edición general
473 meneos
1475 clics
Declarado nulo el despido de una trabajadora que no quiso comunicar el motivo de su baja por enfermedad

Declarado nulo el despido de una trabajadora que no quiso comunicar el motivo de su baja por enfermedad

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha declarado que despedir a un trabajador por no indicar a la empresa el motivo de su baja por enfermedad es considerado un despido nulo al atentar contra el derecho a la intimidad del mismo. Además, ha procedido a imponer a la empresa demandada una indemnización por daño moral correspondiente a 6.251 euros.

| etiquetas: derecho , laboral , empleo
Comentarios destacados:                          
#7 #4 Una cosa es grabar tus conversaciones, que estás en todo tu derecho legal ( www.burovoz.es/legal-grabar-conversaciones-sin-consentimiento/ ), y con "tus conversaciones" quiero decir conversaciones que mantienes con tu jefe, la persona de la cual depende tu sueldo así que una persona en una posición muy susceptible de pisarte el cuello amenazándote con el pan de tus hijos, y otra muy distinta espiar y vigilar a un empleado mientras hace su trabajo.
«12
  1. "Incluso, la trabajadora llegó a grabar la conversación en la que su jefe le notificaba el despido, explicándole que el haber estado de baja y no haber comunicado la enfermedad que padecía había contribuido a tomar dicha decisión."

    Bien por ella! Y vuelvo a repetir: en el trabajo, si te hueles algo (y si no también) hay que guardar y grabar todo, porque nunca sabes cuándo van a cometer alguna ilegalidad.
  2. Lógico
  3. Me alegro por la trabajadora, esto es de cajón, de hecho el parte de baja para la empresa no especifica la enfermedad.
    Supongo que el empresario necesitaba conocer el motivo de la baja para opinar sobre el tiempo de recuperación con el palillo en la boca.
  4. pero luego si en el trabajo nos ponen cámaras o en el pc sniffers para vigilar si cometemos alguna ilegalidad, nos mosqueamos.

    Y sí, sé que tu comentario es más valorado aquí, y el mío es un suicidio de karma...
  5. De toda la vida a la empresa no hay obligación de comunicar una enfermedad.
    Hay cosas obvias, una gripe, un esguince, pero más allá de eso, ninguna obligación de decir nada.
  6. #1 Las ilegalidades ya comienzan, en muchos casos, en la entrevista de trabajo y continúa a diario con contratos en fraude de ley.
  7. #4 Una cosa es grabar tus conversaciones, que estás en todo tu derecho legal ( www.burovoz.es/legal-grabar-conversaciones-sin-consentimiento/ ), y con "tus conversaciones" quiero decir conversaciones que mantienes con tu jefe, la persona de la cual depende tu sueldo así que una persona en una posición muy susceptible de pisarte el cuello amenazándote con el pan de tus hijos, y otra muy distinta espiar y vigilar a un empleado mientras hace su trabajo.
  8. #4 Si no eres capaz de distinguir entre vigilar a los trabajadores y grabar tus conversaciones privadas, quizás tengas un problema
  9. #5 bueno, en el parte pone enfermedad común o profesional, o accidente de trabajo, o accidente pero en su vida privada. Eso creo que sí lo ve la empresa aunque no entre en detalle.

    Lo que no puede es luego andar con que si es por ansiedad o por gripe. Pero en cuanto a duración también viene en el parte si es corta o larga para que en la empresa puedan ver si la cubren con un cambio de turno o llaman a la ETT para una sustitución.
  10. #4 Es perfectamente legal siempre y cuando se le comunique al empleado.
  11. #10 no hablamos de legalidad (al menos yo) si no de cómo vemos una cosa y otra.
    Por un lado siempre nos parece bien y por otro nos parece malísimo.
  12. #11 Porque no son lo mismo, así de simple.
  13. #1 sobre todo si te dicen de hablar a puerta cerrada, antes de entrar poner la grabadora por lo que pueda ocurrir
  14. #3 el patrón, si la trabajadora está de baja debe buscar sustituto hasta que le den el alta, no intentar ahorrarse el sueldo
  15. #6 No es mala idea llevarse un micrófono oculto a la entrevista de trabajo :->
  16. Pero ¿Por qué estaba de baja? :troll:
  17. Siempre en estos casos me pregunto hasta dónde llega nuestra libertad de hacer lo que queramos fuera de horas de trabajo.

    Si hay una trabajador que se dedica a esquiar los fines de semana y tiene accidentes con relativa frecuencia, ¿debería poder ser despedido por no cuidar su salud?

    Si tiene un campo de naranjas y los lunes llega agotado porque no descansa los fines de semana entre abonos, recogida y sulfatar/fumigar.

    Si es un fanático de Nesflish y no duerme lo suficiente o tiene un esguince porque es un fanático de correr Spartan races?
  18. #17 si no hace bien su trabajo, la empresa es libre de despedir (si es despido justificado o no depende de la situación y seguramente de lo que termine dictaminando un juez).
    Lo que no se puede hacer es despedir por una baja laboral, y mucho menos por no comunicar la enfermedad concreta por la que un médico te ha dado de baja.

    Si llegas todos los días tarde al trabajo, pues amonestación, a la tercera despido procedente. Si te duermes en el trabajo por que te vas de fiesta todos los fines de semana, pues amonestación y seguramente te puedan despedir procedentemente, o improcedentemente si no quieren que haya lios. Si es por enfermedad, el médico te dará la baja o a lo mejor tienes que tramitar una incapacidad laboral (también de la mano de los médicos), y eso no es causa de despido.
  19. #18 El problema lo veo peliagudo. No estoy hablando de comunicar el motivo de la baja sino de las actividades que un trabajador realiza en su tiempo libre.

    Si me hago un esguince corriendo un maratón en domingo tengo una baja justificada.

    Si llego cansado y no rindo porque me dedico a recoger mis naranjas o ver series, entonces no tengo derecho a baja. Eso es lo que me preocupa.
  20. #17 Si es por cansancio o falta de sueño la empresa puede echarte después de avisarte formalmente que tu rendimiento es indiscutiblemente bajo en múltiples ocasiones y sin causa justificada (si la causa es justificada pide una baja por estrés, por insomnio o lo que sea, pero busca una excusa firmada por un médico).

    Por otro lado, si cada 3 semanas bienes con una baja por lesión distinta raramente rendirás bien y existe el despido por ineptitud sobrevenida, que quiere decir que si ya no puedes realizar tu tarea normalmente y de forma permanente... te pueden finiquitar. Lo que no se es con qué condiciones.
  21. #19 Una cosa es una baja justificada y otra directamente que no hagas tu trabajo.

    Si llego cansado una vez por recoger mis naranjas, o ver un maratón de series por la noche, y ese día no rindo, pues no pasa nada. Si lo haces todos los lunes, pues te podrían amonestar por bajar el rendimiento en el trabajo. A la tercera, despido procedente. Eso si, la empresa tiene que justificar tu bajada de rendimiento. Pero vamos, que si es así todas las semanas, a lo mejor les sale más barato hacerte un despido procedente.
    Si tienes un problema de salud (insomnio, fatiga, ...) lo mejor es que empieces a ir al médico, no sólo para poder justificar tu bajo rendimiento, si no para que el médico te ayude a buscar una solución a tus problemas.
  22. #12 claro, una cosa nos jode a nosotros y la otra a otros, de ahí que una nos guste y otra no...
  23. Es OBVIO, no?
  24. #15 Con los móviles, como que no es un problema.
  25. #22 Lo mismo sería grabar lo que está haciendo tu jefe en el trabajo, no conversaciones puntuales.
  26. #25 aquí el amigo que me tiene ignorado habla de TODAS las conversaciones.
  27. #22 Lo mismo sería que un superior grabe la conversación que éste mantiene con un trabajador, cosa que puede hacer. Y si en esa conversación el trabajador actúa de manera que pueda ser despedido, el empresario está en todo su derecho de usarla. (Extendiendo el comentario de #25)
  28. Si, pero ahora nos hemos quedado con el misterio. ¿¿Por qué era la baja?!
  29. #17 Siempre en estos casos me pregunto hasta dónde llega nuestra libertad de hacer lo que queramos fuera de horas de trabajo.
    Flipo con tu comentario, tienes la libertad de hacer lo que te salga de la polla, en eso una empresa no tiene que entrar, lo que falta ya es que te digan que puedes o no puedes hacer.
  30. Lo que no entiendo es que lleva a un trabajador a ocultar a la empresa el motivo de la baja, se supone que tiene que haber sintonía, que sí, que se que está la privacidad y es de respeto, pero entiendo que al ocultar el motivo puede afectar a la relación empleado/empleador, cosa que imagino afecta a ambas partes.
  31. #19 Existe el despido por bajo rendimiento, y en el caso que hablas, coger naranjas, pues te dicen que no vayas más y santas pascuas.
  32. #24 Con los relojes, ni móvil te hace falta.
  33. #15 es una idea ilegal
  34. #28 También, de hecho, el despido siempre lo puede hacer. Lo único que cambia es la cantidad a pagar.
  35. #35 Es perfectamente legal, los abogados laboralistas están hartos de decirlo.

    Para grabar conversaciones con otros y si no se van a tratar temas privados no hay ni que avisar. No digamos ya pedir permiso. Y para temas estrictamente laborales no hay intimidad.

    Si fuese ilegal, el juez ni habría tenido en cuenta la llamada grabada, no ya como prueba sino como base fundamental de su sentencia.

    A más de un jefe se le cae la chulería al suelo cuando descubre que le han grabado.
  36. #35 Para nada es ilegal. Tienes derecho a grabar cualquier conversación en la que tú participes. Lo que no puedes es subirla a internet o hacerla pública así como así, pero sí puedes usarla como prueba en un juicio.

    Hay mucha jurisprudencia al respecto.
  37. #31 Lo mismo que impulsa las leyes de confidencialidad médica, el derecho a la intimidad. Mucha gente ni siquiera comenta sus enfermedades con sus seres queridos, como para tener que ir contándoselas a tu jefe.
  38. #17 Un conocido mío se obsesionó con el running. Con el tiempo se fastidió bastante las piernas y le daban baja laboral periódicamente (es informático pero tenía que moverse entre varios clientes). Cada vez que le daban el alta su reacción era: "pues si estoy bien para trabajar, estoy bien para correr"... y automáticamente baja de nuevo porque se volvía a fastidiar las articulaciones. Evidentemente es un caso extremo, aunque ya os digo que lo he conocido de primera mano. Esto me hizo replantearme el tratamiento que se debería dar en estos casos en los que prácticamente la baja en cierta forma "se forzaba". Es un tema complejo sin duda.
  39. #4 Los jefes pueden hacer lo necesario para asegurar que el trabajo se cumple. El ET lo deja bien claro: la autoridad de los jefes abarca únicamente el ejercicio regular de sus funciones.

    Pueden monitorizar, pero tienen que avisar antes, normalmente en el momento de firmar el contrato, que se puede vigilar que el material de trabajo se use para lo que es.

    Hace un tiempo hubo un caso, un jefe imbécil que puso como prueba de que un empleado estaba usando web WhatsApp... un pantallazo de las conversaciones privadas. Cuando le bastaba probar tráfico de una aplicación que se suponía que no podía usarse. Por berzas la "prueba" se volvió contra él por excederse.

    Cuánta razón tiene Laboro cuando dice que muchísimas empresas están "asesoradas" por la Asesoría Pepe. O directamente por sus huevos toreros.
  40. #31 Hay mucha gente que no le gusta contar lo que le pasa. Y no sólo a la empresa también a sus amigos
  41. #30 todo depende de lo que afecte a tu trabajo, la actividad de ocio no está separada del trabajo

    Igual que yo no permito que una mierda en el trabajo me afecte a mis horas de descanso, mis horas de ocio no deben afectar a mis horas de trabajo, creo.
  42. #34 Lo ideal es una cámara oculta y un micrófono espía... se de lo que me hablo.

    Tuve que grabar a mi exmujer para defenderle frente a una denuncia falsa que me puso.

    Videocámara oculta y micrófono oculto, mano de santo... El móvil... como que no.
  43. #31 Imagínate que es seropositiva y ha tenido una complicación tonta por alguna enfermedad que es "de dominio público" que está asociada al VIH.

    ¿Sigues pensando que tiene que contarlo?
  44. #9 La empresa la cagó por el acoso que la trabajadora pudo probar. Si la empresa hubiese sido más pilla habría hecho sin más un despido reconociendo la improcedencia.
  45. La empresa no tiene ningún derecho a saber por qué estás de baja, porque los temas médicos son confidenciales. De hecho en el parte de baja que entregas a la empresa no dice el motivo, el tuyo y el de la mutua sí. Es que vamos, y si está de baja por una enfermedad estigmatizante como una esquizofrenia o casi cualquier enfermedad mental qué, no te jode.
  46. #44 Yo siempre tengo el reloj puesto, y cuando veo llegar a cierto miembro de mi empresa automáticamente pongo la grabadora del reloj. Una vez terminada la charla, automáticamente me lo pasa al móvil.
  47. #46 efectivamente. Le hubiera despedido alegando causas objetivas y luego en conciliación reconocido la improcedencia. Desde 2012 o 2013 la empresa ya no puede reconocer un despido como improcedente, tiene que ser en conciliación o en el juzgado.

    Al hacerlo por causa objetiva creo que no se puede reclamar en el juicio la nulidad si no se puede relacionar directamente con una vulneración de derechos fundamentales.
  48. #10 No, es más complicado que eso. Entre otras cosas hay que contar con el comité de empresa, señalizarlo y citar el derecho a borrado.
  49. #5 No lo hace no el parte de baja.
  50. #35 Eres un jefecillo,eh? :troll: Tranquilo, nadie se ha dado cuenta...xD
  51. #45 No, sigo pensando que es de respeto que no lo cuente, lo que digo es si, interesa no contarlo.
  52. #42 Eso es lo que dicho, es de respeto.
  53. #47 Hombre en esos casos cuando te dan de alta es que estás medicado y estable y puedes realizar tú trabajo con normalidad. :troll:
  54. #39 Es de respeto, abra a quien no le interese, como todo en la vida, aunque yo creo que eso que comentas de su familia es una rareza, lo normalizado es contarlo.
  55. #14 A ver, no contratas un sustituto para 4 días de baja por una gripe, y a lo mejor sí lo contratas si le van a operar a corazón abierto y va a estar 6 meses de baja. Tampoco hace falta negar que no saber nada de la baja es una putada para que la empresa pueda organizarse.

    Dicho lo cual, la intimidad prima y contarlo es una deferencia que el trabajador puede o no tener con la empresa, así que, siendo una putada, toca aguantarse.
  56. #17 Ese analisis lo puedes realizar al reves. ¿Y si tu trabajo te deja tan cansado que no te permite ni salir a echar un partido de tenis con tus amigos? ¿Y si esos movimientos repetitivos que te han causado lesion te dejan incapacitado para realizar multiples tareas en tu día a día que a nadie le va a importar? (si SS, ni Mutua, etc). Estoy notando una tendencia a pensar que VIDA=TRABAJO y con esta pandemia en la que todas las restricciones caen del lado del ocio y el disfrute del tiempo libre y la libertad me está dejando las cosas muy claras.
  57. #20 ¿Y si la ineptitud la traías ya de fábrica y se dan cuenta ahora? Es para un amigo :troll:
  58. #59 Si la ineptitud es permanente... da igual si venía de fábrica y el trabajador lo escondió o si ha aparecido con el tiempo
  59. #32 Creo que también existe el despidobprocedente por bajas reiteradas, si no lo han modificado.
    Lo que si es seguro, que legalmente en tu tiempo libre puedes hacer lo que quieras sin tener que rendir cuentas a nadie, por la parte moral/ética tampoco tiene ningún derecho la empresa, hay un acuerdo puramente comercial, yo te doy mi tiempo tu me pagas por el, lo que que haga con el tiempo que no me pagas no es asunto tuyo ,encima acabaremos pidiendo que si me mato haciendo alguna actividad toque pagar por los perjuicios ocasionados a la empresa.
    CC a #21 #19
  60. #57 En el parte de baja se indica si es por algo muy corto, corto, medio o muy largo y el número de días de baja estimados
  61. #58 Lo que he dicho en #43 :-)
  62. #35 no te preocupes que no lo van a divulgar solo usar en tu contra si quieres coaccionar o despedir ilegalmente
  63. #62 Ah, no tenía ni idea. Hace mucho que no veo uno, que soy autónomo :-D
  64. #31 Lo que no entiendo es qué puede llevar a un trabajador a contarle a la empresa sus problemas de salud...
  65. #31 Personalmente lo que me lleva a ocultar (parte de) los motivos de baja a mi empresa es que tengo varios problemas que no son graves, cuyos síntomas son poco visibles o incluso invisibles. El problema con esto es que la gente crónicamente sana no suele conocer o entender estos problemas de salud y/o suele considerar que no me afectan tanto, que exagero o que están en mi mente, o que si tengo estos problemas es culpa mía por no comer bien o no hacer ejercicio o no sé que mierda, o sea lo de la gente que no entiende que tener un estilo de vida sano no es un escudo mágico que te protege al 100% de cualquier problema de salud. Estas personas tampoco entienden que por tener estos problemas un simple resfriado puede afectarme de tal forma que no puedo trabajar durante 3 o 4 días y entonces suelen pensar que soy una vaga y que estar de baja por un resfriado es un abuso.

    También tengo amigas que tiene que estar de baja por la regla varias veces al año (también me ha pasado) y suelen ocultarlo por el típico "a mí/mi mujer/hermana/etc no le afecta tanto la regla entonces tú estás exagerando".
  66. #53 tu jefe, jamás de los jamases es tu amigo, no, nunca, never, tu jefe es tu jefe y como no seas rentable ya que eres un numerito en su vida te mandara a tu casa sin miramientos. A ver si aprendemos eso de una vez que después no hay más que herederos de empresas llorando en el paro.
  67. #66 A tener una relación más cercana?, A coordinar mejor los trabajos dentro de la empresa?, A orientar a la empresa en como afrontar el tiempo de baja del trabajador, y un sin fin de motivos, tantos como para no contar el motivo.
  68. No entiendo la improcedencia, si la empresa tiene que poner medidas higienicas dependiendo de la enfermedad que sea, ¿No tendría la empresa que saber a que se enfrenta?. Luego ponemos el grito en el cielo si hay un contagio por algo que no sabemos. Aquí entran en conflicto el derecho personal del trabajador y el del resto de la plantilla.
  69. #17
    1) Si tiene accidentes con relativa frecuencia no esquiará mucho.
    2) El despido improcedente es tu amigo.
    3) El periodo de prueba es tu amigo.
  70. #48 ¿Marca y modelo, por favor? Es para un amigo.
  71. #44 ¿Grabaste a tu exmujer para defenderla a ella frente a una denuncia falsa que te puso? :shit:
  72. #73 DefenderMe, fallo putigráfico.
  73. #67 Entiendo perfectamente, no hay que generalizar.
  74. #68 Y en donde dije que el jefe sea amigo?
  75. #69 Yo entiendo que cualquier información sobre mi salud es mía y punto, a nadie le interesa si he cogido una gonorrea follando a pelo o si tengo SIDA o si me han detectado ELA o un cáncer de huevos o si ayer me metí un pepino por el culo y me he desgarrado el ano...podría entender comunicar si la baja es indefinida, larga o corta que es algo completamente diferente de comunicar el MOTIVO de la baja.
  76. #15 No hace falta ... para eso tienes el telefono :-D
  77. #35 Puedes compartir tus fuentes donde se pueda comprobar tu afirmacion?
  78. #49 Um... me parece muy curioso que digas esto porque hay cosas que me empiezan a cuadrar.

    A mi pareja la despidieron por cogerse una excedencia por cuidado de menor (basicamente, alargando el periodo de baja por maternidad). Al despedirla, alegaron causas objetivas pero a la vez pusieron una mejora en la indemnizacion hasta equipararla con el despido improcedente. Me preguntaba por que hicieron esto, ya que no suponia ningun ahorro economico para ellos, y me imagino que esta relacionado con lo que tu dices.

    De todas formas, mi pareja ha demandado ya que es una obvia vulneracion de sus derechos fundamentales. Esperamos conseguir indemnizacion por danos morales y readmision.

    Aun asi no termino de entenderlo, que yo sepa la nulidad siempre esta relacionada con la vulneracion de derechos fundamentales, independientemente de si se alegaron causas objetivas o no.
  79. #31 Hay muchos motivos. Por ejemplo, la depresion no es algo que guste airear, asi en general.
  80. #84 ahí tienes que ir a conciliación.por lo menos para que te reconozcan la improcedencia y así que la indemnización no esté sujeta a IRPF
  81. #77 Por fin alguien con cordura.
  82. #82 Exacto, casos mil.
  83. #86 Esto fue durante el confinamiento estricto (gracias, empresa), asi que no hubo conciliacion. A juicio del tiron.

    Se nota que entiendes del tema. Espero que seas abogado y no que te hayan despedido muchas veces :-D
  84. #89 normalmente me cambiaba de empresa yo antes, pero esta vez me despidieron durante el estado de alerta y tuve que hacer mucho papeleo en "ventanilla electrónica" así que me he tenido que ir enterando de todo a la fuerza...
  85. #70 Si la enfermedad es contagiosa y pone en peligro al resto de trabajadores la Seguridad Social se encargará de hacer pruebas a los demás trabajadores, como pasa con el Covid. O eso se debería hacer.
  86. #33 Me imagino que si la echaron por no contar que tenía será porque ya habría roces anteriormente. No echan a nadie sólo por eso. Creo yo.
  87. #80 El telefono es pal Candycrush bro!
  88. #92 A veces el primer roce que se tiene no es un roce, sino un encontronazo. No generalices, en muchas empresas no echarían sólo por eso, en otras echan por mucho menos.
  89. #61 Así es. Aquí lo explica Laboro:
    laboro-spain.blogspot.com/2020/02/derogacion-despido-baja-medica.html

    Existe pero casi nadie despide por acumulación de faltas justificadas
  90. #19 Yo no veo problema peliagudo por ningún lado, solo faltaría que no pudieses trabajar en otro lado, porque por ejemplo un solo sueldo no te da.
    Pero veo esa mentalidad en muchos empresarios , que se creen que con pagar un sueldo mísero a una persona esta ya tiene que estar disponible todo el día para la empresa. Esclavitud moderna.
  91. #70 Entonces imagino que sería clasificado como accidente laboral y en ese caso no se si la empresa si puede ver el motivo para que pueda adoptar medidas preventivas.
    Si alguien sabe si el motivo de la baja es compartido o no con la empresa en función de si es contingencia común o accidente laboral...
  92. #70 Aquí entran en conflicto el derecho personal del trabajador y el del resto de la plantilla.

    No es así. Cualquier paciente al que en atención primaria u hospital se le detecte una enfermedad infecciosa de declaración obligatoria es aislado y tratado. Se notifica a Sanidad y ellos se encargan de rastrear posibles contactos (trabajo, gimnasio...) y comunicarlo.
  93. #74 Lo sé :-D
«12
comentarios cerrados

menéame