que ellos mismos.
  21. "Fumador pasivo" es casi un término inventado por los movimientos anti tabaco para crear alarmismo.
    xD xD xD Sí, "casi". En el instituto tuvimos una compañera que fue al médico porque le dolía el pecho, y descubrió que tenía los pulmones hechos polvo. El médico le dijo que tenía que dejar el tabaco, pero ella no fumaba. Resulta que los padres tenían un bar y ella pasaba muchas horas ayudando...
  22. Mi padre muerto por cáncer de pulmón, mi madre muerta por cáncer de pulmón, mi hermano muerto por un ictus consecuencia de fumar compulsivamente, yo no he fumado nunca y desde los 14 años tengo un pulmón jodido por vivir con fumadores compulsivos.

    Fumar mata.
  23. No por favor, no. ¿Vamos a tener que volver a dejar la ropa colgada en el balcon una semana despues de pasar 5 minutos en un bar?
  24. #19 Sin quitarte la razón, hay que reconocer que se ha hecho muy poco por disminuir la contaminación de las ciudades. Algo tan simple como plantar árboles, reducir el coste del transporte público, peatonalizar calles poco concurridas, mejorar el acceso y la circulación de las bicis (servicios de alquiler de bicis, carriles y soportes para bicis) puede hacer mucho por la limpieza del aire.

    Y lo cierto es que a veces parece que no es una prioridad en casi ningún ayuntamiento, cuando la verdad es que se ahorrarían costes en limpieza, seguridad social y en la economía (menos bajas por enfermedad).
  25. #2 Es un derecho estar en un espacio sin oler a mierda a volver a casa, sin tragar humo, sin que te piquen los ojos o te sepa mal la boca; igual que es un derecho caminar por la calle. Los que se tienen que ir son los fumadores y los coches, pero ambos necesitan apoyo logístico.
  26. #25 Bueno el coste de esas medidas no es trivial y realmente pienso que habría que fomentar en la industria que se fabriquen coches ecológicos, a la larga resulta más barato para las corporaciones locales, se recauda más en impuestos (por el consumo de hidrógeno o electricidad) respecto al transporte público que requiere de mantenimiento costoso se use o no se use.
  27. #27 Más que un coste habría que considerarlo una inversión. Los coches ecológicos solo los pueden utilizar los que se pueden permitir un coche. Sin embargo todo el mundo puede utilizar el transporte público, que además mejoraría la movilidad dentro de la ciudad de los ciudadanos con menos poder adquisitivo y con ello la economía (siempre que se mejora la movilidad, se mejora la economía).
  28. #13 Actualmente la alternativa al transporte contaminante son los coches y autobuses eléctricos.
  29. #3 Pero es que además lo pone bien claro en el propio artículo:

    "En 2006 el análisis más determinante de esta cuestión llevado a cabo por Surgeon General anunció que el riesgo de cáncer de pulmón de los fumadores pasivos es entre un 1,12 y un 1,43 mayor que entre los ciudadanos que no se expongan habitualmente al humo, mientras que ese riesgo es 12 veces mayor entre la gente que sí fuma habitualmente."

    Aunque luego continúa con la siguiente frase: "Fumar te puede llevar a un cáncer de pulmón, respirar el humo del tabaco ya no es tan claro." Y entonces te hace dudar de si la persona que escribe el artículo tiene alguna idea de lo que está escribiendo.

    Al final la tontería viene porque se ha dejado de morir menos gente de la que alguien creía. Pues que mal ¿no? Pobres fumadores que les hemos quitado su libertad de ir matando por ahí a la gente menos gente. :palm:
  30. #16 y que use argumentos como que al año de la prohibición no disminuyen las muertes, como si en algún momento se hubiera dicho que el tabaco mataba en un año.
  31. #21 Pues mira, yo soy de las que suele esperar al bus fumando, un tanto lejos de la marquesina, por cierto, y si estoy tan tranquila con mi cigarro y vienes y te pones a 20 cm de mi teniendo un sitio bien grande para estar y encima empiezas con las tosecitas, lo más probable es que la que pierda la educación sea yo y te mande a la mierda tirándote el humo a la cara varias veces si puedo.
  32. Pues me sigue pareciendo cojonudo que no se pueda fumar en espacios públicos. Y creo que erróneos o no todos vivimos mejor así.
  33. #24 En Madrid no hace falta ni eso, con salir a la calle ya vuelves a casa con las narices tiznadas.
    ¡No queremos ser conductores pasivos!
  34. #29 a día de hoy no es una alternativa, no es viable poner 2000 millones de coches eléctricos en la calle por falta de materias primas, ni por capacidad de producción de las redes eléctricas.
  35. #35 Esa es la típica disculpa de empresa petrolera que tiene miedo de quedarse sin negocio.

    Al igual que se van a ir sustituyendo los coches de ahora por otros de gasolina, podrían sustituirse por coches eléctricos donde lo permitan las necesidades de los usuarios.
  36. #32 Evidentemente acercas la ascua a tu sardina para sacar un ejemplo que nada tiene que ver, si te quieres ir en medio de un campo de fútbol a fumar nadie te va a decir nada, pero si estás en una cola del bus o en un sitio donde el espacio vital de las personas es mínimo eres tú quien molesta apestando a los demás. Si yo estoy en la cola y te pones a mi lado a fumar me puedes mandar donde quieras si me entran ventosidades o tos, eres tú quien no cumple el mínimo de educación y respeto cívico.
  37. #37 Me encantaría verte haciendo lo mismo al lado del tubo de escape del bus, que seguro, te molestará más que yo.
comentarios cerrados

menéame