edición general
360 meneos
3941 clics
En defensa de los concejales

En defensa de los concejales

Las personas venimos casi siempre condicionados por nuestra experiencia vital. En mi caso el haber vivido gran parte de mi vida en un pueblo de menos de 15.000 habitantes me ha marcado para lo bueno y para lo malo, también en mi manera de entender la política municipal. Esto aplica en especial para su protagonista estrella; el concejal de pueblo. Cuando se habla de los políticos y se vierten estos epítetos tan familiares sobre la corrupción y el choriceo del gremio, la gente parece pasar por encima de los que le gobiernan en el nivel más cerc..

| etiquetas: concejales , recortes
203 157 1 K 573 mnm
203 157 1 K 573 mnm
  1. Mi padre es de un pueblo de Segovia con 700 y pico habitantes censados. Tienen un alcalde (que no cobra ni un duro) y no hay concejales.

    Le tocan a la puerta cada vez que pasa cualquier cosa, cualquiera, en plan, alguien se ha dejado una bolsa fuera del contenedor,... es constante. Tiene que investigar a qué ayudas puede optar el pueblo, de dónde sacar el dinero, conocer las leyes y luego lucharlo en la Diputación que no pone más que trabas burocráticas.

    El alcalde de tu pueblo puede ser mejor o peor pero al menos lo has elegido tú.
    La Diputación es un nido de enchufados. Todo son puestos de libre designación.

    Todos estábamos de acuerdo en que había que recortar, pero claro, nos podíamos imaginar a quiénes iban a proteger.
  2. Lo de reforzar las diputaciones no tiene nombre. Parece que están leyendo a Jovellanos como guía reformista.
  3. La estrategia del PP es muy clara. Si pasa las funciones de los concejales (elegidos por las urnas) a los cargos de las diputaciones (elegidos a dedo por el partido), pueden enchufar más gente PPSOE y quitarse de en medio a más gente incordio (IU, UPyD). Es un ROBO de democracia en toda regla. Es apuntalar el bipartidismo y la partitocracia. Asco de PPSOE y asco de millones de votantes que los mantienen año tras año. Cuando ya no queden impuestos que subir ni servicios que recortar a lo mejor se dan cuenta de que eran ellos mismo los que mantenían a los ladrones con sus votos.
  4. #3 y los partidos que sólo tienen un concejal?
  5. #4 Totalmente de acuerdo
  6. #1 ¿a ti no te parece democracia que una lista de personas elegidas elija un alcalde o presidente?
    Entonces tenemos a todo occidente lleno de no democracias.
  7. #7 Creo que tu comentario es para #3
  8. #5 No me has leído creo. En el caso de mi pueblo, hay un partido con un concejal y con la reducción de concejales no pierde ese concejal, en cambio todos los partidos que tienen más de 1 concejal pierden como mínimo 1.
    Pero la cosa es que el sistema de listas aunque sean abiertas hacen que la cúpula del partido elija a quienes forman la lista, y eso es una forma de corrupción. Lo que tendrían que hacer es un concejal por distrito. Si es un pueblo de 5 concejales, que hagan 5 distritos y 1 concejal por distrito, con elecciones a doble vuelta.

    #7 No es democracia la elección del alcalde por parte de una lista, porque el Alcalde lo debería de elegir YO, es decir, elecciones separadas del ejecutivo del legislativo. En el caso del Alcalde, elecciones a doble vuelta y para el legislativo como he dicho antes. Y derecho a revocar el mandato si el político no cumple. Y si, occidente esta lleno de oligarquias, España es una de ellas.
  9. #9 En el caso de mi pueblo, hay un partido con un concejal y con la reducción de concejales no pierde ese concejal, en cambio todos los partidos que tienen más de 1 concejal pierden como mínimo 1.
    Estás seguro? Explicame el caso otra vez. Si me puedes decir cuál es tu pueblo o el número de concejales/votos por partido me ayudaría a entenderlo
  10. #1 Con 700 habitantes censados seguro que el pueblo tiene concejales. El caso que tú indicas podría valer para ayuntamientos de menos de 100 habitantes. (quizás es que no vas mucho al pueblo, o se te ha colado un cero :-)
    Por lo demás, tienes razón: el alcalde de un pueblo pequeño lo único que se lleva de vez en cuando es una comida, y más de un disgusto.

    Lo de las Diputaciones demuestra que el gobierno está aplicando ideología pura... ideología de hace siglo y medio
  11. #11 Es una Entidad Local Menor (como una pedanía). Llevan años reclamando su independencia pero ahora va a ser que no.
  12. #10
    Haz los calculos con Armilla. Con 13 Concejales sale:
    PSOE 5
    PP 4
    UPYD 2
    IDEA 1
    IU 1
    Con 15 concejales:
    PSOE 6
    PP 5
    UPYD 2
    IDEA 1
    IU 1
    Con 21 que hay ahora:
    PSOE 9
    PP 6
    UPYD 3
    IDEA 2
    IU 1
  13. relacionada: la crisis como excusa para fomentar el bipartidismo, con ejemplos
    www.meneame.net/story/crisis-como-excusa-apuntalar-bipartidismo-ejempl
  14. #9 Un recomendación VETE DE EUROPA. En todo el continente no hay democracia según tú.
  15. #13 Pues sí efectivamente, en el caso de tu municipio la proporcion de escaños es más parecida a la proporción de votos al reducir los escaños. Pero de todos modos, es una excepción, tuviste suerte.
    En cualquier caso, en agregado la proporcionalidad se reduce y el autor especifica que el número mágico es 8-9 y que ahí es donde se pierde más proporcionalidad. En tu caso, con 9 escaños IU se queda fuera.
  16. Sistemáticamente sucede lo siguiente:

    1. Se protesta por el hecho A: se desacredita al colectivo A, se le echa por tierra, todo el mundo está de acuerdo en que habría que recortar ahí.

    2. Va el gobierno y en una de esas ideas felices que tienen los viernes por la mañana, se le ocurre recortar en A.

    3. Sorpresivamente, la gente, en lugar de apoyar el recorte que había pedido, reacciona airadamente: de repente, lo que estaba claro como el agua, ya no lo está. Lo que era blanco, empieza a ser gris. Que si recortar políticos merma la representatividad... Que si pobre mi padre que es concejal en Matalaseca de Riomojado... que si no está bien criminalizar a todos los políticos, que hay gente muy honrada...

    ¿Y sabéis qué? Pues que haberlo pensado antes, coño. Que eso pasa por ser dogmáticos. Por decir que todos los políticos son iguales, cuando no lo son. Por decir que para qué tantos concejales chupando del bote. Por difundir a diestro y siniestro la trola de los 450.000 políticos. Por no sopesar los pros y los contras antes de pedir que se haga esto o lo otro. En definitiva, por dejarse arrastrar por la demagogia y no pensar con la cabeza.
  17. El problema nunca ha sido el sueldo de los políticos, sino como malversan el dinero.

    Aeropuerto de Castellón: 200 imllones
    Aeropuerto de Ciudad real: 1100 millones de euros

    Y casos así miles, todos hemos ido por la ciudad y hemos visto una valla publicitaria del tipo "Palacio de Congresos y exposiciones de León Coste: 71 millones de euros". Joder que arreglen un edificio vacío que hay a miles y lo pinten, que la broma está costando más de 300€ a cada leones. Y así estatuas de un millón de euros que podría haber hecho mi sobrino de 3 años, adjudicaciones a empresas amigas, monopolios y chanchullos varios.
  18. Precisamente la representación más directa es la primera a la que se ataca. Como en el resto de recortes hay motivos políticos y no sólo económicos. Menuda limpieza "democrática".

    En las próximas elecciones sólo habrá sitio para el bipartidismo.
  19. Y por cierto, se les puede recortar el sueldo a los concejales sin recortar representatividad. De hecho, echando cuentas en concejos como Carreñu en Asturies podrían verse fuera del ayuntamiento dos grupos políticos (es curioso ver apoyar esta medida gente que se llena la boca con el PPSOE).

    Veo bien prescindir de políticos y sindicalistas profesionales si el pubelo está dispuesto a asumir ese papel y hacer valer de forma directa la soberanía popular, sino todo esto tiene una tendencia fascista a la centralización de poder (fuera los políticos, eliminemos representantes superfluos, pero ese poder no se elimina sino que se concentra en otras figuras que se hacen cada vez más intocables). La reducción al absurdo de este ahorro es dejar a una única persona decidir nuestro destino, el gasto tiende a 0. Si al final recuperaremos el franquismo por circunstancias económica adversas.

    Y cómo no atacando a los municipios donde las alternativas pueden hacerse más visible, nada de cuestionar diputaciones, replantear el senado (si es una cámara de representación territorial porque no hacer que ocupen estos sillones las personas que ya están liberadas en los parlamentos autonómicos, por ejemplo, igual incluso ni es útil). Pero no, el golpe ha sido a donde duele... la crisis pasará (o no) pero las medidas que reducen la ya de por si maltrecha calidad democrática en el Estado español se quedarán ahí para volver a dejarlo todo "atado y bien atado".

    Toda reforma democrática debería tener un debate previo, no apurarse "por la crisis".
  20. vereis tal como esta la cosa, los representantres que son y cumplen etc. etc. etc , no entiendo porque estan en politca ????? no ven con sus ojos lo que hace ya muchos años pasa???

    la politica es un nido de vivoras y cerrado, y ellos en ese nido nunca podran hacer nada desde dentro ....quizas desde fuera ????? haya mas posibilidades.

    por cierto aveces el sueldo es lo de menos, la informacion privilegiada tambien da dinero
  21. #17 No puedo dar mas la razón. La demagogia y criticar todo por criticar sin pensar a veces nos lleva a estos extremos.

    El problema de la administración es la excesivas capas que hacen todo lento y generan muchos enchufados. Y justamente una de esas capas que sobran son las diputaciones.

    En siglo XIX cuando se crearon eran útiles para unir pueblos en general en España con pocos habitantes, hoy en día no tienen ningún valor y ademas son un nido de corrupción y enchufismo bestial.

    No son ni elegidas por nadie, sino según los resultados municipales, y son lo menos transparente que hay en España.

    Es preferible liquidar las diputaciones y ahorraremos bastante y de paso al eliminar una capa de administración todo ira mas rápido.
  22. #12 En realidad, Revenga tiene algo menos de 700 habitantes, como 650, de los cuales se encuentran empadronados 588, a 30/12/2011.
  23. Pero es que la peña sigue sin enterarse, ¡cojones!

    Concejales tiene que haber, políticos - con el nombre que sea - tiene que haber.

    LO QUE HAY QUE CARGARSE SON LOS PARTIDOS POLÍTICOS, QUE NO OS ENTERÁIS.
  24. #20 #22 Es una pedanía, por tanto solo tiene alcalde. Buscalo ya lo ha explicado.
  25. #3 esto es meneame, no se le permite disentir con lo que llega a portada.
  26. yo creo que lo que habria que empezar es a quitar la proporcionalidad numero de votos->concejales, y pasar a numero de votos->% de poder, con un numero fijo de concejales (Todos los mismos, o la formula mas adecuada) para todos los partidos que superen el % minimo de votos.
    Por ejemplo, en grandes ciudades, en lugar de 25 concejales a repartir segun numero de votos, se fija un % minimo para abtener representación, y cualquier partido que lo supere obtiene 3 concejales, por ejemplo, o el que gana 4 y el resto 2, pero a la hora de votar, no se tiene en cuenta el numero de concejales, sino el poder que han obtenido en % el partido en las elecciones. Y por ejemplo podria no pagarse sueldos directamente a las personas, sino un total fijo y que por libre designación lo repartan a quienes consideren oportuno los concejales de un determinado partido.

    Por ejemplo, ciudad de 25 concejales ahora, con 5 partidos distintos con representación:
    el que gana se quedaria con 4 concejales, por aquello de que tienen que repartirse todo el trabajo de gestionar la ciudad.
    el resto de partidos, con 2.
    Se establece un dinero fijo por ley para cada partido que consiga representación segun el numero de votos, y con ese dinero se pagan el sueldo, ya sean de concejales o no,y los mitines o lo que quieran.
  27. #27 Tienes toda la razón. Hay que evitar la ideología pura y dura y actuar con sentido común. Y normalmente en los pueblos pequeños, no hay tanta tontería, se aprecian más los bienes y el entorno y la gestión es mejor. La gente se preocupa por su pueblo, porque es su casa y, normalmente los concejales son vecinos de toda la vida, nacidos y amantes de esa tierra.
  28. No acabo de entender la medida, o al menos la confusión que ha generado en internet. 30% de reducción de concejales "liberados", es decir, aquellos con "dedicación exclusiva" y que cobran por ello. Si es el 30% de TODOS los concejales, es un atropello y no es un ahorro (se puede reducir el número de concejales sin reducir entre sueldos). No creo que en bruselas sean tan estúpidos.

    Si es reducir un 30% el número de concejales con sueldo, completamente a favor. En salamanca en el año 1992 había 2 cargos con sueldo (el alcalde y otro). Hoy hay 6 o 7 (no sé exactamente esta legislatura). En población no ha crecido nada, más bien decrecido. Los concejales han sido en general "amigos" (el PP lleva 20 años gobernando) incompetentes que no habían ganado en su vida un sueldo ni la tercera parte del que se pusieron como concejales.

    Por ello estoy a favor de recortar el número de concejales con sueldo. Ahora hay 3 veces más de políticos que cobran del ayuntamiento que hace 20 años. No se me ocurre como justificar esos sueldos extra. De verdad.

    Dicho esto, la mera existencia de las diputaciones merece un golpe de estado.
  29. #27, #31: opino justo al revés. La existencia de partidos políticos fuertes posibilita que haya una separación de funciones entre sus integrantes que permite la optimización de funciones (de control en la oposición y de gestión en el Gobierno) y una eficaz canalización global de las demandas sociales. Por el contrario, un sistema con partidos débiles, como el gringo o el que tan interesadamente defiende Mario Conde desde hace años ("Presidencialista", admite en llamarlo) no sería más que un festín en manos de lobbies que arruinarían a cualquier país no rico y acrecentarían desigualdades e inequidades.
    El problema de los partidos actuales es, precisamente, que están en manos de políticos con minúsculas. Profesionales de la conspiración que no tienen oficio ni beneficio ni saben hacer otra cosa, y que "matan" por evitar la entrada en el sistema de aquellos que no sean como ellos, para poder seguir decidiendo sobre sus propios sueldos. Esos son tus "políticos con el nombre que sea". Cuando los partidos estén controlados por el pueblo, a través de militantes numerosos, integrados, participativos y exigentes que eligen de entre ellos a dirigentes no profesionales, con mandatos limitados en el tiempo, y que son quienes contratan a los técnicos que sean necesarios, manteniendo a estos apartados de las labores de dirección (y no es una utopía propia de la antigua Grecia, sino la situación normal el política, sin ir más lejos en España hace 30 años), entonces empezarán a resolverse nuestros problemas con la política.
  30. #17 Positivo mil veces
  31. Estoy de acuerdo con el 100% del texto y con #17. Bravo!
  32. #17 tiene bastante razón. Últimamente no paro de leer por todas partes ataques a tal o cual parte de la Administración. Unos piden eliminar las autonomías, otros las diputaciones, otros los ayuntamientos pequeños (o eliminar concejales, como se está haciendo)... y el argumento en todos casos es el mismo: que la Administración está duplicada y que ahí hay gente enchufada cobrando una pasta sin hacer nada.

    Seamos realistas: esos enchufes se dan en todos los niveles de la Administración, desde el concejal de Villaconejos de Abajo hasta el Parlamento Europeo. Cargar las tintas sobre tal o cual organismo me parece injusto, y no pocas veces lo que se esconde detrás de eso es el afán centralista de algunos partidos (como UPyD, cuyo sueño húmedo es que desaparezcan las autonomías y que España sea una, grande y libre), o bien las ganas de fomentar el bipartidismo, como bien apunta #4.

    Lo que debería hacerse no es eliminar tal o cual organismo, pues creo que todos son necesarios, sino limpiarlos de enchufados (¿qué hacen pueblos de 1000 habitantes con 10 personas en el ayuntamiento?) y hacerlos más democráticos (las diputaciones, por ejemplo, no lo son). Pero claro, eso es lo difícil, lo fácil es decir que desaparezca tal o cual cosa.
  33. #33 Los partidos políticos son innecesarios para canalizar ninguna demanda (es un chiste que lo digas a la vista de lo que pasa), ¿separación de funciones entre sus integrantes? (¿eso qué es?), y no veo por qué los lobbies van a ser más fuertes con partidos que sin ellos.

    ¿Va a ser más fuerte un lobby porque tenga representación directa en Cortes el gremio de los trabajadores del turismo, de los profesores universitarios o los militares? ¿Por qué?

    Todo lo que dices es puro blablabla, son meras afirmaciones tuyas que no aclaran para qué exactamente son necesarios los partidos políticos, pues que yo sepa la sociedad política nació sin ellos y la representación política no exige que existan en absoluto.
  34. #20 #22 Sois muy listos ¿verdad?. Es una Entidad Local Menor, una pedanía

    #26 Eso es :-) ¿cómo lo has encontrado? Yo creía que en Segovia había más pueblos así aparte de Revenga
  35. #3 Estoy de acuerdo contigo en parte, creo que en realidad lo que quieres es un sistema político eficiente y no entiendes como en un pueblo haya 13 concejales cuando los conocemos a todos y 9 de ellos solo levantan la mano.

    El problema es que quita representación a los pequeños. Y cuando el Pleno de un Ayuntamiento se conforme con 9 concejales, habrá 7 que sólo levanten la mano.

    Hay que cambiar el sistema político en España. No necesito eliminar ni concejales ni senadores. Sólo reducir prebendas y exiguir que hagan un real trabajo parlamentario.

    #4 Para que este atropello funcione necesitan de un último engranaje: millones y millones de españoles que sólo votan PPSOE. Estamos solos aunque no lo creas. Estamos en el microuniverso de Menéame. Cuando hablo con mis padres y los amigos de mis padres, veo que nada ha cambiado.

    No te desanimes, algún día nos tocará a nosotros ser mayoría aunque seamos ya demasiado viejos. La cosa es dejarles un mundo mejor a nuestros hijos/sobrinos.
  36. Yo lo veo muy simple, a los concejales se les elige y gestionan los pueblos, no es lo mismo un pueblo pequeño que una ciudad donde si que hay demasiados concejales pero en mi pueblo que somos casi 13.000 personas tenemos 17 concejales en cambio en Tarragona hay como 1000 y pico (Tratar a todos por igual es la mayor injusticia que se puede cometer), yo recortaría diputaciones o comunidades dependiendo del lugar, es decir, en base a las necesidades de cada región.


    A priori supongo que regiones geográficas del estado como Galiza, Catalunya, Euskadi, Valencia, Navarra, Andalucía y Asturias preferiran centralizar sus "estados" eliminando las provincias para mantener un sistema centralizado de gobierno desde sus respectivos parlamentos. Otras comunidades como Extremadura, Baleares, La Rioja, Castilla la Mancha, Madrid,Cantabria o Murcia carecen de esos sentimientos o quieren quitarse el peso económico de las comunidades. Vamos, pan para el que quiere pan y vino para el que quiera vino.
  37. #41 Una pedanía tiene su ayuntamiento y su alcalde pedáneo. Y pueblo es, registrado en los mapas y con su señal de poblado para que bajes la velocidad a 50km/h :-P
  38. Si da lo mismo que sean 10 que 100, el problema de los políticos de este país es que no trabajan por el bien común, no luchan por que su pueblo tenga los mejores servicios para sus ciudadanos, o por ser referentes en algo que le sirva como seña de identidad y sea reclamo de turistas, empresas, o servicios de calidad, no el político de este país vende a quién sea por ganar las elecciones y una vez en el poder y como nadie le asegura que va a seguir después de su legislatura, mangonea todo lo posible para su bien particular y el de sus simpatizantes y familiares, esta es la pura realidad, y cuando se aproxima el fin de su mandato, te inaugura un parque infantil, te asfaltan 4 calles, te ponen 5 semáforos(que alguno lo hay), etc, etc...y el pueblo borreguil le sigue votando en el peor de los casos.
  39. #43 Mírate la Ley de Bases de Régimen Local. Un pueblo no es ningún tipo de entidad local. ¿No querrías decir municipio? Porque perfectamente le puedes llamar pueblo tanto a un municipio como a un entidad local menor, porque pueblo no es ningún término "técnico".

    #42
    #38 Sí, hay muchas más entidades locales menores en Segovia es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Entidades_Locales_Menores_de_Segovia
  40. #33 Ya ves cuánta gente NO es tonta
  41. ¡¡¡No debería de haber más de 25 ayuntamientos por provincia.!!!
  42. #37: si algún comentario me he encontrado en los últimos meses que merezca más objetivamente la frase "todo lo que dices es puro blablabla, son meras afirmaciones tuyas que no aclaran" nada, ese es, precisamente el tuyo. Que seas tú el que se adelante en decírmelo a mí tiene su guasa.
  43. #48 ¡Pero si no dices absolutamente nada, hombre!

    Tomo de tu mensaje:

    "La existencia de partidos políticos fuertes posibilita que haya una separación de funciones entre sus integrantes que permite la optimización de funciones (de control en la oposición y de gestión en el Gobierno) y una eficaz canalización global de las demandas sociales".

    Esto es una mera afirmación que no se sustenta en ningún hecho, dato previo, ni premisa lógica, simplemente lo dejas ahí porque tú lo vales. Un sistema sin partidos podría canalizar igual las demandas sociales. Un sistema sin partidos puede controlar igual (o mejor) a quien gobierna.
comentarios cerrados

menéame