edición general
10 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Decadencia del Imperio Español y del Imperio USA: similitudes

Se trata de un análisis sobre la tesis de Hamilton sobre la influencia de los metales preciosos de América en el desarrollo del capitalismo en Europa en los siglos XVI y XVII, lo cual me sirve de base para establecer un paralelismo entre la decadencia del Imperio Español en el siglo XVII y del Imperio USA en la actualidad

| etiquetas: decadencia imperios , plata americana , capitalismo , imperio usa
  1. me interesa, lo leeré durante el finde.

    thanks.
  2. Cuando los americanos tengan unos dirigentes como los reyes que tuvimos nosotros en aquella época, entonces quizás podremos de hablar de un declive en su influencia.

    Y joer, a ver cuando los nostálgicos del comunismo aprenden el verdadero significado del término "imperio". Ya está bien de desvirtuar el lenguaje.
  3. #2 sacado de la real academia de la lengua:

    imperio.
    (Del lat. imperĭum).
    1. m. Acción de imperar (‖ mandar).
    2. m. Dignidad de emperador.
    3. m. Organización política del Estado regido por un emperador.
    4. m. Espacio de tiempo que dura el gobierno de un emperador.
    5. m. Tiempo durante el cual hubo emperadores en determinado país.
    6. m. Conjunto de Estados sujetos a un emperador.
    7. m. Potencia de alguna importancia, aunque su jefe no se titule emperador.
    8. m. Especie de lienzo que venía del imperio de Alemania.
    9. m. Estilo que predominó en bellas artes y en decoración durante el imperio de Napoleón Bonaparte.
    10. m. Altanería, orgullo.
    buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=imperio

    sacado de la enciclopedia Calpe:

    Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
    imperio
    - m. Organización política en la que un Estado extiende su poder sobre otros países:
    el Imperio austro-húngaro.
    - Conjunto de los Estados sometidos a un emperador:
    el imperio romano.
    - P. ext., potencia de alguna importancia:
    el imperio americano.

    - Dignidad de emperador:
    el imperio de Trajano.
    - Mando con autoridad:
    el imperio de la ley.
    - Predominio o importancia superior de una persona o cosa:
    el imperio de la delgadez.
    - Espacio de tiempo que dura el gobierno de un emperador:
    aquello sucedió durante el imperio napoleónico.
    www.wordreference.com/definicion/imperio

    sacado de la wikipedia:
    Un imperio (del latín imperium) es el poder de un Estado que domina los territorios de varias naciones, y a cuyo frente está el Emperador. También se denomina Imperio al conjunto de los territorios que rige un estado imperial. Por extensión, "imperio" puede referirse también a la etapa histórica donde una etnia o nación, desarrolló una política imperial o bien a la potencia que ejerce el poder imperial.
    Actualmente hay una tendencia a un uso muy laxo del término para aplicar el término imperio no sólo un Estado que abarca varias naciones étnicas, sino a todo Estado que influye sobre la soberanía de otros Estados, no solo aprovechándose de ellos, en el sentido del colonialismo inglés, francés, holandés, entre otros; o designando sus gobiernos, sino conformándolos según su propia imagen. Así, podrían interpretarse a los Estados Unidos y a la extinta Unión Soviética como imperios, a pesar de no conquistar físicamente territorios.
    es.wikipedia.org/wiki/Imperio

    en fin... me ahorro más comentarios
comentarios cerrados

menéame