edición general
847 meneos
4482 clics
El declive de Metro de Madrid: menos usuarios, peor servicio y más reclamaciones

El declive de Metro de Madrid: menos usuarios, peor servicio y más reclamaciones

El Metro de Madrid ha presumido de ser el mejor del mundo o incluso el más innovador. También se ha llevado premios por sus campañas de márketing y no cabe duda de que ha llegado a ser el orgullo de los madrileños. Aquello fue en el pasado. Ahora, el suburbano ha perdido calidad, y los usuarios no sólo lo están notando sino que no se lo perdonan. Cada día, la cuenta de Metro en Twitter (@metro_madrid) se llena de quejas. Al igual que en la red del suburbano, los momentos de mayor actividad en la red de microblogging coinciden con la hora punta

| etiquetas: declive , metro , madrid , menos , usuarios , peor , servicio , reclamaciones
281 566 2 K 550 mnm
281 566 2 K 550 mnm
Comentarios destacados:                          
#7 El Metro de Madrid es Orwelliano. Está, desde hace muchos años, lleno de publicidad del propio metro, que te cuenta las excelencias de coger el metro en el metro. Está también saturado de pantallas con propaganda de los logros del PP y , últimamente, está además lleno de megapantallas con publicidad de Bankia. Creo que por eso hay tanta gente con la cabeza agachada y leyendo en eBooks; en realidad lo que no quieren es levantar la vista y ver toda esa mierda.
«12
  1. Los tiempos de espera han aumentado tanto que es mas rápido ir a pie. Gracias al PP se han cargado otra cosa de uso público.

    Aguirre: ¿Cómo nos podemos cargar el metro?
    Anna Bootle: ¿Metro? eso que es?
    Aguirre: Una cosa pa pobres..
    Todos: Jaaja
    Asesor: Aumentamos los tiempos de espera un monton y lo jodemos..
    Todos: Eso, como dijo Andreita, k se jodan ..
  2. Añado al titular:
    Y cada día más carteristas, más gente pidiendo, más músicos insoportables.
  3. Y yo:
    Las máquinas de aire no funcionan, ...
  4. En Viena el metro no llega a cuarenta ciudades, pero funciona bastante mejor que en Madrid.

    Mucho ojo a Metrosur, que tiene problemas en su trazado. Hace tiempo ya tuvieron que cerrar algunos tramos en verano para solucionarlo, pero la cosa no pinta bien y vuelve a haber cambios de velocidad notables en los trayectos.
  5. Habrá que mejorar la gestión. ¡Privaticese!...
  6. en la zona en la que vivo el maravilloso metrosur como bien dice #4 apenas hace 10 años de la inauguración y ya viene arrastrando problemas en tramos, paradas de trenes, averias y demas... y lo que empezo costando 1e el viaje normal y 1,50 el combinado, ya va por 1,50e el normal y peor servicio con diferencia, yo hace años que no cojo un tren o un metro salvo que sea imprescindible, por que si vamos varias personas sale mas a cuenta pagar entre todos la gasolina y el parking de Madrid o hasta un taxi que todos los billetes de metro por el servicio que ofertan.
  7. El Metro de Madrid es Orwelliano. Está, desde hace muchos años, lleno de publicidad del propio metro, que te cuenta las excelencias de coger el metro en el metro. Está también saturado de pantallas con propaganda de los logros del PP y , últimamente, está además lleno de megapantallas con publicidad de Bankia. Creo que por eso hay tanta gente con la cabeza agachada y leyendo en eBooks; en realidad lo que no quieren es levantar la vista y ver toda esa mierda.
  8. #7 El de Nueva York tenía publicidad de "The Big Bang Theory" entre otras.

    Dirías que el metro es el nuevo Telemadrid(Entendido como aparato propagandístico)?
  9. #2 Hombre, eso no es culpa del Metro, no? Si hay más pobreza, habrá más gente pidiendo... Ojalá no te veas en la situación de tener que pedir en el metro...

    Ya nos quejamos por quejar.
  10. Me levanto a las 7 menos 20 para coger un bus que sale de moncloa a las 8 y media, llego siempre a y cuarto
    cuando el servicio es normal, por lo que siempre cojo el bus.

    EXCEEEEEEEEEPTO cuando la puta L6 se para inexplicablemente porque pasa otro tren a su lado.... eeeesto.... que me lo expliquen.

    Yo llego tarde a currar, pero la culpa no es mía, sin embargo, no me bajan el coste del abono.
  11. #8 Telemadrid emite desde el CanalMetro como un tentáculo más del gobierno del PP desde hace años.
  12. #7 leo un ebook porque me gusta leer, como también tu leiste a orwell, yo lo lei en mi ebook.

    Si quieres voy mirando a todo el mundo a los ojos y tirándoles besitos no te jode.
  13. Yo recuerdo haber usado el metro de Madrid por primera vez a principios del 2000 y quedarme impresionado por la calidad, la velocidad, las conexiones y el precio. Y de aquella era aun estudiante. Como ha cambiado la cosa desde entonces y no a mejor lamentablemente.
  14. Haz que vaya mal y luego privatízalo!
  15. Yo vivo cerca de Alcobendas. En el último año, aumentó en unos 20 minutos lo que tardo en llegar al curro, y con lo que pagaba de abono desde el último aumento, eché números y terminé comprándome una moto baratita para ir al trabajo:

    - Termino pagando unos 800 euros al año en abono. Casi lo mismo que me costó la moto.

    - Gasto 20 euros al mes en gasofa (y tuve que comprarme casco y chaqueta) así que realmente tardaré un poquito más en amortizar, pero no solo lo amortizo en poco más de un año, sino que si decido vender, recupero parte del gasto. Con el abono es dinero perdido.

    - Tardo 15 minutos del portal de mi casa a la entrada de la ofi, y no 1h15m como estaba tardando.

    Vamos, que lo que he ganado en calidad de vida es brutal. No más cabreos por escaleras que no van, trenes parados sin motivo, tiempos de espera duplicados y triplicados, carreras para que no me deje el tren, etc.

    Conclusión: Vamos en contra a lo que se propone a nivel de sostenibilidad. Si seguimos dañando el transporte público (que a pesar de que antes sí era muy bueno podía seguir siendo mejorado), todo el que pueda hará como yo. Habrán más atascos, más contaminación, etc.
  16. Lo que tenéis que hacer los usuarios es poner hojas de reclamaciones, arriba en el vestíbulo.
    Pedirlas al jefe de estación, sector o taquilleros.
    Así, si se consigue algo, con lo que no se consigue nada es insultando a los trabajadores que en el 98% de las veces nada tienen que ver con lo sucedido, siempre que se respete el REGLAMENTO DE VIAJEROS.
    Es incomprensible que se quejen de si las escaleras funcionan y no lo hacen de viajar en trenes con una media de 25 años, como los de linea 1 y 5 (2000) y de mas de 30 años, como los de linea 6 (5000).
  17. Para trayectos cortos, sin duda te obligan a usar coche o moto, porque no es de recibo que te salga el abono a 55 euros al mes cuando puedes ir con menos de 20 euros de gasolina/mes al trabajo. Y aún pillándote a mayores dos bonos de 10 viajes sigue saliendo más barato que el abono. Y que conste, que si funcionase realmente bien se podría entender, pero tal como funciona ahora es de los mayores timos que existen.
  18. #10 Ah, ¿pero tienes curro? que privilegiado...
  19. Como madrileño confirmo que nuestro metro ahora mismo es la vergüenza de España y de Europa. Un metro ante todo sirve para moverse rápido por la ciudad,y eso con tiempos de espera que casi siempre superan los 6 minutos, no es posible.

    Menos pantallitas, menos tonterías y que funcione mejor, como el de Barcelona, por ejemplo.

    ¿El motivo? Pues lo de siempre recortes. Pagamos más por un peor servicio.
  20. #18 si, después de dos años buscando curro por fin soy becario y sigo estudiando y sigo esforzándome para trabajar más y poder PAGARME la vida que cada vez está más cara.
  21. Esta mañana he sufrido lo que sea que le pasase a la línea 6 y, por supuesto, he llegado tarde. Lo más preocupante es que ayer no paso nada y llegué tarde igualmente por culpa del metro. Así de bien funciona.
  22. #12 Razón por la cual la gente de Madrid es borde a más no poder.

    #15 Esa es otra, qué casualidad que en todas las estaciones siempre esté una de cada dos escaleras mecánicas rota. Y siempre la de bajada. ¿Qué raro, verdad?
  23. de la serie: "los políticos no tienen ni idea de lo que está pasando por la crisis"
    hoy: "sorprendentemente, sube el paro y luego la gente usa menos el metro".
    solución aplicada: subir los precios y bajar el servicio para ganar el mismo dinero
    reacción esperada: suben los ingresos
    reacción conseguida: bajan aún más los usuarios, bajan los ingresos

    tenemos unos lumbreras al mando que no nos los merecemos.
  24. #16 La vida media de un tren correctamente mantenido es de 40 años, asi que esos trenes estan a mitad de su vida.
    El problema es que como alguien trincaba comision, se compraron trenes y mas trenes innecesarios para "jubilar" los "antiguos". Y eso hay que pagarlo, que es una de las causas de que metro tenga tanta deuda, junto con las ampliaciones absurdas.
  25. Ya sabéis como funciona, niños.
    Coge un servicio que funciona
    Degrádalo
    Dale mala reputación
    Que la gente asuma la mala reputación
    Ampárate en la mala reputación para regalárselo a un familiar
    Profit!

    #19 Si, peor que el de Paris o el de Roma.... ni tanto ni tan poco
  26. #1 Y cerramos entradas.. asi la gente tendrá que andar más! jajajjaj
  27. 1. Hacemos que un servicio público funcione mal.
    2. Usamos el que funcione mal como excusa para privatizarlo.
    3. Repetir.

    Es un consejo de Partido Popular S.A.
  28. Que bien gestionan lo pperos !!!
  29. La historia recordará Madrid como la ciudad que pudo ser y nunca fue. :-(
  30. Ya no es sólo los últimos diez años, es increíble lo mucho que ha empeorado en tres años. Hace tres años tardaría 45-50 minutos de la puerta de mi casa a mi oficina actual. Ahora tardo hora y cuarto, como poco.
  31. Degradar el metro para después privatizarlo me parece muy absurdo. Que lo hagan con la sanidad o la educación tiene su lógica por que todo el mundo va a usar esos servicios, pero con el metro eso no pasa. Si vas a llegar 30 minutos más tarde en metro, al final vas en coche, moto, bus o bicicleta, te acosumbras a ir así y ya no vuelves a pillar un metro en tu vida.
  32. Se ha convertido en un servicio malo y a precio de oro. Que desde B1 a A te cobren a 6 euros el viaje de ida y vuelta... es de coña
  33. #12 No hace falta ponerse así my friend. Es una broma, todo el mundo sabe y entiende que de momento es todavía legal leer en el metro por puro placer.
  34. #31 No tiene lógica precisamente porque todo el mundo necesita usar esos servicios.
  35. En la web de metro se pueden poner quejas comodomamente. Usarlo por favor.
  36. #22 Dejémoslo en que me parece sospechoso esto que ya he comentado alguna vez. Me he fijado que muchas veces en mi estación por la mañana está una parada, luego por la tarde la otra, si por lo que sea paso al medio a veces también cambia. A mi no me parece normal que se averíen y se reparen varias veces al día.
  37. #35 Tiene lógica en el sentido de privatizar algo para sacar un beneficio económico. Nadie se escapa de la sanidad o la educación, en cambio, al metro hay otras alternativas y si se degrada mucho el servicio nadie lo usará y no habrá un beneficio.
  38. #38 ... estás de coña, ¿no?
  39. #22 Pssst. Cuando se rompe una escalera, siempre dejan la otra que funciona para subir. Cuesta más trabajo subir que bajar, por ley.
  40. #36 La web de metro tiene enlace directo con /dev/null
  41. #41 Amazing... ¿Y los masones están metidos en esto? Por saber quién les organiza...
  42. #43 En serio!?
    yo puse una hace poco, pero no me extrañaría nada que lo inutilicen para amañar las estadísticas de quejas, de hecho eso es muy del estilo de todo en Madrid últimamente.
  43. #40 yo no les he visto montandose en el tren, pero si he visto durante meses a las mismas personas en las mismas lineas, a las mismas horas y con el mismo discurso día si y día también, por lo que llega un momento que ni les escuchas, porque que alguien te cuente todos los días lo pobrecita que ese porque no tiene nada (pero no se molesta en ir a buscar trabajo o hacer algo por conseguirlo) pues cansa.
    A algunos les he llegado a ver más de una vez en un día! aparte de verles bajarse de un tren y montarse luego en otra linea para seguir pidiendo.
  44. Ya es hora de que nos fijemos un poquito en Barcelona con el tema de la bici, allí todo el mundo lleva bici y el servicio Bicing está por todos sitios... Madrid pide gritos bicis por sus calles...
  45. #10 Eso es un clásico de la L6 entre Moncloa y Ciudad Universitaria. Con crisis y sin crisis.
  46. #31 En Madrid no todo el mundo tiene esa opción, de hecho muy poca gente la tiene, el metro es muy necesario, puedes sustituirlo por transporte privado dependiendo de donde vivas y donde trabajes, pero en muchos casos no es viable.

    Es justamente el problema, que hay gente que lo coge si o si.
  47. #51 Me repito como el ajo con este tema, pero... nadie está diciendo (o alguno habrá, pero no la mayoría) que sea malo, se está diciendo que nos están haciendo pagar más por un servicio que cada día que pasa funciona peor.

    Yo nunca he tenido una necesidad real del metro por mis circunstancias, y he pasado tiempo sin cogerlo con frecuencia, así que noto más los cambios y te puedo asegurar que de como funcionaba antes a como funciona ahora, hay un abismo, a peor, y el precio ha ido subiendo, cosa que no se entiende.

    Es normal que cualquier madrileño esté cabreado con el tema, se puede entender que el servicio se mantenga igual o empeore un poco pagando lo mismo, pero no es de recibo que el servicio empeore notablemente mientras el precio también sube notablemente.

    ¿Que habrá metros peores? Seguro ¿Qué el metro de Madrid puede funcionar mejor y que de hecho ha estado funcionando mejor? Pues también.
  48. Amigos... venid al de Estocolmo, a 4 EUR el billete sencillo o 90 EUR el bono mensual.
    El metro que en horas punta... también vamos en hora punta porque lo de comprar más trenes no está de moda desde hace décadas en un metro que no ha visto ninguna nueva estación desde hace 50 años.
    También no sé de qué se queja la gente, en el metro de Estocolmo es habitual lo de las escaleras mecánicas cascadas... durante semanas. Publicidad en todos los sitios por supuesto y lo de conducir para que los viajeros que van de pie no salgan catapultados al otro extremo del vagón al frenar... como que no.

    Lo siento, pero si algo agradezco cuando voy a Madrid... es el metro. Limpio, barato y con gran frecuencia de líneas... un poco más lento creo (pues no estoy seguro si el de Estocolmo es más rápido por mi uso o porque realmente va a toda castaña entre estaciones y además las distancias son menores) pero prefiero el de Madrid con creces.
  49. #55 Qué manía con hacer comparaciones a medias, lo de comparar el metro de Madrid con otros ya se hizo con algo más de detalle:

    ecomovilidad.net/madrid/mas-por-menos-autobombo-metro-de-madrid

    Y aquí ni siquiera se está comparando demasiado con otros, sólo se dice que va peor que antes y es más caro que antes.
  50. #53 si, ya que quien lo gestiona es el pp. Y deja de trolear o te cosemos a negativos. pp chorizos.
  51. #56 Justamente comparo lo mismo... coste y servicio. El primero es más caro (aunque es discutible si miramos el poder adquisitivo), pero en servicio, los retrasos son habituales (lo digo porque en Twitter parece que un retraso de 8 minutos es una tragedia y en Estocolmo la tragedia son 20 minutos... 10 es normal) y el hacinamiento... pues en fin... latas en hora punta (y que resultan logicamente en más retrasos).
    El de Estocolmo iba bien en el pasado, no lo dudo; pero al contrario que el de Madrid, el de Estocolmo no se han dignado a expandirlo en décadas a pesar de que la población aumentaba y ahora recientemente les ha dado por anunciar una expansión que por supuesto tardará otra década y cuando esté terminada más de lo mismo, jajajaj.
  52. #1 Encima que lo hacen para combatir la obesidad... os quejáis por todo de verdad...
  53. Yo hace un par de años invertí el dinero de 4 meses de abono en una bici de ciudad, ya ni recuerdo cuando fué la última vez que me viajé en metro. Os lo recomiendo y os animo a hacer lo mismo.
  54. #58 Hombre, el tema de los retrasos puede no parecer tan dramático, pero por ponerlo en datos, Estocolmo tiene 1,372,565 hab. y una densidad de 7.300 hab/km², mientras que en Madrid es de 3.233.527 hab y 5337,88 hab./km², por superficies Madrid tiene 622 Km² y Estocolmo "sólo" 188 Km².

    Lo que quiero decir con todo esto, es que Estocolmo comparativamente es pequeña y no tiene tanta población, no digo que sea aceptable un retraso de 20 minutos, pero en Madrid, con su tamaño, un retraso de 10 minutos ya te puede joder bastante a no ser que vayas de puerta a puerta porque cualquier retraso con esas distancias se nota, de hecho moverse en Madrid últimamente con el medio de transporte que sea, me parece cada vez más coñazo.

    Por supuesto también tengo que decir que no he vivido en Estocolmo y no sé si la realidad se corresponde con eso, aquí también influye lo dicho, estábamos acostumbrados a frecuencias de 4-5 minutos y ahora lo normal en muchas líneas son casi 10 min, yo lo cojo poco y últimamente llego tarde porque en mi mundo feliz aún funciona bien y luego me como entre 10-15 minutos de retrasos comparado con lo que era antes.

    Sobre las expansiones... pues ahí si que pienso que se ha tirado mucho dinero en llegar a sitios que quizá no tenía mucho sentido y quizá todo es un problema de gestión, lo que jode es pagar más por menos y que encima se vayan pavoneando y presumiendo de metro por ahí, cuando los que lo sufren están jodidos por esos retrasos.
  55. #7 Y no se te olvide la aberracion de llamar a una linea la linea Vodafone. Y a la parada de Sol , Vpdafone Sol , para mi eso ya es una falta de respeto. Por eso jamas volveria a vodafone , ya la dejé y bueno ya con esto jamás.
  56. #63 Más que una falta de respeto es un exceso de oportunismo, los paneles de publicidad de metro sin usar y hacen eso con el nombre...

    Aparte de que parece que ahora falta dinero y hace unos años sobraba y se derrochaba, como dije antes es un problema de gestión puro y duro, pero si no era sostenible no haber dado ese servicio y no quieras parchearlo ahora con medidas de ese tipo.
  57. #64 Pues si, para algunos pueden verlo como falta de respeto y otros no.

    Yo particularmente si lo veo falta de respeto. Pero además , está clarisimo y estoy de acuerdo en que es un exceso de oportunismo ( y que yo pienso que para mi gusto ha llegado a faltar el respeto mancillando el nombre de la estacion sol , jejejeje , le tengo cariño :-) al nombre ) .
  58. #65 ¿Y dado que el coste de mantenimiento no debe ser precisamente muy destacable, no podrían bajar el precio o intentar cerrar algún contrato más para que estén en uso todas?

    Porque veo más promocionando el metro que a otras empresas (vale, depende de la estación), así que sea de una forma u otra, algo falla, los espacios publicitarios son para publicidad, si no, no sirve de nada.
  59. #65 Excepto que esa publicidad del servicio tiene un coste por la creación y el mantenimiento de la cartelería. Yo creo que es aún mas sencillo: Si se investigase quien termina cobrando esas campañas de autopublicidad en el metro, nos llevaríamos alguna sorpresa... O no.
  60. #38 #40 Yo vivía en Sor Angela de la Cruz, encima de un OpenCor, siempre había una anciana extranjera ¿del este? pidiendo. Pues un día, al entrar a comprar algo vi con mis propios ojos cómo llegó un coche con dos chavales jóvenes (también extranjeros, ¿nietos?) y otra señora mayor, recogieron a la que estaba pidiendo en la puerta y dejaron a la otra para que siguiera pidiendo. o_o"
    Estuve tentado a ponerme a pedir con la abuela a ver si venían los nietos a reclamar su lugar... pero seguro que iba a salir perdiendo...
  61. #70
    ¿Te parece normal entonces que un servicio empeore a la par que se incrementa el precio del mismo?

    Esa es la queja principal, obviamente si tomamos tu razonamiento de que hay metros peores en ciudades grandes, siempre podemos ir a peor, porque siempre habrá metros más caros, con peor servicio, con más retrasos... ciudades grandes en el primer mundo hay muchas.

    También te puedo yo decir que seguro que los hay mejores.
  62. #12 toma hombre, para lo tuyo.  media
  63. Lo del metro es una vergüenza, cuesta el doble y hay la mitad de trenes que hace 2 años.
  64. #24 esa es la vida util con el mantenimiento correcto.
    absurdas dices ahora por que la ampliación a la fortuna fue exigida por los habitantes y esa si que fue absurda Antes de ser proyectada.
  65. #9 #2 Claro, no me puedo quejar de que haya gente pidiendo. Es mejor aceptar que los nuevos pobres forman parte del paisaje humano, como las farolas. Mejor eso que pedir responsabilidades a gobiernos, comunidades y ayuntamientos de que haya tanta gente en la calle y en el metro pidiendo. Total tú vas a currar y luego estás tan calentito en casa diciendo por internet que los pobres tienen derecho a existir.
    Y tienen derecho a existir, pero derecho a ser pobres no debería tenerlo nadie.
  66. #69 vaya tela me acuerdo de ella... gracias por decirlo
  67. #31 En Madrid no se puede ir a trabajar con coche porque todo son plazas verdes y azules. Meterse con una moto depende de que zonas y que horarios es jugarse la vida entre todoterrenos y autobuses, tampoco hay carriles bici y además Madrid está llena de cuestas con lo que no hace fácil precisamente que la gente se anime a cogerla.

    Cualquier que viva o trabaje en Madrid sabe que el metro es imprescindible para moverse por la ciudad y lo que están haciendo es de verguenza. Habláis de que ha perdido mucho desde hace años, pero os digo una cosa. Antes del verano yo tardaba como mucho 1 hora desde la puerta del trabajo hasta mi casa (saliendo a las 23 que hay menos trenes) ahora es imposible tardar menos de 1:30 y eso que me ahorro unas pocas paradas andando ya que es más rápido ir andando 4 paradas que hacer un transbordo que en el mejor de los casos tienes de espera 10 minutos.

    Todos los trenes están llenos a cualquier hora, incluso a las 23:30 un lunes por la noche hay mucha gente y los viernes a medio día ya es inhumano, todos los días hay averías, trenes que se paran 15-20 minutos en medio de los túneles, la mitad de las escaleras no funcionan... bueno claro y pagando 63€ de abono (zona B1) que ya está bien...
  68. Muchísima vergüenza la noticia, y habla de un tema muy serio, pero de pena:

    Entre estas medidas, se encuentra la reducción del servicio de trenes, realizada en octubre de 2012, que Metro cifra en el 6% y relaciona con la caída de la demanda, ya que el número de viajeros se redujo en un 12% en el periodo 2008-2012"

    Ah, osea que la reducción de horarios en los tres últimos meses provoca la reducción del 12% en el número de viajeros en el período de 4 años...claro...¿y no será que desde 2008 hay un 12 % (por lo menos) de gente que ya no va a trabajar?

    El problema del metro de Madrid, como veis en la imagen (fuente zonaretiro.com), es que en el período 2004-2008 se ha duplicado el coste de operación por las ampliaciones. Hablamos de cuando la gente aún tenía trabajo. El modelo de pago del transporte público en prácticamente todo el mundo es que con los impuestos se paga las inversiones (hacer el túnel, comprar los trenes) y los usuarios pagan la operación (personal y energía). Pues como se duplica el coste sin subir el número de usuarios, hay que:

    1. Subir los billetes
    2. Reducir las frecuencias

    La cosa es que hay muchas ampliaciones que nunca se deberían haber hecho. Que si van 30 personas es mucho más barato, ecológico y rápido un autobús con carril bus que un metro. Pero no, en Madrid se ganaban elecciones prometiendo metros. Había dinero para construirlo sí (la Comunidad de Madrid no está apenas endeudada por la construcción del Metro) pero es como si nos compramos una casa tan grande que luego no tenemos para calefacción.

    Una solución sería cerrar los extremos de líneas poco transitados y volver al dar servicio con bus, pero eso sería como reconocer un error político de dimensiones brutales y aquí no se estila (aparte, tener 200km de túnel sin usar sería un caso unico en el mundo, vete a saber si surgirían hasta culturas underground y tortugas ninja xD)  media
  69. El metro de Madrid sigue estando bien, pero comparado como estaba hace un par de años, o incluso cuando hace diez pues ha empeorado muchísimo en una cosa fundamental, la frecuencia. Las estaciones están reformadas, hay muchos trenes más nuevos —excepto la línea 5 que no sé por qué siempre tiene los más viejos— y hay teles y mierdas. Pero yo recuerdo ver frecuencias de alrededor de un minuto en mi estación a hora punta, y en horas valle pero de media mañana o tarde, no más de cuatro minutos. Ahora esas horas valle tiene casi la frecuencia que tenían los últimos trenes, en las punta son más lentos y encima en casi todas las estaciones han cerrado salidas porque no deben tener gente para cuidarlas.

    En definitiva, que mi estación es ahora más bonita, pero lo fundamental es peor. Entiendo que haya crisis pero es una bajada de calidad importantísima que me hace pensar que o han robado a manos llenas o que no han sabido planearlo. Por no hablar de que desde que dejé el abono porque no me compensaba tenerlo al tener que usar mucho coche he pasado de comprar metrobuses a pensarme coger el coche y pagar un aparcamiento para gestiones cortas por el metro. Mal gestionado, no sé si es por lo que dice #79 o no, pero es absolutamente normal que la gente se queje cuando tiene peor servicio y sobre todo si te siguen diciendo que es maravilloso. Mucha gente tiene ojos en la cara y creo que hasta los que lo usan de ciento en viento se dan cuenta de que en el último año —o un par— ha empeorado bastante.

    Ya decir que es el peor metro del mundo, pues me parece cebarse bastante y haber salido poco de Madrid.
  70. Decirme el nombre de una ciudad en el planeta que tenga un metro mejor que el de Madrid.

    La respuesta es ninguno, ya lo adelanto.

    Ahora que ya tenemos eso claro ya podemos hablar seriamente.

    ¿De verdad creeis que el metro de Madrid es caro? ¿Comparado con qué ciudad, por favpr? La gente q se queja del metro "tercermundista" de Madrid........ NO TIENEN NI IDEA.

    El transporte público en Madrid es un servicio excelente comparado con el de cualquier otra capital/ciudad grande Europea.

    Solo desde la más completa de las ignorancias no se puede saber que una d las pocas cosas buenas que tiene Madrid es su red de metro.

    Les invito a vivir en Londres O París y se darían cuenta d lo que les digo.

    Yo lo primero que hacía en Londres por la mañana era comprobar en internet si mi estación no estaba cerrada (lo estaba una vez a la semana por reparaciones) y sabía perfectamente que el metro nunca llegaba en hora y que era habitual retenciones de hasta 20 minutos en medio de un tunel por no se sabía que razón, además de la suciedad, falta de seguridad personal, etc...


    Londres zona 4 creo recordar más de 200 € al cambio, traducido a sueldo mínimo ( o sea, los que no tienen más huevos que usarlo) es 1/4 de tu sueldo en transporte si trabajas a jornada completa. Si lo haces a media jornada ya ni puedes moverte al trabajo.

    La diferencia es abismal, tanta que el metro de Madrid comparado con el de Londres o París es de lujo. Ya lo verás por ti mismo y si tienes que usarlos a diario como me pasó a mi te soprenderás.

    El transporte público en Londres sangra a sus usuarios en una cantidad inimaginable para un madrileño. Algunos evidentemente ni os imagináis la diferencia que hay.

    El metro de Madrid está muy bien, demasiado. ¿quién pagó todo eso? ¿Quién se benefición de una evidente sobreinversión en muchas estaciones/tramos?

    Mucho se ha hablado de los aeropuertos sin aviones pero qué hay de las estaciones de metro elefantiásicas (parecen aeropuestos bajo tierra) donde apenas hay un alma esperando?

    Era necesario que el metro llegase, por ejemplo a Alcobendas? ¿A cuento de qué esa estructura enterrada hasta localidades que claramente están "fuera" de Madrid? ¿Algún favor político/promesa electoral que había que pagar? El que se queja d que el metro le da mal servicio en Alcobendas. MAcho Alcobendas tiene metro. ¿Porqué si queda a tomar por saco del centro?



    Imágenes del metro de parís.

    www.google.es/search?q=paris+metro&espv=210&es_sm=122&sour

    Londres.

    www.google.es/search?q=paris+metro&espv=210&es_sm=122&sour

    Rome.

    www.google.es/search?q=paris+metro&espv=210&es_sm=122&sour

    Berlin.

    www.google.es/search?q=paris+metro&espv=210&es_sm=122&sour

    Ny

    www.google.es/search?q=paris+metro&espv=210&es_sm=122&sour


    Madrid

    www.google.es/search?q=paris+metro&espv=210&es_sm=122&sour

    Hasta en algo tan aleatorio como las imágenes de google se nota la diferencia.

    Espero que esto no sea como la sanidad que teniendo una excelente y que probablemente no nos merecemos algunos están decididos a cargársela por motivos políticos.

    ¿Todo esta polémica del metro de Madrid quién la está agitando y con que motivos?
  71. #78 Y como crees que son los metros en otras ciudades?

    ¿De verdad te crees que 65€ es caro? ¿En que planeta vives?

    EL metro de Madrid está tan bien que mucha gente ha perdido el sentido de la realidad y del ridículo y actúan como niños mal criados que se queja de todo.

    ¿Qué sistema defiendes para Madrid, NY, Berlín, París, Londres?
  72. #19 Los de Barcelona te cambian el metro con el mayor de los gustos.

    Si hay algo que envidian los Barceloneses y media Europa de Madrid es us metro.

    Pero los cainitas de turno, lo del síndrome del país de pandereta sin enterarse.
  73. ¿Desde cuando se ha considerado el metro de Madrid el mejor del mundo? ¿Es que la gente no viaja y se mueve en metros como por ejemplo el de París, el de Tokio, etc... como para decir semejante chorrada?
    #83 Sí, a los usuarios del metro de París se les oye lamentarse en voz alta que su metro no sea como el de Madrid. ¿Pero qué chorradas son esas de "media Europa"?
  74. #84 ¿El metro de París o Tokio mejor que el de Madrid?

    JajajajajaJajJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajaj
    aJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajaja

    jajaJajajajajaajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajajaJajajajaja

    Pero que burra es la gente, pero burra, burra, burra sin remedio.
  75. #42 En Fuente de la Mora eso no pasa. Está siempre jodida la de subida, pero la de bajada funciona.
    Imagino que es parte de una campaña antiobesidad. :troll:
  76. #82 Como esté el metro de otras ciudades me la pela. Yo defiendo el que tenía una frecuencia de 4/5 minutos y sin detenciones (que era lo que había y daba beneficios)
    Más precio + peor servicio = alguien está robando
  77. #40 Una compañera mia, perito caligráfico (de los que confirman que los documentos judiciales han sido escritos o no por una misma persona), realizó un estudio en Barcelona hace un par de años, concluyendo que los carteles de todos los mendigos de la ciudad habían sido escritos por un máximo de 3, quizá 4 personas diferentes. Ahí es nada :-)

    cc #38 #9 #2
  78. #85 Pues yo el de Tokyo lo recuerdo divino.

    #88 Quiero saber más! Eso sí, te van a llamar de todo por estos lares con estas declaraciones.
  79. #22 Los madrileños no somos bordes. Algunos tenéis madrileñitis a más no poder. Qué pena.
  80. #87 ¿y si ponemos el precio de lo q realmente cuesta? ¿Y si ponemos el precio para que todas las obras y ampliaciones se hubiesen autofinanciado y no lo hubiesesmos pagado los demas, por ejemplo multiplicando por cuatro el precio?
  81. #82 Vivo en un planeta en el que la gente gana 800 euros, y 63 para ir a trabajar son muchos tardando hora y media en hacer 20Km y con averías todos los días, no sé en cual vives tú. Por cierto, yo no pago solo 63€ para ir en el metro, todos los madrileños estamos pagando muchísimo más impuestos para tenerlo.

    Sobre lo de Alcobendas tienes razón, se debería haber apostado por el tren, los autobuses no son solución con una carretera A1 colapsada como está ahora y me gusta la idea de los metros ligeros como en Las Tablas.

    Por cierto, yo no he dicho que el metro sea malo, he dicho que es peor que antes.
  82. #92 Salario mínimo en Londres, 6 libras hora. Haz números... y después 200 euros el metro.

    " Por cierto, yo no pago solo 63€ para ir en el metro, todos los madrileños estamos pagando muchísimo más impuestos para tenerlo."........ traducido los que no lo usan te pagan a ti el metro y protestas porque te parece caro.

    MIra. Es indefendible decir que el metro de Madrid es caro, te pongas como te pongas. Si no eres capaz de verlo, los demás te lo decimos de la forma más rotunda.
  83. Lo mas lamentable del deterioro del servicio que se viene observando de un tiempo a esta parte, (quizas debido a sordidos interes ocultos). Es que el trato que recibe el usuario por parte de "algunos" de los operarios de metro, debido a su exceso de celo y presuntuoso comportamiento. Provoca situaciones en las que pagan justos por pecadores.
  84. #91 Pongamos lo que realmente cuesta, como en Finlandia, a precio de mercado: Sin inflar precios, sin entregar el contrato a amigos a cambio de sobres/puestos en consejos de administración, ampliaciones de más del triple del presupuesto inicial, sin concursos sin cláusula de "baja temeraria", con un plan de explotación, crecimiento y mantenimiento definido desde el inicio no según dónde se haya "colocado" el amiguito del alma...
    Hagamos las cosas bien y paguemos por ellas lo que valen.
    Pero claro, para eso hay que saber, trabajar y meter gente en la cárcel (o quitarles el derecho a presentarse a concursos públicos por mala ejecución): y eso amigos no es #MarcaEspaña.
  85. #95 Algunos estáis enfermos.

    Si crees que en el metro de Madrid se paga un sobreprecio es que estás terminal.

    Si como dices tú "Pongamos lo que realmente cuesta,"........ se pone en 200 € mínimo. Os quejaréis!!!!
  86. #96 No me he quejado nunca del precio, me quejo de la degradación del servicio a pesar de la subida de precio.
    Si ponemos lo que realmente cuesta sacando "costes ocultos" de en medio habría que ver en cuánto queda el abono.
    Aparte hay que valorar los beneficios del uso del transporte público en áreas como la salud, contaminación (ambiental y acústica) y calidad de vida de los que viven en esa ciudad.
    Pero no, en Madrid se baja la calidad de servicio y, siendo un poco malpensado, puedes llegar muchas conclusiones del por qué de esa decisión.
  87. #89 Voy a pedirle que me lo pase, pero es de esas personas que pueden tardar 5 minutos o un mes en contestar. A ver si hay suerte.
  88. Mira que me gusta coger de vez en cuando el metro por no ir siempre en coche y poder leer algo. Pero con frecuencias de 13 minutos qué se puede esperar.

    Y eso a pesar de poner estación Vodafone SOl, subir precio etc.
  89. Sabiais que:
    Hay 144 trenes inmovilizados (ni un km hacen) en los depositos muchos de ellos en propiedad y 40 en renting, que en el último año más de 100 millones de € en arrendamientos y cánones, incluido el alquiler(renting) de trenes que no necesita y vendiendo parte de los que tiene en propiedad a precio de risa por ejemplo los 6000

    Que se ha bajado mucho el mantenimiento, con lo cual hay obras en las vias interminables, escaleras sin arreglar durante meses, trenes en mal estado todos esto produce mas a averias y retrasos en el servicio.

    En publicidad se han estado gastando durante muchos años 10 millones€ al año y gran parte de ese presupuesto se lo llevaba una empresa de Miguel Angel Rodriguez.

    Que los enchufados en altas esferas que cobran bastante mas del doble que por ejemplo un conductor no paran de subir entre ellos el hijo de Pablo Cavero, XI barón de Carondelet (consejero de transportes) o uno de los ultimos que se sepa el hermano del jefe de policia de madrid cobrando mas de 100.000€

    Ampliaciones sin sentido que los propios estudios de demanda de viajeros desaconsejaban pero daban votos.

    Mas del doble de subvenciones a empresas privadas que gestionan metro ligero 2 y 3 y TFM que a la propia metro

    Y mucho mas, no es que no sepan gestionar es que se lo gestionan muy bien; el proceso siempre es el mismo atacar, desprestigiar, degradar y despues regalar a algun amigo o sociedad de empresas(constructoras y bancos principalmente)
«12
comentarios cerrados

menéame