edición general
195 meneos
6938 clics

Las declaraciones de guerra en la Segunda Guerra Mundial (algunos datos curiosos)

-La Segunda Guerra Mundial en Europa comenzó el 1 de septiembre de 1939 cuando Polonia fue invadida, sin previa declaración de guerra, por los ejércitos de Alemania... y Eslovaquia. -El 3 de septiembre de 1939 Francia, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda declararon la guerra a Alemania en respuesta a la invasión de Polonia. El quinto país en hacerlo, el 4 de septiembre, fue Nepal. Su gobierno trataba de asegurar así la máxima protección legal a los gurkhas nepalíes que servían en el Ejército británico.

| etiquetas: declaraciones , guerra , segunda , mundial , historia , datos
  1. Eslovaquia era un estado titere de Alemania por donde entro el grupo sur del ejercito aleman
  2. #1 Tenía un reconocimiento internacional bastante amplio. Entre otros, de la propia Polonia.
  3. La declaración de guerra de la URSS a Japón la menciona de pasada. Cuando los Japoneses siempre dijeron que no se rindieron por la bomba atómica, si no por la declaración de guerra de la URSS.
  4. Franco quiso declarar la guerra a Japón. Pero sus asesores le hicieron recapacitar para que no lo hiciera.
  5. Curioso ver que el continente con mas paises neutrales fuese la misma Europa.
  6. #2 #1 Yo no veo que haya contradicción entre ser estado títere y ser estado con reconocimiento internacional.

    De hecho, para ser estado títere primero hace falta ser reconocido como estado.

    Por lo tanto, me valen ambas informaciones. Gracias!
  7. Y los ataques polacos a Alemania previos a la invasion alemana ya si eso otro dia.
  8. #3 Yo también dije hace años, cuando mi primera novia me dejó, que fue algo "decidido entre los dos".

    Cada cual cuenta lo que cuenta cuando le han desintegrado el amor propio.
  9. #3 Mira que he leído sobre el tema, y japón nunca dijo por qué se rindió. Lo que sí hizo fue rendirse a los americanos, justo el día después de la segunda bomba y la entrada en la guerra de la urss.

    Lo que sí hizo la urss tras declarar la guerra a japón fue entrar en corea y ocupar todas las ciudades industriales del norte de la península coreana, por entonces, la zona rica del país. La excusa era echar a los invasores japoneses. USA quería puertos en esa zona del mundo, y entró por el sur por el mismo motivo, región dedicada económicamente a la agricultura y pescadería. Ambos ejércitos se encontraron en el paralelo 38 y se detuvieron, y cada uno de ellos apoyó la formación de un gobierno afín.
    Las tensiones entre la urss y usa provocó la guerra de corea, cinco años después.


    #7 Menuda estupidez. es.wikipedia.org/wiki/Operación_Himmler
  10. #7 Si es el ataque a la emisora de radio que sirvió como pretexto, fue organizado por los propios alemanes, como el bombardeo finlandés a la URSS

    #2 Si no me equivoco el reconocimiento de Polonia venía de la maniobra de desmembración de Checoslovaquia, Alemania lo organizó de forma que se quedo con lo que hoy es la República Checa y el resto se dividió entre Eslovaquia, Hungría y un trozito que también fue para Polonia. (¿Zaolzie?)
  11. #7 Lo de las cámaras de gas también es mentira y blablabla...
  12. #6 Un estado títere era por ejemplo Manchukuo, que se menciona también en el artículo, y que era reconocido intenacionalmente por los países del Eje y poco más. Eslovaquia tuvo un reconocimiento más amplio. Y no niego que fuese un estado títere, sólo digo que al ser reconocido por la propia Polonia sí podía haber habido una declaración formal de guerra antes de la invasión.
  13. #7 ¿Y el complot para sustituir a l@s europe@s de bien por hombres-lagarto (plan külergi) tampoco se va a mencionar nunca? :troll: :-D
  14. #10 Exacto, pero eso no justifica el reconocimiento de Polonia. En realidad sería al contrario, si tenían ambiciones territoriales en principio no iban a reconocer la existencia de un estado eslovaco. El reconocimiento vino más bien porque a los polacos lo que les convenía era dar a entender que Checoslovaquia era un estado artificial. Al reconocer a Eslovaquia negaban el derecho a existir de Checoslovaquia. En cualquier caso, el hecho es que Eslovaquia y Polonia eran dos estados que se reconocían mutuamente. Y Eslovaquia participó en la invasión de Polonia porque quería recuperar los territorios que había perdido en la desmembración de Checoslovaquia.
  15. #5 Bueno, hay que tener en cuenta que la mayor parte de África y Asia eran colonias europeas.
  16. Lo que más curioso me ha parecido ha sido esto:

    "- El continente con más países oficialmente neutrales (o no beligerantes, que no era exactamente lo mismo) durante toda la Segunda Guerra Mundial fue Europa (Portugal, España, Andorra, Irlanda, Suecia, Suiza, Liechtenstein y el Vaticano), seguido de Asia (Yemen, Afganistán, Bután y el Tibet). El resto del mundo estuvo oficialmente en guerra en algún momento del conflicto."

    Justamente Europa que debió ser donde más muertes hubo...
  17. #16 Tiene truco: también es donde había más estados. Casi toda África y gran parte de Asia eran colonias europeas. En África las colonias portuguesas también fueron neutrales, por ejemplo.

    A mí me parece más llamativo que el 100% de América participase en la guerra, cuando fue el continente menos afectado.
  18. #7 Me imagino que cuando dices esas cosas te evitas tener que pensar.
comentarios cerrados

menéame